Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

El precio del trigo duro se dispara en plena cosecha a más de 300 euros por tonelada

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.abcdesevilla.es/20110620/economia/sevp-precio-trigo-duro-dispara-20110620.html

El precio del trigo duro está protagonizando una gran subida tras conocerse, al terminar las declaraciones de la PAC, los datos de superficie sembrada que han hecho que las estimaciones de producción bajen sensiblemente, respecto a las previstas hasta hace unos días y respecto a las producciones del año pasado. Así, en la sesión de la Mesa de Cereles de la Cámara de Comercio de Córdoba, la cotización de los trigos duros de buena calidad superó el jueves pasado los 300 euros/tonelada y se puede esperar que estos precios aún mejoren puesto que a nivel mundial hay pocos stocks y el consumo continúa subiendo.

 

 

José Vázquez, técnico de Asaja Sevilla y experto en cereales, manifestó a ABC su optimismo ante las buenas expectativas de mercado que hay este año para los productores de cereales, muchos de los cuales no se pudieron beneficiar el año pasado de la subida de precios de julio que les cogió cuando ya habían vendido su producto a bajo precio.

Lo cierto es que la superficies sembradas de trigo duro han bajado sensiblemente tanto en Andalucía como en Sevilla, provincia que es la primera productora de España, alrededor de un 27 % y que por tanto las previsiones de producción se han reducido en Sevilla a 260.000 toneladas, frente a las 306.000 del año pasado, en Andalucia a 650.000 y en España a 850.000 frente a las 940.000 anteriores.

 

A estos datos, se suman, según José Vázquez las estimaciones de producción de trigo en la UE, «mucho menores de la media» y que si el año pasado rondaron los 9 millones de tonelada, este año se preve sean de alrededor de 7 millones. En esta bajada de producción de trigo europea influye mucho que Italia que es una productora importante reduce este año su cosecha en más de un millón de toneladas. En concreto, el panorama europeo es que la UE consume alrededor de 10 millones de toneladas de trigo y este año producirá sólo siete.

 

 

Recorte en España

 En España, aunque somos exportadores de trigo pues consumimos alrededor de 650.000 toneladas y se estima producir 850.000 este año, lo cierto es que si otros años se dedicaban unas 300.000 toneladas a las exportación, este año ya no hay tanta capacidad.

Otros factor que está incidiendo en el aumento de precio en este inicio de campaña es, según Vázquez, que países que son grandes consumidores, como es el caso de Italia, y que compran trigo español, pero que habitualmente también se surten de trigos mexicanos, estadounidenses y canadienses, este año lo tienen más complicado al menos en estos momentos, pues parece que hay problemas fitosanitarios con el trigo mexicano y el trigo de Canadá no saldrá hasta noviembre. En definitiva, que en estos momentos falta trigo, motivo por el que sube de precio, algo que por otra parte viene pasando desde julio del año pasado.

 

 

En resumen, los factores positivos que afectan a esta campaña son, según el experto de Asaja, que la sequía ha provocado menos producción en Europa, que el enlace de campaña es corto, que China ha aumentado su demanda, que ha subido el petroleo y «cuando sube el petroleo, suben los cereales», que los precios de España son competitivos en Europa, o que el consumo de bioetanol no para de crecer tanto en Europa como en EE.UU..

Pese a todo ello, también hay factores negativos, como pueden ser, en opinión de José Vázquez, que Rusia y Ucrania vuelven a exportar y que esta última lo va a hacer sin aranceles, o que, dentro de la UE, Rumanía y Bulgaría no han padecido sequía y tienen buenas cosechas.

En España, la crisis sigue afectando al comercio y hay falta de liquidez para comprar y operaciones al día, además de que al bajar la cabaña ganadera se ha reducido el consumo de piensos.

Ver comentarios

Islas de Pacífico Aumentan de Tamaño

Publicado en por Skiper

Extraido de: http://www.mitosyfraudes.org/calen13/tuvalu_kiribati.html

Fuente y autor: Banaban Voice.ing.com  por Stacey King


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No se hunden sino que crecen (Imagen: George Steinmetz/Corbis)

 

 

En contra de todas las creencias, una cantidad de islas que cambian de forma y tamaño en el medio del Océano Pacífico están resistiendo los efectos del “cambio climático.”

