Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Derretir Groenlandia no es tan fácil: Un estudio publicado en Nature indica que el deshielo de Groenlandia no es tan rápido como preveían algunos calentólogos

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.libertaddigital.com/ciencia/derretir-groenlandia-no-es-tan-facil-1276413019/

Una investigación dirigida por Andrew Shepherd, investigador de la británica Universidad de Leeds, concluye que la capa de hielo que cubre Groenlandia es menos sensible de lo que se pensaba al cambio de temperaturas. Se pensaba que el sistema de drenaje interno de la capa de hielo aceleraba el derretimiento, pero según el estudio, publicado en Nature, en realidad lo frena.

 

 

El 80% de Groenlandia está cubierto de hielo y si se derritiera completamente el nivel del mar aumentaría 7 metros. Parte del deshielo estaría provocado por la aceleración del ritmo de los glaciares. Cada verano, las temperaturas más cálidas provocan que el hielo de la superficie se filtre a la base del glaciar donde actúa como lubricante, provocando que la lengua de hielo se mueva más rápidamente hacia el mar.

"Se pensaba que si se fundía más hielo en la superficie este proceso se aceleraría, pero nuestro estudio sugiere que la realidad podría ser la contraria", ha dicho Shepherd. Este estudio echaría por tierra uno de los llamados "puntos de no-retorno" de los agoreros del cambio climático, que preveían que a partir de cierto nivel de deshielo el proceso se retroalimentaría y sería imparable.

 

 

Según los datos de la Agencia Espacial Europea, aunque la aceleración veraniega es similar todos los años, en aquellos más calurosos ese ritmo se frena antes. Naturalmente, el científico no cree que sus resultados tengan relevancia en otras posibles causas del deshielo en Groenlandia.

Ver comentarios

Japón: Más de 600 evacuados en el sur de Japón tras la entrada en erupción del Shinmoe después de 300 años sin actividad

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-japon-mas-600-evacuados-sur-japon-entrada-erupcion-shinmoe-20110131063017.html

Más de 600 residentes de Takaharu, en la provincia de Miyazaki, ubicada en el sur de Japón, han tenido que ser evacuados este lunes después de que el volcán Shinmoe entrara en erupción el pasado miércoles, tras permanecer más de 300 años en calma.

 

La mayoría de los habitantes de esta localidad, ubicada a 1,4 kilómetros del volcán, han sido evacuados y realojados en gimnasios y centros cívicos, a la espera de que disminuya su actividad.

"No está claro cuando terminará la alarma", dijo Shuji Uchimura, un portavoz municipal, al tiempo que indicó que lo más probable es que los vecinos tengan que pasar la noche fuera de sus casas.

No obstante, el Observatorio Meteorológico de Miyazaki ha recomendado la evacuación de los 1.100 habitantes de dicha localidad ante los elevados niveles de lava, que podrían sepultar la ciudad, informó la agencia Kyodo.

La reactivación del Shinmoe interrumpió el tráfico aéreo el viernes, que ha ido recuperándose a lo largo del fin de semana. Nippon Airways confirmó el domingo la normalización de todas sus rutas.

Ver comentarios

¿Y si la tercera guerra mundial es una Revolución?

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.larepublica.es/spip.php?article23003

Tod@s sabíamos que lo que se nos había venido encima, tras el desplome del sistema capitalista, era insostenible desde cualquier ámbito y desde cualquier ángulo. Los bancos han ido desplomándose uno tras otro, hasta que ya apenas caen como desmayados en los fondos del abismo de este crack económico que, como dice cualquier analista, nada tiene que ver con el de 1929.







Entre tanto nos lían, nos confunden y nos marean para que no tomemos las riendas de nuestro destino, ni les exijamos explicaciones a los culpables que, de manera inconsciente e irreflexiva, tratan de ponerse a salvo, sin darse cuenta de que no habrá rincón del mundo que les pueda amparar, ni les podrá salvar un dinero que, a fuerza de estar acaparado en sus cuentas ficticias, valdrá tanto como el del juego del Monopoly. ¿Qué puedes comprar con dinero cuando entremos en una situación económica basada en el trueque e intercambio de trabajos y favores? ¿qué tipo de seguridad podrán avalar y agenciarse?







