¿Bombas nucleares contra Irán?
Autor: Philip Giraldi (Philip Giraldi, es ex agente de la CIA, es editor colaborador de The American Conservative y miembro de American Conservative Defense Alliance.)
Autor: Philip Giraldi (Philip Giraldi, es ex agente de la CIA, es editor colaborador de The American Conservative y miembro de American Conservative Defense Alliance.)
Fuente: www.elblogsalmon.com
El yuan se convertirá rápidamente en la divisa más utilizada a nivel mundial y podrá servir como alternativa al dólar de Estados Unidos en su función de moneda de reserva, de acuerdo al último informe del Asian Development Bank (ADB) que edita Jeffrey Sachs y Masahiro Kawai, entre otros. El Banco Asiático de Desarrollo realizó este trabajo en conjunto con la Universidad de Columbia. Hace justo un año, dimos cuenta de esto en China convierte al yuan en divisa mundial. El informe del ADB dice ahora:
“El yuan chino se convertirá en una moneda de uso mundial y eso puede ocurrir mucho más rápido de lo que muchos anticipan. La internacionalización del renminbi tiene el potencial de convertirse en una alternativa al dólar de Estados Unidos, al igual que el euro, y ayudar a empujar al sistema mundial de reservas hacia una estructura de varias monedas de reserva”.
El estudio, realizado por 11 economistas de todo el mundo, incluyendo a los académicos Joseph Stiglitz y Barry Eichengren, no proporcionó un calendario para la conversión del yuan a moneda de reserva. Sin embargo la mayoría de los analistas prevé que será totalmente convertible antes de 2020, la fecha límite fijada por Pekín para hacer de Shanghai un centro financiero internacional.
Los mercados financieros mundiales se han centrado intensamente esta semana sobre la variación del yuan luego que el banco central de China anunció el sábado pasado que eliminaría la paridad del yuan con el dólar que está vigente desde julio de 2008. La flexibilización del yuan, que rige desde este lunes 21, le ha permitido una apreciación de 0,2% frente al dólar, en los primeros cuatro días.
El estudio del BAD, titulado El Futuro del Sistema de Reserva Global – una perspectiva asiática, recomendó que las vastas reservas de Asia deben desempeñar un papel más importante en la estabilización del sistema financiero mundial, a través de líneas de swaps, los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional (DEG) y otros préstamos.
La crisis financiera mundial, originada en el mercado inmobiliario de EE.UU., ha provocado una creciente discusión entre los responsables políticos y académicos sobre los problemas de depender de una moneda única y dominante como ha sido desde el fin del patrón oro con el dólar estadounidense. El estudio del BAD también aprobó la medida de los controles de capital, como una herramienta para fortalecer la gestión de una economía:
Estos controles sobre los flujos de capital tienden a ser más eficaces cuando se hacen de manera coordinada entre los países que son objeto de rápidos movimientos de capital, en lugar de que cada país reaccione de manera unilateral”.
Taiwan implementó los controles de capital en noviembre del año pasado, mientras Indonesia adoptó medidas para gestionar los flujos de capital la semana pasada. Corea del Sur se sumará pronto en esta dirección regulando la negociación de derivados de divisas de los bancos extranjeros. Desde el año 2000, las reservas globales de divisas han aumentado en 6,15 billones de dólares alcanzando 8,09 billones de dólares a fines de 2009. China y Japón poseen el 42 por ciento de las reservas mundiales.
Autor: David del Fresno
Dentro de los dogmas de fe más contundentes de nuestra moderna sociedad del conocimiento, el primer mandamiento es, por extraño que parezca, la concepción del desarrollo humano como el enemigo potencial de todos los animales (incluido el hombre), de todas las plantas y, en definitiva, de todo el planeta.
Esto no es algo nuevo: se trata de un proceso intelectual que hunde sus raíces en los albores del siglo XX; por aquel entonces empezaba a circular en los ámbitos intelectuales, científicos, académicos y políticos occidentales la concepción del hombre como mero animal, despojado de la dignidad que le es intrínseca, y que le sitúa por encima del resto de los animales.