 

Durante años la gente ha advertido que las naciones más pequeñas del planeta -las islas estados que apenas sobresalen del océano- enfrentan el riesgo de ser borradas del mapa por los creciente niveles del mar. Ahora los primeros análisis de la información sugieren a grandes rasgos los opuesto: la mayoría de las islas permanecieron estables durante los últimos 60 años, mientras que algunas hasta han crecido de tamaño.
Paul Kench, en la Universidad de Aucklnad en Nueva Zelanda, y Arthur Webb de la Comisión de Geociencia Aplicada del Pacífico Sur, en Fiji, usaron fotos aéreas históricas e imágenes satelitales de alta resolución para estudiar los cambios en la superficie de 27 islas del Pacífico durante los últimos 60 años. Durante ese tiempo, los niveles locales del mar han aumentado en 120 milímetros, o 2 mm por año en promedio.

 

 

 

A pesar de esto, Kench y Webb descubrieron que sólo cuatro islas había disminuido de tamaño desde la década de 1950. El área de las restantes 23 islas o se mantuvo igual o creció.

(Global and Planetary Change, DOI: 10.1016/j.gloplacha.2007.11.001).

Webb dice que la tendencia se explica por la composición de las islas. A diferencia de las barras de arena la costa este de los EEUU, las islas de bajo nivel del Pacífico están hechas de restos de corales. Esto es erosión de los arrecifes que típicamente rodean a la islas y son empujadas hacia las islas por los vientos, olas y corrientes. Porque los corales están vivos, ellos suministran una constante provisión de material. “Los atolones están compuestos de material que una vez tuvo vida,” dice Webb, “de modo que usted tiene un crecimiento continuo.” Puentes de arena y otras estructuras que unen a las islas pueden au-mentar el crecimiento atrapando sedimentos que de otro modo se perdería en el mar.

 

 

Todos esto significa que las islas responden al tiempo y al clima cambiantes. Por ejemplo, cuando el huracán Bebe golpeó a Tuvalu en 1972 depositó 140 hectáreas de escombros sedimentarios sobre el arrecife del este, aumentando el área de la isla principal en un 10 por ciento.

Kench dice que mientras 27 islas en su estudio son sólo una pequeña porción de las miles de islas de bajo nivel del Pacífico, muestra que ellas son naturalmente resistentes al asenso del nivel de mar. “Se pensaba que a medida de que el nivel del mar sube las islas estarán sentadas allí serán ahogadas,” dice. “Pero no lo harán. El nivel del mar subirá y las islas comenzarán a responder subiendo junto al nivel del mar.”

John Hunter, un oceanógrafo de la Universidad de Tasmania en Australia, dice que el estudio es sólido y son buenas noticias para aquellos que preparan evacuaciones. Sin embargo la cambiante forma de las islas presenta un desafío. En las islas donde el área total de la mas de tierra es estable o crece, un área puede estar erosionándose mientras que otra área puede estar ganando material y tamaño. No es posible simplemente mover gente que vive en áreas densamente urbanizadas a nuevas tierras, dice Naomi Biribo, de la Universidad de Wollongong, en Nueva Gales del Sur, Australia.

 

 

Webb y Kench advierten que mientras las islas están todavía aguantando por el momento, cualquier aceleración en la tasa de subida del nivel del mar podría sobrepasar al crecimiento de sedimento. Calcular cuán rápidamente crecerán los niveles del mar en las próximas décadas es una ciencia incierta, y nadie sabe lo rápido que pueden crece las islas.

Barry Brook, un científicos del clima en la Universidad de Adelaide en Australia y un partidario de la campaña 350

-que exige las más estrictas reducciones en las emisiones de gases invernadero en la esperan-za de salvar a los estados a bajo nivel del crecimiento del mar- hace notar que la subida del nivel del mar ya se está acelerando. Pero mientras que estuvo inicialmente sorprendido por los hallazgos del estudio, está de acuerdo con el análisis de Webb y Kench. “Sugiere que las islas han sido capaces de adaptarse a la subida del nivel del mar,” dice. Y Biribo, que vive en la isla del Pacífico llamada Kiribati, dice, “me da la sensación de que aun podemos seguir viviendo en esta isla.”