Esto no es un problema de los países islámicos, ni del tercer mundo. En realidad, ellos serán los afectados momentáneamente más inmediatos, pero ahí no residirá la clave del asunto ni el fondo de la cuestión, sino que son los primeros en generar esta inquietud que, en nuestro entorno, ha sido un atisbo de protestas barridas bajo la alfombra de unos Estados autoritarios e ineficientes, que se basan en el poder de las economías ficticias, de los especuladores y de las potencias militares (y esto último cada vez menos). Y todo ello con las escobas de unos antiguos sindicatos que, tras la apariencia de obsoletos, tan sólo son el reducto de una pantomima en la que la patronal (los mismos poderes que antes citaba) mueve sus hilos y pone voces tras el escenario de unas tristes marionetas a las que cada día vemos en las pantallas de televisión, o en nuestros centros de trabajo (quienes aún lo conservamos).





Agitar la varita de unas reformas en las que nadie, ni siquiera los que las exigen, creen que sirvan para nada en esta situación, es insultar a la ciudadanía, que sufre desde hace años (bueno, o desde hace siglos) el abuso de aquellas clases dominantes que, por mor de sus viejas prebendas, se apropiaron de todo y nos inculcaron el derecho a retenerlo, disfrazándolo del “derecho a la propiedad”, que es algo muy humano y muy animal, pero que nada tiene que ver con lo que ellos hacen: el derecho al robo, al engaño, a la usurpación, a la generación de odios y de unas luchas fratricidas encaminadas a tratar de conseguir unos lujos como los que ellos disfrutan.

Esto último era imposible, evidentemente, pero la estupidez humana no tiene límites, especialmente cuando nos tratan en masa y no como individuos pensantes.









Ahora resulta que hasta aquí hemos llegado, y en lugar de encabezar un cambio radical contra la losa que las potencias económicas nos han arrojado encima, los gobiernos de nuestro entorno nos mueven a protestar por las migajas, mientras nos siguen robando y atropellando, pero salvo que desconecten Internet, la telefonía, y los cerebros con sus sinapsis nerviosas, lo que viene ocurriendo en Túnez, Marruecos, Argelia y, sobre todo, Egipto, no podrá evitar su extensión. Esta no es la autopista que conduce a un enfrentamiento norte-sur, como pronto saldrán los próceres padres de la puta economía, sino un camino simple que, mediante un atajo, nos lleva al enfrentamiento de las dos únicas clases sociales que quedan: la de los pocos y grandes magnates que han dominado nuestras vidas a través de la economía, y la del resto, piensen lo que piensen y sean quienes sean.





La cosa es tan grave que se muestra descarnada en dos situaciones inmediatas, una más global y otra más concreta e inmediata.

La global es sencilla: nadie ha propuesto un cambio en el sistema económico, porque eso no pasa por las reformas, sino por las renuncias, es decir, un cambio social global en el que las fortunas dejan de existir y se construye un nuevo orden mundial: eso, hoy día, sólo puede surgir de una revolución popular (ni siquiera burguesa), casi como otra Comuna de París.





La más inmediata nos ofrece otra idea de la carencia de soluciones, análisis o, siquiera, de voluntad de especular para ver el futuro: ¿qué ocurrirá si estos días cae el régimen de Egipto?



Esta última debiera ser analizada por especialistas políticos, no sólo por los que se dedican al norte de África y al mundo árabe, sino por economistas y sociólogos que tengan claro cómo irán cayendo las fichas del dominó una vez no haya barreras. Y la caída de Egipto y de Mubarak no tiene nada que ver con la tropelía que se hizo en Iraq, sino con el desencadenante que puede llevar a un levantamiento generalizado.

Creo que a estas alturas saben que no se puede evitar, sino tan sólo esperar y ver… y confiar que en algún lugar exista un cortafuegos de algún tipo que impida su extensión. Yo creo que no lo hay. También creo que los movimientos islamistas tratarán de apoderarse de una revolución que no es suya, pero que esto tampoco es la Persia del criminal Palevi, ni el Irán del también criminal Jomeini, sino algo bien distinto. Es como un sunami, en el que tan sólo puedes sumergirte en la ola y participar, o sentarte a esperar para ver cómo te barren.

Ver comentarios

Acusan a la CIA de estar tras las revueltas de Túnez y Egipto/ Objetivo: reorganización estratégica de EEUU frente a China, Rusia e Irán

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.larepublica.es/spip.php?article23009

Las revueltas y protestas populares que se han escenificado en Egipto, Túnez y Yemen, a juicio del periodista estadounidense Webster Tarpley, tienen una misma raíz, la nueva revolución de los colores de la CIA (Agencia Central de Inteligencia por sus siglas en inglés).