Varios estados de Norteamérica aprobaban por aquel entonces diversas leyes que promovían la eugenesia (es decir, la eliminación, mediante la esterilización forzosa, de las razas inferiores). Esos esfuerzos legislativos no hubieran podido prosperar de no ser por el apoyo explícito de tres importantes entidades académicas y científicas norteamericanas:
La Academia Nacional de Ciencias (National Academy of Sciences), la Asociación Médica Americana (American Medical Association) y el Consejo Nacional de Investigación.
Ahora bien: ¿quién financiaba y dirigía esas entidades científicas? Pues nada menos que las fundaciones Carnegie y Rockefeller, de manera preferente. Bajo la tutela y promoción directa de estas dos fundaciones, las teorías eugenésicas pronto fueron aceptadas en Europa y más concretamente en Alemania, siendo financiadas hasta 1939, pocos meses antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Los eugenistas alemanes llegaron a progresar tanto que, a partir de 1920, el liderazgo mundial del movimiento pro eugenesia correspondió por completo al Gobierno de Alemania.
Después de la derrota nazi, los eugenistas desaparecieron, pero sólo aparentemente: en realidad tan sólo habían cambiado su denominación, comenzando ellos mismos a denominarse "darwinistas sociales" en honor y memoria de Charles Darwin. Este había hallado una explicación que, según él, probaba la existencia de la evolución como una ley natural. La llamó la “supervivencia de los más aptos”. Sin embargo, la explicación darwiniana se basaba en una falacia lógica llamada razonamiento circular: "¿Quiénes son los más aptos? Los que sobreviven. Y, ¿quiénes son los que sobreviven? Los más aptos". A pesar de esta falacia evidente, el principio darwinista pronto generó toda una estructura ideológica que le vino como caído del cielo al clan Rockefeller, que halló en la fórmula darwinista de la supervivencia de los más aptos la justificación moral que necesitaba para llevar a cabo sus actividades encaminadas a eliminar la competencia.
Los Rockefeller y sus socios de la banca internacional aunaron su poder y sus fortunas con el propósito de promover el darwinismo y otras ideologías similares, y a tal fin crearon dos organizaciones que les servirían como centro de mando para coordinar sus esfuerzos en América y Europa: el Council of Foreign Affairs (Nueva York) y el Royal Institute for International Affairs (Londres)
Ambas organizaciones integradas al parecer en otra estructura más antigua y denominada "El Grupo de la Tabla Redonda" (The Round Table Group) .
Por extraño que pueda parecer, las organizaciones filantrópicas que dependen del clan Rockefeller están fundamentadas en un mismo propósito: Un somero estudio de hacia dónde canalizan sus fondos evidencia que la mayor parte de sus esfuerzos está dedicada a financiar a terceras organizaciones cuyo fin tanto directo como indirecto o encubierto, es el control del crecimiento de la población. No en vano, en un estudio publicado por el Club de Roma (una de las muchas organizaciones vinculadas a los Rockefeller) se afirma explícitamente esto que transcribimos a continuación:
"Si la lucha contra un nuevo enemigo nos une, hemos concebido la idea de que la contaminación, el calentamiento global, la escasez de agua y el hambre, son el enemigo perfecto. Y todos esos peligros son causados por la intervención humana. Por tanto, el verdadero enemigo es la propia humanidad.".
Para llevar a cabo su plan de reducción de la población mundial, los Rockefeller y sus socios parten de esta idea madre:
"Mejor que hacer uso de un proceso violento que pueda antojarse inaceptable y generar una rebelión incontrolable, es mejor hacer uso de un proceso gradual, presentándolo de una manera tan atractiva que lo haga aceptable para la mayoría de la población".
