Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Según la ONU: Se necesita un gobierno económico mundial

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=21304&criteria1=desarrollo&criteria2=educacion

El  presidente de la Asamblea General de la ONU, Joseph Deiss, ha asegurado que el movimiento de los indignados pone de relieve la necesidad de crear un gobierno económico mundial.

 

 

En una intervención ante el Consejo Económico y Social, reunido en Ginebra, Deiss señaló que es necesario preguntarse ¿cómo asegurar que la educación se traduce en integración en el mercado laboral?. La respuesta a esa pregunta es la creación de un sistema de gobierno económico mundial.

 

 

“En los comienzos del siglo XXI nos encontramos ante la necesidad de lidiar con desafíos globales y hallar el equilibrio entre el mundo más sostenible y el crecimiento económico”, expresó Deiss. Ese sistema de gobierno económico mundial, según el presidente de la Asamblea General debe ser representativo, eficaz y coherente.

Por eso el Consejo Económico y Social tiene que representar un papel esencial en ese sistema de gobierno mundial.

 

 

 

Notas al margen por Skiper: Hay que tener mucha cara dura para pedir un gobierno económico mundial, vincular esa falacia con los "indignados" y decir encima que lo están pidiendo a gritos. Asi que el premio para el hijoputa caradura de la semana es para el sr. Joseph Deiss.

Ver comentarios

Santi Navarro: "Soy editor de Wikipedia y no me fío de sus contenidos"

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.rtve.es/noticias/20110715/santi-navarro-soy-editor-wikipedia-no-fio-contenidos/447828.shtml

Santi Navarro durante la charla que ha tenido lugar en el escenario de Creatividad del Ágora.

Santi Navarro durante la charla que ha tenido lugar en el escenario de Creatividad del Ágora.G. R.

 

 

 

Wikipedia celebra este año su décimo aniversario y no ha querido perder la oportunidad de festejarlo con todos los 'campuseros'.
Gustavo Carrancio, socio fundador de Wikimedia España, y Santiago Navarro, bibliotecario de Wikipedia en español, han visitado la Campus Party para repasar los proyectos más interesantes que han ido surgiendo en torno al mayor proyecto colaborativo del mundo.

Junto a ellos ha estado Nino, uno de los usuarios más activos en la edición de contenidos para la enciclopedia.

Wikipedia cuenta con más de 400 millones de usuarios, 17 millones de artículos en 278 idiomas y no para de crecer. Desde su creación, el 15 de enero de 2001, la forma de entender y compartir el conocimiento libre ha evolucionado a pasos agigantados.

 

 

 

Ha sido una conferencia muy interactiva en la que los asistentes han podido participar con sus preguntas, y la polémica no ha tardado en llegar. ¿Son fiables los contenidos de Wikipedia?
Uno de los oyentes de la charla ha comentado: "Wikipedia es una idea estupenda, pero todavía cuenta con lagunas muy importantes. La gente que no tenga un conocimiento real del tema puede poner datos erróneos".

Por eso, considera que todavía hay que utilizar la enciclopedia con reservas.

El propio Santiago Navarro ha entendido que se generen este tipo de dudas.  "Yo soy editor de Wikipedia y no me fío de sus contenidos", ha comentado.

Sin embargo ha explicado que, a pesar de la desconfianza que genera entre algunos sectores, Wikipedia recibe un gran número de visitas al día. "Sólo The New York Times y la CNN la superan", ha apuntado Navarro que ha añadido que el 50% de los estudiantes de Estados Unidos utilizan la enciclopedia digital para realizar trabajos académicos.

 

 

 

Ediciones revisadas
¿Cómo conseguir entonces que Wikipedia se convierta en una enciclopedia fiable?

Uno de los asistentes ha explicado lo que para él sería una buena solución: un sistema de firmas por el que los usuarios del portal pudieran certificar que la información es correcta.

"Esto ya se ha hecho, por ejemplo en Alemania", ha explicado Navarro, quien ha añadido que se trata de un sistema de "ediciones revisadas".

Sin embargo, verificar los contenidos a través de este método requiere un gran trabajo, según el editor de Wikipedia.

