Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Kiesha Crowther - Preguntas & Respuestas hacia el 2012 (Subtitulado al Español)

Publicado en por Skiper

Kiesha Crowther "La Pequeña Abuela", uno de los 12 jóvenes Chamanes Guardianes de Sabiduría para establecer la "Tribu de muchos colores" recientemente fue en una gira europea a difundir su mensaje sobre cómo comenzar a vivir desde el corazón. Esta es la tercera parte del vídeo del taller de Zurich que cubre las preguntas del público sobre temas tales como círculos de las cosechas, los seres estrellas, Dios, el masculino y femenino, avistamientos de ovnis, con el fin de cristales y quienes son los 12 Guardianes de la Sabiduría. Grabado el 2 / 3 de noviembre, 2010.

 

 

ATENCIÓN MATERIAL CONTROVERTIDO:Antes de ver los 2 vídeos lee el articulo siguiente relacionado con Kesha Crowther: http://apocalipticus.over-blog.es/article-algunos-datos-sobre-kiesha-crowther-pequena-abuela-o-deberia-de-decir-pequena-farsante-65230868.html

 

Parte 1 de 2

 

 

 Parte 2 de 2

 

Ver comentarios

Las Resonancias Schumann y la Salud Humana

Publicado en por Skiper

Fuente: http://starviewer.wordpress.com/2011/01/15/las-resonancias-schumann-y-la-salud-humana/

Por starviewer

StarViewerTeam International 2011

resonnancia2 
Lewis B. Hainsworth de la región Occidental de Australia fue el precursor de las primeras investigaciones relativas al reconocimiento de señales relacionadas entre las frecuencias cerebrales y los ritmos de reconocimiento de las ya entonces conocidas como Resonancias Schumann (RS), ubicadas en el espacio comprendido entre la superficie de la Tierra y la Ionosfera.  Los resultados de la investigación independiente de Hainsworth fueron compartidos  en 1975 y posteriormente investigados en profundidad por el Dr. Robert O. Becker experto en contaminación electromagnética en el Departamento de neurología de la Universidad de Harvard.

En 1977  este fenómeno (la relación entre los ritmos cerebrales y el espectro de las señales  de Extremadamente Baja Frecuencia (ELF) constituyeron las bases para el estudio realizado por Itzhak Bentoy  “Stalking the Wild Pendulum”. En dicho estudio, se analizó la correlación existente entre las ondas cerebrales y las RS. Una investigación posterior, confirmó de nuevo la relación existente entre la salud humana y el bienestar y determinados fenómenos psíquicos relacionados con las RS. (Dutton 1977).

 

 

Hainsworth  ya anticipó  una clara distinción entre la contaminación electromagnética peligrosa y la existencia de las Ondas Electromagnéticas beneficiosas, tomando como referencia los pulsos electromagnéticos procedentes de tecnologías como HAARP [High-frequency Active Auroral Research Program], altamente peligrosas, pues supone el envío de violentas pulsaciones hacia la Ionosfera terrestre y que potencialmente pueden interferir las RS en la superficie del planeta y ciertamente afectar a toda la biosfera y en particular al comportamiento y la salud del ser humano.

 

 

Recientemente, algunos investigadores como (RL Guerrero y D. Broers 2010) han descubierto que las frecuencias de las RS se han ido incrementando en algunos ciclos por segundo respecto a las mediciones efectuadas por Polk y en consecuencia afectando la lógica de los procesos biofísicos, las estructuras del ADN y los procesos de negociación del sistema nervioso. Este proceso se ha denominado: Relación Ionogenomática y se define como la interelación entre la biofísica, la ionosfera y el ADN, mediante los paquetes de datos que van asociados a las RS.

El ingeniero de Telecomunicaciones Lewis B Hainsworth, fue el primero en sugerir que la salud humana estaba vinculada con los parámetros geofísicos através de las RS naturales. En su hipótesis original, los ritmos de actividad alfa cerebral interactuaban con las RS armonizando los procesos de las señales electromagnéticas del cerebro. Hainsworth, añadía que la percepción de bienestar y/o malestar físico estaba en relación causa-efecto con las ELF, por lo que las interferencias en las RS  Ionosféricas, alterarían igualmente la salud.

Finalmente Hainsworth concluía que las frecuencias procedentes de las ondas cerebrales interactuaban con las emisiones RS y generaban respuesta, por lo que la lógica de este proceso está interconectada con el proceso evolutivo del ser humano. Hainsworth,  concluye que las variaciones en los patrones de las RF y su interacción con las ELF podrían producir efectos desastrosos o beneficiosos para la salud humana.

 

 

La naturaleza de los estímulos aplicados, hace complicada la tarea de identificar las respuestas directamente, ya que éstas generalmente se evidencian en la forma de procesos de estados de stress o estados alterados de conciencia. Las perturbaciones asociadas a dichas variaciones implican un drástico incremento en desórdenes mentales, conducta antisocial, somatización de estados de dolor y otras perturbaciones neurológicas. Así mismo, las interferencias en el proceso de negociación con las RS, también han estado asociadas con procesos de crecimiento anormal de tejidos (cancer) e inmunodeficiencia.

 

 

Todos estos factores podrían condicionar la aparición de nuevos trastornos y enfermedades probablemente acompañados por una menor resistencia a las infecciones menores, asociado a un incremento anormal de la proliferación de tejidos celulares, incremento del cáncer  defectos congénitos de nacimiento, infertilidad y un incremento generalizado de los trastornos psicológicos,  adicción a las drogas y suicidio. Estos problemas psico-socio-biológicos incrementan en escala a medida que existen desviaciones desde los ciclos normales del alfa de 10.4Hz a 13 Hz, con cambios detectables en las características psicológicas y las abilidades mentales.  En este sentido, Hainsworth apuntaba ya que la interacción en el proceso podría interferirse o reforzarse por el propio individuo, de manera que éste adquiriese capacidades autónomas para autoregular sus procesos biofísicos en los procesos de salud consciente. Sin embargo el estudio de Hainsworth se centra únicamente en el nivel inconsciente.

 

 

Finalmente Hainsworth señala la necesidad de investigar en el marco de las medidas naturales de las señales de RS así como sus interferencias, variaciones, y amplitudes de onda, anchos de banda, espectros y compararlas con las estadísticas existentes de ataques cardiacos, tentativas de suicidio, accidentes en carretera, violencia social, accidentes domésticos, crímenes, etc. En esta línea, surgen estudios como los llevados a cabo por Krippner y Persinger en 2001, en los que se buscan correlaciones entre experiencias psíquicas y movimientos de las placas tectónicas, así como la percepción de realidades cuánticas, informes de abducciones, avistamientos de OVNIS y otras experiencias  biofísicas vinculadas a la modulación de las Resonancias Schumann.