 

 

 

Buenas noticias, pero el alerta se mantiene

En su punto más alto, Tuvalu tiene 4,5 metros de altura sobre el Pacífico. Se predice que será una de las primeras islas en hundirse en los crecientes niveles del mar causado por el calentamiento global. Pero Arthur Webb y Paul Kench encontraron que siete islas en una de sus nueve atolones se han extendido más del 3 por ciento en promedio desde los años 50. Una isla, Funamanu, ganó 0,44 hectáreas, o casi el 30% de su área previa.

Tendencias similares fueron observadas en la vecindad de la República de Kiribati. Las tres islas urbani-zadas más grandes en la república -Betio, Bairiki y Nanaikai- aumentaron su tamaño un 30% (36 Há), 16, 3% (5,8 Há) y 12,5% (0,8 Há), respectivamente.

Sin embargo las advertencias sobre el aumento del nivel del mar todavía tienen que ser tomadas seria-mente. A principios de este año, la gente que vive en las Islas Carteret, parte de Papúa Nueva Guinea, tuvieron que relocalizarse. Kench dice que informes anecdóticos de que las islas han sido sumergidas son “incorrectos”, diciendo que en vez de hundirse la erosión ha cambiado la forma de las islas forzando a la gente a mudarse.


 

Ver comentarios

Manifestaciones históricas por todo el estado, enhorabuena a todos.

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.spanishrevolution.es/index.php/Articulos-Noticias/manifestaciones-historicas-por-todo-el-estado-enhorabuena-a-todos.html

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una vez más, cualquier previsión se ha quedado corta. Decenas de miles de personas han tomado las calles de 60 ciudades del Estado en una nueva jornada de lucha festiva y combativa contra los recortes sociales y el pacto del euro.

 Las cifras oficiales bailan ante el asombro de multitudes. En muchos sitios no se recuerdan manifestaciones así y en otros, hay que remontarse hasta los ’80. “Violencia es el pacto del euro” o “seguimos indignados” han sido algunas de las consignas que han inundado las calles en un día sin altercados en el Estado. Repasamos el 19J.

- Santiago de Compostela

Casi 8.000 personas han recorrido las calles entre Alameda y el Obradoiro, donde ha finalizado la manifestación. El cierre lo ha hecho Carlos Taibo quién ha arremetido contra el pacto del euro y el patriarcado. La comisión feminista también ha leído un comunicado para recordar que esta nueva ofensiva neoliberal europea afecta especialmente a las mujeres.

  

- Santander

“Ningún recorte ni pacto a nuestras espaldas”. La consigna ha sido clara para las más de 7.000 personas que se han manifestado desde Cuatro Caminos hasta la plaza Portical. “Histórico” es uno de los adjetivos que más resuena entre la población.

  

- Logroño

En torno a 8000 personas han participado en la manifestación, que ha tenido ritmo combativo. Los participantes califican de algo histórico lo que han vivido. La marcha ha transcurrido desde la plaza mercado hasta El Espolón, donde se ha leído un manifiesto contra el pacto del euro.

 

- Salamanca

En Salamanca, en la Plaza Mayor, convocados por DRY se han concentrado, como en otros lugares de España y Europa, un gran número de ciudadanos contra el Pacto del Euro. Bajo el lema ’Europa para los ciudadanos y no para los mercados’ los asistentes han iniciado un recorrido con principio y final en la Plaza Mayor.

Concluida la marcha, se ha leído un manifiesto. Han asistido un gran número de personas entre las que se han podido ver familias enteras marchando juntas contra el Pacto del Euro. No ha habido en la marcha una presencia policial destacable. Durante la manifestación han repartido octavillas para mostrar a los ciudadanos las consecuencias negativas de la reforma laboral y la reforma del sistema de pensiones.

Para despedirse, la organización ha vuelto a animar a los reunidos a unirse para llevar a cabo "una huelga general que va a parar el país". De gran éxito puede ser calificada la convocatoria, a la que han acudido miles de personas, ya que en Salamanca rara vez tanta gente junta sale a la calle para manifestarse.