Se hace evidente por qué todos los grandes temas promovidos por los Rockefeller a partir de 1960 conducen de una u otra forma a lograr ese resultado. A saber:
a) La legalización del aborto y de los anticonceptivos
b) La promoción y difusión de la ideología de género
c) La financiación de los grupos ecologistas-humanófobos
No obstante, después de haber dedicado sus esfuerzos y su dinero a tal fin durante largas décadas, los Rockefeller y sus socios han acabado concluyendo que el crecimiento de la población del planeta es incontrolable, a no ser que se tomen medidas drásticas para detenerlo. Y la única forma de lograrlo pasa por la implantación de un sistema político y económico de alcance global que han convenido en denominar como "New World Order", esto es, Nuevo Orden Mundial.
Es por esto por lo que cada vez se van percibiendo más síntomas de que existe un proceso intelectual diseñado para destruir el cristianismo y sustituirlo por un nuevo sistema ético universal que consagre la ecología como la nueva religión universal.
Desde luego, nada que tenga que ver con la promoción y defensa de la vida humana, la familia, y la dignidad del ser humano
Fuente: BBC
Un océano está a punto de nacer en el continente africano que acabará por dividirlo dentro de diez millones de años, según aseguró un equipo de científicos en la Royal Society de Londres.
Una grieta de unos 60 kilómetros de longitud se empezó a abrir en 2005 a la altura del cuerno de África. En sólo 10 días se había expandido ocho metros y no ha parado de crecer desde entonces, según James Hammond, sismólogo de la Universidad de Bristol, en Reino Unido.
La grieta de Afar ha crecido en cuatro años sesenta kilómetros.
Los investigadores dicen que acabará por partir en dos al continente, aunque el proceso durará diez millones de años. Aseguran que parte de Etiopía y Somalia terminarán desprendiéndose, creando una pequeña África, que será una nueva gran isla en el Océano Índico.
Los cambios se originaron después de la erupción en 2005 del volcán Dabbahu.
Los cambios se originaron después de la erupción en 2005 del volcán Dabbahu, situado en la región de Afar, en Etiopia, y la grieta, aún sin agua, se formó en una zona que está por debajo del nivel del mar.
"Partes de Afar están por debajo del nivel del mar y a la grieta sólo la separa del océano Índico 20 metros del territorio de Eritrea", explicó Hammond a la BBC. "Cuando esta porción ceda, el agua empezará a verterse y creará el nuevo océano. (...) Crecerá hasta que Somalia y Etiopía se separen del resto del continente".
El grupo de científicos indica que la información que están recabando producto de la observación de este fenómeno ayudará a muchos colegas entender mejor los terremotos y las erupciones volcánicas.
Fuente: www.solidaridad.net
Autores: Javier G. Gallego y Pablo Pardo
Más de 100.000 millones de dólares al día contra el euro. El mercado de divisas ‘Forex’ es el más grande del mundo, con una negociación diaria de más de tres billones de dólares ‘3.000.000.000.000’
¿Se imagina usted que gana 5.500 euros a la hora? Tenga en cuenta que no es por cada hora de trabajo, sino por cada hora del día. O sea, también cuando duerme. Cuando come. Cuando está en la ducha. Ahora pongámoslo un poco más difícil: ¿Se imagina ganar eso durante 12 meses consecutivos? Probablemente, no. Pero ese dinero, es decir 2.913 millones de euros, es lo que ganó en 2008 John Paulson, el fundador y gestor del hedge fund Paulson & Co. En ese año, su fondo, que hasta entonces había tenido un comportamiento mediocre, ganó 10.900 millones de euros. Más que el PIB de Bolivia, un país de 10 millones de habitantes.
Ahora, Paulson es uno de los tiburones que está detrás del ataque contra la deuda griega, portuguesa y española. Es, sin embargo, muy complicado saber cuál es su verdadera parte de culpa del desplome del euro y la subida del precio de la deuda española. Los hedge funds no están regulados, y nadie sabe lo que decide Paulson en su oficina en Manhatan.
Otro “especulador” al que se refería el ministro de Fomento, José Blanco, para justificar la caída del euro es Brevan Howard, dirigido por Alan Howard, un hombre que bate records de discreción en un sector caracterizado por su nula transparencia.También podría haber actuado Moore Capital, gestionado por Louis Moore Bacon, cuñado de uno de los pioneros del sector de los hedge funds, Julian Roberston, el hombre que, con su ataque especulativo contra el baht tailandés en 1998, desencadenó la crisis que provocó la suspensión de pagos de Rusia y Corea del Sur y llevó al mundo al mayor cataclismo financiero hasta el estallido de la crisis subprime. Una crisis que fue precisamente la que permitió a Paulson aquel año dorado de 5.500 euros a la hora.