Curiosamente en el estudio realizado por Krippner y Persinger, se adopta una metodología necesaria para ulteriores investigaciones que nos permitirán entender muchos de los aspectos que Hainsworth apunta y que Broers y yo consideramos esenciales.

 

 

En la misma línea, existe una evidencia fuerte de interacción entre la radiación microondas y los espectros de modulación de las RS.  En este punto (Miller & Miller 2001), relacionan los efectos a corto, medio y largo plazo de las interacciones entre las ELF y las señales de HAARP.  En (“Synthetic Telepathy”  Miller & Miller 2001), exponen los efectos de las ramificaciones  residuales de la contaminación electromagnética y sus consecuencias en los ritmos de  modulación  de 10 a 50 Hz en el sistema humano.

En (The Diamond Body, 1981 Miller & Miller) , ya se expone de forma extensa una aproximación a los beneficios de las RS y el bienestar humano, precisamente relacionado con los ritmos conscientes de relajación natural. Cuando una persona entra en un estado de relajación profunda, sus ritmos cerebrales y cardíacos pueden ser detectados en un Electro Encefalograma y un Electro Cardiograma, en un ritmo que oscila  en un rango comprendido entre los 7 a los 8 Hz. En este estado, la RS de emisión aparece cuando la frecuencia natural de vibración de un órgano es amplificada por las vibraciones de otro órgano a la misma frecuencia. Denominamos este proceso como efecto Miller o principio de coherencia de las RS.

 

 

La cuestión de base implica la capacidad explícita de contagio de las RS, o la externalidad positiva del bienestar a nivel armónico. La relajación coherente, implica la convergencia armónica con los niveles de la RS en todos los órganos del cuerpo humano y por efecto de transmisión entre todos los individuos que realizan el mismo experimento.

 

Los osciladores alteran el entorno de una forma periódica. Si la onda genera un oscilador armónico de señal larga, incrementa el espectro de amplificación natural de la resonancia, haciendo que el resto de los órganos del cuerpo sintonice la misma señal. De la misma forma existe una jerarquía de frecuencias individuales y colectivas que enlazan nuestros estados de ánimo y percepciones psicológicas con los osciladores armónicos geofísicos de la carga electromagnética de la Tierra, que curiosamente genera impulsos en el espectro de Polk: De 7Hz a 50Hz.

Por simplificar, el efecto consiste en sintonizar de forma conjunta las mismas frecuencias desde diferentes espectros de banda, de forma que la resonancia sea convergente precisamente en el espectro de Polk. A este efecto le denominamos convergencia diferencial y es función directa de la convergencia de los diferenciales König-Guerrero de cada ser humano.

 

 

Los osciladores alteran el entorno de una forma periódica. Recientes estudios realizados por los hermanos Correa, han determinado que existe una relación lógica entre las estructuras subcuánticas del gravitón y el escenario de modificación del enrejado del quantum. A esta relación causa/efecto entre un impulso energético logarítmico y la modificación de fases de la estructura mallada de la onda gravitón fase/gravitón energía, la denominamos impulso de oscilación.

El impulso de oscilación es capaz de modificar la estructura onda/energía, generando una correlación implícita con la estructura de las partículas fundamentales conocidas, tal y como ya analizamos en IRCAISCIC20100731

De igual manera, los osciladores alteran el entorno de emisión-recepción, en el organismo. Así, las ondas que se generan desde dentro de él, modulan su oscilación en función de los estados de relajación, concentración y concentración, ampliando el período de la señal. En el caso contrario, los estados de ansiedad, nerviosismo e irritación, acortan el periodo de ésta.

 

Cuando trabajamos de forma prolongada y consciente los estados de relajación, estamos interactuando con los procesos biofísicos de los receptores AMPA y NMDA, que actúan como amplificadores de la resonancia entre las RS Externas y los circuitos descritos en el IRCAISCIC20100703. Recientemente se ha demostrado que el Ca++ y la Calmodulina, son los responsables de la generación de este efecto de resonancia electromagnética interna. Por así decirlo, la suma de un Ión de Calcio (+) marca la diferencia entre el estado normal y la señal modulada respecto de la recepción de las frecuencias medidas por Polk.

La sintonización óptima se produce en el entorno de los 13Hz, que justamente coincide con la banda superior de oscilación del alfa y la banda superior del pico de frecuencia intermedia de las RS correspondientes al diagrama de Polk.

 

 

Curiosamente se ha detectado que en este proceso de convergencia, existe una coherencia de señal en el resto de las constantes biológicas del individuo. En concreto, la señal del electrocardiograma y el electroencefalograma de individuos en estado de relajación, presentan exactamente idéntico perfil de señal. De esta forma, definimos la convergencia en términos de una función de transformada de Fourier convergente entre las Frecuencias de la Tierra medidas por Polk y las frecuencias oscilantes estabilizadas en el ser humano. Cuando Tierra y Ser humano, resuenan a la misma frecuencia de forma continua, se genera el efecto biofísico estudiado en IRCAISCIC20100703 y la consecuencia prolongada de esta convergencia potencia los procesos del aprendizaje, el bienestar y la regeneración celular de tejidos. A largo plazo, interactúa con el ADN, mediante la producción de aminoácidos que actúan como Qbits en los procesos de replicación, sin intervención de los puentes de hidrógeno.

 

 

Nuestro planeta está rodeado de una capa de partículas cargadas eléctricamente que conforman la ionosfera. La capa inferior de ésta se extiende a unos 60-80 Km de la corteza y actúa como una pantalla reflectora de ondas de radio, filtrando una pequeña parte residual de ellas. Las fluctuaciones naturales de estas ondas se producen de forma diaria como consecuencia de las tormentas solares, de los rayos cósmicos procedentes del espacio y de las ondas subcuánticas y cuánticas procedentes del centro de la Galaxia.

 

 

En la medida en que la ionosfera está altamente ionizada con cargas positivas, y la Tierra con cargas negativas, se produce una diferencia que actúa como un generador natural de energía. Este potencial diferencial de energía, es variable, pero oscila como media entre los 150-250 voltios por metro. Los vientos solares al interactuar con las capas superiores de la atmósfera que están en continua convención, actúan como un generador de producción continua de energía. La capa inferior de la atmósfera, actúa como un acumulador de energía, como una batería.

Esta misma relación electromagnética afecta a nuestro organismo, que es capaz de interactuar también con las cargas electromagnéticas de la Tierra y de las capas inferiores de la atmósfera, modificando y retroalimentando flujos de energía. Una manifestación externa de este efecto, es nuestra capacidad de gestionar la electricidad estática. Por así decirlo, generamos nuestro propio campo electromagnético, como consecuencia de las diferentes reacciones Bioquímicas que somos capaces de generar.