 

- Barcelona, El movimiento inunda la ciudad 

Desde plaza de Cataluña hasta Pla de Palau, en donde finalizó  la marcha pasadas las 21.00 h, Barcelona se encontró 'colapsada' por decenas de miles de 'indignados' (los organizadores cifran la marcha en 260.000 personas; según el departamento de Interior de la Generalitat, 50.000, y según el Ayuntamiento, 75.000).

La marcha transcurrió en un ambiente "alegre" y "festivo", según fuentes de los organizadores, y entre los manifestantes abundaron los tambores y pitos. Durante el recorrido, hubo un momento tenso cuando una minoría de manifestantes empezaron a gritar a dos supuestos policías que estaban de paisano entre la multitud. Mientras, el resto de los manifestantes les rodeó para evitar mayores incidentes.

 

 

- Xixón, 14.000 personas participan en la mayor manifestación registrada en la ciudad durante la última década.

14.000 personas participan en la mayor manifestación registrada en la ciudad durante la última década.
Pese a lo diferente de los números esta convocatoria es, sin duda, una de las mayores de Barcelona en los últimos años después de las que se realizaron para condenar el 11-M o contra la guerra de Irak. Se pueden discutir los números, pero lo que parece claro es que el movimiento de los indignados ni fue un espejismo, ni está decayendo, sino todo lo contrario, crece como una marea que inunda las calles de las ciudades españolas con su capacidad de movilización.
 
 
- Bilbao, el 15M vive su mejor momento en la ciudad 
Unas 12.000 personas han secundado la marcha desde el Sagrado Corazón hasta la Plaza Arriaga. Los manifestantes han realizado el recorrido en un ambiente festivo y reivindicativo. La consigna más coreada ha sido "violencia es no llegar a fin de mes".
La policía no ha hecho acto de presencia en ningún punto del recorrido. No ha sido sólo una marcha de jóvenes, predominaban los participantes que han superado los cuarenta. Los habituales cánticos contra el Santander de otros lares, se focalizan aquí en el BBVA, entidad con sede en la ciudad.
 
 
- Alicante, 15.000 personas contra el pacto del euro 

Alicante ha vivido una jornada histórica. Hacía muchos años que no se vivía una marcha tan animada y numerosa en la ciudad. La asistencia ha sorprendido incluso a los organizadores de la manifestación. También se han producido manifestaciones en Elche y Benidorm.

Una vez más, cualquier previsión se ha quedado corta. Decenas de miles de personas han tomado las calles de 60 ciudades del Estado en una nueva jornada de lucha festiva y combativa contra los recortes sociales y el pacto del euro.

 

 

- A Coruña, 10.000 personas se suman a la protesta 

El movimiento 15M descentralizado en barrios y municipios ha logrado reunir a unas 10.000 personas para marchar desde la delegación del gobierno a la plaza de María Pita. En el recorrido se fueron uniendo ingignados e indignadas de las localidades de Arteixo, Cambre, Oleiros o de las asambleas barriales de Monte Alto, Labañou o Palavea.

A lo largo del recorrido, se hizo una breve sentada frente a la acampada del Obelisco, que aún permanece a pesar del descenso de fuerza vivido en los últimos días contrarrestado con las nuevas asambleas de barrio.

 

- Cuenca, El movimiento continúa pese a levantar la acampada

La marcha se ha iniciado a las 19 h. en la Estación de RENFE donde se han repartido camisetas gratis de acampadacuenca con diferentes mensajes, hasta la Plaza de España, frente a la Subdelegación del Gobierno.

La manifestación ha transcurrido sin ningún incidente, en tono festivo y gritando distintas consignas como “Manos arriba, esto es un contrato” o “El pueblo si no lucha , los políticos no escuchan”. Una moneda de Euro de grandes dimensiones hecha en cartón, ha rodado y aplastado a los manifestantes en clara alusión al atropello de los de los derechos sociales de todos los europeos que supondrá la firma del Pacto del Euro que se realizará en Bruselas el próximo 27 de junio.

 

 

- Mahón, Menorca (recogido en los comentarios)

Menorca, concretamente mahón, una ciudad de menos de 30.000 personas, en baleares. Nos hemos juntado minimo, minimisimo 300 personas, que además nos hemos movilizado hasta la plaza de la policia local, el inem y la conselleria (pza miranda).