"Si ponemos el sistema de ediciones revisadas hará falta más gente porque cada día se editan multitud de contenidos", ha dicho Navarro, quien ha añadido, no obstante, que se está trabajando en esa dirección. 

Ver comentarios

Super Mario version horror

Publicado en por Skiper

Fuente: http://kotaku.com/5821124/the-horror-of-marios-enemies/

Traducción y corrección de la traducción: Skiper

 

 

Es algo bueno que en los primeros juegos de Mario los enemigos fuesen de un nivel bajo.Si hubieran mostrado a los enemigos en una resolución tan alta como aparecen aquí, nos harbíamos cagado en los pantalones durante nuestra infancia.

Estas cosas, quiero decir,  las interpretaciones de algunos de los enemigos de Mario fueron dibujadas por Mike Puncekar. Pero los jefes finales habrían sido demasiado para mi y demasiado desarrollados conforme a lo que mi cordura puede soportar.

Puede ver más de arte impresionante de Mike a continuación.

Los enemigos de Mario por Mike Puncekar

 

   

 

 

 

 

   

 

 

 

 

   

 

 

 

 

    

 

 

 

 

   

 

 

 

 

   

Ver comentarios

Juan María Nin,consejero delegado de CaixaBank: "Si cae la deuda pública de la zona euro esto será el Salvaje Oeste"

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.expansion.com/2011/07/14/empresas/banca/1310658736.html

El consejero delegado de CaixaBank, Juan María Nin, ha pedido hoy que no se deje caer la deuda pública de los países de la zona euro, ya que si esto ocurre Europa se convertirá «en el Far West».

 

 

 

El consejero delegado de CaixaBank, Juan María Nin, ha pedido hoy que no se deje caer la deuda pública de los países de la zona euro, ya que si esto ocurre Europa se convertirá «en el Far West». «Si cae y nos vamos a otros valores como las materias primas esto será peor», ha asegurado Nin, en una conferencia pronunciada en el Círculo Ecuestre.

El banquero también se ha mostrado confiado en los resultados de la reestructuración del sistema financiero español y ha afirmado que la próxima semana «la situación financiera estará mayoritariamente arreglada» con las salidas a bolsa de Bankia y Banca Cívica.

Nin ha considerado que la situación que viven los mercados es de una «gravedad muy elevada» pero se mostró convencido de que los políticos lo sabrán arreglar. «La gravedad en la que estamos es tan elevada, que finalmente los políticos llegarán a un acuerdo. Las soluciones las conocemos, no hay misterios», ha aseverado el banquero, que se esforzó por mantener un tono positivo a lo largo de toda su intervención. «La solución técnica es muy fácil: es cuestión de un fin de semana».

  

  

 

El consejero delegado de CaixaBank alertó del riesgo de «sobrecalentamiento» de la economía china y se mostró preocupado por los indicadores estadounidenses y por el riesgo de que los americanos no puedan seguir pagando las nóminas a los funcionarios. «Estados Unidos ha tocado el límite de endeudamiento; no pueden emitir más billetes. Se tienen que poner de acuerdo cuanto antes Gobierno y oposición», afirmó.

Nin también criticó a los países europeos que se han endeudado por encima de sus posibilidades, en referencia a Grecia y al resto de las economías periféricas. «Es un problema de modelo, son países que se han endeudado tanto que han llegado a pensar que todo era suyo sin saber que todo esto había que devolverlo». Según el primer ejecutivo de CaixaBank, «hay países que han ido más allá en el estado del bienestar que donde les correspondería por méritos». En este punto, ha añadido que en Europa «no estamos delante de un problema de liquidez, sino de solvencia».

  

  

 

 

Punto de inflexión en el sector inmobiliario
Respecto a España, Nin se mostró muy confiado en la recuperación de la economía. «España es el país con más posibilidades de Europa; tiene un mercado natural de 500 millones de personas que hablan el español, es una ventaja estratégica competitiva importante respecto a otros países como Bélgica», ha explicado. Según el banquero, el gran problema de España es su burbuja inmobiliaria, pero es una cuestión «que tiene un horizonte gestionable».

