Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

El FMI, del lado de los especuladores petrolíferos y contra los ciudadanos

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.cuartopoder.es/economiainsostenible/el-fmi-del-lado-de-los-especuladores-petroliferos-y-contra-los-ciudadanos/274

Cada vez hay que creer menos en las declaraciones ocasionales, en los informes independientes y en los comentarios casuales de cierta gente. Los mercados llevan mucho tiempo sufriendo una especulación brutal, amparados por una legislación vigente que continúa sin ser reformada a pesar de haber generado la mayor crisis financiera de la historia.

 

 

El jueves volvió a ocurrir un episodio de nota: mientras el petróleo sube y atenaza a la comunidad global por culpa, entre otras cosas, de infinidad de contratos derivados no finalistas, sale el inefable Fondo Monetario Internacional (FMI) diciendo que nos vayamos preparando, porque el crudo va a escasear en los próximos meses. Todo, el mismo día en el que llegó la primera subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) en 32 meses.

¿El resultado? Un nuevo subidón. Los futuros sobre el Brent se auparon a 125 dólares, (máximo desde 2008) y, por supuesto, para lo que sí que hay que prepararse es para un nuevo tirón de los carburantes. Eso es velar por los intereses de las economías y los más necesitados.

 

Como mínimo, es una torpeza supina, pero cada día hay que ser más desconfiado, ya que la actual crisis no es otra cosa sino un consecuencia dramática de la corrupción global capilarizada por todas partes. Es muy criticable que un regulador o institución financiera global influya con sus declaraciones en los mercados de capitales, pero si lo hace ya en las materias primas roza lo impresentable.

 

 

Que el FMI especule con el suministro futuro no suena sino a cantinela muy manida. Este mismo argumento se ha escuchado en los setenta, en los noventa… En lugar de declaraciones agoreras, el FMI podría haber abogado por una reforma financiera global, que ponga un poco de orden, por ejemplo, en las materias primas, donde la enorme especulación y el entorno de crisis se traducen en una inflación de los bienes de primera necesidad.

Este encarecimiento de precios llega, evidentemente, por las inyecciones de liquidez abordadas por los grandes bancos centrales, que no han sabido aplicar otra solución a la recesión que fabricar dinero. Y lo paga la ciudadanía, que está en manos del cártel petrolífero, la banca de inversión, las agencias de rating, los Gobiernos corruptos e ineficaces… Sólo faltaba el FMI, pero ya ha irrumpido en escena y de qué manera.

Ver comentarios

Monte Bugarach: La montaña que sobrevivirá al fin del mundo en 2012

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.libertaddigital.com/sociedad/la-montana-que-sobrevivira-al-fin-del-mundo-en-2012-1276418368/

El Monte Bugarach, 1.231 metros de altitud, está en el sureste de Francia, en el departamento del Aude en la región de Languedoc-Roussillon. El lugar se puso de moda hace una década entre los aficionados a lo paranormal. Son habituales las excursiones para ver ovnis y turistas de lo absurdo. Hay quienes que buscan tesoros de los templarios o incluso los que creen que es el lugar donde está el ‘Santo Grial’.

 

 

Pero el fenómeno se ha sobredimensionado al aflorar por internet las teorías apocalípticas que mezclan el calendario maya con las profecías de Nostradamus para fijar el fin del mundo en el año 2012. Algún majadero iluminado se le ocurrió que Bugarach será una especie de refugio mágico cuando llegue el apocalipsis y ha tenido bastante éxito.

Tanto es así que la afluencia de personajes extravagantes a la zona es cada vez mayor y se teme que cuando se vaya acercando diciembre de 2012 se convierta en una auténtica invasión. La cuestión llegó en el pasado mes de diciembre al pleno del Ayuntamiento del pueblo de Bugarach, de 200 habitantes , que está al pie del monte que lleva su mismo nombre.