 

 

- Huelva (recogido en los comentarios)

Ha sido algo increíble, vengo de la manifestación de Huelva, una ciudad pequeña, pero hemos llegado a cifras record, eramos mas de 5.000 personas, hacia muchismos años que no veía algo igual, estoy muy satisfecho y orgulloso del día de hoy.
La marcha se inicio a las 20:00h desde el antiguo estadio hacia el centro, terminando en plaza de las monjas para leer el comunicado.


Aquí podéis ver unos cuantos vídeos:

www.youtube.com/v/hzOKbGAYHfc
www.youtube.com/v/Xp_5zUN-IE4
www.youtube.com/v/P_7PJR_V8j4
www.youtube.com/v/0QR3f30jwhM
www.youtube.com/v/Pd1Sk7KU9po

 

 

- Valencia

La manifestación convocada para las 18:30 con salida desde la plaza 15 de Mayo ha sido un éxito histórico. Congregando en Valencia unas 80.000 personas aproximadamente, bajo el lema “El Futur es nostre” (El Futuro es nuestro).

Los barrios y pueblos de Valencia habían organizado unas concentraciones en sitios claves para iniciar unas columnas de manifestantes que han marchado hacía la plaza, donde se han unido al resto. A las 19:00 la cabecera ha tomado la salida y una hora después salían las últimas personas desde la plaza, media Valencia paralizada y más en movimiento que nunca. Y no es la única paradoja. Que después de la campaña difamatoria de muchos de los "medios de comunicación" hayamos multiplicado por mucho el apoyo de la gente, es algo esperanzador. Las cadenas mentales que los medios ayudan a formar se están rompiendo, a la vez que el sistema. Una cosa ayuda a la otra.

 

 

- Tenerife (recogido en los comentarios)

¡10.000 personas en Tenerife!

En Santa Cruz de Tenerife entre 15 y 20 mil personas nos reunimos para protestar.

 

 

- ALMERÍA : No hemos hecho ninguna estimación. No creemos tampoco que la hagamos. Cada cuál saque sus conclusiones. Cuál sería la tuya? ;)

 

 

- ISLA CRISTINA: 250 personas

 

 

- SEGOVIA: 600 personas

 

 

- TALAVERA : 800 personas #titulares20j

 

 

- Guadalajara hemos sido unos 700

 

 

- ‎Toledo .... 1.600 ... según alguien q sabía "calcular" .... yo diría q algunos más ... para ser Toledo ha estado de lujo

 

 

- ALBACETE Se habla de más de 2000 personas de asistencia... Ou yea!

 

 

- LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: La manifestación partió desde las 18:30 del Parque San Telmo, hasta la delegación del Gobierno de Canarias. Llegada aproximada a las 20:00 h. Calculo que unas 25.000 personas haciendo un sondeo por la longitud de la columna de gente en la calle y la distancia. (Cantidad estimada visual)

- ‎"Según la radio 75.000 mil personas en Sevilla, no hay setas pa tantos pitufos, no cabemos!!!!!"

 

 

- Madrid Crónica del #19JMad: Más de 150.000 personas pasean por los alrededores del Congreso

 

 

- Ourense sobre uns 2.000

 

 

- Pamplona: el día de más afluencia pre-19J llegamos a más de 4000. Hoy superamos con mucho esa cifra. Daremos cifra al calcular área...

 

 

- SAN SEBASTIÁN: sobre 5.000

 

 

- CÓRDOBA sobre 10.000

 

 

- Vigo chegamos a Cástrelos 10.000 pero no percorrido fomos moitos máis

 

 

- Málaga más de 25000

 

 

- GIJÓN: se hablo segun la organizacion de 45.000 personas... Se nos quedo corto el recorrido...!!!

 

 

- Tarragona: 15000 personas segun estimacion de la guardia urbana. Entrando en la plaza de la Font #19jmani #acampadatgn

 

 

- LOGROÑO: 8.000 ? o éramos más?

 

 

- Ciudad Real... nos dicen que sobre 1.500 #19jmani ¿?

 

 

- Granada nos dicen que 30.000 pero seguro q éramos muchísimos más ;-)

 

 

- Murcia nos dicen q 5.000 #19jmani (lo vamos corroborando entre todas?)

