Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

¿Qué sanciona la nueva ley de Seguridad Ciudadana?

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.larioja.com/rc/20131129/espana/sanciones-seguridad-ciudadana-201311291501.html

PP FACHA

El anteproyecto aprobado por el Consejo de Ministros establece siete tipo de infracciones muy graves sancionadas con multas de 30.001 a 600.000 euros.

 

 

El anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana aprobado hoy por el Consejo de Ministros establece siete tipo de infracciones muy graves sancionadas con multas de 30.001 a 600.000 euros. También contempla 31 clases de infracciones graves para las que se establecen multas de 1.001 a 30.000 euros, y 20 infracciones leves sancionables con multas de 100 a 1.000 euros.

Estas son, en resumen, las principales infracciones que contempla la nueva ley, que sustituye a la aprobada en 1992, también conocida como 'ley Corcuera' o "de la patada en la puerta":

Infracciones muy graves (Multa de 30.001 a 600.000 euros)

- Convocatoria y asistencia a manifestaciones con finalidad coactiva e inobservancia de la legislación electoral desde que haya finalizado la campaña electoral hasta el fin de la votación. Un ejemplo fue lo ocurrido el 13-M tras los atentados del 11-M.

- Perturbación muy grave del orden en actos públicos, deportivos, culturales, espectáculos, oficios religiosos u otras reuniones numerosas.

- Reuniones o manifestaciones no comunicadas o prohibidas en lugares que tengan la consideración de infraestructuras críticas como centrales nucleares o aeropuertos, así como la intrusión en sus recintos, incluyendo su sobrevuelo, y la obstrucción de su funcionamiento.

- Fabricación, comercio y tenencia ilegal de armas y explosivos no catalogados.

- Celebración de espectáculos públicos o actividades recreativas quebrantando la prohibición o suspensión ordenada por la autoridad.

- Deslumbrar con dispositivos tipo láser a conductores de tren, metro o pilotos.

 


Infracciones graves (Multa de 1.001 a 30.000 euros)

- Concentraciones no comunicadas ante instituciones del Estado como el Congreso, el Senado, los Parlamentos autonómicos o los altos tribunales, aunque no tengan actividad y cuando se perturbe la seguridad ciudadana.

- Perturbación grave del orden en actos públicos, deportivos, culturales, espectáculos, oficios religiosos u otras reuniones numerosas.

- Alterar el orden público encapuchado o con cualquier elemento que dificulte la identificación.

- Desórdenes graves en vía pública o provocar incendios que representen un peligro para las personas o bienes.

- Obstruir a la autoridad en la ejecución de sus decisiones administrativas o judiciales, como en los desahucios.

- Obstaculizar gravemente la actuación de los servicios de emergencia en el desempeño de sus funciones.

- Desobediencia o resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones y la negativa a identificarse.

- Perturbación del orden en campaña electoral.

- Manifestaciones y reuniones sin autorización o que infrinjan la ley de reunión y la negativa a disolver las acordadas por la autoridad. También cuando se produzcan en centrales nucleares, aeropuertos, etc.

- Portar, exhibir o usar armas de modo negligente o temerario o fuera de los lugares habilitados para su uso.

- Ofensas o ultrajes a España, a las comunidades autónomas y entidades locales o a sus instituciones, símbolos, himnos o emblemas, efectuadas por cualquier medio.

- La prostitución y la demanda de sus servicios en las proximidades de zonas infantiles, como parques o colegios, o en lugares donde se ponga en peligro la seguridad vial, como los arcenes.

- Fabricación, comercio y tenencia ilegal de armas reglamentarias, explosivos catalogados y material pirotécnico.

- Obstruir inspecciones y controles reglamentarios en fábricas, locales y establecimientos.

- Justificar el terrorismo, la xenofobia y la violencia contra la mujer, como la exhibición de fotos de terroristas.

- Uso de uniformes policiales o de servicios de emergencia sin autorización.

- Falta de colaboración con la Policía en la averiguación o prevención del delito.

- Actos que atenten contra la indemnidad sexual (libre de padecer daño) de los menores.

- Consumo y tenencia de drogas en lugares públicos y su tolerancia.