  

 

«Llevamos cinco años y quedan dos, tres, o cinco más para arreglarlo». Según Nin, actualmente en España existe un stock de 700.000 viviendas, cifra que bajará a 300.000 unidades en 2014. «En España hay demanda de viviendas, de alrededor de 150.000 casas al año; en 2011 hemos llegado al punto de inflexión». En su opinión, los precios aún pueden bajar algo más, pero no mucho más, porque el grueso de la reestructuración ya se ha ejecutado.

A un día de la publicación de los test de estrés, Nin no ha querido entrar a valorar los posibles resultados de las pruebas, pero sí que ha afirmado que se trata de un sistema que se puede perfeccionar en el futuro. En esta línea, ha recordado la reciente salida a bolsa de CaixaBank y ha enfatizado en que «La Caixa no ha costado ni un euro a nadie; nos lo hemos hecho todo solos».

 

 

Nin ha concluido asegurando que tras la oleada de fusiones y los planes de recapitalización, el sistema financiero español «estará mayoritariamente arreglado la próxima semana con la salida a bolsa de Bankia y Banca Cívica». «Es más fácil gestionar un problema de deuda privada que no pública; la deuda privada en España es importante, pero está en vías de corrección, comienza a bajar la deuda de las familias».

Ver comentarios

Los perros y gatos que viajen por Europa con sus dueños deberán estar identificados con un microchip como único sistema

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.infonortedigital.com/portada/component/content/article/9-sociedad/6479-los-perros-y-gatos-que-viajen-por-europa-con-sus-duenos-deberan-estar-identificados-con-un-microchip-como-unico-sistema-

A partir del próximo día 4 de julio, el tatuaje dejará de ser un sistema de identificación válido para animales que viajen acompañados de sus dueños por la Unión Europea, pasando a ser el microchip el único sistema identificativo admitido en las fronteras comunitarias. Así lo recuerda la Federación de Veterinarios de Europa (FVE) ante los numerosos desplazamientos de mascotas que habitualmente se producen durante los meses de la época estival.

 

 

 

El mencionado organismo insiste en la obligatoriedad de que todos los perros, gatos y hurones que viajen a la Unión Europea desde terceros países o se desplacen entre Estados miembro, estén correctamente identificados mediante microchip, en cumplimiento del Reglamento 998/2003 del Parlamento Europeo.

Por tanto, a partir del día 4 de julio el tatuaje dejará de ser un sistema de identificación válido para animales que viajen por la Unión Europea, concluyendo ese día el periodo transitorio de ocho años durante el cual tanto el tatuaje como el microchip han convivido como los dos sistemas válidos de identificación.

 

 

La FVE recomienda a todos los propietarios de perros, gatos y hurones que identifiquen adecuadamente a sus mascotas mediante la implantación del correspondiente microchip, antes de realizar un viaje en compañía de ellas con la finalidad de evitar problemas y contratiempos inesperados en las fronteras de los estados de la UE. Además, los propietarios deben portar cuando viajen con su mascota un certificado que acredite la realización 24 horas antes de producirse el desplazamiento de un examen clínico efectuado por un veterinario autorizado que determine que el animal goza de buena salud y que está en condiciones de soportar el traslado y el transporte hasta el lugar del destino.

 

 

 

Si en un puesto fronterizo se comprueba que el animal no cumple con los requisitos, la mascota podría ser reexpedida al país de origen, aislarla bajo control oficial hasta que su dueño cumpla con la normativa europea o, en el peor de los casos, sacrificarla cuando no sea posible su reexpedición o su aislamiento en cuarentena.

El organismo europeo recuerda además, que la utilización de este sistema identificativo facilita la recuperación de mascotas perdidas, incluso si se han extraviado en un Estado miembro que no es el de origen,  eso sí, siempre y cuando el animal esté debidamente registrado en la base de datos correspondiente.

 

 

 

Notas al margen por Skiper: Adivinen quienes serán los próximos en ser marcados por la Bestia... les daré una pequeña pista: no son animales y caminan herguidos sobre dos patas...

