Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

La ciencia a juicio por un terremoto

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.eldiario24.com/nota/233243/la-ciencia-a-juicio-por-un-terremoto.html

Seis científicos y un funcionario serán enjuiciados en Italia por homicidio por el sismo de L'Aquila, en el que hace dos años murieron 309 personas.

 

 

La próxima semana, seis científicos y un funcionario serán enjuiciados en Italia por homicidio por el terremoto de L'Aquila, en el que hace dos años murieron 309 personas. El caso ha atraído la atención de medios del mundo porque parece que la que se sentará en el banquillo es la ciencia.Los siete acusados parecen ser culpables de no predecir el terremoto de 6,3 grados en la escala de Richter que asoló la localidad la noche del 6 de abril de 2009.

 

 

 

Los científicos insisten en que con los medios de que disponen, no pueden prever con precisión dónde va a ocurrir un terremoto, ni siquiera en una zona de gran actividad sísmica. Unos 5.000 científicos de todo el mundo han firmado una carta en la que apoyan a sus compañeros italianos de cara al juicio. El abogado de uno de los acusados asegura es posible que su cliente acabe condenado y encarcelado.

"Temo que, como en un terremoto, nada en este caso es predecible. No nos olvidemos que este juicio está teniendo lugar en L'Aquila, donde toda la población ha sido afectada personalmente y está a la esperar de una sentencia que no debería existir", dijo Marcello Milandri.

 

 

Los sismólogos pueden evaluar las probabilidades de que un terremoto pueda ocurrir, pero con una enorme falta de precisión sobre sus características.Los signatarios de la carta piden a las autoridades que se concentren en la protección ante los terremotos en lugar de en perseguir científicos en lo que sienten como un proceso inquisitorial al estilo del que sufrió Galileo.

Ver comentarios

Test de Personalidad Myers-Briggs

Publicado en por Skiper

El test de personalidad de Myers-Briggs identifica las prefencias personales más importantes de una persona. Los resultados del test son utilizados en pedagogía, desarrollo personal, dinámica de grupos capacidades de liderazgo o la dinámica de grupo.

Merece la pena hacerlo y me parece bastante completo. Los resultados del test están en inglés pero se pueden traducir con Google fácilmente. Más información sobre el test en:  Indicador Myers-Briggs - Wikipedia, la enciclopedia libre

 

 

La página para realizar el test es esta: http://www.ecoingenieros.com.ar/otros/Test%20de%20Myers%20Briggs.htm

 

Ver comentarios

Canarias: El Hierro contabiliza más de 7.000 terremotos de baja magnitud en tres meses

Publicado en por Skiper

Fuente: http://efeverde.com/contenidos/noticias/el-hierro-contabiliza-mas-de-7.000-terremotos-de-baja-magnitud-en-tres-meses

La isla de El Hierro ha vivido más de 7.000 terremotos en un periodo de tres meses, una serie de movimientos sísmicos que en ningún momento han superado los 2,4 grados de magnitud.

 

 

El pasado 19 de julio comenzaron a registrarse los primeros temblores en el municipio de Frontera, teniendo lugar el último el 16 de septiembre a mediodía, según los datos del Instituto Geográfico Español (IGN).

Las instituciones insulares mantienen el nivel Verde-situación prealerta en el semáforo volcánico que se incluye en el plan de protección ante este tipo de circunstancias.

La baja magnitud de estos fenómenos indica que la situación es "normal" y que no hay indicios de "peligro inminente", explicó a EFEverde la consejera de seguridad y emergencias del Cabildo de El Hierro, María del Carmen Morales.

 

 

Región activa

Los terremotos de origen volcánico no son extraños en el archipiélago, ya que Canarias es una región volcánicamente activa, similar a Hawai. Por ello, Morales recordó que estos acontecimientos no son "trascendentes" porque el archipiélago es una zona volcánica dónde se suelen dar este tipo de fenómenos y "lo importante es estar preparados". El origen de esta serie podría ser una obstrucción magmática a 14 kilómetros de profundidad, aunque desde el cabildo aseguran que los científicos no disponen de datos suficientes para confirmar el origen de los temblores.

 

 

Varios grupos de expertos están "entusiasmados con poder estudiar el fenómeno de cerca" y se han instalado en la isla en las últimas semanas para hacer el seguimiento de esta serie. Resulta imposible para los científicos predecir durante cuánto tiempo seguirán los movimientos, por lo que "podrían parar hoy mismo o seguir así dentro de un año", añadió Morales.

 

A pesar de que no existe un peligro real en estos momentos, las autoridades están atentas a los indicios previos a una explosión volcánica, como "el incremento de la magnitud en los seísmos o del dióxido de carbono".

 

 

Jornadas formativas y planes de actuación

A partir del próximo día 20 de septiembre se ponen en marcha acciones de formación y comunicación para la población, entre las que se incluyen, folletos de autoprotección, simulacros de evacuación y charlas con personal científico para resolver las dudas de los ciudadanos.

 

Desde el Cabildo están convencido de que una población informada es la mejor garantía para evitar "situaciones de alarma innecesarias". El Hierro es la isla que más desarrollado tiene el plan insular de Actuación ante riesgo volcánico, "aunque todavía no está terminado, se encuentra muy avanzado", afirmó Morales.

 

 

Esta norma se enmarca en el Plan Territorial por Riesgo Volcánico del Gobierno de Canarias, aprobado en 2009. El 16 de septiembre el Comité Estatal de Coordinación de Protección Civil para el Riesgo Volcánico, analizó la evolución de la serie sísmica de El Hierro, informó el Ministerio del Interior en un comunicado.