 En Murcia 15.000 personas SEGÚN LA POLICÍA. En la prensa pepera dicen que 10.000 (laverdad.es/.../...). Siendo rigurosos, yo calculo que hoy ha habido 18.000 personas. Cambiadlo porfavor! un saludo y que no pare!!

 

 

- Soria unas 300 personas, en una capital con 35000 ciudadanos. Todo un éxito, hoy era una de las fiestas grandes de la ciudad.

 

 

-Rompen todas las previsiones y más de 5.000 Leoneses piden en la calle 'democracia real'

 

 

-Barbate (Cádiz) 150 personas en un pueblo de 23.000 personas se han propuesto más asambleas, un lugar que sonó con fuerza para la próxima fue la playa del Carmen donde la gente se reúne de forma masiva y hacer llegar el mensaje con más fuerza.

 

 

- Zaragoza: los periódicos hablan de 20000 personas, yo creo que eramos más

 

 

- Vilagarcía de Arousa Hemos reunido a unas 200 personas, según recuentos aproximados revisando algún video. Una número importante cuando solo somos entre 10 y 20 personas en las asambleas, en un pueblo de 37.000 habitantes

 

 

- O Morrazo contra todo pronostico en la manifestacion de O Morrazo 2500 personas!!!!! nadie se lo esperaba, increible!!!!!

 

 

- La policía francesa ha detenido a un centenar de 'indignados' cuando intentaban manifestarse frente a la catedral de Notre Dame, en París. Por la tarde, los manifestantes se sentaron frente al monumento para proseguir una protesta que había comenzado al mediodía en la línea de las convocadas en España. La Prefectura de Policía de la capital francesa ha anunciado que los arrestados serán puestos en libertad en cuanto sea comprobada su identidad. En su cuenta oficial, @acampadaparis ha denunciado la actuación con fotografías.

Ver comentarios

Niñatos Jedi o como usar la fuerza inadecuadamente

Publicado en por Skiper

Estas serían las consecuencias de que cuatro niñatos descerebrados o cuatro chonis, le dieran mal uso a su formación de Jedis y al uso de la fuerza. Agárrense que vienen curvas...

 

Ver comentarios

Si quiebra Grecia ¿Cuáles serían las consecuencias?

Publicado en por Skiper

Fuente: http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/si_quiebra_grecia_cuales_serian_las_consecuencias

Cada vez parece más evidente que la única solución a la crisis en Grecia, es una suspensión de pagos ordenada de su deuda, con un probable aplazamiento de los vencimientos. De cualquier forma, y como venimos defendiendo desde hace meses, creemos que este sería únicamente un paso intermedio hacia una reestructuración completa, con una importante quita en la cuantía de los préstamos (50-70%). Las consecuencias que tendría esta reestructuración (como publicamos hace unos días) sería según Andrew Lilico, miembro del Shadow Monetary Policy Comité: -Todos los bancos en Grecia instantáneamente serían insolventes.- El gobierno griego nacionalizaría todos los bancos en Grecia.

 

 

 

 

- El gobierno griego prohibiría la retirada de fondos de los bancos griegos.

 

 

- Para evitar que los depositantes griegos provocaran disturbios en las calles, al estilo de Argentina 2002 (cuando el presidente argentino tuvo que huir en helicóptero desde el techo del palacio presidencial), se declararía el toque de queda, y quizás la ley marcial.

 

 

- Grecia redenominaría todas sus deudas en el nuevo dracma, o en la nueva moneda.

 

 

- El nuevo dracma se devaluaría entre un 30-70% (probablemente un 50%, aunque quizás más), con el incumplimiento efectivo del 50% o más de todas las deudas griegas denominadas en euros.

 

 

- Los irlandeses, en unos días, entrarían en suspensión de pagos.

 

 

- El gobierno portugués esperaría a ver si hay caos en Grecia antes de decidir si entrar también en suspensión de

pagos.

 

 

- Un número de bancos franceses y alemanes incurrirían en fuertes pérdidas por lo que dejarían de satisfacer los requisitos reglamentarios de adecuación de capital.

 

 

- El BCE llegaría a ser insolvente dada su muy alta exposición a la deuda griega, al sector bancario griego, y a la deuda del sector bancario irlandés.