Como invierten
Los hedge funds son fondos de inversión de alto riesgo. Su principal característica es que están exentos de restricciones a la hora de invertir, a diferencia de los fondos tradicionales. Además, buscan obtener rentabilidad en cualquier momento del mercado, incluso cuando éste cae, por lo que su riesgo es mucho mayor y, por ello, generalmente están reservados a inversores con alta cualificación y patrimonio.
Los fondos que están, supuestamente, llevando a cabo estos ataques contra el euro suelen ser denominados macro, porque su estrategia se basa en seguir los grandes acontecimientos de la macroeconomía mundial, en contraposición a otros, como los “direccionales” (que invierten en Bolsa), los especializados en renta fija o variable o los fondos de fondos (como los famosos feeders que invertían el dinero de sus clientes en el fondo de Bernard Madoff).
Otra característica de estos vehículos es el apalancamiento, una forma educada de decir hipoteca hasta las cejas. Un hedge fund normal puede operar con unos activos que suponen 10 veces su base de capital. O sea, que por cada millón que recibe de los inversores, obtiene, endeudándose, otros 10. En este contexto, una caída del 10% del valor de los activos del fondo lo deja sin base de capital, es decir, en quiebra. En esta industria, ganar 5.555 euros a la hora es casi tan fácil como perderlos.
Estos fondos han tomado posiciones en divisas a través de contratos de futuros, unos instrumentos derivados que permiten ganar dinero tanto si una moneda sube como si baja. En este caso concreto, los inversores han negociado cerca de 6.000 millones de euros a través de 40.000 ventas de futuros, según las cifras del Chicago Mercantil Exchange (CME).
Existen otras muchas plataformas de negociación a las que, por cierto, concurren no sólo especuladores, sino también bancos centrales, bancos comerciales y Gobiernos. Según varios brokers consultados, sólo en una semana la venta de euros a través de estos derivados ha superado con creces los 100.000 millones.
El mercado de divisas por excelencia es el Foreign Exchange (Forex), que posiblemente, es también el centro de negociación financiera más grande del mundo, con un volumen diario de 3.000.000.000.000 (tres billones) de dólares. A diferencia de otros mercados, como la Bolsa o el de renta fija, el Forex no está organizado. Es decir, es una especie de conexión virtual entre miles de agentes económicos que comparten a través de un sistema electrónico intercambios billonarios de divisas.
Contra quién especulan
No sería del todo correcto decir que estos fondos están invirtiendo “contra el euro”, puesto que siempre que se vende una divisa, se hace en referencia a su par. Por ejemplo, puede negociarse un contrato de euro-dólar, de dólar-yen o de libra-franco suizo, pero nunca de una sola moneda. Francisco López, especialista en divisas de X-Trade Brokers añade que “cuando una divisa baja siempre sube su contraria, por lo que en vez de decir que se está apostando contra el euro, podría hablarse de apostar a favor del dólar”.
El mecanismo para negociar monedas requiere de un profundo conocimiento del mercado y disciplina. Si por ejemplo, el euro cotiza a 1,3670 dólares y el inversor cree que va a caer, venderá un contrato de futuros a ese precio. Con ello, se compromete a vender euros a ese cambio en una fecha futura determinada. El inversor ganará si, para entonces, el euro está por debajo (puesto que está vendiendo más caro algo que vale menos). Pero si ocurre lo contrario, las pérdidas pueden ser ilimitadas.
La cuestión es que cuando estos gestores invierten, lo hacen con volúmenes enormes de dinero. Eso convierte a esta gente en creadores de mercado más que en meros inversores. Si todas sus operaciones apuntan en una dirección, arrastran al resto de inversores a hacer lo mismo. Y así se desploma cualquier mercado.