Ver comentarios

Campus Party 2011: David Bravo: "La petición de supresión del canon es una cortina de humo para lo de la SGAE"

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.que.es/tecnologia/noticias/201107132305-campus-party-2011-david-bravo-cont.html

David Bravo considera que la supresión del canon digital no pone fin a la problemática sobre la propiedad intelectual. Explicó que hay que dejar de considerar la propiedad intelectual como algo que permite la exclusión de terceros. "Hay que centrarse en descubrir la forma de remunerar a los autores sin excluir a nadie".

 

 

En su opinión, una SGAE como Dios manda debería promocionar la diversidad cultural en lugar de estar anclados en un modelo "a través del cual el 1'70% de los socios recibe casi el 70% de lo que se recauda". Para empezar a cambiar el modelo de gestión de la SGAE "habría que empezar por cambiar el sistema de votos" por el que se elige a la cúpula.

La Campus Party ha recibido la visita del ingeniero de Tuenti y creador de Facebook, del programador de Angry Birds, de Ferrán Adrià y multitud de profesionales al más alto nivel, pero ninguno de ellos ha tenido que solicitar a la organización más tiempo para contestar a las preguntas de los campuseros.

Casi dos horas de intervención del abogado David Bravo han sabido poco.Entre risas y aplausos, todos los asistentes pedían más.

 
 


Él asegura no sentirse presionado ni condicionado ante tal expectación y contó a Qué.es por qué se le relaciona con el movimiento 15M. "Cuando se aprobó la Ley Sinde siete personas, entre las que me incluyo, redactamos un manifiesto explicando que esta ley era la gota que colmaba el vaso y que era el momento de emitir un voto de castigo para terminar con la idea de que fueran sólo dos partidos las opciones posibles de Gobierno. Nació la idea de 'No propongas, haz' y de la necesidad de no votar ni al PP ni al PSOE".

Aunque ahora el movimiento ha derivado en algo diferente a sus inicios, ese manifiesto redactado por David Bravo animó a muchos a lo que hoy conocemos como 15M. Además, el abogado colabora con este movimiento en cuanto a asesoría legal.

 

 

 

Fiel a Spotify

Bravo confiesa que Spotify se ha ganado su confianza, que le gusta lo que ellos le ofrecen y que, por esa razón, "estoy con ellos". Pero entiende que no todo el mundo se lo puede permitir y asegura que, si estuviera en su lugar, también se descargaría películas y música.

Un juicio ganado

El abogado repasó además el caso de su cliente Sharemula, una web de enlaces en la que los jueces dieron la razón a la página frente a los demandantes, estimando que enlazar a descargas directas (archivos que se descargan de discos duros virtuales o servicios de almacenamiento, como Rapidshare o Megaupload) no es 'comunicación pública' y no supone delito.

Hoy mismo se ha comunicado otra sentencia absolutoria sobre la web Indice-web.com -cuyo responsable fue demandado por la SGAE en 2009- porque no infringe ningún derecho de propiedad intelectual al enlazar a descargas directas de archivos protegidos. Según Bravo, que ha llevado este caso, "nada ha cambiado en la ley, sino que la Ley Sinde cambia quién decide, como un atajo, para cerrar páginas que los mismos jueces dicen que no hay que cerrar".

Ver comentarios

Weird Al Yankovic - Amish Paradise

Publicado en por Skiper

Ver comentarios

Los diplomáticos de Noruega asisten a clases de black metal

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.lavanguardia.com/internacional/20110714/54186316004/los-diplomaticos-de-noruega-asisten-a-clases-de-black-metal.html

Glaciares, espectaculares fiordos, auroras boreales, eternas noches de sol. Probablemente estas son algunas de las primeras imágenes que suelen venir a la cabeza cuando uno piensa en Noruega.

En los últimos años, sin embargo, cada vez más personas han empezado a interesarse por un aspecto mucho menos bucólico de este país: el black metal. Tanto es así que el Ministerio de Exteriores ha decidido incluir un breve curso especializado en este género musical dentro de la carrera diplomática, con el objetivo de evitar que sus enviados al extranjero hagan el ridículo cuando se les pregunte sobre el tema en sus viajes por el mundo.