 

 

En 1957, el Físico Alemán Dr.W.O.Schumann calculó las frecuencias correspondientes a la caja de resonancia generada por la interacción entre la Tierra y la Ionosfera, y fijó entre 7,8 y 13Hz la resonancia permanente y predominante de la Tierra.

Ya sabemos que la salud humana está interconectada con los parámetros geofísicos mediante las Resonancias Schumann. Igualmente en esta línea un gran número de estudios científicos se han realizado para determinar la relación entre las tormentas ionosféricas y el geomagnetismo. De hecho, la relación ionogenomática es la que nos proporciona las claves que ya apuntó  Hainsworth y que indirectamente Miller ha demostrado a nivel biofísico con la formulación del principio de Miller o de coherencia: Ese efecto contagio, es la prueba de la comunicación convergente y desde 2010, sabemos determinar el punto exacto de la oscilación en función del potencial del generador humano: El Diferencial König-Guerrero. (DKG)

 

 

La modulación convergente del DKG, oscila en estructuras tribanda y pentabanda, al igual que cualquier antena de telecomunicaciones.  Cada ser humano presenta una configuración biofísica diferente, pero oscilante en la banda de frecuencia de anclaje comprendida entre los 5-6 Hz (la banda inferior), los 7-8Hz (la banda intermedia) y los 8.5-9Hz (la banda superior).  Se denomina banda de anclaje, porque corresponde a los valores desde los que cada ser humano intersecta la frecuencia de la Tierra, entre los 7,8-13Hz. Precisamente es desde los valores de la franja inferior del Alfa, donde se alcanza el óptimo de resonancia por conexión (El superior del Alfa o Alfa consciente en los 12,9Hz).

Esta estructura se denomina convergente, ya que es capaz de oscilar y sintonizar con la banda permanente de la Tierra, medida por Schumann, y se representa como una función Convergente de Transformada Fourier que toma como valores de referencia los representados en el diagrama de  medición de Polk.

Cuando los estados del individuo son alterados o involuntarios, la disposición de los valores del Alfa presenta dificultades de acceso, por lo que denominamos estados adivergentes a situaciones prolongadas en el tiempo que mantienen una dispersión entre los valores correspondientes a los ritmos biofísicos y los valores de referencia representados en el diagrama de medición de Polk. Bajo estas circunstancias se aprecian estados inarmónicos de ánimo, salud, etc…

 

 

Finalmente, un porcentaje muy reducido de individuos (5%), presenta una configuración biofísica no convergente con las Resonancias Schumann sin que se aprecie sensibilidad alguna a las oscilaciones de las bandas, ni tampoco se detecten patrones de dispersión en los rangos de Polk. Curiosamente y a diferencia del resto, presentan capacidades de gestión de ritmos constantes de Stress y Rendimiento alto en valores próximos a 77Hz, manteniendo inalteradas sus constantes vitales.  Presentan un diagrama emocional plano y sus constantes vitales “aparentemente” no varían en función de sus estados de ánimo reportados. Resulta extremadamente curioso comprobar cómo este pequeño porcentaje de individuos no manifiesta sensibilidad alguna a los estados emocionales.  Son capaces de acelerar del reposo a la actividad máxima, de estados de reposo físico a máximo rendimiento, sin experimentar  emociones, ni sentimientos.

 

 

 

Lecturas recomendadas:

1.-”On the Possible Effects of Changes in Schumann’s Resonances on Human Psychobiology” at website http://www.nwbotanicals.org. Appendix 1: The Effect of Geophysical Phenomena on Human Health (first published in Speculations in Science and Technology, vol. 6, no. 5, December 1983); Appendix 2: Electrical Technology and Human Evolution (Speculations in Science and Technology, vol. 11, no. 2, 1987)

 

 

Bibliografía avanzada:

ray, J.A., 1982, The Neuropsychology of Anxiety: An Enquiry into the Functions of the Septo-Hippocampal System. Clarendon Press.
Cherry, N.J., 2002, Schumann Resonances, a plausible biophysical mechanism for the human health effects of Solar/Geomagnetic Activity, Natural Hazards 26(3), p 279-331

Cherry, N.J. 2003, Human intelligence: The brain, an electromagnetic system synchronised by the Schumann Resonance signal, Medical Hypotheses 60(60):843-4

Cherry,N. Cell phone radiation poses a serious biological and health risk

http://www.drscheiner-muenchen.de/Cherryeng.htm

König, H.L Bioinformation – Electrophysical Aspects. In:
Electromagnetic Bioinformation, Popp, F.A., Becker,G.,
König, H.L.Peschka,W.,(eds.) Urban und Schwarzenberg
p 25, 1979

Ludwig,W `Informative Medizin’
VGM Verlag fuer Ganzheitsmedizin, Essen, 1999

Schumann, W.O.Ueber die strahlungslosen Eigenschwingungen einer leitenden Kugel, die von einer Luftschicht und einer Ionosphaerenhuelle umgeben ist, Z.Naturforsch. 7a, 149, 1952

Schumann W.O.
König, H. Ueber die Beobachtung von Atmospherics bei geringsten Frequenzen, Naturwissenschaften, 41, 183, 1954

  

  

II.-Bibliografía Avanzada :

Algunos estudios muy interesantes sobre las bases fundamentales de las Resonancias Schumann.

The Mammalian Brain in the Electromagnetic Fields Designed by Man-with Special Reference to Blood-Brain Barrier Function, Neuronal Damage and Possible Physical Mechanisms, Salford LG, et al., Progress of

 

Theoretical Physics Supplement 173, 2008

 

Fifty Years of Schumann Resonance, K Schlegel, M Füllekrug, Physik in unserer Zeit, 33(6), 256-26, 2002

 

Solar and geomagnetic activity, extremely low frequency magnetic and electric fields and human health at the Earth’s surface, S J Palmer, M J Rycroft, M Cermack, Surveys in Geophysics, Volume 27, Number 5, September 2006

 

Neil Cherry: Environmental Health Consulting (in particular, see Papers, Natural Electromagnetic Radiation Health Effects, for biological effects of Schumann resonance)

 

Discussion paper: An electromagnetic mechanism of solar-terrestrial relations, A G Kolesnik, A S Borodin, S A Kolesnik, S V Pobachenko, International Journal of Geomagnetism and Aeronomy, Vol. 6, GI1004, 2005

 

The contingency of parameters of human encephalograms and Schumann resonance electromagnetic fields revealed in monitoring studies, S V Pobachenko, A G Kolesnik, A S Borodin, V V Kalyuzhin, Biophysics, 51,3, 2006

 

University of Tomsk, Department of Cosmic Physics and Ecology

 