- El botellón, cuando perturbe gravemente la tranquilidad ciudadana y no esté autorizado.

- Las "cundas" o taxis de la droga.

- El cultivo de drogas.

- Forzar o inducir a menores al consumo de alcohol o drogas.

- Los daños graves a mobiliario urbano como marquesinas, papeleras o contenedores, así como los actos vandálicos a servicios públicos, además de obstaculizar la vía pública con vehículos, contenedores o neumáticos.

- Escalar como acción de protesta en edificios públicos.

- Mal uso de animales feroces y el maltrato animal.

 


Infracciones leves (100 a 1.000 euros)

- Manifestaciones y reuniones que infrinjan la ley de reunión.

- Exhibición de objetos peligrosos con ánimo intimidatorio.

- Incumplir restricciones de circulación peatonal o itinerario con ocasión de un acto público, reunión o manifestación.

- Amenazar, coaccionar, vejar e injuriar a los agentes de las fuerzas de seguridad cuando estén velando por el mantenimiento del orden público, por ejemplo en manifestaciones u otro tipo de protestas, y la grabación y difusión de sus imágenes que atenten contra el derecho a su honor o su imagen y que puedan poner en peligro su seguridad o la de la intervención policial.

- Amenazas, coacciones, injurias o vejaciones en vías públicas.

- Injurias o calumnias a través de cualquier medio de difusión a las instituciones, autoridades, agentes y empleados públicos, así como su falta de respeto.

- Realizar o incitar actos que atenten contra la libertad sexual.

- Deslumbrar con dispositivos tipo láser a las fuerzas de seguridad.

- La ocupación de cualquier espacio común, público o privado y la colocación de tiendas de campañas o tenderetes sin permiso en la calle.

- Perder tres veces o más el DNI en un plazo de 5 años y la negativa a entregar este documento cuando se acordara su retirada.

- Los daños leves a mobiliario urbano como marquesinas, papeleras o contenedores, así como los actos vandálicos a servicios públicos, por ejemplo, las pintadas y los grafiti.

- Práctica de juegos o deportes en lugares no habilitados cuando haya riesgo para las personas.

- Entorpecer la circulación peatonal.

- Escalar a edificios o monumentos o lanzarse desde ellos.

- Retirar las vallas de la Policía que delimitan perímetros de seguridad.


Ver comentarios

Multas de esperpento: fuga nuclear, 30 millones; placas solares ilegales en casa, 60 millones

Publicado en por Skiper

Fuente: http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/35287-multas-de-esperpento-fuga-nuclear-30-millones-placas-solares-ilegales-en-casa-60-millones

Arrecian las críticas al Gobierno por sus excesos a la hora de fijar las multas por infracciones graves. Más allá de la 'Ley Mordaza', hay sectores como el eléctrico donde las sanciones rozan el esperpento.

Según la nueva normativa, aún en proceso parlamentario, tener en casa placas solares no registradas legalmente podría acarrear una multa de entre 6 y 60 millones de euros, por considerarse infracción muy grave, como también lo es una fuga nuclear, cuya pena máxima serían 30 millones.

 

 

Hagamos el esfuerzo de comparar nuestra vivienda habitual con una central nuclear. Difícil imaginar en qué se puede parecer un hogar a una planta atómica de producción de energía, a no ser que a efectos de la Administración sean igual de peligrosas llegado el caso extremo de que cometan una infracción grave o muy grave. Al menos eso es lo que se extrae del análisis de la normativa vigente en España.

Una fuga radiactiva puede ser constitutiva de infracción muy grave y, como tal, su propietario (una gran eléctrica que gestiona un gigante que genera grandes beneficios anuales) puede recibir una multa máxima de 30 millones de euros. La central de Ascó fue sancionada en 2009 con una multa de 15,4 millones (la más alta de la historia nuclear española) por cuatro infracciones graves por liberación de partículas radiactivas.

 

 

Y si ni el PP ni los grupos políticos de la oposición lo remedian en su proceso parlamentario, la nueva Ley del Sector Eléctrico dará lugar a una versión actualizada de cómo la apisonadora estatal puede avasallar a sus ciudadanos. Según la redacción actual del proyecto de Ley, si un hogar que tenga placas solares para autoconsumo (la electricidad no consumida se vierte a la red a cambio de una compensación económica) no tiene registrada y legalizada la instalación, en el caso más extremo que recoge la normativa, podría recibir una multa de 60 millones de euros (sí, de euros, no de pesetas).