El primero en encender las calles fue el pueblo tunecino, con protestas desde la semana pasada, en las que se exigió la salida del mandatario Ben Alí hasta que éste huyó hacia Arabia Saudí. Luego fue Egipto, donde ya se contabilizan más de ocho personas fallecidas. Días atrás, el presidente Barack Obama instó públicamente a seguir el ejemplo de la llamada “revolución jazmín” de Túnez en otros países norafricanos y del Medio Oriente.

Entretanto, el líder libio Muhamar Gadaffi reveló que detrás de los acontecimientos tunecinos estaba EE.UU. y otros gobiernos europeos.





Según el periodista norteamericano Tarpley en su artículo publicado en el portal antiimperialista.blogia y titulado "El peligro es muy grande en Túnez", las fuerzas que derrocaron al presidente Ben Alí no tienen organización política que las representen en la sociedad.

Tarpley indicó que en Túnez la conocida Revolución de los Jazmines busca "instalar en el poder marionetas más agresivas contra Rusia, China e Irán (…)".

Las revueltas en esa región formarían parte de la campaña desplegada por Estados Unidos en Oriente Medio y África en pos de la reorganización estratégica del imperio frente a China, Rusia e Irán.

La actitud de EEUU ante las revueltas de Túnez, Egipto y otros paises, a cuyos dictadores había estado apoyando hasta hace apenas unos días, debería hacernos, cuanto menos, meditar sobre los acontecimientos que se están sucediendo.

Si las revueltas son capitalizadas por trabajadores y estudiantes quizá sería distinto, pero a falta de ninguna organización que canalice el descontento popular en ese sentido, podrían ser unas nuevas élites las que implantaran nuevos régimenes más cercanos a los intereses actuales a EEUU.

Ver comentarios

Guerra Holográfica. El Rostro de Allah: El arma del futuro en la guerra en Medio Oriente

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.urgente24.com/noticias/val/1280-137/usa-trabaja-en-hologramas-para-confundir-a-sus-enemigos-en-medio-oriente.html

El desarrollo de hologramas 3D para asustar al enemigo es un arma que está desarrollando el gobierno de USA contra sus enemigos en Medio Oriente. Además, también prepara "rayos" de sonido aparentando que una voz proviene desde las nubes o incluso logrando que alguien escuche algo en su cerebro sin que nadie más lo haga.

La revista Wired reporta que USA ha dado un nuevo paso en dirección de la utilización de hologramas como armas, con el desarrollo de hologramas móviles en 3D



El blog especializado en tecnología militar de Wired, Danger Room, hace referencia a una hipotética arma conocida como "El Rostro de Allah", que proyectaría un masivo holograma con la imagen de una deidad "para incitar el miedo en los soldados en un campo de batalla", según el analista militar William M. Arkin. Un simulacro hiperreal que llevaría a su máxima consecuencia la ficción bélica fingiendo la furia de dios o su epifanía confundiendo de esta forma la semántica intrínseca de una batalla.

 



Wired también ha hecho referencia a un arma conocida como la "Voz de Dios", la cual dirigiría "rayos" de sonido aparentando que una voz proviene desde las nubes o incluso logrando que alguien escuche algo en su cerebro sin que nadie más lo haga.

Esta arma es parte de la mítica militar, aunque la empresa Holosonic Research Lab cuenta con tecnología que puede hacer esto. Tal vez podrían juntar el arma del "Rostro de Allah" con la "Voz de Dios" para crear un arma que logre superar los criterios de realidad de los soldados iraquíes o afganos.

 



Sorprende un poco que Wired mencione esta arma poderosamente simbólica, aunque lo hace como preámbulo al desarrollo tecnológico de Nasser Peyghambarian, de la Universidad de Arizona, quien ha creado hologramas que se mueven en el espacio.

Estos hologramas pueden ser grabados en una habitación y envíados por ethernet a otro lugar donde son proyectados con una imagen en verosímil 3D.

 



Los hologramas de Peyghambarian son grabados con 16 cámaras que usan lasers para registrar datos en un "plástico inteligente", el cual proyecta las imágenes cuando se le arroja una luz LED especial; Peyghambarian trabaja en hacer la proyección de los hologramas más fluida para que puedan correr como una película.



Mientras tanto un equipo en Columbia ya estudia como transferir los datos holográficos para transmitirlos vía internet. No se necesita usar lentes de 3D ni nada por el estilo para observar estas imágenes. Peyghambarian cree que tardará una década en que los costos de esta tecnología sean accesibles para su difusión. Pero esto no significa que agencias como DARPA no persigan esta mítica tecnología.
Otra empresa llamada Zebra Imaging, ya trabaja vendiéndole al Pentágono mapas holográficos de los campos de batalla de Afganistán e Irak a costos relativamente baratos.
Es obvio que tarde o temprano la tecnología holográfica tendrá una aplicación militar, sobre todo en el campo de las psy-ops, ya que la virtud de esta tecnología es precisamente la ilusión de la realidad.