Además, si alguna vez ha habido un ataque real a una moneda, es el que protagonizó George Soros en 1992 con su fondo Guantum. Ante la recesión que padecía Reino Unido, se endeudó en 15.000 millones de euros para tomar posiciones de compra en dólares y de venta en libras. Posteriormente, aireó su creencia de que la libra iba a ser devaluada, provocando una oleada de ventas de esa moneda. El inversor húngaro logró unas plusvalías de 800 millones de euros con esa jugada y provocó, además, que Gran Bretaña gastara inútilmente 50.000 millones para vender dólares y tratar de estabilizar su divisa. Soros, por cierto, es otro de los que ahora está vendiendo euros para beneficiarse de su caída frente a otras monedas internacionales.
Las posiciones en divisas representan sólo una parte de lo que estos fondos de alto riesgo invierten diariamente. Por ejemplo, entre 2005 y 2008, Paulson compró masivamente Credit Defualt Swuape (CDS), en esencia seguros contra la suspensión de pagos de los bonos basados en hipotecas. Era una estrategia muy arriesgada. Si esos bonos suspendían pagos o si se reducía su solvencia, como Paulson esperaba, podía ganar la fortuna que ganó. Pero si la burbuja no explotaba a tiempo, su hedge fund podía hundirse en pérdidas, y los inversores acabarían retirando su dinero.
Y el margen era escaso, porque los hedge funds siempre están al borde de la ruina o de la lluvia de millones. Por de pronto, sus comisiones son astronómicas. Normalmente se guían por la regla 2-20. Eso significa que cada año cobran el 2% del capital invertido más el 20% de las plusvalías de la inversión.
Con semejantes comisiones se explica que, por ejemplo, James Simons, gestor de Renaissance Technologies, ganara en 2008 más de 1.600 millones de euros gracias al desplome de la banca. Y la lista de especuladores millonarios que se han hecho de oro con la crisis financiera continúa con otros nombres como John Arnoldo o Raymon Dalio. Para hacerse una idea, con el beneficio del Santander en 2009 (8.943 millones de euros) sólo se podría pagar el sueldo de los 7 mejores gestores de hedge funds del pasado año.
Aún así, el mito de estos gurús financieros con pocos escrúpulos también tiene una gran parte de sonados fracasos. Según los datos que ofrece la propia industria, cerca del 15% de los hedge funds que se crean terminan desapareciendo al año siguiente. Muchos de ellos, además, lo hacen con pérdidas millonarias, como Long Term Capital Management (LTCM), el hedge fund más grande de la Historia, con una inversión de más de 100.000 millones. La Reserva Federal tuvo que rescatarlo y en 2.000 fue liquidado sin que sus partícipes recuperaran toda la inversión. Curiosamente, el fracaso de este fondo se debió a una mala inversión en deuda pública. Sólo que no era ni griega ni española, sino rusa.
Enlaces de Interes:
Esta es una noticia de alcance y no debería pasar por alto. El Wall Street Journal ya habla de ello hoy en su blog: http://blogs.wsj.com/health/
Este es el comunicado de prensa de la filtración de la noticia por los periodistas holandeses: http://www.mmdnewswire.com/
Aqui esta la presentación oficial del "workshop" de Zagreb organizado por el " International Plasma Fractionation Association" y "Paul Ehrlich Institute" patrocinado por el "Institute of Immunology" (IZM) donde en una de las "slides" del prestigioso retrovirólogo del NIH Harvey Alter , valida los datos del XMRV por estudios independientes de la FDA y el NIH: http://www.sanquin.nl/ipfa/
¿Qué es el XMRV? Introducción a este nuevo retrovirus: http://www.ligasfc.org/index.
La conferencia que dio la Dra Judy Mikovits sobre el retrovirus XMRV en abril 2010 en Barcelona: http://www.ligasfc.org/index.
Primer vídeo en castellano sobre el retrovirus XMRV: http://www.ligasfc.org/index.