 

 

Jean-Pierre Delord, el alcalde comentaba que "estamos preocupados, podemos ver en internet que 'iluminados' prevén el fin del mundo para el 21 de diciembre 2012 y que Bugarach será el lugar donde hay que estar" para salvarse.

Preocupación sincera o hábil promoción del lugar, el caso es que el acalde dice que "internet es capaz de todas las locuras y nosotros, que somos sólo 200 (habitantes), no vamos a poder resistir". En "la montaña sagrada" el propio alcalde dice haber recogido amuletos, piedras místicas y todo tipo de objetos esotéricos.

Es una zona ganadera, que alberga también segundas residencias de franceses y extranjeros. Lo cierto es que el precio del sueldo ha aumentado con la fiebre apocalíptica y ya hay quien alerta de que los "esotéricos" se están haciendo con muchos terrenos agrícolas. Ya tienen varias casas en la zona en las que imparten cursillos a los no iniciados.

La pregunta es qué será de Bugarach después del 21 de diciembre de 2012.

Ver comentarios

Una empresa vende billetes para una nave que escapará del fin del mundo en 2012

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.libertaddigital.com/sociedad/una-empresa-vende-billetes-para-una-nave-que-escapara-del-fin-del-mundo-en-2012-1276420020/

 

 

Escape Earth 2012 vende pasajes por el módico precio de 25 dólares para escapar del apocalipsis en 2012 a bordo de una nave, rumbo a otro planeta.

 

 

A medida que se acerca 2012, las majaderías sobre el fin del mundo aumentan. Algunos ven la salvación en un monte del sur de Francia, pero hay otras posibilidades para sobrevivir al apocalipsis.

En EEUU han creado una empresa Escape Earth 2012 que vende billetes para la nave USS Ark 2012 que partirá de la tierra días antes del 'armagedón'. Por sólo 25 dólares podrá viajar rumbo a un nuevo mundo, algo así como una réplica de la tierra a estrenar. Todo un chollo.

Eso sí, advierten que las plazas son limitadas y que hay que darse prisa para hacer la reserva. El paquete incluye un pasaporte intergaláctico, que los marcianos son muy severos con esto de la inmigración. Además, aseguran que devolverán el 100% del importe del billete a quienes sobrevivan al apocalipsis de 2012.

Ver comentarios

Modifican la web del Psoe: Zapatero, con nariz de payaso, pide que "No les votes"

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.libertaddigital.com/internet/zapatero-con-nariz-de-payaso-pide-que-no-les-votes-1276419932/

 

El colectivo de "No les votes", nacido al calor de la aprobación de la Ley Sinde, le ha jugado una mala pasada a la web del PSOE. Este sábado por la mañana, han manipulado la dirección html de la web del partido, y han colocado en su página de inicio la imagen de Zapatero con un círculo rojo y el lema "No les votes" a modo "hashtag" de Twitter, plataforma a través de la que se ha gestado su iniciativa. Una iniciativa que no ha dañado la página web del PSOE ya que si se accede a ella se visualiza con normalidad.

 

Desde hace unos meses, intentan lograr que no se vote ni al PSOE, el PP, o CiU, por haber apoyado la polémica Ley Sinde. Desde entonces, han conformado un colectivo bastante potente en la red, que está entregado a denunciar los múltiples casos de corrupción en los que están inmersas estas formaciones

 

Ver comentarios

La otra cara de la moneda: El Proyecto Cloud :CIA, NASA, NSA,DoD, inauguran el sistema de censura global en la Red

Publicado en por Skiper

Fuente: http://starviewer.wordpress.com/2010/03/29/la-otra-cara-de-la-moneda-el-proyecto-cloud-cia-nasa-nsadod-inauguran-el-sistema-de-censura-global-en-la-red/

El siguiente congreso de 19 de abril, abre las puertas a uno de los ma polemicos proyectos hasta ahora implementados por la NASA, DoD, NSA y otras Agencias Estatales USA. El objetivo, la censura global en Internet y la homogeneidad de criterio en todos los contenidos de la red. Para ello, nada mejor que un nuevo sistema presentado por Microsoft cloud Services, que permite la virtualizacion Segmentada en el servicio de contenidos.