 



Desde hace algunos años se habla de un misterioso programa llamado Bluebeam, supuestamente financiado por la NASA, y cuyo objetivo sería desarrollar tecnología holográfica de alta resolución para de esta forma poder crear un evento de falsa bandera en el que simularía la llegada de una nave extraterrestre o la aparición de un Cristo cósmico en el cielo. Una especie de tecnomilagro con agenda política incluida (supuestamente crear una nueva religión que agrupe a la civilización bajo un nuevo orden mundial).



Algunas personas creen que algunos de los avistamientos de OVNIs, como la famosa espiral azul de Noruega, son en realidad pruebas de esta tecnología.

No tenemos pruebas de que este proyecto exista, el conspiracionista y poeta (ciertamente es poético conjurar imágenes en el cielo) francés Serge Monast es probablemente el máximo expositor de esta teoría. Monast murió en 1996 dos años después de publicar su libro Project Blue Beam (NASA), según sus seguidores fue asesinado con armas psicotrónicas.

Ver comentarios

La Antártida: misterios e intrigas

Publicado en por Skiper

Fuente: Arcana Mundi

Extraido de: http://www.bolinfodecarlos.com.ar/290111_antartida.htm

La revista australiana NEXUS se ha convertido en el repositorio de toda clase de información considerada “subversiva”, desde trabajos extensos sobre la fusión fría y energías alternativas suprimidas por el gobierno hasta medicinas y remedios marginados por las grandes farmacéuticas. Los ovnis y el misterio paranormal también han ocupado lugares de honor en las páginas de NEXUS, aunque muchos críticos la han tildado de disparatada, fantasiosa, exagerada y otros calificativos que el lector ya puede imaginar.

 

 



Algunas de los casos que se dan por buenos en NEXUS incluyen uno del 2005 (Vol. 12, No.6) sobre la supuesta presencia de los restos del Tercer Reich en la Antártida – otro tema que da mucho que comentar y que hemos abordado en otros trabajos. Esta narración tiene todo el atrezzo de una película de los años ’50, y se prestaría para una futura aventura del Indiana Jones de Spielberg y Lucas. Pero tomando esto en cuenta, hay un detalle que hace de lo siguiente un tema muy interesante.

 

El autor James Robert ofrece en su trabajo los “recuerdos del último sobreviviente de una campaña militar británica contra los nazis en Neuschwabenland – parte de la “Tierra de la Reina Maud” que sale en los mapas y globos terráqueos. Según Robert, esta narración fue ofrecida en dos ocasiones distintas por el mismo sobreviviente.

El protagonista de la hazaña fue enviado primero a Gibraltar y luego a las Malvinas (islas Falkland) en 1945, donde conoció al oficial encargado de la misión al polo y a un noruego que había luchado en la resistencia de su país contra el nazismo. La misión consistía en investigar las actividades anómalas en la cordillera Muhlig-Hoffman, partiendo de la base británica en Maudheim, el asentamiento semipermanente de los noruegos.

 

 

 

“Quedamos intrigados ante lo que nos contaron. Ninguno de nosotros había escuchado algo tan fascinante o aterrador. No era comúnmente sabido que los nazis habían estado en la Antártida en 1938-39, y aun menos conocido que Inglaterra había establecido bases secretas en la Antártida como respuesta a ello.” La base Maudheim supuestamente quedaba a doscientas millas de la supuesta base del Reich.

Según el relato que nos presenta Roberts, los alemanes habían descubierto un túnel antiguo en la cordillera. Espías británicos habían localizado esta formación geológica, enviando un mensaje entrecortado sobre “hombres polares, túneles antiquísimos y nazis”. Ahora una nueva expedición hallaría la respuesta a estas tres intrigantes.

Aquí comienza la aventura: los soldados ingleses llegaron al polo sur en avión, se montaron en tractores de nieve, solos y sin respaldo alguno, hasta llegar a Maudheim, que estaba totalmente abandonada. Se encontraron con uno de los espías que había transmitido el mensaje y que mantenía cautivo a uno de los “hombres polares”, que llegó a matar a uno de los recién llegados antes de fugarse. Según la descripción, estos semihumanos eran caníbales.

