Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Odio las mates 30: Guerra

Publicado en por Paul Borons

Ver comentarios

Keiser Report - Medidas creativas contra la deuda

Publicado en

En este episodio de Keiser Report desde Toronto, Max y Stacy hablan de las alarmas que ha disparado la deuda global, con Estados Unidos, China y Japón acumulando deuda como si el día de mañana no fuera a llegar nunca. También hablan de la caída del precio de la vivienda en Canadá, aunque… ¿acaso hay algo que pueda de veras detener la burbuja? En la segunda parte Max entrevista a Hartej Sawhney, de Hosho.io, sobre la seguridad de la cadena de bloques y la auditoría de contratos inteligentes.

Ver comentarios

Odio las mates 29: Independencia

Publicado en por Paul Borons

Economía e independencia.

Ver comentarios

Keiser Report - Rectificar es de sabios

Publicado en

En este episodio de 'Keiser Report' desde Toronto, Max y Stacy hablan del arrepentimiento de Jamie Dimon y la robustez del bitcóin, pues las medidas de los gobiernos en su contra lo obligan a innovar y hacerse más fuerte. En la segunda parte, Max pregunta al analista y operador Tone Vays, de World Crypto Network, sobre el análisis técnico y las razones por las que se considera un "maximalista del bitcóin". Después, echan un vistazo a otras criptodivisas y a la segunda capa del bitcóin.

Ver comentarios

Odio las mates 28: Banca

Publicado en por Paul Borons

Economía capitalista: banca. Dale a un hombre un arma y podrá robar un banco. Dale a un hombre un banco y podrá robar a todo el mundo.

Ver comentarios

Keiser Report - Buenas y malas noticias

Publicado en

En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy hablan de los problemas que se le auguran a la economía global… aunque solo para después del 2020: malas noticias para el Partido Demócrata. En la segunda parte Max entrevista a Arthur Hayes, de BitMEX.com, la mayor plataforma de intercambio en términos de volumen de operaciones cuyo producto estrella es una permuta de bitcoines por dólares apalancada cien veces. Comentan las novedades del mercado de criptodivisas y su trasfondo regulatorio.

Ver comentarios

Odio las mates 27: Elecciones

Publicado en por Paul Borons

Democracia: voto y abstención.

Ver comentarios

El Banco Mundial recomienda que los países eliminen el salario mínimo, desmantelen las normas de despido injustificado y las protecciones contractuales para los trabajadores

Publicado en por boingboing.net

El Banco Mundial recomienda que los países eliminen el salario mínimo, desmantelen las normas de despido injustificado y las protecciones contractuales para los trabajadores

Un borrador del Informe anual de desarrollo mundial del Banco Mundial dice que sus estados acreedores (los países más pobres del mundo) deberían eliminar sus reglas de salario mínimo, permitir que los empleadores despidan trabajadores sin causa y revocar leyes que limiten los términos abusivos del contrato de empleo.

El Banco Mundial argumenta que esto es necesario para evitar que los empleadores simplemente inviertan en automatización y eliminen a los trabajadores por completo.

El informe no contempla la posibilidad de que los gobiernos del mundo simplemente aumenten los impuestos sobre las corporaciones y sus inversores para proporcionar a todos los ciudadanos derechos y sueldos dignos.

Los países pobres, especialmente los países descolonizados, a menudo están endeudados con organizaciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, a veces porque se vieron obligados a comprar literalmente su libertad, como Haití, cuya población descendiente de esclavos tuvo que enviar una porción considerable de su PIB anual a los descendientes de esclavistas franceses hasta 1947, otras veces porque su riqueza fue saqueada por colonos durante y después del período colonial, y en otros casos porque las naciones ricas acreedoras fueron cómplices en la exfiltración del tesoro de la nación por políticos gángsters, una práctica que continúa hasta el día de hoy.

En general, los países cargan más deudas de las que pueden pagar, y se tambalean al borde del incumplimiento continuo, poniéndolos a merced de las organizaciones de acreedores, que pueden ordenar cambios en las leyes nacionales, ventas de industrias y activos públicos y otros medidas que reducen aún más la capacidad de los estados deudores para prosperar, creando más deuda y concesiones más profundas.