 

 

La sanción máxima por no tener legalizadas las placas es del doble de la más alta que puede recibir una nuclear por una sanción grave tras una fuga radiactiva. Sería una infracción muy grave que, en el peor de los casos, podría provocar una multa del doble de la máxima sanción que puede recibir una nuclear por una fuga. Un particular con un kit solar de 250 Watios, si no registra la instalación en su hogar, sería un "delincuente solar" que se arriesgaría a pagar entre 6 y 60 millones de euros.

 

 

El artículo 62 del Proyecto de Ley del Sector Eléctrico determina como infracciones muy graves "el incumplimiento de los requisitos y obligaciones establecidos para la aplicación del autoconsumo de energía eléctrica, en especial los de registro y comunicación a la Administración de las condiciones para la determinación del régimen económico asociado al mismo; así como la aplicación de modalidades de autoconsumo de energía eléctrica no contempladas expresamente en esta ley y su normativa de desarrollo (…)".

 

 

Y el artículo 65 lo deja bien claro: "Las infracciones establecidas en el capítulo I de este título serán sancionadas del modo siguiente: a) Por la comisión de las infracciones muy graves se impondrá al infractor multa por importe no inferior al tanto, ni superior al triple, del beneficio bruto obtenido como consecuencia de los actos u omisiones en que consista la infracción. En caso de que no resulte posible aplicar este criterio, el límite máximo de la sanción será de 60.000.000 de euros (…)".

"Jamás se va a aplicar una multa de 60 millones porque es un límite máximo que fija la ley para casos que serían extraños, pero como tal va a quedar reflejado en la Ley que ahora está en el Senado y volverá a la Comisión de Industria del Congreso para recibir el sí definitivo y entrar en vigor", señala una fuente jurídica consultada.

 

 

La norma que consagra estas multas volverá del Senado en breve y será aprobada en la Comisión de Industria para entrar en vigor antes de fin de año. El Real Decreto de autoconsumo ya recoge el sentir de la Administración hacia la producción independiente de electricidad para evitar el pago del recibo de la luz a la compañía eléctrica de turno, propuestas que son elevadas a rango de Ley al ir recogidas en la redacción definitiva.

 

 

La comparación es aún más esperpéntica si atendemos a la sanción máxima recogida por Ley para un delito contra la seguridad alimentaria (utilización de ingredientes adulterados o contaminantes), de 600.000 euros, o por daño grave en materia de sanidad pública, también de 600.000 euros, o por incumplimiento de las obligaciones que provoque un accidente de aviación, de 230.000 euros.

La misma Ley, a propuesta del PP, introduce una enmienda para que los inspectores puedan entrar en las viviendas con placas solares sin autorización judicial.

 


Según denuncian las empresas renovables y las organizaciones de consumidores y ecologistas, "el Gobierno con estas sanciones tan desproporcionadas, que atentan al sentido común, quiere rematar a un sector, el del autoconsumo, que ya con los peajes de respaldo [pago de la instalación de unas cuotas por usar la red de las eléctricas para verter la energía no consumida] quedaba herido de muerte.

Ahora, nadie se va a atrever a desarrollar su propia planta solar en casa, porque va a ser tan cara y es tan alto el riesgo de recibir una multa muy alta por cualquier incumplimiento administrativo que es mejor seguir pagando el recibo bimensual a la compañía eléctrica", alerta una fuente del sector renovable.

 


Pero además, el Grupo Popular ha incorporado una enmienda a la Ley que va a salir adelante gracias al rodillo de la mayoría absoluta que permitirá a los inspectores de Industria a entrar en las casas con placas solares sin necesidad de autorización judicial, que sólo se pedirá si el residente se niega a abrirles la puerta.

Así que el sector renovable da ya por muerto el autoconsumo en España, ante el contexto tan adverso que traerá la nueva normativa.