En este sentido los representantes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas informaron de la evolución del fénomeno y su posible evolución.

Ver comentarios

El Partido de los Piratas aborda la política alemana

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Partido/Piratas/aborda/politica/alemana/elpepiint/20110918elpepiint_6/Tes

Su programa se centra en el derecho a la información y a la privacidad.

 

 

Las fotos de sus candidatos que cuelgan por todo Berlín parecen de fotomatón y sus actos electorales recuerdan a manifestaciones de estudiantes. El Partido de los Piratas (Piratenpartei) está hoy a las puertas de dar la campanada entrando en el Parlamento regional de Berlín. Si se cumplen los augurios de los sondeos, los séptimos y últimos comicios regionales del llamado superaño electoral se saldarán con el inusitado ascenso del nuevo partido al Parlamento de un Estado alemán.

 

 

Fundado en 2006 por influencia del partido homónimo sueco, los Piratas se presentan como una formación social-liberal, cuyo programa se centra en los derechos a la información y a la privacidad. Podrían acaparar buena parte del voto de protesta berlinés, en gran medida a costa de Los Verdes y de un partido liberal (FDP) que pierde apoyos en toda Alemania. No se espera que el FDP llegue al 5% de los votos necesario para obtener representación parlamentaria. Los Piratas, sí.

 

 

Berlín es una de las tres ciudades-Estado entre los 16 länder alemanes. Igual que hicieron Hamburgo y Bremen este año, la capital dará hoy el Gobierno a los socialdemócratas del SPD.

 El alcalde-gobernador de Berlín desde 2001, Klaus Wowereit (SPD), tiene la opción entre pactar de nuevo con el partido La Izquierda (Die Linke) o empezar una coalición con Los Verdes. Los liberales del FDP, socios minoritarios de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Angela Merkel en el Gobierno central, se quedarán según todas las encuestas fuera del Parlamento berlinés.

Es el enésimo revés que sufren este año. La CDU de la canciller Angela Merkel, que ha salido muy debilitada en este superaño electoral, ha logrado superar a Los Verdes en las encuestas más recientes, pero se queda a 10 puntos del SPD.

 

 

 

Los Verdes han tenido en 2011 un año electoral memorable. Por primera vez conquistaron la presidencia de un Gobierno regional, nada menos que el próspero y tradicionalmente conservador Baden-Württemberg.

Su candidata en Berlín, Renate Künast, ha visto sin embargo cómo su ventaja en las encuestas sobre el SPD se ha reducido drásticamente en un año. Künast, una de las dirigentes federales del partido, ha llevado una campaña de estilo presidencial, menos arriesgada de lo que es habitual en su formación. Su apuesta por el voto de centro -con el objetivo de hacerse con la alcaldía berlinesa y conseguir un segundo gran éxito del año para Los Verdes- ha permitido a los Piratas atraer la atención del electorado joven.

 

 

Han centrado sus propuestas en asuntos que interesan a los estudiantes y a los jóvenes profesionales, atados a las nuevas tecnologías de la información. Berlín es una ciudad con escasa industria tradicional. Las empresas de relaciones públicas, programación de webs o publicidad surgen como hongos para explotar el filón de jóvenes con poco dinero y buena formación llegados de toda Alemania. Estos creativos de los nuevos medios han sido desde hace mucho un coto electoral de Los Verdes.

 

Pero esta vez se les han adelantado Los Piratas. La joven formación, a la que no hace mucho se daba ya por difunta, ha sabido organizarse en Berlín con una base muy activa, una campaña ocurrente y un programa progresista con el que trata de alejar las sospechas de populismo. Ha pedido el voto recorriendo en barca el río Spree y sus diversos canales o en mítines donde ondeaban banderas negras y naranjas y globos en forma de hoja de marihuana.

 

 

Su imagen de partido surgido en Internet y crecido con el auge de las redes sociales funda una marca: es el partido online, el de los que se descargan contenidos y se comunican a través de las redes.

Su fuerza electoral se compone sobre todo de hombres menores de 50 años que trazan una línea generacional entre internautas y no internautas e interpretan el uso de cierta tecnología como una seña de identidad. A estos les plantean asuntos que les interesan directamente, como la protección de datos privados, la transparencia de las instituciones, la libertad en el uso de Internet y la regulación de los derechos de autor.

 

 

Además, los Piratas quieren legalizar la venta de drogas blandas, "privatizar la religión" (eliminar el impuesto que el Estado alemán recauda para las Iglesias cristianas), prohibir la videovigilancia policial, equiparar con el matrimonio las uniones civiles entre personas del mismo sexo e introducir un salario mínimo interprofesional. En estos comicios, los Piratas asumen, por primera vez y sin lugar a dudas, posiciones de izquierda liberal.

 

 

 

El electorado del Este alemán es tradicionalmente fiel a Die Linke, heredero del partido único de la República Democrática Alemana (RDA). Wowereit, el actual alcalde-gobernador de Berlín, fue uno de los pioneros del SPD en pactar con La Izquierda. Juntos han adoptado una política de austeridad pública que ha dado frutos relativos.

La capital sigue siendo el land con mayor tasa de parados: un 13,5%, el doble que la media federal. Evaluando la enorme atención mediática que genera Berlín y su enorme atractivo para turistas de todo el mundo, Wowereit la describió un día como "pobre, pero sexy". El triunfador de la eterna sonrisa tiene fama de maestro del sarcasmo.

