La corrupción de la industria farmacéutica se revela en el vídeo de Pfizer de Project Veritas, con Michael Knowles
Activar los subtítulos en el idioma correspondiente.
Nota al margen por Skiper: Todo el asunto viene de la mano de Project Veritas, que se puede encontrar en el enlace directo de abajo:
SOTT Radio Network N.º 410, 28 de enero, 2023 - Los tanques de la discordia y nuevo escándalo de Pfizer
El wifi servirá para hackear la privacidad de tu domicilio
Depende de nosotros: libertad o control total - Vlog de Marc Vidal
La experimentación con geoingeniería solar no será permitida en México
Fuente: https://www.gob.mx/semarnat/prensa/la-experimentacion-con-geoingenieria-solar-no-sera-permitida-en-mexico
La Semarnat y el Conacyt llevarán a cabo acciones apegadas al principio precautorio para proteger a las comunidades y a los entornos ambientales.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 13 de enero de 2023 | Comunicado
Estudios demuestran impactos negativos por la liberación de estos aerosoles y que ocasionan desequilibrios meteorológicos.
Existe una moratoria internacional que sigue vigente contra el despliegue de la geoingeniería.
Para prohibir y, en su caso, detener prácticas de experimentación con geoingeniería solar en el país, el Gobierno de México, a través de la coordinación interinstitucional entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), llevarán a cabo acciones apegadas al principio precautorio para proteger a las comunidades y a los entornos ambientales.
El Convenio de la Diversidad Biológica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), del que es parte México, estableció en 2010 una moratoria que sigue vigente contra el despliegue de la geoingeniería.
La oposición a estas manipulaciones climáticas se funda en que en la actualidad no hay acuerdos internacionales que aborden o supervisen las actividades de geoingeniería solar, las cuales representan una salida económicamente ventajosa para una minoría y riesgosa para la supuesta remediación del cambio climático.
Por ello, la Semarnat implementará una estrategia que prohíba estas prácticas dentro del territorio nacional, que sirvan para robustecer las primeras referencias a nivel mundial. Bajo el principio precautorio y las bases establecidas en el Protocolo de Montreal, que impulsa la protección a la capa de ozono y el combate al cambio climático, se detendrá cualquier práctica a gran escala con geoingeniería solar en su territorio, las cuales presumen ser tecnologías de gran escala, pero aún permanecen en desarrollo.
El Conacyt coordinará con expertas y expertos la revisión de la investigación científica rigurosa existente para exponer los graves riesgos que las prácticas de geoingeniería solar representan para el ambiente, las personas y sus entornos comunitarios.
Además, se trabaja en poner a disposición del público en general información pertinente sobre el tema de geoingeniería que ha sido promovida en años recientes por empresas, escalando inversiones para que, sin sustento científico, las perciban como tecnologías alternativas para enfrentar los impactos del cambio climático.
Las prácticas de geoingeniería solar buscan contrarrestar los efectos del cambio climático, a través de la emisión de gases a la atmósfera como: dióxido de azufre, sulfato de aluminio, entre otros. Este proceso induce a que se reflejen los rayos solares de vuelta al espacio, evitando así el aumento de la temperatura en una zona geográfica específica.
Sin embargo, hay suficientes estudios que demuestran que habría impactos negativos y desiguales asociados con la liberación de estos aerosoles, que ocasionan desequilibrios meteorológicos como vientos y lluvias torrenciales, así como sequías en zonas del trópico; además de que generan impactos en el adelgazamiento de la capa de ozono del planeta.
Recientemente en el estado de Baja California Sur, la Startup Make Sunsets, realizó experimentos técnicos de este tipo, lanzando globos meteorológicos con dióxido de azufre, sin previo aviso y sin el consentimiento del Gobierno de México y de las comunidades de los alrededores. En el blog del sitio web Make Sunsets, la empresa refiere que desconoce los resultados del experimento, ya que los globos no fueron monitoreados ni recuperados.
El Gobierno de México reitera el compromiso ineludible con la protección y bienestar de la población frente a prácticas que generan riesgos a la seguridad humana y ambiental, trabajando de manera coordinada, rigurosa y responsable por el bienestar del pueblo de México.
Comunicado de prensa conjunto Núm. 3/23
Ciudad de México, 13 de enero de 2023.
Los panelistas del Foro Económico Mundial predicen un 'evento cibernético catastrófico' en un futuro cercano
Fuente: https://www.naturalnews.com/2023-01-24-world-economic-forum-panelists-predict-catastrophic-cyber-event.html
Traducción y corrección de la traducción: Skiper
Si escucha con suficiente atención, los poderosos intermediarios globalistas que asisten a los eventos anuales del Foro Económico Mundial le dirán lo que le espera al planeta, y algunos panelistas dieron una gran pista en la última charla del Foro Económico Mundial la semana pasada en Davos, Suiza. Específicamente, un grupo de miembros del panel predijo que el mundo enfrentaría un “evento cibernético catastrófico” dentro de los próximos dos años.