Fuente: www.noticias.terra.es
El 40% de los jóvenes estadounidenses de entre 21 y 26 años piensan que Cristo regresará a la Tierra antes del año 2050. Al menos eso se desprende de la encuesta del Centro Pew, que ha consultado a los jóvenes americanos sobre cosas que esperan que ocurran antes de ese año.
Cuatro de cada diez jóvenes estadounidenses creen que Jesús volverá antes del año 2050. La cifra, que ha sido revelada por una encuesta, sugiere que los EE.UU. no ha perdido nada del fervor religioso que tanto le caracteriza. Estados Unidos es una nación fundada por aquellos que huyeron de la persecución religiosa, pero 250 años después de su creación, es el hogar de una serie de creencias de grupos evangélicos y tele predicadLa encuesta del Centro Pew de Investigación se ha realizado a 1.546 adultos de entre 21 y 26 años, y en ella les preguntaron sobre una serie de cosas que esperan que ocurran antes del año 2050.
Entre las respuestas descubrieron algunos datos curiosos. Por ejemplo: el 71% espera que el cáncer se pueda curar, el 41% ver una moneda única, el 66% que existan prótesis de miembros que funcionen mejor que los naturales y 53% que la gente normal podrá viajar al espacio. Pero fue el elevado número de jóvenes que confían en una segunda venida de Cristo lo que ha hecho que los investigadores se quedaran perplejos.
David Silverman, portavoz de Ateos Estadounidenses, culpó a la falta de educación y a la ignorancia de este dato. Silverman asegura que: "esto sólo demuestra lo ignorante son las personas y que nuestro sistema escolar no enseña el pensamiento crítico, algo que Gran Bretaña sí hace". "Además, no estoy tan seguro de que la cifra sea tan alta, al igual que algunas personas dicen que creen en Dios cuando en realidad no creen en absoluto". "Mi predicción es que en 2050 esa cifra se habrá reducido considerablemente. No somos una nación más religiosa, somos una nación que ha sufrido un lavado de cerebro.
Notas al margen by Skiper: ¿bueno que se puede esperar de un ateo? encima el menda intenta quitarle hierro al asunto diciendo que la cifra no es tan alta, ya claro ahora vá a resultar que la encuesta está también manipulada sr. Silverman. Y no contento con eso, echa mas mierda encima del asunto, haciendo deseosas comparaciones con paises menos religiosos como Gran Bretaña o diciendo que algunos tienen el coco labado. Puede que algunos tengan el coco labado señor Silverman, pero eso tampoco quita que los ateos también tengan labado el cerebro, faltaría mas.
Fuente: www.rtve.es
Un ministro gastó 12.000 euros en puros habanos
Habitaciones por 670 euros, un jet privado de 116.500 euros...
Habitaciones de hoteles caras, permisos de construcción sospechosos, dobles salarios... el estilo de vida de los ministros franceses sale a la luz en un momento en el que el presidente Nicolas Sarkozy se ha propuesto imponer medidas anti-crisis estrictas y prepara una impopular reforma de las pensiones.
El pasado miércoles, la revista satírica Le Canard ponía de manifiesto varios ejemplos de ello: el escándalo de los puros cubanos y de la Villa Saint-Tropez. Según el semanario, el Secretario de Estado para el Desarrollo en la región de París, Christian Blanc, gastó 12.000 euros en puros cubanos en diez meses.
Asegura que recientemente pagó 3.500 euros correspondientes a su "consumo real de los puros", y asegura ignorar el resto correspondiente a los 8.500 euros. La revista también recoge que el Secretario de Estado de Cooperación, Alain Joyandet, ha obtenido fácilmente un permiso de construcción en una villa cerca de St. Tropez, incluso exagerando la superficie inicial y violando las normas de planificación local.
Joyandet ya es conocido por haber alquilado un jet privado de 116.500 euros durante un viaje ministerial.
En la misma edición, la revista ironiza sobre el Secretario de Estado para el Deporte, Rama Yade, que se ha visto obligado a explicar los 667 euros que pagó por una noche en un hotel en el sur de África.