Ver comentarios

Las siete escapatorias de los más ricos para no pagar impuestos

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.eleconomista.es/espana/noticias/3383765/09/11/Las-siete-escapatorias-de-los-mas-ricos-para-no-pagar-impuestos.html

El dinero se ha convertido en la obsesión de los gobiernos, en un mundo en el que a golpe clic con un ordenador se puede enviar a un paraíso fiscal. Con estas facilidades tributarias, estos países atraen a empresas y, también a las rentas más altas y a las grandes fortunas del mundo.

 

 

El diario Público ha consultado a expertos en fiscalidad para averiguar las maniobras más utilizadas por los ricos para evitar pagar impuestos.

 

1- Capital o trabajo, un IRPF DUAL
El IPFF es la primera clave de cómo las rentas más altas se favorecen del sistema fiscal de España. Según José María Mollinedo, secretario general de Hacienda, Gestha, muestra que "todo está diseñado para favorecer al negocio financiero, por la dualidad del impuesto que existe en todos los países de la OCDE", explica en declaraciones al citado diario.

Los impuestos se centran más en el trabajo, que en penalizar la especulación en Bolsa, según Público. Las rentas laborales tributan hasta un 45%, incluso un 49% en algunas comunidades. Pero las rentas del capital lo hacen al 19%, o al 21%, en el caso de que superen 6.000 euros.

"Si tengo el control de mi empresa puedo manejar esa dualidad a mi antojo. Puedo decidir tener rentas de capital (mediante dividendos, por ejemplo) en lugar de un salario", explica a Público Luis del Amo, gerente del Registro de Economistas y Asesores Fiscales (REAF).

 

 

2- Sicav, lo más criticado
Las sociedades de inversión de capital variable, son el privilegio de impositivo más criticado. Una sociedad anónima que aporta al Estado el 1% de sus ganancias, frente al 30% o el 25% como hacen las pymes.

Además, la normativa admite que las sicav tengan "departamentos, que pueden ser hasta cinco en cada una", explica José María Mollinedo. Cinco fortunas diferentes constituyen una sicav, comparten mariachis... Y sólo está obligada cada una a un mínimo de 480.00 euros de inversión. 

 

 

3- Fundaciones, fuente de opacidad
Francisco de la Torre, secretario general de la Organización de los Inspectores de Hacienda, explica al diario Público que las fundaciones tenían más interés cuando se aplicaba el Impuesto Sobre Sucesiones, que ahora está bonificado entre el 96% y el 99% en la mayoría de autonomías.

Las fundaciones son un recurso muy útil para evitar que se conozca quién está detrás del dinero que se ha depositado a nombre de dicha personalidad jurídica. Además se pueden constituir en paraísos fiscales, donde no es necesario declarar la actividad de la fundación, además de evitar pagar impuestos.

 

 

4- Patrimonio, refugio de inmuebles
Son sociedades que poseen inmuebles, ahora han cobrado una gran importancia para eludir a los temidos impuestos. "Aunque en el Patrimonio haya que informar de la titularidad de las acciones, al propietario no le afectará la revalorización de los valores catastrales", explica Mollinedo al citado diario.

"Las plusvalías quedan latentes hasta que vendan los activos, además de evitar pagar impuestos, deja a salvo el patrimonio familiar de responsabilidades frente a reclamaciones judiciales por gestión de otras empresas", explica el secretario general Gestha.

 

 

5- Empresas
"Que una gran empresa se instale en un país con una tributación baja es perfectamente legal; y es la causa del llamado milagro irlandés", argumenta De la Torre.

 

 

6- Paraísos fiscales
"Los paraísos fiscales están en el paseo de la Castellana", advirtió en una ocasión el fiscal Anticorrupción, Luis Pastor, según recoge el diario Público. 

"Cuando pides información sobre estos movimientos, la banca te deriva a sus filiales en paraísos, que no te la da. Una de las cosas que hemos pedido siempre es que o se prohíba el uso de paraísos o se obligue a la banca a dar la misma información sobre esas filiales que la que da de sus negocios en España", argumenta De la Torre a la citada publicación.

 

 

7- Deslocalización
Es otra manera de no pagar no impuestos. Fingir otra residencia, disimular y hacer como que no se vive aquí. La Agencia Tributaria investiga cada año este fraude bastante habitual a través de un Plan de Deslocalizados. Algunos ciudadanos alegan vivir de forma fraudulenta en países como Andorra. Mientras en realidad residen en España, donde además desarrollan su actividad económica.

Ver comentarios

¿Hay una plaga mundial de medusas?

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/16/natura/1316162109.html

Medusas de la especie gigante 'Nemopilema nomurai' que habita en el Mar de Japón. | Fundación BBVA 

¿Están aumentando las medusas por la acción del hombre? ¿Acabarán dominando los ecosistemas marinos, como sugieren algunos ecólogos? Un grupo de grandes expertos en estos organismos marinos, reunidos en Madrid, ponen en cuarenta esas descripciones apocalípticas en las que se habla de que los mares futuros estarán inundados de seres gelatinosos y afirman que hacen falta más datos para poder asegurar que las medusas estén aumentando debido al deterioro marino.

 

 

Esta es una de las conclusiones de la jornada 'El papel global de las medusas y su aumento en el océano' organizada por la Fundación BBVA y celebrada esta semana en Madrid. El encuentro científico estuvo coordinado por Carlos Duarte (Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, UIB-CSIC) y es el VI Debate sobre Biología de la Conservación organizado por la Fundación BBVA. Los ponentes proceden de seis instituciones de Europa, Australia, Estados Unidos y Asia y son investigadores en un proyecto internacional para determinar si realmente están aumentando las proliferaciones de medusas en el mundo y cuáles son las causas y consecuencias de estas proliferaciones.