 

 

 

 

También conocido como auténtico black metal noruego, esta corriente es un subgénero extremo del heavy metal que se caracteriza por sus letras satánicas y anticristianas, la exaltación de la violencia y una estética inspirada en la muerte.

En los años noventa este género vivió su momento álgido en Escandinavia, especialmente en Noruega, donde las principales bandas alcanzaron un alto grado de popularidad, además de verse involucradas en una serie de graves actos criminales y violentos, entre los que figuran asesinatos, suicidios, profanaciones de cementerios y quema de numerosas iglesias. Basta sólo con conocer el título de algunas canciones, como Viola a la humanidad con orgullo, del grupo Mayhem, o Maleficio de destrucción, de Burzum, para hacerse una idea de hasta qué punto la maldad es su principal fuente de inspiración.

 

 

 

Pero a pesar de todo esto, el Gobierno no sólo no ve ningún inconveniente en que sus diplomáticos reciban clases de black metal sino que lo considera incluso una necesidad. "En Italia, Japón o Francia hay gente joven que aprende noruego sólo para descifrar las letras". De hecho, este género musical "se ha convertido en un producto de exportación, por lo que es importante que los futuros diplomáticos se interesen por él", explica Steinar Lindberg, director general adjunto del servicio de formación del Ministerio de Exteriores.

 

 

 

 

Por supuesto que la intención no es ensalzar ni tampoco promover esta tendencia, sino sólo conseguir que los futuros representantes de Noruega dominen la cultura de su país "en toda su diversidad". En el ámbito musical, esto se materializa conociendo la historia del romanticismo noruego, del que destacan compositores como Edvard Grieg, pero también sabiendo sobre la evolución del black metal.

Una primera tanda de treinta alumnos asistió en mayo a la primera clase de black metal y la intención del ministerio es repetir la experiencia en el futuro. Para ello, el Gobierno ha contratado los servicios de Håvard Rem, experto en la materia y autor del libro Gritos nativos. Historia del black metal noruego. Según Rem, "lo que mucha gente de 20, 30 o incluso 40 años conoce sobre Noruega es el black metal. ¿Por qué entonces las embajadas no deberían tener conocimientos sobre este género?".

Ver comentarios

Las guarderías en Israel, obligadas a izar la bandera y cantar el himno

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/14/internacional/1310627733.html

Las guarderías judías en Israel estarán obligadas a iniciar la semana cantando el himno nacional (la Hatikvá) e izando la bandera, según una nueva normativa aprobada por el Ministerio de Educación, informó este jueves el diario israelí 'Haaretz'.

 

 

Los profesores de guarderías y jardines de infancia también deberán dar clase sobre los símbolos nacionales a los pequeños, al menos una vez a la semana, según la misma fuente. En la directiva ministerial se asegura que antes de que se celebre el próximo Día de la Independencia en Israel, en el mes de mayo, "todos los niños sabrán el himno nacional".

 

Las nuevas normas no se aplicarán a los centros del denominado "sector árabe", localidades israelíes con mayoría de población árabe donde éste es el idioma del sistema educativo, aunque el Ministerio estudia la forma de adaptarlas también en esas zonas.

 

El proyecto forma parte de un plan más amplio de Educación que tiene como objeto fortalecer los valores judíos y sionistas de los alumnos en el país, además de sus resultados académicos, explica el rotativo.

 

 

 

Notas al margen por Skiper: No se ustedes, pero a mi esto me recuerda terriblemente a la alemania nazi de Hitler donde los pobres crios eran adoctrinados y lobotomizados con las ideas del partido y la basura patriótica correspondiente.

Ver comentarios

Las fechas clave de la credibilidad española: Las cinco citas clave en las que España se juega seguir en el euro

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3228018/07/11/Las-cinco-cimas-en-las-que-Espana-se-juega-seguir-en-el-peloton-del-euro.html

España -y también Italia- se salvaron ayer de una buena en los mercados. Sin embargo, la sensación final de alivio que dejó la jornada, tras los momentos de pánico vividos entre las 9 y las 10:15 horas, no debe desviar la atención. Los inversores han enviado una advertencia seria, muy seria, de que no van en broma.