Estas revelaciones llegan en un pésimo momento: después de meses de recesión y con un país que se enfrenta a una deuda abismal. Por ello Francia ha adoptado como sus vecinos europeos, un plan de austeridad, anunciado en junio con una reducción del gasto público en 45 millones de dólares para alcanzar la meta de un déficit del 3% en 2013.
"El público es extremadamente sensible a cualquier cosa que muestre una brecha entre los sacrificios necesarios y la remuneración", ha asegurado el analista político Stéphane Rozès, presidente del PAC (Asesoramiento, análisis y perspectivas).
La oposición ha reaccionado inmediatamente ante estas informaciones: "en realidad es la República del contra-ejemplo", se lamentó el ex líder del Partido Socialista, Francois Hollande, mientras que el jefe del Partido Comunista, Marie-George Buffet ha asegurado estar "conmocionado".
Estos nuevos casos se suman al de la ex ministra Christine Boutin, quien tuvo que renunciar finalmente a una remuneración de 9.500 euros por una misión presidencial sobre la mundialización. Ingresos que acumulaba con su pensión de diputada y otros.
Todo ello sacó a la luz en Francia la polémica siempre candente de los privilegios, la acumulación de cargos públicos y la remuneración excesiva de los políticos en general y de los ministros en particular.
Fuente: www.rtve.es
La Policía de Islandia ha detenido este jueves al que fue presidente de uno de los tres bancos que quebraron en 2008, arrastrando al país a una fuerte crisis económica. Hreidar Mar Sigurdsson, ex responsable del Kaupthing Bank, ha sido arrestado en la capital islandesa, Reykjavik, acusado de prácticas criminales.
La detención ha sido ordenada por el Fiscal Especial para la crisis bancaria, Olafur Thor Hauksson, quien investiga los orígenes delictivos de las quiebras de esos dos bancos en colaboración a la inspectora internacional Eva Joly.
Una Comisión Especial de Investigación, formada por personalidades independientes y creada para investigar todo lo relacionado con la crisis bancaria que desencadenó la crisis de toda la economía del país, presentó hace un mes el llamado Informe de la Verdad, en el que se acusa de negligencias continuadas al antiguo primer ministro, a varios de los miembros de su gabinete y al director del Banco Central de Islandia.
Según el texto, en la primavera de 2008, es decir, antes de la crisis financiera estadounidense, esos gobernantes ocultaron información sobre las dificultades financieras de los tres grandes bancos del país, que en octubre de ese mismo año tuvieron que ser nacionalizados para evitar el hundimiento de todo el sistema financiero islandés.
También se detallan las prácticas delictivas realizadas por los directivos de los tres bancos implicados, que en siete años multiplicaron su tamaño por veinte, según prueba el informe. Aparte de esa investigación, se han abierto otros procesos criminales por presuntas manipulaciones en el mercado, fraude, préstamos excesivos a determinados partidos políticos y evasión de impuestos, todos ellos relacionados con esas tres entidades bancarias que quebraron en tan sólo tres días (Kaupthing, Glitnir y Landsbanki) y causaron el hundimiento total del sistema financiero islandés.
Para mitigar la fuerte crisis económica provocada en Islandia por estos sucesos, en marzo el Fondo Monetario Internacional anunció un acuerdo con el Gobierno islandés para transferirle 159 millones de dólares (casi 118 millones de euros) para aliviar las dificultades de liquidez que sufre Islandia desde que estalló la crisis financiera.
Este pago es el tercero deun crédito de 2.200 millones de dólares concedido por el FMI a Islandia en noviembre de 2008, unos meses después de que el país nórdico tuviera que nacionalizar los tres principales bancos del país.
Fuente: http://es.noticias.yahoo.com
El ex vicepresidente de Estados Unidos y premio Nobel de la Paz Al Gore fue investigado entre 2006 y 2007 por un tribunal de Portland (Oregón) debido a la denuncia de una de sus asistentes, que afirmó haber sido obligada a tener "repetidos contactos sexuales no deseados".
Se trata de unas acusaciones que fueron archivadas por falta de pruebas, pero que se mantuvieron en secreto hasta este miércoles, cuando la publicación estadounidense 'The National Inquirer', especializada en crónica rosa, dio a conocer la información.