Las recomendaciones del Banco Mundial parecen el comienzo del fin del capitalismo de etapa tardía, un reconocimiento de que la era de la posguerra en la que la explotación cruel de los trabajadores se consideraba un error en lugar de una característica está llegando a su fin, y un retorno a un tipo de feudalismo de mercado, donde los derechos de propiedad, sin importar cuán corruptos sean sus orígenes, siempre prevalecen sobre los derechos humanos.

Hace cinco años, el World Development Report 2013 del Banco Mundial concluyó que las regulaciones laborales tenían poco o ningún impacto en los niveles de empleo, pero el borrador para el World Development Repor 2019 dice que si los trabajadores son caros de despedir, menos serán contratados. "Las regulaciones onerosas también hacen que sea más caro para las empresas reorganizar su fuerza de trabajo para adaptarse a las tecnologías cambiantes".

El informe se está preparando en medio de una creciente especulación sobre el impacto de la inteligencia artificial y la automatización en el empleo y los salarios en las próximas décadas.

"Los rápidos cambios en la naturaleza del trabajo ponen una prima en la flexibilidad para que las empresas ajusten su fuerza laboral, pero también para aquellos trabajadores que se benefician de mercados laborales más dinámicos", dice el borrador.

Bakvis dijo que el borrador "presenta un programa de política de desregulación extensiva del mercado laboral, que incluye salarios mínimos más bajos, procedimientos flexibles de despido y contratos de horario cero al estilo del Reino Unido". La disminución resultante de los ingresos de los trabajadores se vería compensada en parte por un nivel básico de seguro social que se financiaría en gran medida con impuestos al consumo regresivos ".

 

Ver comentarios

Keiser Report - La Fed engorda todas las burbujas

Publicado en

En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy hablan sobre la inexistencia de un aumento salarial significativo en unos momentos de enormes dividendos para los accionistas y de recompra de acciones con el dinero de los recortes fiscales a empresas. En la segunda parte, Max entrevista a Mitch Feierstein de PlanetPonzi.com, que viene cargado de gráficos. El balance de la Fed siguen siendo enorme y la velocidad monetaria sigue cayendo, al contrario que los precios de la vivienda y de las acciones.

Ver comentarios

Rusia se prepara para guerra nuclear con EEUU, instruyendo a sus ciudadanos a comprar mascarillas antigás y agua

Publicado en por ABNA24 Jalil Sahurie

Rusia se prepara para guerra nuclear con EEUU, instruyendo a sus ciudadanos a comprar mascarillas antigás y agua

MOSCÚ. (ABNA) - La televisión estatal rusa está instando a los residentes del país a almacenar sus búnkeres con agua y alimentos básicos porque Moscú podría ir a la guerra con Washington.

Según la Agencia Noticiosa de Ahlul Bait (ABNA) - Advirtiendo que el conflicto potencial entre las dos superpotencias sería "catastrófico", un ancla para Vesti 24 de Rusia mostró estanterías de comida, recomendando que la gente compre sal, avena y otros productos que pueden durar mucho tiempo en los estantes. La leche en polvo dura cinco años, mientras que el azúcar y el arroz pueden durar hasta ocho años, explicó el presentador de noticias antes de mostrar videos de pasta en un refugio antiaéreo. 

Los presentadores de noticias del canal también mostraron tablas que explican cuánta agua la gente necesita almacenar para beber, lavarse la cara y las manos, y preparar la comida todos los días, y cómo esa cantidad cambia dependiendo de la temperatura del refugio contra bombas de una persona. El programa también recomendó que las personas se abastezcan de máscaras antigás y lean guías sobre cómo sobrevivir a la guerra nuclear.

El programa salió al aire solo un día después de que fuentes informaran que "hay un gran temor de guerra" en Moscú, cuando el presidente Donald Trump se prepara para atacar a Siria en represalia por el supuesto uso de armas químicas contra civiles durante el fin de semana.

La administración Trump ha dicho que cree que el presidente de Siria, Bashar al-Assad, fue responsable de los ataques, y planea asegurarse de que Assad pague el precio. Las fuerzas militares rusas respondieron diciendo que Moscú se enfrentaría con fuego y dijo que derribaría cualquier misil de los EE.UU.

Ver comentarios

1 2 3 > >>