Ver comentarios

La ciudad de Leicester admite que no está lista para un ataque de zombies

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/06/110610_ataque_zombi_leicester_rg.shtml

Un ciudadano preocupado obligó al ayuntamiento de la ciudad de Leicester –en el centro de Inglaterra- a admitir que no está preparado para una invasión de zombies.

 

 

Amparándose en la ley de libertad de información, el residente exigía explicaciones y aseguraba que la disposición para hacer frente a un ataque, como los que suelen verse en las películas de terror, era "pobre". El "ciudadano preocupado", dijo que las autoridades locales tenían que considerar la posibilidad de tal evento. "Hemos tenido algunas otras solicitudes locas, pero éste nos hizo reír", dijo Lynn Wyeth, jefa de información del gobierno local.

La carta

Estimado Ayuntamiento de Leicester:

¿Pueden por favor hacernos saber cuáles son las previsiones que tienen en caso de una invasión zombi? Después de ver varias películas, se me hace evidente que la preparación para tal evento es pobre y que los ayuntamientos de todo el reino tienen que estar preparados.

Por favor proporciónenme cualquier información que puedan tener.

Atentamente,

Ciudadano Preocupado

La ley de libertad de información (Freedom of Information Act) permite el libre acceso del ciudadano a la información contenida en los archivos gubernamentales.

Wyeth dijo que no estaba al tanto de ninguna referencia específica a un ataque zombie en los planes de emergencia del ayuntamiento, aunque algunos elementos de los mismos podrían aplicarse si esa situación llegara a presentarse.

En otros pedidos de información que recibió el gobierno figuran solicitudes de registros de actividad paranormal y edificios encantados. "A usted podrá parecerle frívolo y una pérdida de tiempo... pero para personas diferentes esto realmente significa algo", dijo Wyeth. "Todo el mundo tiene sus propios intereses y sus propias razones para hacer estas preguntas".

 

La funcionaria indicó que los casos notorios, como el clic escándalo de los gastos de los parlamentarios británicos, han aumentado la conciencia pública sobre el derecho de solicitar los archivos de información de las entidades públicas. Para Ed Thurlow, quien maneja la página de internet sobre zombis Terror4Fun, una invasión zombie en Leicester es muy poco probable.

"Creo que tal vez [el Ciudadanos Preocupado] ha visto películas como "28 days later" (titulada "28 días después" en España y "Exterminio" en Latinoamérica) demasiadas veces".

Ver comentarios

10 segundos en lugar de horas: Un autodidacta inventa un acero más fuerte y que se produce más rápido

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.libertaddigital.com/ciencia/2011-06-13/un-autodidacta-inventa-un-modo-de-fabricar-un-acero-mas-fuerte-en-10-segundos-1276426510/

Cuando se puso en contacto con la Universidad del Estado de Ohio no le creyeron. Ahora ha publicado un artículo con los ingenieros de la institución.

 

 

Gary Cola, un emprendedor de Detroit, ha inventado un método de producir acero que lo hace un 7% más fuerte que ningún otro acero inventado hasta la fecha. Además, el proceso dura sólo 10 segundos. Actualmente la mayor parte de los aceros se fabrican calentándolos a 900 grados centígrados durante unas horas; algunos requieren temperaturas parecidas durante días.

 

"El acero es lo que podríamos llamar una tecnología madura. Nos gusta pensar que sabemos prácticamente todo sobre él. Si alguien hubiera inventado un método para reforzarlo incluso un par de puntos porcentuales ya sería reseñable. ¿Pero un 7 por ciento? Eso es mucho", ha asegurado el profesor Suresh Babu, de la Universidad del Estado de Ohio.

 

 

Cola se puso en contacto con él, que en un principio consideró que el método jamás podría funcionar. De modo que tanto Babu como sus estudiantes fueron al laboratorio, vieron el proceso y analizaron varias muestras. El inventor quería colaborar con expertos de la universidad para que analizaran por qué su acero tenía esas características, y así poder mejorarlo aún más. Los análisis revelaron que parte del acero seguía la microestructura de la bainita, de ahí que el invento haya recibido el nombre comercial de Flash Bainite. La estructura del metal lo hace más dúctil que el acero normal.