 

Kevin L. Jackson To Explain in Special Cloud Expo Session in New York

Enlace al proyecto nube en inglés:http://cloudcomputingexpo.com/

StarViewerTeam Internacional 2010.

Ver comentarios

Réplicas sísmicas en el Norte de Honduras, Terremoto en Japón y Nueva tormenta Solar.

Publicado en por Skiper

Fuente: http://starviewer.wordpress.com/2011/04/08/replicas-sismicas-en-el-norte-de-honduras-terremoto-en-japon-y-nueva-tormenta-solar/

8 de Abril. Acaba de reportarse actividad sísmica en el Norte de Honduras de magnitud 5.8  y en Veracruz- México 6.5

Los técnicos han detectado filtraciones de agua en la planta nuclear de Onagawa, en el norte de Japón, después del terremoto de ayer jueves 7 de abril.  La empresa responsable de la central, la Compañía de Energía Eléctrica de Tohoku, asegura que por el momento no se registra variación alguna en las mediciones de radiactividad en el entorno del complejo.

 

 

El agua proviene de las piscinas donde se almacena el combustible residual de los reactores uno y dos, así como en otras partes de la planta nuclear, de acuerdo con el personal de la empresa, que sigue evaluando la situación.

La Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial de Japón había informado previamente de que el terremoto que ha sacudido la costa nororiental del país ha dejado sin suministro a dos de los tres generadores eléctricos exteriores de Onagawa, según ha informado la televisión pública japonesa NHK.

La Agencia Nuclear de Japón ha explicado que la planta había estado utilizando generadores eléctricos externos para refrigerar las barras de combustible nuclear desde el terremoto registrado el pasado 11 de marzo. Tras el nuevo temblor, la planta sólo está utilizando uno de los tres generadores.

Ayer Jueves, también se reportó una nueva tormenta solar.

 

Ver comentarios

ONU: el tráfico de inmigrantes, más lucrativo que el narcotráfico en México

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.voltairenet.org/article169160.html

El tráfico de inmigrantes es mucho más lucrativo en México que el tráfico de drogas. Según el representante de la Oficina de las Naciones Unidas para el Control de las Drogas y la prevención del Delito, Antonio Mazzitelli, tan sólo en 2010 el tráfico de indocumentados en la frontera con los EE. UU. dejó ganancias de 6.600 millones de dólares, lo que supera considerablemente los beneficios del narcotráfico.

 

 

 

"Se ha calculado que el año pasado el tráfico de migrantes hacia la frontera norte con EE. UU. produjo alrededor de 6.660 millones de dólares en el país, lo que supera los recursos que obtienen los cárteles por el tráfico de drogas a EE. UU.", destacó Mazzitelli en el marco de su participación en el Foro de Migración y Trata de Personas, realizado en Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas (sureste del país). Comentó que de media cada migrante mexicano paga entre 1.000 y 2.000 dólares. Sin embargo, precisó que en el caso de los centroamericanos la cifra sería mayor.

 

 

El funcionario internacional precisó que las redes criminales que se dedican al tráfico de indocumentados "se han convertido en industrias transnacionales", que obtienen beneficios de los que quieren migrar de sus países y además los usan como "mulas" para transportar drogas sin importarles lo más mínimo el riesgo para sus vidas.

"Los grupos criminales se aprovechan de la necesidad de la gente de migrar para reclutarla y utilizarla de mula. Tienen capacidad de generar visas y documentos de viaje que pueden ser falsos o nuevos, con los que las mulas pueden llegar a los destinos de la droga y en esos casos, para los criminales, la prioridad es que la droga llegue, sin importarle la vida de la persona", señaló Mazzitelli.

 

 

 

El funcionario intenacional dejó claro que el tráfico de indocumentados hacia la frontera norte es mayor "que lo que pueden mover de cocaína de Colombia hacia EE. UU.".