Ver comentarios

En Portada. "Los latidos del dinero"

Publicado en por Skiper

Ver comentarios

Registrado un terremoto de 3.7 grados en Puerto Rico

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.elnuevodia.com/tiemblapuertorico-1655545.html

Un terremoto de magnitud 3.7 se registró esta noche al Este del país, informó la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) en un segundo boletín sobre el evento.

 

 

El movimiento telúrico leve se originó a 21.49 kilómetros al noreste de San Juan, según el primer boletín de la RSPR, emitido a las 7:33 p.m, cuando la magnitud se calculó inicialmente en 3.53. El sismo ocurrió a las 7:14 p.m. y se localizó en la latitud 18.45, longitud 65.85, según el reporte en línea del centro ubicado en el Recinto Universitario de Mayaguez (RUM).

 El temblor se produjo a 14.35 kilómetros al Norte-Noroeste de Río Grande, precisó además el centro especializado adscrito al Departamento de Geología de la Universidad de Puerto Rico en el RUM.

 

 

En su página electrónica, la Red Sísmica destacó que tras el leve sismo no hay aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes. Un temblor de tierra de magnitud 3 a 4 puede generar vibraciones como las del paso de un camión pequeño y muchas personas no los detectan, indica la Red Sísmica en su portal cibernético.

Después de la magnitud 4.2 el temblor es sentido por más personas. En estos casos, la Red destaca que las paredes de casa u otras estructuras crujen y las ventanas vibran. Ese tipo de sismo se asocia a las vibraciones provocadas como cuando ocurre el paso cercano de un camión grande.

La escala de intensidad que se usa para los sismos se denomina Escala de Intensidad Modificada de Mercalli. Esta escala va desde el I (no sentido) al XII (destrucción total) y fue preparada por Charles Richter en 1956.

 

 

179 terremotos en octubre 

La actividad sísmica en octubre, detectada y analizada en la RSPR, fue de 179 temblores, lo que representó una disminución de 34.2% al compararse con el mes anterior anterior del año en curso.

En ese mes previo, septiembre de 2013, la RSPR registró 272 temblores. Del total de sismos documentados en octubre, solo tres fueron reportados como sentidos por los ciudadanos. El más fuerte fue el día 2 con magnitud 4.44 sentido en San Lorenzo y con localización a 85.5 kilómetros al norte de Culebra, según el reporte en línea que resume la actividad del décimo mes del año.

 

 

En octubre, "las regiones de mayor actividad sísmica durante este mes fueron la Zona de la Falla de los 19º N y la Región al Sur de PR con 26 y 22 sismos, respectivamente. Las regiones de menor actividad sísmica fueron la Región Norte de PR, Noroeste de PR, Este de PR, Islas de Barlovento y la Dorsal de Santa Cruz, con un sismo localizado en cada una de ellas.

Las profundidades de los temblores variaron entre 1 a 155 km y las magnitudes (Escala Richter) variaron de 1.00 a 4.44 (duración del registro, Md)", destacó la RSPR.

 

 

La entidad, en su reporte de octubre, destacó, además, que el 17 de ese mes, fue significativa la participación de "más 650,000 personas practicando el método apropiado para protegerse durante un terremoto" durante el simulacro nacional denominado Gran ShakeOut de Puerto Rico. La actividad sísmica rastreada por la RSPR cubre desde la latitud 17°N–20°N y longitud 63.5°O–69°O de Puerto Rico e Islas Vírgenes.


Ver comentarios

AL ROJO VIVO: 28 -11- 2013

Publicado en por Skiper


Ver comentarios

DJ Schmolli - Rock Of Ages

Publicado en por Skiper

Ver comentarios

Responsabilizan al 'fracking' de los 16 terremotos en tres semanas en Texas

Publicado en por Skiper

Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/112681-fracking-sismos-terremotos-texas

El norte de Texas, en EE.UU., está experimentando una cadena de temblores sin precedentes que, según numerosos ciudadanos y expertos, son provocados por el 'fracking' o la técnica de fractura hidráulica que se aplica para extraer gas en esa región.

 

 

En tan solo tres semanas, se han registrado 16 sismos en el norte de Texas. Uno de los últimos, de magnitud 3,6, se produjo el jueves al oeste de la ciudad de Azle y es el temblor más fuerte que sacude el área en los últimos cinco años. "Sonó como una explosión sónica, y luego la casa comenzó a temblar", dijo a RT Keith Krayer, un vecino de la zona. Según Krayer, el sismo fue sin duda provocado por la fractura hidráulica. 