Magnetic Pulse Treatment for Knee Osteoarthritis: A Randomised, Double-Blind, Placebo-Controlled Study, N Pipitone, D L Scott, Current Medical Research and Opinion, Vol. 17, No. 3, 2001

 

Institute for Biophysics, Magnetotherapy

 

What Everyone Should Know About Magneto Therapy, Interview with Dr Wolfgang Ludwig, 1997

 

Terrestrial Natural and Man-Made Electromagnetic Noise, C Bianchi, A Meloni; National Institute of Geophysics and Vulcanology, Rome

 

Investigations on diurnal and seasonal variations of Schumann resonance intensities in the auroral region, C Rossi, P Palangio, F Rispoli, Annals of Geophysics, Vol. 50, No. 3, June 2007

 

The Effect of Earthpulse on Learning of Declarative Knowledge, A [PhD] Thesis in Instructional Systems, Heather E McKinney, 2006

 

Measurement of the electroencephalogram (EEG) coherence, atmospheric noise, and Schumann resonances in group meditation, D A Newandee, 1996

 

Electromagnetic Properties of the Natural Environment, C Geoghan

 

Environmental and biological magnetic flux densities

 

EEG effects of transcranial magnetic stimulation at picoTesla range, Bardasona J L et al.

 

Schumann resonance, Wikipedia

 

Schumann resonance, University of Iowa

 

Schumann resonance, Geophysical Observatory – Modra, Slovak Republic

 

Schumann resonance, University of Oulu, Finland

 

Schumann resonance: ‘Seven subtle vibrations’, Ben Lonetree.

 

(see more specifically the Sedona, Arizona, magnetic anomalies)

 

Understanding Geopathic and Electromagnetic Stress

Ver comentarios

Cymbalta: prefiero la depresión

Publicado en por Skiper

Un descojonante anuncio sobre un antidepresivo que intentan vendernos via TV. Los problemas empiezan cuando en el anuncio empiezan a describir los EFECTOS SECUNDARIOS del antidepresivo...

Ver comentarios

Sionismo: Hostigarán a organizaciones que denuncian el terrorismo israelí

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article21286

El Parlamento israelí (Knéset) resolvió hoy la creación de una comisión especial para investigar las actividades de ciudadanos y grupos locales de izquierdas a los que miembros del Gobierno acusan de deslegitimar al Estado de Israel. La decisión, según medios israelíes, pone bajo la lupa a la organización B’tselem, así como a Breaking the Silence.

 

 

La decisión, aprobada esta tarde por el Pleno del parlamento, investigará los recursos empleados por estos ciudadanos y grupos israelíes, que a menudo participan en actividades internacionales o a través de internet para denunciar a soldados y al Ejército en sus actividades en los territorios palestinos ocupados.

La edición electrónica del diario Haaretz informa de que la propuesta fue idea del ministro de Exteriores, el ultranacionalista Avigdor Lieberman, que pidió que se abra investigación sobre las vías de financiación de todos estos grupos y verificar si de detrás de ellos hay gobiernos extranjeros o incluso grupos terroristas.

 

 

Lieberman, también líder del partido Israel Betenu, quiere con ello bloquear actividades como las de ciudadanos israelíes que se sumaron a la reciente campaña de publicación por internet de nombres, direcciones, teléfonos y fotos de soldados y oficiales que participaron en la operación Plomo Fundido en Gaza hace dos años.

En ese ofensiva militar israelí murieron unos 1.400 palestinos y 13 israelíes, y una comisión nombrada por la ONU, dirigida por el juez sudafricano Richard Goldstone, acusó a Israel y Hamás de posibles crímenes contra la humanidad.

"Estos grupos suministraron material a la Comisión Goldstone y están detrás de las denuncias contra oficiales israelíes por todo el mundo", aseveró la diputada Fania Kirshenbaum, de Israel Betenu al presentar la propuesta en nombre de su partido.

 

 

"Ellos tratan de silenciar a la gente a cargo de las relaciones internacionales de Israel (y) son responsables de tipificar a soldados del Ejército como criminales de guerra y alentar campañas de difamación", agregó.

El ministro de Exteriores pidió en agosto al asesor jurídico del Gobierno, Yehuda Wainstein, que abriera investigación contra esos grupos, a lo que este se negó.

La polémica en torno a esta asunto provocó hoy constantes interrupciones en la sesión parlamentaria, que estuvo vigilada de cerca por numerosos agentes de la Guardia del Parlamento por temor a un enfrentamiento físico entre diputados del gobierno y de la oposición.

La apertura de la investigación se suma a una serie de leyes en los últimos años aprobadas por el Parlamento israelí que han sido denunciadas como discriminatorias por grupos de derechos civiles y que cercenan la libertad de expresión y cátedra.

 

 

"Es una vergüenza para el Parlamento", consideró el diputado del partido pacifista Meretz Nitzan Horowitz, que ve en la investigación una "caza de brujas" para "silenciar a unos grupos de derechos humanos y civiles que son los que protegen el honor de la democracia israelí".

En el punto de mira de la mayoría de diputados de derecha, ultraderecha y favorables a las colonias se encuentra, según medios israelíes, la organización B’tselem, así como la organización Breaking the Silence (Rompiendo el silencio), propuesta para el premio de derechos humanos de la Unión Europea (UE) este año. Ese grupo reúne testimonios de soldados israelíes que sirvieron o realizaron su servicio militar en los territorios palestinos ocupados. También Machsom Watch, un grupo de mujeres israelíes que observan los puntos de control israelíes, estaría en el punto de mira.

 

 

Notas al margen por Skiper: Al margen de las deplorables acciones de los sionistas asesinos de Israel, -no confundir sionismo con judios- me pregunto yo quien es el mono idiota que escribe los titulares de las noticias que salen en los diarios y noticieros del mundo. Estoy harto de titulares con doble lenguaje, doble sentido o nada claros con la noticia a la que se refieren. Por ejemplo, la palabra hostigar que sale en el titular, veamos sus sonónimos:

Sinónimos de hostigar:
fustigar, azotar, vapulear, castigar, acosar, asediar, perseguir, incordiar, fastidiar, pinchar, hostilizar, atacar, sitiar.

 ¿TAN DIFICIL ES LLAMAR A LAS COSAS POR SU NOMBRE?. Pues no señor, algun idiota ha manipulado el titular para volberlo DESCAFEINADO y QUITARLE HIERRO AL ASUNTO.

 

Ver comentarios

Radiohead - Pyramid Song (Subtitulada)

Publicado en por Skiper

Ver comentarios

Una ola gigante avanza por Australia

Publicado en por Skiper

Ver comentarios

Made in China: Un anciano chino de 72 años sufre una paliza al reclamar sus derechos

Publicado en por Skiper

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/asia/noticias/2741146/01/11/Un-anciano-chino-de-72-anos-sufre-una-paliza-al-reclamar-sus-derechos.html

 

Un anciano chino de 72 años, Zhang Suidong, se encuentra en estado crítico tras haber sufrido una paliza en una oficina de reclamaciones a un gobierno local, informó un comunicado de la organización China Human Rights Defenders.