ONU: México, entre los países donde más peso tiene la trata de personas, mercado sexual y comercial

Según los estudios de la Oficina de las Naciones Unidas para el Control de las Drogas y la Prevención del Delito (ONUDD), México se encuentra entre los primeros países del mundo por peso del negocio de trata de personas y por desarrollo de las redes dedicadas a las operaciones de contrabando y traslado de víctimas. En gran medida esto se debe a la ubicación geográfica del país: extensas fronteras con EE. UU. en el norte, Guatemala y Belice en el sur y su posición entre dos océanos lo convierten en una zona muy vulnerable ante este problema.

 

 

Los altos índices de migración ilegal en México contribuyen al desarrollo de la violación de los derechos de miles de personas que resultan víctimas de la demanda de servicios sexuales y de mano de obra barata. Según los datos del Instituto Nacional de Migración mexicano, el INM, en el territorio del país operan más de cien organizaciones dedicadas a la trata de migrantes.

 

 

Las principales víctimas de la denominada ’esclavitud del siglo XXI’ son en primer lugar niños y mujeres, los más vulnerables ante la privación de libertad, que constituyen un mercado de explotación sexual y comercial y de trabajo forzado. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México anualmente en el país latinoamericano se encuentran en situación de explotación entre 16.000 y 20.000 niños, de los cuales el 80% tiene entre 14 y 17 años de edad.

 

 

Avances de las políticas públicas para combatir la trata de personas en México

En el marco del Foro Internacional de Migración y Trata de Personas, el presidente de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica, Marcos Fastlicht Sackler, convocó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a sumarse a la elaboración de políticas que aseguren soluciones eficaces para los problemas de la trata de personas en el país, pues este problema no conoce fronteras y debe combatirse con la cooperación internacional.

Sin embargo, a pesar de la gran dimensión que adquiere en México el traslado de indocumentados y la trata de personas, las medidas aplicadas tanto por el Gobierno federal como por el gobiernos de los estados ya da sus frutos: la materia se discute en el nivel legislativo.

 

 

En 2007 fue promulgada la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas y su reglamento a nivel federal fue publicado en febrero de 2009. Recientemente la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República aprobó las reformas de los artículos 19, 20 y 73 de la Ley General respecto al problema de la Trata de Personas para que este crimen se considere un delito de la misma gravedad que el secuestro, la violación, el homicidio doloso o la delincuencia organizada. Según dictamen, todo tipo de trata de personas merece prisión preventiva sin posibilidad de salir bajo fianza, al contrario de lo ocurre ahora.

Ver comentarios

Buenas noticias: Encalla la negociación para adaptar el canon digital a la norma de la UE

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.internautas.org/html/6641.html

Las conversaciones entre Gobierno, entidades de gestión y la patronal Ametic para ajustar la normativa española sobre el canon digital a la directiva europea están en punto muerto. Mientras la SGAE y el resto de entidades proponen establecer un modelo de reembolso del gravamen, las empresas afectadas lo consideran inaceptable. Es más, algunas de ellas están estudiando con sus abogados reclamar el canon pagado e incluso dejar de abonarlo.

 

 

09-04-2011 - Marimar Jiménez - Cinco Días.- El canon digital sigue siendo una patata caliente difícil de digerir para el Gobierno español. Y la situación, lejos de arreglarse, se complica. Según explican a CincoDías fuentes del Ejecutivo, las negociaciones que mantienen los Ministerios de Cultura e Industria con las entidades de gestión y la patronal tecnológica Ametic para ajustar la orden ministerial que regula el canon a las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE y de la Audiencia Nacional "están estancadas". Es más, aseguran que, hoy por hoy, "no hay visos de poder llegar a un acuerdo".

 

 

 

Se han radicalizado las posturas de las partes, después de esas dos sentencias: la primera falló que el canon se estaba aplicando en España de forma "indiscriminada" y "contraria a la directiva" y que las empresas y administraciones públicas no debían pagar dicho gravamen. Y, la segunda declaró nula por defecto de forma la orden ministerial de 2008 que regulaba el canon.