 

 

 



El segundo enigma – el túnel – resultó estar en uno de los famosos valles secos de la Antártida, y se extendía por millas hasta una enorme cueva subterránea que los nazis habían convertido en una base con todo y atracaderos para submarinos. Según Roberts, “el sobreviviente informa que habían encontrado hangares para aviones extraños y un sinfín de excavaciones”.

“El misterio de los hombres polares,” explica Roberts en su escrito para NEXUS, “no fue explicado de manera satisfactoria, pero se explicó de igual manera como un producto de la ciencia nazi. También se explicó el misterio de como los nazis obtenían energía, aunque no de manera científica. La fuerza empleada provenía de la actividad volcánica, que les daba calor para producir vapor y ayudaba también a producir electricidad, aunque los nazis habían aprendido a dominar una fuente de energía desconocida”.

 


La autopsia de uno de los “hombres polares” – muerto durante una escaramuza – permitió determinar que era “humano”, pero capaz de producir más pelo y resistir el frió con mayor eficacia. Este cadáver fue colocado en una bolsa para permitir un examen minucioso posteriormente.

La narración de Roberts acaba como un thriller: una lucha contra nazis, explosiones, persecución por los infrahumanos, el escape de unos cuantos y claro, la separación de los sobrevivientes al finalizar la misión, con órdenes de “nunca volver a hablar sobre el asunto”. Cinco años después de la misión a la Antártida dice el sobreviviente: “Maudheim y Neuschwabenland fueron visitadas de nuevo (en febrero de 1950) pero principalmente con el fin de ver lo que habíamos destruido. Durante los años intermedios entre las misiones, la RAF realizó vuelos de reconocimiento constantes sobre Neuschwabenland”.

 



Amén de los detalles rocambolescos que la convierten en una historia muy entretenida, la presencia de los supuestos “hombres polares” es interesante. Sabemos que la ciencia nazi acostumbraba experimentar con prisioneros, y es muy posible que los tratamientos diseñados a crear supersoldados resistentes al frío figurase entre sus actividades: sueros para aumentar la temperatura del cuerpo, fomentar el hirsutismo, podemos imaginar cualquier cosa del régimen que nos dio a Josef Mengele.

En la década de los ’60, el periodista estadounidense Frank Edwards, famoso por sus programas de radio en la Mutual Broadcasting Network, escribía sobre la “Unidad 731” del ejército imperial japonés, creado en 1930 para realizar experimentos sobre sujetos vivientes en Manchuria. Estos nefastos practicantes de la medicina experimentaron por lo general con virus y otros agentes de guerra bacteriológica bajo la dirección de Ishii Shiro, el “Mengele japonés”. Se cree actualmente que las muertes de un cuarto de millón a un millón de seres humanos en China se deben a los virus creados por Shiro.

  

 

 



Pero los experimentos abominables de la Unidad 731 y sus equipos afines rayaban en la locura: vivisección de hombres, mujeres y niños (muchos de ellos concebidos por los médicos con prisioneras), amputación de extremidades para colocarlas en distintas partes del cuerpo, reconexión de órganos internos con otros... en fin, procedimientos dignos de uno de los círculos más bajos del infierno de Dante, o del “Reanimator” de H.P. Lovecraft.

Es muy posible que los sádicos al servicio de Ishii Shiro hayan llevado sus experimentos más allá de todo esto. Frank Edwards informaba en su libro que décadas después de la segunda guerra mundial, agentes del FBI (como si de Expedientes X se tratara) encontraron documentos que habían formado parte de los archivos del alto mando japonés. Estos escritos indicaban que los científicos al servicio del ejercito habían experimentado con seres humanos, colocándoles branquias de tiburón y otros órganos necesarios para permitir la respiración submarina. Estos verdaderos “hombres peces”, según el material de Edwards, fueron capaces de respirar bajo el agua antes de morir. Se realizaron experimentos con órganos procedentes de otros mamíferos conocidos por su capacidad de aguantar la respiración bajo el agua....

 

 

 



Si hay algo de cierto en los escritos de Edwards, y no son meramente pulpa de los ’60, ¿podemos dudar que los médicos nazis hayan conseguido crear “hombres polares?”

“La Antártida era un secreto”, declara una de las fuentes de Alemania Oriental, ex-oficial de la Kriegsmarine, consultadas por John Roberts en su escrito, “pero subsistían los rumores, y sería un refugio sólo para aquellos de mayor dedicación. La mayoría de los que poseían conocimiento detallado sobre Neuschwabenland no llegó a ver el final de la guerra, y aquellos que lo lograron, acabando fusilados, se suicidaron, o fueron a parar al gulag ruso. Los que fueron capturados por los ingleses tuvieron mejor suerte, pero después de ser interrogados, se les prohibió que volviesen a mencionar sus hazañas durante la guerra. Los alemanes guardaron silencio ante el peligro de que sus antecedentes militares se diesen a conocer, y esto ayudó a los aliados a suprimir la verdad”.