Un vídeo de Jeremy Jurgens, director gerente del Foro Económico Mundial y jefe del Centro para la Cuarta Revolución Industrial, reveló lo que el estado profundo globalista tiene reservado para nosotros, los peones, en un futuro cercano, afirmando basar los comentarios en los resultados de el "Informe de Perspectivas de Seguridad Global 2023" de su organización, según el medio Valiant News.
Traducción: Los globalistas no pueden hacer que los peones renuncien a sus vidas modernas lo suficientemente rápido con tácticas de miedo como el "calentamiento global" y el "cambio climático" para colapsar la red y las economías individuales para llevar a las masas a la esclavitud por la fuerza.
“Estamos aquí hoy para compartir los hallazgos del Informe de Perspectivas de Seguridad Global 2023 del Foro Económico Mundial”, señaló Jurgens, según el medio. “El hallazgo más sorprendente que encontramos es que el 93% de los líderes cibernéticos y el 86% de los líderes empresariales creen que la inestabilidad geopolítica hace probable un evento cibernético catastrófico en los próximos dos años”.
El informe "examina las tendencias de seguridad cibernética que impactarán nuestras economías y sociedades en el próximo año", mientras describe cómo las empresas deben estar más preparadas para enfrentarse a posibles amenazas cibernéticas. Además, el informe recomienda un aumento en la contratación de expertos cibernéticos en función de la "diversidad y la inclusión" como una "solución amplia".
Usted sabe que estas personas no hablan en serio cuando instruyen a las empresas para que se centren en la "diversidad y la inclusión" para reforzar su seguridad cibernética en lugar de la educación, la capacitación, la experiencia y la competencia demostrada, lo que significa que van a desencadenar el evento cibernético.
“El reclutamiento y la retención de talentos cibernéticos sigue siendo un desafío clave para administrar la resiliencia cibernética. Una solución amplia para aumentar la oferta de profesionales cibernéticos es expandir y promover los esfuerzos de inclusión y diversidad”, dice un resumen ejecutivo del informe.
Cabe señalar que este próximo evento se planeó durante algún tiempo, ya que la organización ha estado advirtiendo al mundo durante años sobre la creciente probabilidad de ataques cibernéticos devastadores. El fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, informó a los asistentes y espectadores hace dos años de que "un escenario aterrador de un ciberataque integral detendría por completo el suministro de energía, el transporte, los servicios hospitalarios, nuestra sociedad en general".
“La crisis de la COVID-19 se consideraría, en este sentido, como una pequeña perturbación en comparación con un gran ciberataque”, añadió Schwab.
Activar los subtítulos en el idioma correspondiente.
El informe señala además:
La inestabilidad geopolítica, las tecnologías emergentes y de maduración rápida, la falta de talento disponible y el aumento de las expectativas regulatorias y de los accionistas representan algunos de los desafíos importantes que preocupan a los líderes empresariales y cibernéticos. Si los hallazgos del Global Cybersecurity Outlook del año pasado reflejaron el impacto persistente de la pandemia y los efectos de la rápida digitalización, el Global Cybersecurity Outlook de este año revela preocupaciones sobre un mundo cada vez más fragmentado e impredecible.
El panorama, sin embargo, no tiene por qué parecer sombrío. Hay esperanza de una mejor comprensión y una acción más eficaz en el futuro. Los mejores líderes se valen de una amplia información y escuchan a todas sus partes interesadas, entienden su papel e impacto y ejercen un buen juicio para lograr los resultados óptimos. Estos atributos no son menos necesarios en ciberseguridad que en cualquier otro dominio.
¿Cómo ocurrirá este ataque?. Lo más probable es que se exprese en la guerra en curso entre Rusia y Ucrania, con la continuación del Occidente globalista vertiendo armas en Ucrania como ímpetu. Naturalmente, se culpará a Rusia del ciberataque porque el objetivo final es destruir el régimen de Moscú e impulsar a China como la 'fábrica del mundo'. Se elimina un competidor global y la élite globalista del Foro Económico Mundial gana miles de millones con la mano de obra china.
¡URGENTE! Objetivo DESTRUIR ESPAÑA por Damián Galerón
/http%3A%2F%2Fstatic-1.ivoox.com%2Faudios%2F0%2F1%2F1%2F4%2F5521558024110_LG.jpg)
Escucha y descarga los episodios de Pilar Baselga Podcast gratis. Impresionante e imprescindible información que todos debemos conocer. Escúchalo hasta el final. Escúchalo hasta el final. Pásal...
https://www.ivoox.com/objetivo-masoneria-jazara-francesa-es-destruir-audios-mp3_rf_35935212_1.html