 

 

El suceso ocurrió en la cabeza del distrito de Fengxiang, en la provincia norteña china de Shaanxi, a donde había viajado Zhang desde su pueblo para presentar una reclamación en una disputa relacionada con unas obras en construcción. Zhang fue agredido por el director del Buró de Cartas y Visitas, encargado de atender estas peticiones, y tuvo que ser ingresado en un hospital militar cercano, según la nota.

 

 

El peticionario ya había sido anteriormente detenido durante 15 días en Fengxiang por haber viajado a Pekín para reclamar sus derechos. En China, desde hace siglos, miles de peticionarios viajan a Pekín para reclamar sus derechos ante las autoridades centrales, por considerar que las de sus localidades no les resolvieron sus problemas.

 

 

Notas al margen por Skiper.

Así trata el Gobierno Chino a las personas y entiende eso del tema de los Derechos Humanos:  

El Gobierno Chino lo puede decir mas alto pero NO MAS CLARO...

Ver comentarios

Represión y miedo para el pueblo. Otro escándalo más en torno a la ley Biden-Sinde

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.kriptopolis.org/escandalo-ley-biden-sinde

Autor: Fernando Acero

Me estoy volviendo monotemático, lo reconozco y soy consciente de ello, pero no lo puedo evitar. Lo que está en juego es demasiado importante como para no decir las cosas, por lo que os pido comprensión y toda vuestra indulgencia. Yo también estoy hasta las narices, como creo que una buena parte de la sociedad española, de este feo asunto de la ley Biden-Sinde. Desgraciadamente y en contra de nuestra voluntad, es raro el día que no aparece una noticia, o como es el caso, un escándalo, relacionado con la manida ley Biden-Sinde, que al igual que el "Sindegate", nos alarma a todos.

 

 

 

En esta ocasión, el escándalo lo denuncia Amador Savater, que por una casualidad de esas que hay en la vida, se ha visto envuelto en una cena organizada por la Ministra Sinde "a título personal", pero al parecer, con la más que discutible intención de azuzar al lobby en torno a esa ley Biden-Sinde que fue rechazada por el Congreso...

Ni que decir, que recomiendo la atenta lectura de este excelente artículo de Amador, que además, tiene el enorme mérito de ser fruto de la valentía personal y del buen criterio del responsable de la Editorial Acuarela. Un artículo que creo que abrirá los ojos a más de uno y que también puede que le cueste algún disgusto al bueno de Amador, ya se sabe: "Roma no paga traidores". Desde aquí mi reconocimiento y gratitud a Amador por informarnos de lo que pasó en esa cena.

 

 

Del artículo de Amador me quedo con estas dos frases, que resumen bastante bien la situación:

 "...hay mucho miedo entre los que tienen poder: miedo a la crisis irreversible de los modelos culturales y de negocio en los que -el ganador se lo lleva todo- y los demás poco o nada". "Por lo visto: el "establishment" de la industria cultural. Su opinión es bien conocida: hay que perseguir más de lo mismo. ¿Cómo? El miedo como educador".

 

 

Pero no deja de ser increíble, que una Ministra de un país democrático organice una cena de este tipo, y más, cuando ya sabemos cosas tan importantes como estas sobre la ley Biden-Sinde:

a) La ley Biden-Sinde no emana de la soberanía del pueblo español.

b) La ley Biden-Sinde es inconstitucional al usar "autorización judicial" donde debería usar "resolución judicial.

c) La ley Biden-Sinde confunde los términos y si se aprueba, creará unos mayores desequilibrios entre los derechos humanos y la propiedad intelectual, tal como alerta la ONU, lo que puede llegar a ser muy grave, si se tiene en cuenta que la propiedad intelectual también afecta a las creaciones técnicas o científicas.

d) Un Comité de Sabios europeos da la razón a la sociedad civil española y en el marco de la Agenda Digital Europea, propone y recomienda medidas para limitar algunos aspectos de las leyes de propiedad intelectual.

e) Finalmente, sabemos que es necesario modificar la Ley de Propiedad Intelectual para adaptarla a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sobre la compensación por copia privada aplicada equivocadamente a autónomos, empresas, e instituciones públicas.

 

 

 

De nuevo, pido mis más sinceras disculpas al respetable, en este caso, por las "autocitas", pero es lo que tengo más a mano en este momento y como es lógico, son las que expresan mejor lo que quiero transmitir sobre la ley Biden-Sinde.

 

El caso es que tras esa cena organizada por la Ministra, "a título personal", me quedan claras cosas tan graves como estas:

a) Que la Ministra de Cultura, que es la que tiene como principales cometidos, el reconocimiento de la diversidad cultural, el fortalecimiento de la cooperación y la consideración de la cultura como instrumento de desarrollo económico y de cohesión social en España, se dedica a jalear al lobby para que presionen en favor de una ley que ha sido rechazada en el Congreso. Mejor sería que la Ministra convocase a todos los implicados a negociar una nueva Ley de Propiedad Intelectual moderna, justa y eficaz. Algo que que también puede hacer "a título personal", aunque sea solamente para no quedar en evidencia pública y no seguir haciendo las cosas como si fuera una cuestión de honor y sin pensar en las consecuencias.

 

 

 

Cuentan testigos presenciales, que la Ministra llegó a gritar "¡no vais a ganar!, ¡no vais a ganar!". Si esto es cierto, sería algo tan grave como que un árbitro gritase ¡gol! y abrazase a los jugadores del equipo que lo acaba de marcar, ante el estupor de los contrarios. Este comportamiento tan discutible de la Ministra, sería la demostración clara de una inadmisible parcialidad y de la incompatibilidad para sus funciones, tal como ya denunció en su momento la Asociación Internauta ante la Oficina de Conflictos e Intereses.

 

Mientras tanto, y sin que nadie haga nada para evitarlo, la sociedad civil española asiste atónita a hechos tan controvertidos como que la Ministra se conceda una subvención de un millón de euros a su propia película, que dos meses después de su nombramiento siga como Administradora Única de la empresa Alcalá Producciones S.L, dedicada a la distribución de películas y vídeo, según el Registro Mercantil de Madrid, o que pida ayuda al embajador americano para "convencer" a la oposición de la necesidad y oportunidad de la ley Biden-Sinde.