 

 

Todos ellos, insisten en que hace falta investigar más. "En realidad, es más lo que ignoramos de las medusas que lo que sabemos de ellas" afirma Carlos Duarte, quien asegura que en todo el mundo no habrá más de 100 oceanógrafos especializados en el estudio de este tipo de organismos.

A pesar del impacto social y económico que tienen estos organismos, cuya presencia en la costa nunca pasa inadvertida para el público, las instituciones no han destinado tradicionalmente esfuerzos especiales a su estudio. Y la propia comunidad científica se ha centrado más en otro tipo de seres marinos, quizá más espectaculares, y ha dejado de lado a las 'discretas' medusas, reflexiona Duarte.

 

Para intentar llenar ese vacío, se ha puesto en marcha una iniciativa internacional en la que participan los científicos reunidos en Madrid que es la creación de la base de datos JEDI (Jellyfish Database Initiative), que aúna toda la información disponible en el planeta sobre proliferaciones de medusas. JEDI, que cuenta ya con 530.000 entradas, estará disponible dentro de seis meses.

 

 

 

Poblaciones con ciclos largos y complejos

"No tenemos series temporales de datos lo bastante largas, de varias décadas, y sabemos que puede haber variaciones muy drásticas en las proliferaciones de medusas de un año a otro. Además, sabemos muy poco de las poblaciones de medusas en aguas profundas, que representan el 70% del océano", afirma Rob Condon, de la Universidad de Alabama (EEUU).

 

 

De hecho, como explica Carlos Duarte, las poblaciones de medusas tienen unos ciclos vitales largos y complejos. En zonas estudiadas desde antiguo se ha visto cómo las poblaciones de medusas 'explotaban' durante varios años para luego regresar al volumen inicial. "Corremos el peligro de identificar uno de los picos máximos de población que forma parte de un ciclo largo como si fuera una proliferación de medusas extraordinaria y sin explicación", afirma Duarte, para defender la necesidad de realizar estudios a largo plazo.

 

 

"En realidad sabemos aún muy poco de estos organismos", dijo Larry Madin, director de investigación del Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI), en Massachusetts (EEUU). "Se conocen unas dos mil especies de medusas, y sólo unos cientos de otros tipos de organismos gelatinosos. Pero hay muchas más. Son muy complicados de estudiar porque las redes los destruyen, y de algunos sifonóforos, ctenóforos y tunicados no tenemos más que unas fotos. No sabemos qué comen ni cómo capturan a sus presas".

 

 

De hecho, asegura Duarte, de muchas especies no conocemos siquiera dónde se reproducen. Las medusas tienen un ciclo reproductivo compuesto de varias fases. Una de ellas es la fase de pólipo, en la que una estructura inmóvil fijada a un fondo o a un objeto, va produciendo pequeñas medusas que lanza al agua. Para hacerse una idea de las lagunas del conocimiento que existen sobre las medusas, Duarte comenta que la comunidad científica aún no sabe dónde nacen unas medusas tan grandes y que tanto impacto causan con sus grandes proliferaciones recientes como la medusa gigante del mar de Japón ('Nemopilema nomurai').

 

"Nadie ha observado todavía los pólipos en el medio marino", comenta Duarte que bromea al referirse al centenar escaso de oceanógrafos mundiales que estudian medusas como "100 mosqueteros" o un grupo de "caballeros Jedi" que ahora quieren poner ese saber en común mediante la base de datos JEDI.

 

 

Algunos de esos caballeros Jedi llevan a cabo exploraciones espectaculares para estudiarlas. Es el caso de Larry Madin, que fue el primero en estudiarlas buceando en mar abierto. Para ello, un grupo de buzos se deja arrastrar por un barco, enlazados a él por cables, y van recogiendo las medusas que encuentran usando recipientes, como quien caza mariposas en el mar. Hay que tener en cuenta que son tan delicadas que otros métodos más bruscos como las redes de pesca no sirven para ello.

 

"Son seres fascinantes y desconocidos, pueden medir milímetros o ser tan grandes como un autobús; algunos son en realidad colonias de muchos organismos diminutos… Tenemos aún mucho que estudiar», dice Madin, quien recuerda que en sus buceos sólo exploran los 40 primeros metros de mar abierto. Hasta la fecha, el hombre conoce 2.000 especies de medusas, pero se cree que el número de las que están por descubrir es mucho mayor.

 

 

 

 Tienen su función en el ecosistema

Los investigadores insistieron también en la necesidad de no demonizar a las medusas. "Son parte del ecosistema marino y han estado ahí durante más de 500 millones de años. Son un organismo muy antiguo y muy eficiente para aprovechar sus recursos", afirma Duarte, quien insiste en recordar que las funciones que cumplen las medusas en los océanos son complejas y de gran alcance. No sólo son el alimento de muchas otras especies, sino que además participan de forma muy importante en el ciclo de recursos del mar como el del carbono.

Las medusas capturan carbono del agua y de la atmósfera y consiguen que este nutriente se ponga a disposición del resto de seres marinos, incluidos los del fondo. Dada su abundancia y número son como "un motor" del ciclo de materiales y del intercambio entre el mar, la atmósfera y la tierra, dice Duarte.

 

 

Y por último hay que tener en cuenta que su curiososa vida e historia evolutiva ha dotado a las medusas de recursos que son útiles para el hombre. Gracias al estudio de las medusas la medicina entendió y descubrió el modo de enfrentarse a los choques anafilácticos.