 


El 'fracking' causa el deslizamiento de las placas 

"Cuando aplican el 'fracking', inyectan todo ese agua y productos químicos en el suelo, luego lo bombean de nuevo hacia arriba y separan el gas del agua, después tienen que desechar el agua a 13.000 metros de profundidad", explicó. "Esto causa el deslizamiento de las placas", agregó el vecino. 

Al igual que Krayer y su familia, otros residentes están preocupados por lo que está sucediendo. Ya son 16 los sismos que se han producido en un mes, seis de ellos en los últimos cuatro días, denuncian. 

 

 

Entre 1970 y 2007, la región del estado de Texas donde se encuentra la ciudad de Azle experimentó solamente dos terremotos. Sin embargo, la situación empezó a cambiar en 2008, cuando se registraron 74 temblores de baja magnitud en el área. Un número creciente de personas, incluyendo científicos, sospechan que la producción de gas natural mediante la extracción hidráulica es culpable de ello. No obstante, aseguran que demostrarlo no es nada sencillo. 

El uso de pozos subterráneos de almacenamiento para deshacerse de aguas residuales producidas por el 'fracking' es "casi seguro" el motivo por el que se ha incrementado la cifra de terremotos en los estados del medio oeste de la nación en los últimos años, indica un estudio financiado por el Servicio Geológico de EE.UU.

De acuerdo con el informe, el número de sismos de magnitud 3 o mayor que han sacudido esta zona del país aumentó de 29 en 2008 a 134 el año pasado. "¡Ya es suficiente!", exclama Krayer. "Mi esposa sufre ataques de pánico por lo que está sucediendo", agrega.

 


Los expertos prevén que en 2040 la cantidad de gas obtenido por este método, consistente en la inyección en el subsuelo de grandes volúmenes de agua a profundidades superiores a los tres kilómetros para poder liberar el gas subterráneo, superará las cantidades extraídas mediante el resto de técnicas empleadas.  

Es por ello que tanto empresas como políticos de todo el mundo se han mostrado decididos a apoyar esta forma de extracción. Sin embargo, el número y la intensidad de las protestas contra la fractura hidráulica aumentan en países como EE.UU., Canadá, Rumanía y el Reino Unido, a medida que salen a la luz informes sobre los riesgos de provocar sismos, cáncer y otros problemas de salud y ambientales que conlleva el 'fracking'.


Ver comentarios

Aprobada en el Congreso la Ley de Transparencia que vigilará a los políticos, al rey y a la Iglesia

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1991399/0/ley-de-transparencia/actitudes-politicas/congreso/

Ha sido definitivamente aprobada por el Congreso de los Diputados con el apoyo del PP, CiU, PNV, Coalición Canaria, UPN y Foro. Rechazada por PSOE, Izquierda Plural, UPyD y el resto del grupo mixto. Inicialmente pensada para administraciones públicas, se ha abierto a instituciones como la Casa del Rey, los partidos políticos, sindicatos e Iglesia.

 

 

La Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno ha quedado definitivamente aprobada en el Congreso, con el apoyo del PP, CiU, PNV, Coalición Canaria, UPN y Foro, y el rechazo del PSOE, Izquierda Plural, UPyD y el resto del grupo mixto (ERC, Amaiur, BNG, Compromís y Geroa Bai).

Llamada por los que la respaldan a cambiar las actitudes políticas en España, a prevenir la corrupción y a abrir el camino de la regeneración democrática, la Ley de Transparencia ha tenido una tramitación parlamentaria que se ha prolongado durante más de un año, en la que el PSOE se descolgó del acuerdo y la Izquierda Plural de la negociación en protesta por el caso Bárcenas.

 

 

Fruto de esa tramitación, un proyecto inicialmente pensado para las administraciones públicas se ha abierto a instituciones como la Casa del Rey, los partidos políticos, las organizaciones sindicales y la Iglesia Católica, como perceptoras de ayudas públicas. 