El descubrimiento puede permitir que los coches y vehícuilos militares sean más ligeros y resistentes, reduciendo el consumo. Las estructuras de acero podrían ser un 30 por ciento más delgadas y ligeras sin comprometer la seguridad.

 

Ver comentarios

El misterio de los relojes que se adelantan solos

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/06/110614_relojes_se_adelantan_sicilia_lr.shtml

En los últimos días son muchos en Sicilia los que han llegado más puntuales que nunca al trabajo o a la escuela. Misteriosamente, miles de relojes digitales se adelantan solos unos 15 minutos diariamente y no se sabe por qué.

Desde el reloj del celular, el de la computadora o el del microondas hasta los relojes de los edificios públicos y las plazas se han vuelto locos. Los relojeros de Catania y otras localidades tienen más visitas que nunca, pero no encuentran la solución.

 

La superpuntualidad es un efecto menor, pero se han producido otras consecuencias ya que este raro e inexplicable fenómeno afecta, por ejemplo, a los sistemas electrónicos de las cajas fuertes de los bancos. El boca a boca y las redes sociales pusieron de manifiesto que no era un problema aislado.

 

 

 ¿Culpa del volcán Etna?

Los expertos en informática de la compañía ST Microelectronics, Andrea De Luca y Francesco Nicosia, preguntaron por Facebook si alguien había notado problemas en el reloj.

Como apunta el diario italiano Corriere della Sera, las confirmaciones llegaron inmediatamente y "en masa". "A mi me pasó con el horno microondas... y ha vuelto a suceder", escribió Melina. "A mi con la radio", decía E. Angelo. "Yo pensaba que había resuelto el problema y me ha vuelto a pasar", apuntaba Giulia.

Especialistas de la cátedra de electrotecnia de la Universidad de Catania están investigando el misterio. La primera hipótesis que se maneja es que los bruscos cambios electromagnéticos causados por el volcán Etna, que entró en erupción el 12 mayo, son los causantes de los trastornos.

También se baraja que sea una consecuencia de los trabajos en el cable de suministro eléctrico submarino entre Calabria y Sicilia, como apuntó un experto a la televisión local Telecolor.

 

 

La frecuencia de la red eléctrica

Algunas teorías señalan que todo es un problema de los cambios de frecuencia en la red eléctrica. El experto Emanuele Dilettoso, del Departamento de Energía Eléctrica del Ateneo de Catania apuntó que "la causa podrían ser los flujos de energía eléctrica no autorregulados cuyas variaciones de frecuencia no se compensan adecuadamente".

El diario Il Messagero explica que la red eléctrica italiana es de una frecuencia de 50 Hz, mientras que en otros lugares como por ejemplo Estados Unidos esa frecuencia es de 40 Hz. El periódico sugiere que "con toda probabilidad un cambio en la red eléctrica debido a un fallo de funcionamiento ha modificado ligeramente la precisión de los relojes", ya que el aparato conectado no es adecuado para esa frecuencia de red.

En todo caso, y mientras se resuelve el misterio, son muchos los que han vuelto a fiarse sólo del reloj analógico, el de siempre.

Ver comentarios

El fin del mundo según Axe

Publicado en por Skiper

Ver comentarios

La bombilla que lleva 110 años encendida

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/06/110616_video_bombilla_centenaria_lav.shtml

 

 

En la ciudad de Livermore, en el norte de California, es una celebridad y recibe un homenaje cada año. Es la bombilla más longeva del mundo y lleva 110 años encendida.

En 1901 se la colocó en una estación de bomberos local. Y desde entonces sólo ha dejado de brillar cuando se han producido cortes de luz en la ciudad y en 1976 cuando fue trasladada al nuevo edificio de los bomberos.

 

Notas al margen por Skiper: ¿Donde están todos esos ecofascistas y toda la gente engañada por diversas "mentiras verdes" producto de algunos mentirosos ante noticias como esta?. Sencillamente algunos ecologistas manipuladores  y demás satélites, esconden la cabeza bajo tierra como las abestruces ante noticias como esta, ya que no les conviene que la gente sepa de bombillas NO ECOLÓGICAS que llevan encendidas sin parar más de 110 años...
Chupate esa, bombilla de "bajo consumo ecológica".

Ver comentarios