Y de las medusas fluorescentes se han extraído las proteínas lumínicas que hoy en día se emplean en multitud de campos médicos. "Su potencial para la investigación es enorme", dice, Duarte. "Son tan interesantes, de hecho, que por cada biólogo que se dedica a estudiar las medusas en su hábitat hay 20 investigadores dedicados e encontrarles aplicaciones de biomedicina y biotecnología".

 

Ver comentarios

Los experimentos de la CIA sobre la creación del cáncer en la Guerra Fría

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.kaosenlared.net/noticia/experimentos-cia-sobre-creacion-cancer-guerra-fria

Correpción de la traducción de la entrevista: Skiper

Uno de los científicos de vacunas más prominentes en la historia de esta industria -un investigador de Laboratorios Merck- hizo una grabación donde él abiertamente admite que produjeron vacunas contaminadas con leucemia y virus de cáncer.

En una grabación de finales de la década del 70 del siglo pasado, donde aparece el Dr Maurice Hilleman conversando al respecto con sus colegas, el científico admite en medio de un estallido de risas que con estas vacunas contaminadas y probadas primero en Rusia, ellos podrían ayudar a Estados Unidos a ganar las olimpiadas de 1980, porque los atletas rusos estarían para entonces “llenos de tumores”, lo que prueba que ellos sabían que las vacunas causaban cáncer en humanos.

 

 

 

Esta no es teoría de conspiración sino las palabras de un alto científico de los Laboratorios Merck, el Dr. Maurice Hilleman, quien probablemente no tenía idea de que esta grabación sería ampliamente divulgada a través de internet, que ni siquiera existía cuando él hizo la grabación.

El científico probablemente pensó que esto permanecería en secreto para siempre. Cuando se le preguntó por qué esto no salió a la prensa, él respondió, “Obviamente esto no sale, este es un asunto científico dentro de la comunidad científica”.

Transcripción de la entrevista con el Dr. Maurice Hilleman

Gracias al Dr. Len Horowitz, famoso por sus denuncias de los experimentos con vacunas de la CIA, por hacerla pública.  

Un fragmento de esta entrevista aparece en su documental In Lies We Trust: The CIA, Hollywood, and Bioterrorism (2007):

 

 

Dr. Len Horowitz: Escuche ahora la voz del experto mundial en vacunas, Dr. Maurice Hilleman, Jefe de la División de Vacunas de la Compañía Farmacéutica Merck, quien transmite este problema que estaba teniendo con monos importados. El explica mejor el origen del SIDA, pero lo que usted va a escuchar fue cortado de la divulgación pública.

 

 

Dr. Maurice Hilleman: Pienso que las vacunas deben ser consideradas la tecnología de oportunidades para el siglo 20.

 

 

Narrador: Hace 50 años cuando Maurice Hilleman era un estudiante de secundaria en Miles, Montana, esperaba que podría calificar como aprendiz de gerencia para la tienda local de JC Penney. En cambio, pasó a avances pioneros en investigación y desarrollo de vacunas como nadie en la historia de la medicina en Estados Unidos. Entre los descubrimientos que hizo en Merck, están las vacunas de papera, rubeola y sarampión (…)

 

 

Dr. Edward Shorter: Dígame ahora cómo usted encontró la vacuna de polio y SV40.

 

 

Dr Maurice Hilleman: Bien, eso fue en Merck. Si, yo fui a Merck. Iba a desarrollar vacunas. Y teníamos virus salvajes en aquellos días. ¿Usted recuerda los virus de riñon en monos salvajes y así sucesivamente? Y finalmente luego de seis meses me di por vencido y dije que no podía desarrollar vacunas con estos condenados monos, que habíamos exterminado y que si no podía hacer algo iba a renunciar, y no iba a intentarlo.

Así que fui a ver a Bill Mann en el zoológico en Washington D. C. y le dije a Bill Mann, “Mira, tengo un problema y no se qué demonios hacer”. Bill Mann es un tipo muy brillante. Dije que estos monos los están recogiendo al mismo tiempo que se almacenan en los aeropuertos en tránsito, carga y descarga. Él dijo, muy simple, ve y obten tus monos en África Occidental y consigue los Verdes Monos Africanos, tráelos a Madrid, descárgalos ahí, no hay otro tráfico ahí para animales, los traes en avión a Filadelfia y los recoges. O llévalos por avión a Nueva York, los recoges directo del avión. Así que trajimos monos verdes africanos y no sabía que estábamos importando el virus del SIDA en ese momento.

 

 

Varias voces en el fondo se escuchan (…) (risas) fuiste tú el que introdujo el virus del SIDA al país. Ahora lo sabemos (risas) ¡Esta es la verdadera historia! (risas) ¡Qué no haría Merck para desarrollar una vacuna! (risas)

 

 

Dr Maurice Hilleman: Así que lo que él hizo, él trajo, quiero decir que trajimos esos monos, solo tenía esos y esta fue la solución porque esos monos no tenían los virus salvajes pero nosotros…

 

 

Dr. Edward Shorter: Espere, ¿por qué los monos verdes no tenían los virus salvajes desde que vinieron de África?