 

 

b) Con lo acontecido en la cena, he llegado a la conclusión de que la ley Biden-Sinde, lejos de buscar el beneficio de pueblo español, o de los autores y creadores, nace del miedo que tienen algunos a perder poder y privilegios. Desde ese miedo irracional a perder algo que no deberían tener en este momento, piden algo que no debería tener cabida en un estado de derecho democrático y no es otra cosa, que más miedo y la represión para el pueblo, en la forma de modernos "autos de fe" ante la Sección Segunda de la ley Biden-Sinde. Los que la promueven, no quieren garantías jurídicas, quieren un procedimiento rápido y por la vía administrativa, ya que la civil y la penal no les ha funcionado anteriormente.

Los que estaban en la cena pedían "casos ejemplares", sentencias y castigos, que hasta ahora no les han dado los jueces y por ello, los buscan por otros medios menos garantistas y democráticos. Lo que no es lógico, es el que alguien del Gobierno, organice y jalee a las masas y que encima, sea esa la misma persona que no quiere escuchar a la otra parte.

 

 

Estas personas saben que su modelo está abocado al fracaso y que sus privilegios y enormes ganancias económicas a costa de la sociedad e incluso, de los autores y creadores, se están esfumando, Pero la culpa es de ellos por su negativa a adaptarse a los nuevos tiempos. Nosotros no tenemos la culpa, pero quieren que paguemos el pato de la forma más dolorosa posible. Ninguno de los presentes en la cena podemos decir que tenga demasiadas estrecheces económicas, pero es se no es el caso de otros artistas con los que no cuentan estos "privilegiados" y que en España son legión. Artistas callejeros, gente de música en vivo, que intenta vivir de su trabajo y que no tiene la menor oportunidad, ya que su "modelo" no casa con el de las distribuidoras y discográficas, que deciden lo que es bueno y malo y lejos de dejarles vivir, los ahogan. Lo mismo que ocurrió con la Inquisición y la quema de libros, parece claro que la cultura no es lo importante para los que jalean la ley Biden-Sinde en estas cenas.

 

 

c) Finalmente, me he dado cuenta de que Alex de la Iglesia, que también estaba presente en la cena, nos engañó a todos los españoles cuando dijo que "Igual había que cambiar el modelo de mercado". Alex no dijo nada durante dicha cena, no fue capaz de decir que había otros modelos y otras propuestas para la era digital, como los que le mostraron durante su "satisfactoria" reunión con los internautas. Prefirió callar ante la caza de brujas y fantasmas, que es la ley Biden-Sinde, la nueva inquisición, que como la anterior, sumirá la cultura en las sombras. Alex, de verdad, me siento defraudado y lo siento mucho, pensaba que eras alguien que podrías haber liderado el cambio y haber logrado que los demás entrasen en razón, sabes perfectamente que la sociedad civil tiene razón.

 

 

También hay algo en este asunto de la ley Biden-Sinde me hace dudar de la salud democrática de este país, A pesar de todo lo que hemos dicho hasta ahora, que ya es bastante, vemos como se sientan el Gobierno y la oposición a negociar la aprobación de la ley Biden-Sinde en en Senado, como si nada hubiera pasado. Para nuestros políticos y en especial para la oposición, debería estar bien claro que la ley Biden-Sinde afecta a derechos humanos fundamentales y no es cuestión de aprobarla si se modifica el "canon", o se obtienen otros réditos políticos. La única salida para esta ley es la retirada y la negociación de una nueva Ley de Propiedad Intelectual. Muchos asistimos en directo al lamentable espectáculo de la votación de la ley Biden-Sinde en el Congreso, dónde hubiera salido adelante, si los "cromos" a cambiar hubieran sido los suficientes. Afortunadamente, esto abrió los ojos a muchos españoles, que ahora conocen la forma tan discutible en la que funcionan ciertas instituciones, no hay mal que por bien no venga.

 

 

 

Por el momento solamente podemos hacer una cosa, intentar hacer llegar nuestra opinión a los Senadores que la votarán, posiblemente en el mes de febrero. Es algo que se puede hacer, por correo electrónico, o mediante correo ordinario, certificado y con acuse de recibo, dirigido al Registro del Senado, de forma parecida a como lo han hecho algunas asociaciones". Recordemos, que el artículo 23 de nuestra Constitución dice:

 1. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.

 

 

De todas formas, se está abriendo otro interesante camino de participación para modificar las leyes propiedad intelectual en Europa. Algo que debería preocupar y mucho a los que jalean la ley Biden-Sinde. La Comisión Europea (CE) ha iniciado una consulta pública para recabar opiniones sobre la legislación comunitaria sobre protección de los derechos de propiedad intelectual.

 

Yo pediría lo siguiente para la nueva ley de Propiedad Intelectual:

a) Que se adapte a lo que dice la ONU [PDF] sobre propiedad intelectual y los derechos humanos implicados.

b) Que incluya lo que ha dicho el Comité de Sabios de la UE en el informe "Nuevo Renacimiento", en relación a algunos límites en los derechos de propiedad intelectual.

c) Que tenga en cuenta la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea [PDF] ", en relación con la aplicación de la compensación por copia privada.

d) Que contemple la existencia de las licencias libres y de nuevos modelos de, licenciamiento, distribución y comercialización de las obras, que permite la era digital.

Ver comentarios

Crea tu propio Huerto Ecológico

Publicado en por Skiper

Fuente: http://minihuertoecologico.blogspot.com/2009/09/crear-tu-propio-huerto-ecologico.html

Autor: Cruzygalan

Consumir productos orgánicos o ecológicos es casi seguro que resultara más caro que comprar productos convencionales, pero se debe saber cuales son las razones por las que los productos ecológicos salen más caros.
La producción convencional consiguen mantener precios bajos forzando el crecimiento de los cultivos con fertilizantes y abonos químicos, la modificación genética, el engorde de los animales con hormonas de crecimiento y agua inyectada, y la mecanización e industrialización masiva en los procesos de producción.

Por otro lado la falta de apoyo por parte de las administraciones con el mercado ecológico tampoco ayuda , lo cual se traduce en un menor acceso a los grandes canales de distribución.
Como veis, es fácil entender porque los alimentos ecológicos suelen resultar más caros, pero hay otra alternativa, cultivar nosotros mismos las verduras, legumbres, y frutas ecológicas.