Y los aliados tenían una verdad que suprimir: las declaraciones realizadas por el legendario almirante Richard Byrd, quien a su regreso de la Antártida en 1947, supuestamente dijo que era necesario que EE.UU. “tomase acciones defensivas contra los interceptores enemigos que provienen de las regiones polares”. La unión americana, según Byrd, “podía verse atacada por interceptores capaces de volar desde un polo al otro a velocidades increíbles”.

 

 

 



El uso de las islas Kerguelen por la Kriegsmarine durante la guerra, supuestamente para “atacar los buques mercantes de los aliados”, adquiere importancia si vemos este puerto—libre de hielo el año entero-- como un punto de abastecimiento para cualquier base u operación realizada en la Tierra de la Reina Maud. Y es que las Kerguelen son bastante misteriosas de por sí, lo suficiente como para haber figurado en la novela “The Narrative of Arthur Gordon Pym” (1838) de Edgar Allan Poe, cuyo protagonista visita dichas islas.

Pero nos referimos concretamente a lo que se llegó a conocer en su momento como “el incidente Vela” o el “destello del Atlántico Sur” – un fenómeno inusitado que tomó lugar el 22 de septiembre de 1979, cuando un satélite Vela detectó lo que muchos tomaron por una explosión nuclear. Numerosos comités e informes trataron de echar por tierra el suceso, achacándolo a un error del equipo o al impacto de un micrometeorito contra el satélite.

Otros temieron que pudiese ser un evento parecido al de Tunguska, pero en las ignoradas aguas del Antártico. La Agencia Nacional de Seguridad de los EE.UU. daba por seguro que se trataba de una explosión atómica – posiblemente una prueba realizada por la república sudafricana, tal vez usando artefactos comprados a Israel (la “Operación Fenix”).

 

 

Sin embargo, la Agencia Internacional de Energía Atómica declaró en fechas posteriores que todos los posibles artefactos atómicos en manos sudafricanas estaban contabilizados. La proximidad de las Kerguelen – territorio francés – llevó a muchos a pensar en pruebas secretas de los franceses. Pero, ¿pudo haber sido un despliegue de fuerzas de los enigmáticos inquilinos del polo sur?

Sobre el asunto de la existencia de “instalaciones subterráneas” en el más frío de los continentes, Jim Marrs – citando al escritor R.A. Harbinson-- señaló que “en cuanto a la posibilidad de los alemanes pudiesen construir fábricas e instalaciones subterráneas en la Antártida, basta solo con señalar que los centros de investigación de la Alemania Nazi fueron enormes logros de la construcción, con túneles de viento, talleres de maquinado, plantas de ensamblaje, plataformas de lanzamiento, intendencias y alojamiento para todos los trabajadores – y aun así, pocos sabían de su existencia”.

 

 



Para no quedarse atrás, la guía “Antarctica” de la serie Lonely Planet hace mención del descubrimiento de las colinas desheladas del continente blanco y el lago en el que piloto David Bunger aterrizó su hidroplano en el mes de febrero de1947. Las colinas de Bunger – “Bunger Hills”, de 780 kilómetros cuadrados de extensión – causaron frenesí cuando se anunció su descubrimiento. Los titulares de prensa proclamaron la existencia de un “Shangri-La antártico”, que según Lonely Planet, fueron el motivo de muchas películas de ciencia-ficción sobre regiones tropicales en la Antártida ocupadas por dinosaurios

Ver comentarios

La esposa y los dos hijos de Mubarak abandonan Egipto con destino a Londres

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-egipto-esposa-dos-hijos-mubarak-abandonan-egipto-destino-londres-medios-20110129194829.html

La esposa del presidente egipcio, Hosni Mubarak, Suzanne Mubarak, y sus dos hijos, Gamal y Alaa, habrían viajado a Londres huyendo de las protestas antigubernamentales en todo el país, según ha informado la cadena panárabe Al Yazira.

El canal en árabe de la BBC ha confirmado la noticia en lo que se refiere a Gamal, delfín del régimen, y ha informado de que egipcios "influyentes" se dirigen a la capital británica con sus esposas, incluidos altos cargos del gubernamental Partido Nacional Democrático (PND) como Ahmad Ezz, una de las figuras políticas más cercanas a Gamal Mubarak, quien habría llegado ayer a Londres.