El 'caso Bárcenas' en las intervenciones En el debate de este jueves sobre las enmiendas incluidas en el Senado, el 'caso Bárcenas' ha salpicado la mayor parte de las intervenciones, incluida la del diputado del PP, Pedro Gómez de la Serna, que ha acusado al PSOE de haber "abandonado" esta ley "por pura táctica de erosión al Gobierno".

 

 

En una breve intervención, la vicepresidenta del Gobierno y principal impulsora del proyecto, Soraya Sáenz de Santamaría, ha agradecido a todos los grupos su "esfuerzo" y les ha llamado a trabajar "juntos" por el "derecho de los ciudadanos a tener una administración y otras instituciones transparentes".

Durante el debate, Jordi Jané (CiU) se ha congratulado de que las enmiendas de su partido en el Senado hayan "resuelto mucha pequeña burocracia para pequeñas entidades que no tienen medios" para aplicar esta ley.

Tras señalar que la ley es todavía "mejorable", ha destacado los puntos que a CiU no le gustan, como la inclusión de aspectos relativos a la estabilidad presupuestaria que afectan al ámbito competencial autonómico, al tiempo que ha dicho echar de menos la obligación de publicar las balanzas fiscales.

 


"Operación de distracción"

Lejos de ese pronóstico, el diputado de la Izquierda Plural (IU, ICV-EUiA, CHA), Joan Josep Nuet se ha mostrado convencido de que la Ley de Transparencia será recordada como una "operación de distracción en medio de unos de los mayores casos de corrupción en España", ya que su tramitación ha sido la "gran coartada del PP para no practicar la transparencia, pero hablar repetidamente de ella".

A su juicio, el texto aprobado "no sirve para resolver los problemas de participación y transparencia que tiene el país", porque es el de una ley "anticuada, pasada, insuficiente, una buena ley tal vez del siglo XX pero no del siglo XXI". Nuet ha criticado especialmente que la Casa del Rey reciba un "tratamiento distinto", que recoja un número "abusivo" de excepciones al derecho de acceso a la información pública y que el futuro Consejo de Transparencia y Buen Gobierno vaya a ser un "grupito del PP".

 

 

El texto, peor tras el Senado Carlos Martínez Gorriarán (UPyD) ha sostenido que lo que iba a ser una de las principales leyes de esta legislatura se ha convertido en una "ley menor", porque no consigue los objetivos que proclama en su exposición de motivos. Tras acusar al Gobierno de haberse limitado a "cumplir administrativamente" y de "pasar de puntillas por temas espinosos", ha asegurado que el Senado ha empeorado el texto, y ha puesto como ejemplo que esta ley no sirve para saber cuánto ha costado la "promoción desdichada" de la candidatura olímpica de Madrid 2020.

En representación del PNV, Emilio Olabarría ha dicho que él no iba a hablar del caso Bárcenas, pero que cada vez ve menos políticos "honestos" y que esos son los que crean "cierto punto de deslegitimación ante la ciudadanía".

Tras agradecer a la vicepresidenta que haya sido "receptiva" a las aportaciones para "convertir en transparentes instituciones hasta ahora opacas", ha advertido de que las excepciones que contempla el texto para el acceso a la transparencia pueden "convertir esta ley en letra muerta".

 

 

Desde el grupo mixto, Alfred Bosch (ERC) se ha preguntado para qué sirve esta ley si con ella "no se hubieran evitado ni el caso Urdangarin ni el caso Bárcenas", mientras que Rafael Larreina (Amaiur) ha lamentado que la transparencia "se quede en el cartel".

En esta misma línea, el diputado de Compromís-Q, Joan Baldoví, ha calificado la norma de "tardía", "corta" e "insuficiente" y ha dicho que si Rajoy y Cospedal no admiten que el PP tenía una contabilidad B no creerá en ella ni en su voluntad de ser transparentes.

A través de la Ley de Transparencia, el Congreso también ha dado luz verde a una disposición adicional que modifica la ley de Previsión de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo, en cumplimiento de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional sobre Blanqueo (GAFI) para vigilar a las "personas políticamente expuestas" (PEP) a ese tipo de delitos.