¿Que necesitamos para crear nuestro propio Huerto Ecológico?
Un pequeño huerto ecológico no requiere ni demasiado tiempo ni esfuerzo, sólo ganas de estar en contacto con la naturaleza. Es una actividad muy creativa y sumamente gratificante, además de una excelente terapia antiestres.
El Espacio
Lo primero es calcular de cuanto espacio disponemos, que para un pequeño huerto para cultivar las hortalizas y verduras de consumo habitual, sera suficiente con 30 ó 40 metros cuadrados.
Otras alternativa si no tuvieramos suficiente espacio (aunque a mi no me convence) es hacerlo en la terraza o el balcón, en grandes maceteros que tengan la profundidad suficiente para que las raíces se desarrollen sin problemas, o también se puede participar en algún huerto urbano de nuestra localidad.
En el caso de una parcela de tierra, la distribución ideal es en bancales, con una anchura entre 1.20 y 1.50 metros, mientras que la longitud puede ser variada. Lo que si es importante es dejar entre los bancales una anchura mínima de 0.50 metros para maniobrar sin problemas, y sin pisar nunca la tierra de los bancales, pues esta se apelmazaría y reduciría su actividad biológica.
Si queréis ver como realizar estos bancales sigue este enlace: Crear bancales
 
 
 
 
El diseño y Planificación
Diseñar el huerto ecológico es muy importante pues hay que distribuir bien los espacios disponibles para aprovecharlos al máximo y poder conseguir los mejores resultados. También debemos planificar los cultivos que queremos tener en el huerto dependiendo de nuestros gustos culinarios, y averiguar las cantidades necesarias para nuestra familia.
Es importante conocer los ciclos de cultivo de cada planta o variedad y respetarlos, planificando una rotación de cultivos, sin repetir en una determinada parcela una misma familia de plantas varios años seguidos, pues esto crearía parásitos, y no se aprovecharían adecuadamente los nutrientes que dejan las plantas para otra familia de plantas que las necesite.
  

 

 
 
Las Herramientas
No sera necesarias muchas herramientas para las labores y mantenimiento de nuestro pequeño huerto ecológico, sera suficiente con una azadilla o legón, una pala transplantadora, un rastrillo y un escardador.
Orientación y Luz Solar
Lo mejor es orientar los bancales hacia el sur, pero si no es posible, sera necesario que al día reciban varias horas de luz solar.
Si la parcela o terraza no recibiese el sol directamente, podemos valernos de una pared que refleje su radiación -pintándola de blanco para sacar el mayor provecho. Hay plantas que necesitan mucha luz, como pueden ser los tomates, pepinos, pimientos, berenjenas o pepinos, y otras crecen sin problemas con menos luz y calor, como son espinacas, acelgas, escarolas o coles.
Las Semillas y los Semilleros
Siempre será mejor que compremos semillas con certificación de producción ecológica, porque si las compramos de un vivero donde hacen uso de abonos químicos y plaguicidas las plantas estarán desvitalizadas. Cada vez hay más herbolarios que venden semillas ecológicas, también podemos encontrarlas en varios sitios de Internet, o podemos recurrir a las redes de intercambio de semillas ecológicas que promueven algunas asociaciones de agricultura ecológica o directamente de algún agricultor ecológico.

Antes de plantar nuestras semillas debemos comprobar si la época para su siembra es la adecuada, y comprobar cuanta luz necesitan para germinar, todos esta información debería venir en el sobre de las semillas que hemos comprado. Conviene plantar las semillas en semilleros domésticos porque así las podemos controlar y cuidar mejor, por ejemplo cubriendo las plantas recién nacidas preservándolas de las heladas, lluvias fuertes… Estos semilleros podemos crearlos nosotros mismos, usando por ejemplo botellas de plástico cortadas por la mitad, botes de yogur grandes o tiestos pequeños.

La tierra que se suele usar para los semilleros es mucho más ligera, para permitir a la planta crecer sin problemas, y debemos asegurarnos de no enterrar demasiado las semillas, de lo contrario, tendrán dificultades para crecer. Una vez plantadas podemos protegerlas con una capa de vermiculita, que es un tipo de roca volcánica muy ligera que protege la tierra y la planta, asegurándoles calor, minerales y que el sustrato no se quede nunca seco.
Podemos colocar estos semilleros en el alféizar de una ventana donde vayan a recibir suficiente sol. Una vez tengan el tamaño adecuado se trasplantan al huerto o el macetero, con cuidado de no dañar las raíces.
El Agua
El agua en su justa medida, tan malo es no regar lo suficiente, como pasarse. Si no regamos suficiente nuestras plantas no se desarrollarán adecuadamente, y se volverán duras, con tendencia a espigarse o montar en flor; mientras que un exceso de agua creará problemas de hongos parásitos y podredumbre.
Es recomendable montar un sistema de riego de goteo, con los goteros intercalados cada 30 ó 40 cm o con mangueras de exudación, y un sencillo programador de riego, que conectando el sistema a un grifo nos permitirá que las plantas se rieguen 15 minutos cada día o media hora cada dos días. La ventaja de este sistema es que nos permite ausentarnos durante largos períodos de tiempo sin que nuestro huerto sufra por falta de riego.
La nutrición
En la agricultura orgánica o ecológica se da mucha importancia a nutrir la tierra, para ello tenemos que incorporar con regularidad abono orgánico (compost), que es un abono natural de alta calidad fertilizante.
El compost se obtiene de la descomposición de la materia orgánica como pueden ser restos de vegetales y animales, estiércol, residuos orgánicos y purinas, por medio de un proceso microbiano. Las lombrices de tierra son también imprescindibles, por convertir los desechos que comen en el mejor fertilizante natural y además oxigenan la tierra acelerando el proceso de descomposición y evitando los malos olores.

El compost debe realizarse en un medio húmedo, caliente y aireado, y hay que moverlo una o dos veces al mes para oxigenarlo. Pero si por cualquier circunstancia no podemos crear nuestro propio compost, podemos comprarlo en cualquier tienda especializada en jardinería.