 

 

Dr Maurice Hilleman: (…) porque ellos no estaban, no estaban, no estaban siendo infectados en estos grupos con todos los otros 40 virus diferentes (…)

 

 

Dr. Edward Shorter: pero ellos tenían los que habían traído de la jungla aunque…

 

 

Dr. Maurice Hilleman: Si, ellos tenían esos, pero eran relativamente pocos y los que usted tiene es un grupo de colonias y va tener una transmisión epidémica de la infección en un espacio confinado. De todas formas, los monos verdes llegaron y ahora tenemos estos y estamos tomando nuestras reservas para limpiarlas y Dios sabe que estoy descubriendo nuevos virus. Bueno, tuve una invitación de la Fundación Hermana Kinney que era la fundación opuesta cuando fue el virus vivo …

 

 

Dr Edward Shorter: Ah, bien (…)

 

 

Dr Maurice Hilleman: Si, ellos se habían subido al carro de Sabin y me había pedido que bajara y diera una charla en la reunión de la Fundación Hermana Kinney y vi que era una reunión internacional y Dios, ¿de qué voy a hablar? Yo sé lo que voy a hacer, voy a hablar de la detección de virus no detectable como tema.

 

 

El Dr. Albert Sabin … hay quienes no querían una vacuna de virus vivo… (incomprensible) … concentró todos sus esfuerzos en obtener más y más personas para utilizar la vacuna de virus muerto, mientras ellos me estaban apoyando para la investigación sobre los virus vivos.

 

 

Dr Maurice Hilleman: Así que ahora tengo que tener algo (risas), usted sabe que eso va a atraer la atención. Y caramba, pensé que ese condenado SV40, quiero decir, ese condenado agente vacunante que tenemos, solo voy a coger a ese en particular, ese virus tiene que estar en las vacunas, tiene que estar en las vacunas de Sabin así que rápidamente lo probé (risas) y por supuesto estaban ahí.

 

 

Dr Edward Shorter: Será condenado...

 

 

Dr Maurice Hilleman:… Y así que ahora…

 

 

Dr Edward Shorter: … entonces usted solo tomó de los estantes reservas de las vacunas de Sabin aquí en Merck

 

 

Dr Maurice Hilleman: .. Si, bueno se había hecho, eso se hizo en Merck…

 

 

Dr Edward Shorter: ¿Estaba haciéndolo para Sabin a este punto?

 

 

Dr. Maurice Hilleman: Si, se hizo antes que yo llegara

 

 

Dr Edward Shorter: Si, pero a este punto Sabin sólo está haciendo pruebas masivas de campo…

 

 

Dr. Maurice Hilleman: …oh

 

 

Dr Edward Shorter: okey.

 

 

Dr. Maurice Hilleman: … en Rusia y así sucesivamente. Así que bajé y hablé acerca de la detección de virus no detectables y le dije a Albert, “oye Albert sabes que tú y yo somos buenos amigos pero voy a ir allá y te vas a cabrear. Voy a hablar sobre el virus que está en tu vacuna. Te vas a deshacer del virus, no te preocupes por eso, ya te vas a deshacer de eso… pero, por supuesto que Albert estaba muy cabreado

 

 

Dr. Edward Shorter: ¿Qué dijo él?

 

 

Dr. Maurice Hilleman: bueno, él básicamente dijo, que esto es solo otra ofuscación que va a perturbar las vacunas. Dije bueno tú sabes, estás absolutamente en lo correcto, pero tenemos una nueva era aquí de detección y lo importante es deshacerse de esos virus.

 

 

Dr Edward Shorter: ¿Por qué lo llamaría una ofuscación si era un virus que estaba contaminando la vacuna?

 

 

Dr. Maurice Hilleman: …bueno, hay 40 virus diferentes es estas vacunas que de todas formas estábamos inactivando y ah...

 

 

Dr Edward Shorter: pero usted no estaba inactivando el pensamiento de él sobre…

 

 

Dr. Maurice Hilleman: no, eso es correcto, pero la vacuna de la fiebre amarilla tenía el virus de leucemia en ella y usted sabe esto fue en los días de la ciencia muy cruda. De todas formas, fui y hablé con él y dije, bien ¿por qué estás preocupado por eso? “Te diré que, tengo una sensación en mis huesos de que este virus es diferente, no sé por qué te digo esto pero yo… solo pienso que este virus tendrá algo de efecto de largo plazo”. Y él dijo ¿qué? Y le respondí “cáncer”. (Risas) Le dije, Albert, tú probablemente piensas que estoy loco, pero solo tengo es sensación.

Bueno, entre tanto cojimos este virus y se lo pusimos a los monos y a hamsters. Así que tuvimos esa reunión y ese fue el tipo de tema del día y las bromas que estaban por ahí eran que “caramba, ganaríamos las olimpiadas porque los rusos estaría todos llenos con tumores”. (Risas). Aquí fue donde la vacuna estaba siendo probada, este era el lugar donde… así que, realmente destruyó la reunión y fue el tipo de tema. Bueno, de todas formas…

 

 

Dr Edward Shorter: ¿Fué esta la reunión de los médicos en Nueva York?

 

 

Dr. Maurice Hilleman: bueno no, esto fue en la Fundación Hermana Kinney…

 

 

Dr Edward Shorter: Hermana Kinney, correcto…

 

 

Dr. Maurice Hilleman: …y Del Becco se levantó y previó problemas con esta clase de agentes.

 

 

Dr Edward Shorter: ¿Por qué esto no salió en la prensa?