Ver comentarios

Montoro se gastó 30.000 euros de dinero público en ‘acondicionar’ la seguridad de su chalet en la sierra

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.elplural.com/2013/11/28/montoro-se-gasto-30-000-euros-de-la-hacienda-publica-en-acondicionar-la-seguridad-de-su-chalet-en-la-sierra-madrilena/

El ministro, que reside en un piso que le paga el Estado, y cobra 10.200 euros en concepto de alquiler de vivienda, usa 'el adosado' "algunos fines de semana" según aseguran desde su gabinete.

Hacienda gastó 30.000 euros en el chalet adosado que Cristóbal Montoro tiene en la sierra madrileña cuando éste fue nombrado ministro. Se trata de una de las tres viviendas que, según consta en su declaración pública del Congreso, tiene Montoro en Madrid, a las que hay que sumar un aparcamiento y otra casa que posee al 50% en Alicante.

 

 

Según ha sabido por fuentes políticas ELPLURAL.COM, después de su segunda separación, Cristóbal Montoro se quedó a residir en el chalet adosado que tiene en las cercanías del madrileño pueblo de Guadarrama.

En fuentes del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas consultadas por este diario, nos han dicho que “cuando Montoro fue nombrado ministro, su adosado en la sierra de Madrid era ya su residencia habitual, y en consecuencia tuvo que revisar la seguridad de la vivienda”. Esto se plasmó, según nos dicen, en un aumento de las medidas de seguridad de esta residencia.

 

 

Propuesta de 70.000 euros

En el Ministerio de Hacienda aseguran también a este periódico que el primer informe que realizaron miembros de Interior propuso cambios que significaban gastos superiores a los 70.000 euros, pero que fueron rechazados por excesivos.

Siempre según el Ministerio de Cristóbal Montoro, lo que se hizo fue “renunciar a construir una cabina de seguridad para la policía, y se trasladó la que había tenido en su vivienda Pedro Solbes”, igualmente se ‘recicló’ un sistema de detección de movimientos y se desechó la propuesta de compra del grupo electrógeno propuesto por la policía para comprar “otro más barato”. Igualmente, al parecer, el ministro y su pareja actual se negaron a que se ‘bunkerizaran’ algunas de las partes del chalet.

 

 

Aun así, resultó preciso invertir 30.000 euros del Ministerio en “mejorar la seguridad del adosado, especialmente en la mejora de la verja y los demás gastos imprescindibles”. El ministro no utiliza esta vivienda, sin embargo, para vivir, ya que le impondría realizar más de 100 kilómetros diarios para acudir y volver a su despacho.

Entre semana vive en Madrid, en una casa “que cumple los requisitos de seguridad debidos”, y sólo utiliza el adosado en algunos fines de semana.

 

 

Vivienda del Ministerio

El ministro, que es de Jaén, aunque posee en Madrid las viviendas que hemos comentado, es diputado por Sevilla, por lo que tiene derecho a percibir 10.200 euros anuales del Congreso en concepto de “alquiler de vivienda”; dinero al que no ha renunciado aunque, como hemos informado, tiene casas propias en Madrid, donde reside, y en estos momentos vive en la reseñada vivienda que le proporciona el Ministerio.


Ver comentarios

La Guardia Urbana se ve obligada a borrar un desafortunado tuit publicado en su cuenta de Twitter

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/tuit-desafortunado-guardia-urbana-2876109

Esta pasada madrugada ha aparecido un sorprendente tuit en la cuenta de Twitter de la Guardia Urbana de Barcelona, cuyo contenido comprometido, ha sorprendido a los usuarios de la red. En el tuit aparecía una foto que recogía un chiste verde, en un tono impropio de un cuerpo policial. Después de unas horas, el tuit ha sido borrado.

 

 

Desconocen cómo ha ocurrido

Fuentes de la Guardia Urbana consultadas por EL PERIÓDICO han asegurado que desconocen "qué ha pasado" y "cómo ha podido publicarse" este tuit, y añaden que "seguirán investigando" para saberlo.

Esta mañana, la cuenta de la policía municipal ha publicado un tuit disculpándose de lo sucedido y asegurando que seguirán "ofreciendo información de servicio". Muchos usuarios de las redes sociales se han hecho eco de lo sucedido, y han bromeado y comentado el desafortunado tuit.  

Ver comentarios

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>