Las necesidades de nutrientes varían de una planta a otra, por ejemplo, las zanahorias o judías requieren un compost muy descompuesto, mientras que las patatas, tomates o alcachofas, necesitan materia orgánica a medio descomponer. Por ello es conveniente realizar la rotación de cultivos, pues esta permite aprovechar al máximo la materia orgánica aportada por cada familia de plantas, por ejemplo, tras plantar tomates al que hemos abonado con gran cantidad de compost (de 4 a 10 Kg por m2), podemos cultivar lechugas sin añadir más compost y, al cosechar las lechugas, podemos sembrar zanahorias o guisantes (cualquier leguminosa), que aprovecharán al máximo los sobrantes de materia orgánica. Cuando cosechemos, podemos añadir de nuevo compost y empezar el nuevo ciclo con otras plantas exigentes como los pimientos, berenjenas, calabacines, etc.
Plagas y Parásitos
Las plantas cultivadas de forma sana y respetando sus ciclos biológicos y ecológicos mantienen a raya a la mayoría de parásitos y enfermedades, siendo muy pocas las ocasiones en que hay que intervenir en su ayuda . Pero si fuera necesario hay numerosas plantas medicinales reforzadoras de las plantas cultivadas o repelentes de parásitos naturales a base de extractos de plantas o minerales, carentes de toxicidad para los consumidores y los cultivos tratados.
Gracias a la rotación de cultivos disminuyen los problemas con las plagas y las enfermedades pues al no encontrar un huésped, tienen más dificultad para sobrevivir. Como complemento a la rotación de cultivos podemos realizar el control biológico, que es un método de control de plagas, enfermedades y malezas que consiste en utilizar organismos vivos con objeto de controlar las poblaciones de otro organismo.
Malas Hierbas
Las malas hierbas son una de las peores enemigos de las cosechas, realizando un acolchado orgánico con paja o restos vegetales se reduce considerablemente su presencia, además de proteger el suelo y las bacterias de la radiación solar perjudicial, y ayuda a minimizar la evaporación del agua, reduciendo las necesidades de riego.
También la rotación de cultivos ayuda a controlar mejor las malas hierbas, ya que estas a menudo están adaptadas biológicamente a un determinado cultivoalimentario, por lo que el cambio lleva a reducir su presencia.
La técnica de la solarización es útil para eliminar las semillas y planta jóvenes de malas hierbas, así como muchas enfermedades y plagas del suelo, y evita que tengamos que usar productos químicos. Consiste en colocar láminas transparentes de polietileno sobre la tierra húmeda durante los meses calurosos del verano, con lo que la temperatura del suelo aumenta a un nivel que es letal para las malas hierbas.
Tópicos
Existe un tópico y que generalmente no se corresponde con la realidad, que dice que el cultivo ecológico tiene tantos problemas que no es posible llevarlo a cabo y sólo se consiguen cosechas mediocres, alegando que, si todos los agricultores se pasasen a la agricultura ecológica, no se producirían suficientes alimentos y se incrementaría el hambre en el mundo.
Sin embargo, estudios recientes llevados a cabo mediante seguimiento de fincas durante diez años, han demostrado que se están consiguiendo mayores producciones por hectárea en las fincas de cultivo ecológico que en las convencionales.

Ver comentarios

Las grandes ciudades alteran la salud mental de sus habitantes

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1341641

Depresión y trastornos de ansiedad son más comunes

Estudios muestran que, a mayor población, mayor es también el riesgo de enfermar

 

 

Vivir con la irrupción de ruidos, las aglomeraciones, la invasión del espacio personal, las dificultades para circular, los apuros, el aislamiento emocional en medio de multitudes y la falta de ámbitos naturales relajantes es un pésimo factor de riesgo para todo el abecedario psicopatológico. Desde la depresión hasta las múltiples variantes de los trastornos de ansiedad se multiplican en las ciudades, en proporción directa con el nivel de urbanización.

 

 

Distintos estudios científicos confirman esa afirmación. El más reciente es un estudio que engloba los resultados de estudios precedentes y sus cuyas conclusiones son terminantes: la urbanización está asociada con la salud mental. "La prevalencia de trastornos psiquiátricos fue significativamente más alta en áreas urbanas que en zonas rurales", concluyó el equipo del Departamento de Psicología Clínica de la Universidad VU de Amsterdam y del Instituto de Salud Mental y Adicciones de Utrecht. Las poblaciones estudiadas provenían de España, Italia, Alemania, Gran Bretaña, Países Bajos, Bélgica, Irlanda, Noruega, Finlandia, Canadá y Estados Unidos.

 

 

Una de las investigaciones anteriores más originales para desnudar el costado psicopatológico de la vida urbana dividió los lugares de residencia en cinco categorías según su densidad demográfica. Esta estratificación permitió escalonar los hallazgos: a mayor densidad de población, mayores fueron los índices de enfermedades mentales, con tendencia, además, a ser más complicados, pues se combinan diferentes patologías.

 

"La categoría de mayor urbanización presentó una tasa de prevalencia de uno o más trastornos psiquiátricos un 77% superior a la categoría de menor urbanización. La distinción entre cinco categorías de urbanización reveló que para la depresión y los trastornos de ansiedad hay una tendencia lineal que indica una creciente prevalencia de enfermedades que coinciden con el grado de urbanización."

 

 

¿En qué medida las conclusiones de estas investigaciones centradas en el Primer Mundo son aplicables al resto del planeta? Aunque admite que la asociación entre carga demográfica y psicopatología todavía está bajo la lupa del análisis científico y que esta debería considerar las particularidades de cada población, el doctor Facundo Manes, director de Neurociencias de la Fundación Favaloro, entiende que el fenómeno es global. De hecho, los factores enfermantes de las metrópolis desarrolladas están presentes en todas grandes concentraciones urbanas. Y la Argentina no es una excepción.

El titular de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, licenciado Yago Di Nella, confirma que las megaciudades argentinas concentran los peores indicadores de patología mental, y señala el aislamiento social propio de las urbanizaciones en que prevalecen edificios, que no facilitan el encuentro con los otros, como un factor psicógeno.

 

 

 

Ecopsicología

Los nuevos analistas del fenómeno ambiental en su vertiente psicológica son ecopsicólogos, que estudian cómo la arquitectura condiciona las conductas. Uno de los postulados inaugurales de esta nueva disciplina o especialidad es, justamente, la recuperación del medio natural como factor de salud. Distintos trabajos han analizado los beneficios de estar en contacto con la naturaleza, aunque más no sea el efecto oasis que ofrece una plaza en medio del cemento.

Sin embargo, al parecer, no alcanza con sumar verde. "El aislamiento vincular de las grandes ciudades es uno de los factores con mayor poder psicopatogénico", comenta el licenciado Di Nella.

 

 

Una investigación publicada en British Journal of Psychiatry indagó a 4,4 millones de suecos durante dos años y halló índices de depresión un 43% superiores en ciudades grandes que en pequeñas poblaciones. Su hipótesis es que la falta de redes sociales es lo que explica por qué la salud mental es más lábil en las zonas más urbanizadas.

A partir de estos ejes, Di Nella propone tomar en cuenta la salud mental en los planes de urbanización, incluso espacios verdes con actividades recreativas y expresivas que apunten a la inclusión social.

 

 

Otro estudio realizado por investigadores de la Universidad de Essex en el Reino Unido confirmó que la realización de actividad física en un medio natural es capaz de mejorar la autoestima y el estado de ánimo. La llamada vitamina G (por green), es una fórmula recomendable para recuperar los cerebros acorralados por el estrés urbano, factor que, en términos del licenciado Fernando Torrente, jefe de Psicoterapia del Instituto de Neurología Cognitiva, "puede actuar como un fuerte factor de desestabilización".

Lo curioso es que los científicos británicos, probablemente acostumbrados al tiempo triste y brumoso, calcularon la dosis mínima de vitamina verde indispensable para motorizar sus beneficios: cinco minutos diarios de actividad en un espacio verde serían suficiente estímulo psicoambiental para neutralizar, al menos parcialmente, la amenazante psicopatología urbana.

Ver comentarios