 

Si un recado de estas características nunca es bien recibido, menos aún en el momento actual. El hambre se puede unir con las ganas de comer en España, porque en poco más de una semana nuestro país atravesará una auténtica etapa alpina en el tour financiero.

En la agenda, cinco cimas que supondrán, cada una de ellas por separado y todas en conjunto, una auténtica reválida para la credibilidad financiera española. Un examen en toda regla para evaluar el grado de confianza que inspira nuestro país entre los inversores y para diagnosticar si España está condenada o no a sumarse al grupito integrado en la actualidad por Grecia, Irlanda y Portugal.

 

 

 

 15 de julio

La Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) hará público el resultado de los test de estrés en los que España participará con la práctica totalidad de las entidades financieras, mientras que en el resto de los países la participación de la banca será mucho más limitada. Éste ha sido uno de los factores que ha llevado a muchas entidades españolas a quejarse del agravio comparativo que pueda encerrar unos resultados que la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, admite que pueden contener suspensos.

 

 

Sin embargo, fuentes del sector también apuntan que las dos grandes entidades españolas, Banco Santander y BBVA, estarán entre las diez que mejores resultados consigan a nivel europeo. Aunque también se espera a un nutrido grupo de entidades cuyos resultados se sitúen en niveles de entre 5 y el 6%, lo que se considerará un aprobado "por los pelos" y las obligará a adoptar una serie de medidas adicionales para alcanzar una nota óptima, que estaría entre el 6,5 y el 7%, según las mismas fuentes consultadas por este periódico.

 

 

La publicación de estos resultados se darán a conocer en el mismo día en el que para Bankia y Banca Cívica concluye la revocación de los mandatos de compra. La entidad que preside Rodrigo Rato enviaba esta misma semana una carta a toda la plantilla en la que felicitaba a los trabajadores por el esfuerzo que habían hecho para colocar las acciones en el tramo institucional que "ya está prácticamente cubierto" -según aseguraba en la misiva- y el tramo minorista que "va muy avanzado", apostillaba.

A mediados de esta semana, la entidad ya tenía cubierto más del 80% de la oferta. En términos similares se encontraba Banca Cívica, con una demanda sobresuscrita para el tramo minorista y una acogida muy satisfactoria para el tramo institucional, según aseguraron ayer fuentes próximas a la entidad que copresiden Antonio Pulido y Enrique Goñi.

 

 

 

 18 de julio

Si se mantiene el calendario, Bankia tiene previsto publicar esa jornada el precio definitivo de su salida a bolsa después de que ayer se fijara el precio máximo para el tramo minorista. La decisión se adoptará tras un fin de semana que se presume intenso, puesto que está previsto que se produzcan todos los ajustes que permitan ofrecer un precio lo suficientemente atractivo para los inversores institucionales y lo más atrayente posible para los particulares.

La fijación de ese precio no quedará ajena, sin embargo, al comportamiento de unos mercados financieros que viven la resaca de un fuerte desplome y un comportamiento de la prima riesgo que llegó a marcar niveles históricos a lo largo de esta semana, alcanzando incluso los 375 puntos básicos.

En cualquier caso, fuentes próximas a la entidad defendieron hasta el último momento el mantenimiento de las condiciones de su salida a bolsa bajo el argumento de que postergar su debut bursátil no es garantía para asegurarse una mejor situación de los mercados en los próximos meses.

 

 

 

 

 19 de julio

España calibrará su credibilidad en los mercados con una emisión de letras a 12 y 18 meses. En junio, los títulos a un año se colocaron con un interés medio del 2,69%, mientras que las letras a 18 meses salieron al 3,26%, y los acontecimientos de las últimas jornadas hacen presagiar que España tendrá que pagar unos intereses sustancialmente superiores.

En este sentido, la subasta realizada ayer por el Tesoro italiano puede servir de anticipo, puesto que también emitió letras a 12 meses. El emisor transalpino tuvo que pagar un interés medio del 3,67%, cuando en junio ese rendimiento se situó en el 2,147%. En un mes, por tanto, la factura se encareció un 71%.