 

Fuentes conocedoras de la negociación explican que las entidades de gestión han propuesto al Gobierno establecer un modelo de reembolso, algo que Ametic considera inaceptable. Desde la industria aclaran que ese modelo supondría que, pese a que la justicia europea ha excluido a las compañías del canon, estas deberían pagar el gravamen y después reclamar su devolución a la entidad de gestión que le corresponda (SGAE, Egeda, Cedro, etcétera). Las entidades de gestión justifican su propuesta asegurando que es muy complicado gestionar el canon caso a caso, pero el modelo supone anticipar unos fondos a los que no están dispuestas las empresas, sobre todo porque les exime la ley de ello.

 

 

Muy al contrario, fuentes de la industria apuntan que en estos momentos hay bastantes empresas tecnológicas que están valorando con sus abogados reclamar el canon pagado e incluso dejar de abonarlo. "Se están envalentonando, sobre todo después de ver que dos juzgados de Madrid eximieron hace unos días a Nokia y a Dell de pagar el canon. Es más, uno de ellos sentenció que Nokia podía recuperar lo que hubiera pagado", declaran fuentes de la industria.

 

 

Rafael Sánchez, portavoz de las entidades de gestión, advierte que las empresas que dejen de pagar "estarían corriendo un riesgo jurídico", y recuerda que si Nokia (refiriéndose al caso anterior) u otra empresa no tiene que pagar a las entidades de gestión, "lo primero que debe hacer es devolver el dinero que ha cobrado por el canon a las personas jurídicas y no tenerlo en sus bolsillos". Otra fuente de las entidades de gestión asegura haber tenido en sus manos un comunicado de Ametic a sus empresas asociadas donde les plantea que hay que seguir pagando el canon porque muchas de estas sentencias no son firmes.

 

 

Desde el sector tecnológico también critican que las entidades de gestión están pretendiendo hacer una interpretación "muy restrictiva" de lo que es entidad jurídica: "Ellos solo quieren eximir del canon a las sociedades, pero no a los autónomos, algo que no tiene sentido". Sánchez asegura que esto "es falso y simplemente estamos mirando cómo se puede montar un sistema de cobro que sea gestionable y que evite el fraude".

 

 

Antecedentes

En octubre de 2010 el Tribunal de Justicia de la UE excluyó a Administraciones, empresas y profesionales del pago del canon. También la Audiencia Provincial de Barcelona absolvió a Padawan de pagar a la SGAE.

La Audiencia Nacional anuló este marzo la orden ministerial de 2008 que regula el canon. Aunque no cuestiona el gravamen, deja sin canon a algunos productos como los teléfonos móviles. Días después, dos juzgados de Madrid eximen a Nokia y Dell de pagar el gravamen.

 

 

 

Sin presión de tiempo legal... pese a la urgencia

La lentitud del Gobierno en resolver la cuestión del canon empieza a crispar los ánimos de empresas e instituciones afectadas. Muchos califican de "papel mojado" las palabras de la ministra de Cultura, Ángeles-González-Sinde, cuando este miércoles pidió calma y aseguró que el canon se someterá "a un completo ajuste de forma inmediata". Un tiempo verbal que, según muchos, no corresponde con los hechos, pues la sentencia del Tribunal de la UE es de octubre de 2010 y aún no se han convocado formalmente las negociaciones entre los ministerios implicados, las entidades de gestión y la patronal Ametic, que deben ser publicadas en el BOE. "Esta convocatoria metería la presión del tiempo desde el punto de vista legal", explican algunas fuentes.

 

 

Un portavoz de Cultura reconoció que esta convocatoria "formal" aún no se ha producido, pero "tendrá lugar muy pronto". Además, aclaró que Industria y Cultura llevan dos meses de negociaciones "informales", intentando facilitar un acuerdo entre las partes "porque nuestra labor es de mediación".