 

 

Dr. Maurice Hilleman: …bueno, creo que si salió, no lo recuerdo. No tuvimos ningún comunicado de prensa sobre eso. Obviamente usted no sale, este es un asunto científico dentro de la comunidad científica… (Broma, con voz de un reportero de noticias): Una victoria histórica sobre una temida enfermedad es descubierta en la U de Michigan. Aquí los científicos entran en una nueva era médica con los informes monumentales que prueban que la vacuna de Salk en contra del polio será un éxito sensacional. Es un día de triunfo para el Dr. Jonas E. Salk de 40 años, creador de la vacuna. Él llega con Basil O”Connor el jefe de la Fundación Nacional de Parálisis Infantil que financió las pruebas. Cientos de reporteros y científicos de todo el país se reúnen para el momento del anuncio …

 

 

Dr. Albert Sabin: …era demasiado show, era demasiado Hollywood. Había demasiada exageración y la impresión que fue en 1957, no en 1954 que se dio de que el problema había sido resuelto, la polio había sido conquistada.

 

 

Dr. Maurice Hilleman: …pero, de todas formas sabíamos que estaba en nuestra reserva de semillas la fabricación de vacunas. Ese virus, es uno de cada 10.000 partículas no activado …fue buena ciencia en ese momento porque eso fue lo que hizo. No se preocuparon sobre estos virus salvajes.

 

 

Dr. Edward Shorter: Entonces, usted lo descubrió, ¿No estaba activado en la vacuna de Salk?

 

 

Dr. Maurice Hilleman: ...Correcto. Así que lo próximo que sabe es que 3 o 4 semanas después encontramos eso habían tumores apareciendo en estos hamsters.

 

 

Dr. Len Horowitz: A pesar del SIDA y la leucemia repentinamente convirtiéndose en pandemia por “virus salvajes”, Hilleman dijo que esta fue una “buena ciencia” en aquel momento.

Ver comentarios

Justicia alerta de la posible violación de derechos fundamentales: Israel estudia aprobar la aplicación de la ley de emergencia en protestas masivas

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-israel-estudia-aprobar-aplicacion-ley-emergencia-protestas-masivas-20110918085006.html

Israel estudia promulgar una normativa que permita la imposición de la ley de emergencia en protestas masivas y desórdenes públicos, en vistas a la reacción popular que pueda seguir a la declaración de independencia de un Estado palestino, según ha confirmado este domingo el Ministerio de Seguridad Pública israelí.

 

 

Este plan, que recortaría los derechos de individuos detenidos o bajo arresto y de personas imputadas en procesos criminales ajenos a posibles disturbios, ha sido criticado por varios sectores sociales y del Ministerio de Justicia israelí.

Esta normativa "es un verdadero ejemplo de las probabilidades de que los derechos fundamentales sean gravemente dañados mediante la aprobación de medidas draconianas", ha manifestado el asesor legal de la Asociación de Derechos Civiles de Israel, Dan Yakir.

El Ministerio de Seguridad Pública advirtió este sábado de que, ante las posibles manifestaciones que puedan celebrarse este mes, las autoridades están sopesando regular algunos aspectos de la ley de emergencia con el fin de dar a las fuerzas de seguridad las competencias necesarias para garantizar el orden público.

 

 

De acuerdo con el documento distribuido por esta instancia ministerial, la Policía estará autorizada a detener a cualquier sospechoso hasta un total de nueve horas, en lugar de las tres máximas estipuladas en la ley actualmente. El Ministerio alega que este es el tiempo suficiente para que la Policía investigue el rol desempeñado por el sospechoso en los desórdenes, teniendo en cuenta que habrá un gran número de individuos retenidos.

Otras de las interpretaciones que ha realizado Justicia de esta propuesta es la construcción de áreas de detención amplias y aisladas donde la Policía pueda evaluar el estatus del sospechoso, según ha informado el diario israelí 'Haaretz'.

 

 

Asimismo, las fuerzas de seguridad podrán hacer uso de la fuerza contra los arrestados y retenidos y el periodo máximo de detención preventiva antes de comparecer ante un juez aumentaría de 24 a 48 horas. Este mismo marco temporal también será aplicable a los menores de edad sospechosos de haber secundado alguna protesta, aunque el plazo actual está cifrado en las siguientes doce horas a la detención.

Ver comentarios

El congresista por Texas, Ron Paul, vence en el sondeo de opinión de California realizado por los republicanos con casi el 45% de los votos

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-eeuu-congresista-texas-ron-paul-vence-sondeo-opinion-california-realizado-republicanos-20110918065851.html

El congresista por el estado de Texas, Ron Paul, ha sido el vencedor del sondeo de opinión realizado este sábado en la convención nacional del Partido Republicano en California, según ha confirmado el presidente de los conservadores en este estado, Tom Del Beccaro.

 

 

De entre los trece candidatos que se han presentado a esta votación, miembros del partido, asociados y militantes registrados han brindado un apoyo mayoritario con un 44,9 de los votos, seguido del gobernador de Texas, Rick Perry, con el 29,3 por ciento.

En tercer lugar ha resultado Mitt Romney, que en los sondeos nacionales figura como el principal favorito para encabezar la candidatura republicana para la Casa Blanca, con el 8,8 por ciento de las papeletas. Apenas un punto porcentual por debajo ha quedado la congresista vinculada al movimiento ultraconservador Tea Party, Michele Bachmann. Los nueve restantes candidatos no han superado el dos por ciento de los votos, entre ellos, el expresidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich, y el exdiplomático y ex gobernador de Utah, Jon Huntsman.

 

 

En las numerosas apariciones que ha realizado Paul a lo largo de la convención republicana de California, el congresista por Texas ha llamado al desmantelamiento de la Reserva Federal --el banco central estadounidense-- y ha culpado al presidente Barack Obama de debilitar el dólar y, por ende, provocar la salida de grandes sumas de dólares de las arcas estadounidenses.