 

 

Si España tuviera que hacer frente a un aumento de estas dimensiones, el interés superaría con creces el 4% y sería el más elevado desde el año 2000. Dos variables determinarán el resultado de esta emisión: el objetivo de financiación que establezca el Tesoro y la demanda que acuda a la operación. Cuanto más dinero quiera captar el organismo emisor y cuanto más reducidas sean las peticiones, peor para España; y al contrario, si el Tesoro no es demasiado pretencioso y, como viene siendo habitual, la demanda de letras a 12 y 18 meses permanece alta, la colocación se encontrará con unas condiciones más ventajosas dentro de la complejidad general.

 

 

 

Ese mismo día, y tras haberse modificado el calendario inicial, Banca Cívica tiene previsto fijar el precio definitivo de su salida a bolsa. La entidad aduce como razón para justificar ese retraso de un día, en que los inversores tengan un día más de mercado para valorar los resultados de los test de estrés. Y es que cuando la entidad que copresiden Enrique Goñi y Antonio Pulido, el resultado de los test de estrés estará en el mercado durante el fin de semana y tendrán, además, la jornada del lunes para analizar con detenimiento el impacto que ha tenido en Bankia, la otra salida a bolsa que servirá a Banca Cívica como referente.

 

 

 

 

 20 de julio

Si el almanaque sigue dejando caer sus hojas con la cadencia prevista, durante esa jornada, el presidente de Bankia, Rodrigo Rato, tocará la campana que dará la bienvenida de la entidad financiera a la bolsa. Será el paso final de una larga singladura que concluye con la cotización en los mercados financieros en uno de los momentos más críticos para las bolsas de todo el mundo.

Muchos analistas consideran la salida a bolsa de la entidad como un auténtico desafío en el momento más complicado de los mercados, aunque otros no ven que un posible retraso sirva para encontrarse en otoño -la otra fecha prevista para el debut- una situación mejor. Además, recuerdan que la salida a bolsa de Loterías y Apuestas del Estado podría hacer naufragar cualquier otro colocación.

 

 

 

 

 21 de julio

Tras el aperitivo del martes con las letras, el Tesoro Público volverá a vérselas con el mercado el jueves. Será una reválida aún más seria, puesto que emitirá obligaciones a 10 y 15 años. Es decir, un tipo de títulos con el que los inversores confesarán el grado de estabilidad y viabilidad que intuyen en las finanzas públicas españolas.

A la espera de conocer el objetivo de financiación que se proponga el Tesoro -todo indica que no será demasiado ambicioso, puesto que cuanto más lo sea, más difícil resultará la colocación-, la evolución reciente de los mercados anticipa que el examen será difícil. "El acceso de España a los mercados no está en discusión por el momento. Otra cosa distinta es el precio que tenga que pagar, y éste, en las circunstancias actuales, será alto", avisa un operador de una entidad española.

 

 

 

En junio, los títulos a 10 años se adjudicaron con un rendimiento medio del 5,35%, mientras que el de los bonos a 15 años se elevó al 6,03%. En la actualidad, en el mercado secundario -la plataforma en la que cotizan los títulos tras haber sido emitidos-, la rentabilidad de los primeros se encuentra en el 5,85%; la de los segundos, en el 6,15%. Si España tuviera que abonar unos intereses superiores al 6% en ambas referencias, una posibilidad que la tensión de los últimos días está anticipando, estaría pagando el peaje de financiación más alto desde los años 90.

 

 

 

Por otra parte, y tras ajustar en un día el calendario inicial, ésa es la fecha que Banca Cívica tiene señalada en rojo para su debut bursátil. Se desmoronan así las previsiones que manejaban algunas fuentes próximas a la entidad que apuntaban a que podría adelantarse incluso a la fecha inicial del 20 de julio y que, finalmente, ha evitado coincidir con Bankia en su debut bursátil. Aunque el hecho de salir un día más tarde que la otra gran colocación también se interpreta por algunos analistas como un factor de riesgo adicional que podría frustrar el éxito de la colocación. En el mismo sentido que Bankia, tampoco sería una garantía del éxito aplazar un debut hasta después del verano.

 

Ver comentarios