 

 

El portavoz de Cultura no quiso hablar sobre las propuestas de Ametic y las entidades de gestión, solo apuntó que "es un proceso de gran complejidad técnica". Fuentes de la industria advierten, sin embargo, que la situación está generando tanta incertidumbre jurídica "que como no se resuelva pronto, el Gobierno puede encontrarse con una avalancha de demandas de empresas dispuestas a recuperar el canon pagado". A la espera de conocer la fecha de la convocatoria formal, lo que sí se sabe es que a partir de ella las partes tienen cuatro meses para alcanzar un acuerdo y si no el Gobierno tiene otros tres meses para dictar una orden ministerial. El proceso se puede alargar hasta noviembre.

Ver comentarios

Los peligros del software de vigilancia

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.readwriteweb.es/tecnologias/peligros-software-vigilancia/

Hay padres que usan programas anti bullying y anti sexting para monitorear las actividades, lo que puede suponer renunciar a la privacidad de la familia y el aumento de su responsabilidad personal, de acuerdo a lo que dicen los socios del grupo School Safety Parents.

El grupo, que tiene como objetivo fomentar y apoyar medidas para la navegación segura, dice que los padres no son conscientes de cómo los Términos de Uso de este software utiliza los datos y la información personal que está siendo monitorizada.

 

 

La compañía que está en el epicentro de este informe es MouseMail.com, una empresa que se dedica a prácticas anti-sexting y anti-bullying, que está empezando a ser promovida por el accionista y ex secretario de Educación de los Estados Unidos, William Bennet. Los padres que se registran en este servicio, dice el informe, no se dan cuenta de que están otorgando la posibilidad al programa de publicar los mensajes privados y las fotos que sus familias transmitan a través del sistema.

 


Además, aunque en los padres tienen la posibilidad de cancelar la suscripción y uso del servicio, Mousemail.com sigue reservando los derechos sobre las publicaciones.

Por ejemplo, las siguientes líneas están incluidas en las más de 5.500 palabras de los Términos y Condiciones de Uso que los padres tienen que aceptar cuando crean una cuenta en Mousemail:

Respecto a cualquier contenido que subas o transmitas a través del servicio, el usuario está otorga a Safe Communication, Inc. una licencia perpetua, irrevocable, mundial, libre de royalties y no exclusiva para reproducir, adaptar, modificar, traducir, publicar, ejecutar públicamente, mostrar públicamente y distribuir dicho contenido, el tema del contenido y otros datos. Esta licencia específica perdura a pesar de la cancelación de su cuenta y está sujeta a nuestra Política de Privacidad.

 

 


El grupo School Safety Parents escolar advierte a los padres sobre estos servicios de monitorización, y no solo por asuntos de privacidad. Mientras que muchos padres han decidido usarlo para tener una notificación temprana, si las tiene, de los daños a los que se está exponiendo su hijo en Internet. Pero eso no significa que los padres sean los primeros en enterarse y en solucionarlo, ya que Mousemail se reserva el derecho de transmitir cualquier dato personal o mensaje a la autoridad competente antes que a los padres o los niños.

 

Sin embargo, estas cláusulas son típicas en la industria, según el estudio, que ha examinado los Términos de uso y las políticas de privacidad de docenas de empresas similares de software de vigilancia. Y en la mayoría de casos, se reservan el derecho de modificar estos textos y condiciones sin aviso previo.

 


La vigilancia y el seguimiento de las actividades de los niños y adolescentes en Internet es complicado y, en muchos casos, abrumador debido al nivel de actividad tan alto que suele llevar este colectivo en redes sociales, páginas de Internet… Por eso, instituciones como el consejo de Seguridad Escolar norteamericano animan a pensar y meditar bien la decisión de utilizar estos servicios.

Ver comentarios

Eurosport WATTS ZAP. January 17, 2011

Publicado en por Skiper

 

Ver comentarios