En asuntos económicos, Paul ha reprochado que el secretario del Tesoro norteamericano, Timothy Geithner, esté "prometiendo un rescate a los bancos (europeos) una vez más a nuestra expensa", según ha informado la cadena estadounidense MSNBC.

 

 

 

En el plano militar, se ha mostrado partidario de desvincularse de la OTAN, sobre todo, a raíz de la participación estadounidense en el conflicto libio, así como de retirar completamente las tropas desplazadas en Irak y Afganistán.

La carrera electoral en el seno del Partido Republicano ya ha dado el pistoletazo de salida con el sondeo de opinión celebrado en Iowa hace menos de un mes y en la que Bachmann resultó vencedora. El ascenso del Tea Party a aupado a los candidatos más radicales como la congresista y Paul, en detrimento de otros más moderados como Romney. La economía y la participación norteamericana en las guerras están siendo los ejes clave de las propuestas republicanas, además de las críticas a Obama.

Ver comentarios

"Palestina, estado número 194"

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.deia.com/2011/09/18/mundo/palestina-estado-numero-194

Marcha conjunta de mujeres palestinas e israelíes en el punto fronterizo entre Ramala y Jerusalén. 

Marcha conjunta de mujeres palestinas e israelíes en el punto fronterizo entre Ramala y Jerusalén. (Foto: ERIKA JARA)

 

 

El Ejército israelí se rearma para aplacar unas protestas hasta ahora pacíficas.

 

 

Abbas pidió en su discurso del viernes que las manifestaciones en apoyo al reconocimiento del estado palestino en Naciones Unidas se realizasen de manera no violenta para no dar excusas a Israel y mantener el apoyo internacional; y hasta el momento, así ha sido. El Comité Popular Palestino, comandado por el vecino de Bil'in Abdallah Abu Rahma, programó una serie de actividades y manifestaciones en el marco de una campaña que ha denominado Palestina, estado número 194.

 

 

La primera de ellas fue una marcha de mujeres palestinas e israelíes y tuvo lugar ayer en el control de Qalandia, entre Ramala y Jerusalén. La idea inicial era que ambas partes se encontrasen en el aparcamiento del punto de control, uno de los pocos lugares de Cisjordania donde ambas partes pueden acceder; sin embargo, el ejército israelí cercó el lugar y cada manifestación tuvo que ser celebrada por su cuenta. "La creación de un estado palestino es lo más beneficioso para Israel", sostenía Noa Levy, manifestante proveniente de Tel Aviv.

 

 

 

"Demandamos cambios sociales pero no se pueden hacer porque todo el presupuesto se destina a la ocupación; además, mientras los palestinos no sean libres, seguirán resistiendo, porque están en su derecho, y nunca tendremos paz".

Al otro lado del muro, las mujeres palestinas cantaban "la gente quiere el fin de la ocupación". Mahmud, vendedor de café ambulante, se declaraba más escéptico. "Esto es un juego donde gana el que más dólares tiene; seguro que dentro de dos semanas sigo aquí sin que haya cambiado nada". En Gaza están prohibidas este tipo de manifestaciones. Hamás se ha desmarcado de la ANP argumentando que "no se le ha tenido en cuenta para tomar la decisión".

Si bien es cierto que Abbas decidió interrumpir los avances en la reconciliación con Hamas hasta después de septiembre, el movimiento de la facción islámica parece tener más que ver con un intento de salir fortalecido si Abbas fracasa en la ONU.

 

 

 

La razón que la facción comparte con la Yihad islámica para oponerse a la votación es "el temor de que, si se consigue un estado, la OLP no siga siendo la representante de todo el pueblo palestino (incluidos los palestinos que habitan en Israel y en la diáspora), y que los refugiados pierdan su derecho al retorno. Abbas trató de echar por tierra este argumento durante su discurso, asegurando que "la OLP permanecerá como representante hasta que se implementen todas las soluciones que necesitamos, empezando por el retorno de los refugiados".

 

 

optimismo con mesura Mientras, en Cisjordania, los palestinos mantienen su escepticismo pero se muestran más optimistas que otras veces. Murad, profesor de un colegio en Belén, está totalmente a favor de acudir al Consejo de Seguridad, a pesar del veto de EE.UU..

"Queremos que quede claro quién está por resolver el conflicto y quién no". A Murad también le preocupa que los refugiados pierdan su derecho al retorno, y también anticipa posibles contrariedades: "Si logramos el estado, la próxima vez que algún espontáneo lance algún cohete desde Gaza ya no podrá alegar resistencia, y nos veremos en problemas". "Eso no importa", replica Salma, su mujer: "Nosotros también podemos llevar a Israel a la ONU o a cualquier tribunal internacional y seguro que sale perdiendo".

 

 

 

Los políticos israelíes en el poder, por su parte, han puesto todo su esfuerzo en asustar a la población con la posibilidad de una tercera intifada o incluso una guerra, y en los supermercados cercanos a los asentamientos se puede ver a gente comprando grandes cantidades de comida.

El ejército ha comprado armamento antidisturbio y, en el marco de la operación de preparación que ha llamado Semillas de Verano, ha aumentado un 20% la presencia de fuerzas en Cisjordania y ha anunciado que situará francotiradores en los límites de los asentamientos por si los palestinos pretenden asaltarlos. Sin embargo, de momento, los únicos asaltos ocurridos han sido los de los colonos a las aldeas palestinas.

Ver comentarios