Pese a que en un primer momento la prensa estadounidense no le concedió demasiada credibilidad a la noticia, dos comunicados sobre el tema difundidos este miércoles por el Departamento de Policía de Portland y la oficina del fiscal del condado de Multnomah, encargada del caso, confirmaron que dicha investigación sí tuvo lugar.
Los hechos habrían ocurrido en octubre de 2006 en un hotel de Portland, cuando Gore visitó la ciudad para dar una conferencia sobre cambio climático y asistir a un evento de recogida de fondos del Partido Demócrata organizado por el gobernador de Oregon.
La Policía de Portland empezó las investigaciones sobre el caso en diciembre de 2006, pero en aquel momento, según la oficina del fiscal del condado de Multnomah, la presunta víctima de abusos sexuales rechazó hasta en tres ocasiones ser entrevistada por la Policía y pidió que el caso fuera considerado un pleito civil y no penal. Esta actitud previsiblemente restó fuerza a la investigación, que fue archivada.
Antes de que la investigación de la Policía de Portland comenzara, un abogado de la supuesta víctima trató de ponerse en contacto con agentes del FBI y del servicio secreto para darles cuenta de lo sucedido. Sin embargo, en ambos casos le indicaron que la investigación de aquellos hechos correspondía a las autoridades de Portland.
La información sobre estos supuestos abusos llegó a conocimiento de periodistas del diario local 'Portland Tribune', que en 2007 y 2008 quisieron contrastar con el entorno de Gore la veracidad de estas informaciones. En aquel momento los letrados del ex vicepresidente calificaron de "completamente falsas" dichas acusaciones.
En su edición digital de este miércoles 'The Portland Tribune' afirmaba que no publicó entonces esta información por la reticencia de la supuesta víctima de abusos sexuales a dar su nombre. Por su parte, 'The National Inquirer', el medio que destapó la información, afirmó que también conoce el nombre de la denunciante, pero que no quiso desvelarlo por tratarse de una supuesta víctima de abusos sexuales.
LA SUPUESTA PRUEBA DEL DELITO
En 2009, sin embargo, la supuesta víctima quiso que se reabriera la investigación por haber sido objeto de "repetidos contactos sexuales no deseados". La mujer afirmó que había guardado prendas de ropa que de ser analizados darían cuenta de estos abusos, y se los ofreció como prueba a los policías.
Éstos, sin embargo, determinaron que ni aquellas pruebas ni los testimonio eran motivo suficiente para reabrir la investigación. Por el momento ni Gore ni ninguno de sus portavoces ha realizado ningún comentario sobre estas informaciones.
"En este momento, el Departamento de Policía de Portland no considera abrir una nueva investigación a menos que se presenten nuevas pruebas", se podía leer en el comunicado difundido este miércoles por dicho cuerpo policial, que afirmaba que tienen por regla no hacer comentarios públicos sobre ningún caso de supuestos abusos sexuales, pero que en este caso habían hecho una excepción debido a la "gran repercusión del caso" y de que, según esta institución, la mujer ya había acudido a los medios a dar su versión de lo sucedido.
Al Gore, que fue vicepresidente de Estados Unidos entre 1993 y 2001 bajo mandato de Bill Clinton y candidato presidencial demócrata en 2000, es considerada una de las figuras más destacadas a nivel mundial en la lucha contra el cambio climático. De hecho, su labor de concienciación en este campo le valió la concesión en 2007 del premio Nobel de la Paz.
Notas al margen by Skiper: Bla bla blaaa, etc, en resumidas cuentas: taparon el asunto para no dañar la imagen del pajarraco de Al Gore, con la complicidad de la prensa, la justicia y la policía, todos ahí poniendo su granito de arena para que no le salpicase la mierda en toda la cara al pez gordo, que no solo defiende el timo del calentón global, viaja en todoterrenos de lujo a GASOLINA, sino que también anda por ahi obligando a mantener relaciones sexuales a ciertas mujeres, todo un fichaje, si señor...