 

Ezz, magnate del acero, ha presentado su dimisión como miembro del Secretariado del PND, según ha informado la televisión pública egipcia. También circulan noticias no confirmadas sobre la dimisión del propio Gamal Mubarak de la cúpula del partido.

Ver comentarios

Israel evacua a 200 diplomáticos y familiares de Egipto

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-egipto-israel-evacua-200-diplomaticos-familiares-egipto-20110129195351.html

La aerolínea de bandera israelí, El Al, ha evacuado en un avión a unos 200 ciudadanos israelíes, la mayoría diplomáticos y familiares de los mismos, después de ordenar el cierre de la Embajada hebrea en El Cairo ante la oleada de protestas contra el régimen del presidente egipcio, Hosni Mubarak.

 

El vuelo de emergencia se ha realizado por orden del ministro de Asuntos Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, quien el viernes decidió la evacuación de las familias de los diplomáticos. Sin embargo, permanece en la capital egipcia el embajador israelí, Yitzhak Levanon.

El propio Gobierno israelí encabezado por el primer ministro Benjamin Netanyahu ha informado de que sigue de cerca la situación en Egipto, pero se han abstenido de manifestar cualquier tipo de postura al respecto de las protestas.

La oficina de Netanyahu ha emitido una serie de consignas rigurosas que prohíben tajantemente a los altos cargos gubernamentales, incluidos los ministros, comentar la situación en el país vecino.

Ver comentarios

Otro ataque de acojonitis aguda: El temor lleva a China a censurar la palabra Egipto en Twitter

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.lavanguardia.es/internacional/20110129/54107433577/el-temor-lleva-a-china-a-censurar-la-palabra-egipto-en-twitter.html

Los internautas escapan a la prohibición creando hashtags como #cn4egypt o #Farahoh para apoyar la revuelta egipcia.

 

El miedo al contagio en las revueltas de Egipto y Túnez va más allá del mundo árabe y ha llegado ya a China. El gigante asiático ha censurado en Twitter la palabra Egipto (Egypt, en inglés) para evitar que sus internautas twiteen, opinen y reflexionen sobre lo que está sucediendo en el país árabe.

"Conforme a las leyes, normativa y políticas pertinentes, no se mostrará el resultado de la búsqueda", es el mensaje que sale como resultado al realizar una búsqueda con el nombre del país en el Twitter chino, que cuenta con más de 50 millones de usuarios.  

 

 

Lejos de desalentarse, los twitteros chinos han encontrado rápidamente alternativas a esta palabra y han substituido la censurada #Egypt por el hashtag #cn4egypt (una abreviatura de “China for Egypt”, que quiere decir en inglés “China por Egipto”) para apoyar al pueblo egípcio y #Pharaoh (Faraón en inglés)en lugar de Egipto. 

 

Mientras, en la televisión y otros medios oficiales controlados por el estado hay apenas algunas pinceladas sobre las protestas y las pocas fotos que se publican en las webs informativas se encuentran en posiciones poco destacadas. 

Dicen que donde cuando se cierra una puerta siempre se abre una ventana, pero el gobierno chino es experto en tener todas sus ventanas bien controladas y probablemente a lo largo del día se vaya impidiendo el uso de estos nuevos hashtags. No obstante, el ingenio de los internautas orientales permitirá que corra el aire por la red de microblogging indefinidamente.

Ver comentarios

Una tormenta de nieve entierra de nuevo a Nueva York

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/U/una_tormenta_de_nieve_entierra_de_nuevo_a_nueva_york/una_tormenta_de_nieve_entierra_de_nuevo_a_nueva_york.asp?CodSeccion=211

 

Una espectacular e intensa tormenta nocturna de truenos y rayos acompañada de una fuerte nevada hizo que Nueva York quedará enterrada este jueves de nuevo bajo una gruesa capa blanca, después de haber vivido la mayor "bomba meteorológica" o "tormenta de invierno" de la que se tiene noticia.

 

 

 

"Estamos ya en el enero de más nieve jamás registrado en la ciudad. Supera incluso el récord de 1925. La nieve acumulada este jueves es más del doble de la que habíamos previsto", aseguró el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, durante una conferencia de prensa sobre la segunda declaración de emergencia meteorológica de la temporada.

El epicentro tuvo lugar en Manhattan, lo que ha hecho que por ejemplo el emblemático Central Park acumulara este jueves la mayor cantidad de nieve de toda la región noreste del país.

Durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves han caído allí 48 centímetros en ese parque, sólo dos menos que en la monumental nevada del 26 de diciembre pasado, cuando la ciudad se sumió en un caos que duró días y cientos de ambulancias y vehículos de emergencias quedaron atrapados por las calles, lo que desató fuertes críticas a la gestión del alcalde.

 

 

 

Esta "tormenta de invierno" -término con que se conoce la acumulación de diferentes tipos de precipitaciones con bajas temperaturas- ha roto el récord de intensidad que mantenía una caída hace 140 años y ha obligado a que tribunales, instituciones y hasta la sede de la ONU suspendieran este jueves todas sus actividades.

Así, después de haber pasado la noche oyendo truenos y viendo relámpagos, lluvia, nieve pesada, aguanieve y granizo, todo acompañado de fuertes vientos, los neoyorquinos se levantaron con un espectacular paisaje de calles intransitables, que miles de operarios se afanaban por despejar.

"No puedo parar de hacer fotos. Nunca había visto tanta nieve sobre las ramas peladas de los árboles de Manhattan. Además, es divertido ver los malabarismos que hace la gente para cruzar", dijo Carlos Suárez, que trabaja en el mantenimiento de un rascacielos de la isla.

Este invierno está ya entre los diez en que más ha nevado en Nueva York, pese a que aún quedan dos meses de posibles nevadas, según datos de Weather Channel.

Entre los que más disgustos se han llevado en la mañana de este jueves están los viajeros que pretendían tomar algún avión para salir de la ciudad, ya fuera por el aeropuerto de JFK (donde han caído 25 centímetros de nieve), Newark (48) o LaGuardia (44).

 

 

 

Los dos primeros permanecieron cerrados en la noche de este miercoles, lo que derivó en la cancelación de cientos de vuelos, pero en la mañana de este jueves ya habían retomado su actividad, al igual que el aeropuerto de Washington.

"Estoy desesperada. Llevo meses planeando ir a Kenia y justo hoy tenía que ocurrir esto. En Newark no me dicen nada pese a que sólo quedan unas horas para que salga el avión. El tren que lleva al aeropuerto tiene problemas y los responsables de los autobuses dicen que la situación es incierta", dijo la española Lola Escribano, residente en Nueva York.

Lo mismo ocurría con quienes tenían que hacer escala en la ciudad. "Llegué en la noche de este miércoles a JFK de España y cancelaron mi vuelo a San Juan de Puerto Rico, así que he dormido en el aeropuerto y ahora estoy atrapado en Nueva York. La compañía sólo me ha dado un número de teléfono y no me paga alojamiento", dijo Alfonso Martínez.

 

 

Incluso el acceso al complejo de la estatua de la Libertad se ha cerrado para retirar la nieve y la línea ferroviaria de Long Island, la mayor red de cercanías del país, ha reducido sus operaciones.

En otras zonas de la costa este de Estados Unidos. la nieve también se ha hecho notar con rotundidad: En Filadelfia, donde más de un millar de pasajeros quedaron en la noche del miércoles atrapados en el aeropuerto, han caído 38 centímetros y se han suspendido prácticamente todos los viajes de largo recorrido en autobús.

Hasta el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que llegó este jueves a la capital procedente de Winsconsin se vio afectado por este temporal, pues no pudo despegar el helicóptero que desde una base militar cercana había de llevarle hasta la Casa Blanca, por lo que tuvo que viajar en comitiva por carretera, lo que dificultó aún más el complicado tráfico.

 

 

 

Según la cadena Fox, una persona murió en Washington después de que le cayera encima un árbol, mientras que en Nueva York una mujer falleció arrollada por una quitanieves y un motorista murió tras derrapar contra una montaña de nieve.

En las autopistas de Nueva Jersey la televisión local asegura que han sido abandonados 250 automóviles, además de camiones y motos, al tiempo que unos 300.000 hogares han quedado sin electricidad en toda la región, se han cancelado unos 2.000 vuelos y colegios de decenas de ciudades se han cerrado.

Entre ellos los de Nueva York, la mayor red de escuelas del país, que acumula varios días de cierre en lo que va de temporada invernal, de la que aún queda cerca de la mitad y que ya ha vivido una media de una nevada cada cinco días.

Mientras que en la ciudad cae una media de 53 centímetros de nieve en toda la temporada, en lo que va de ésta ya se han visto 138 centímetros.

 

 

 

VÍDEO RELACIONADO:

La costa este de Estados Unidos, bajo la nieve

Ver comentarios

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>