Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

El desarrollo de las armas hipersónicas chinas alarma al Pentágono

Publicado en por Skiper

Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/129692-armas-hipersonicas-china-alarma-pentagono-eeuu

EE.UU, país que inició la carrera de armas hipersónicas, ahora afirma que los límites presupuestarios en defensa reducen su capacidad en esta carrera, mientras que estos desarrollos se llevan a cabo activamente en China y Rusia.

 

 

El Congreso de EE.UU. aprobó la semana pasada un presupuesto de 70,7 millones de dólares para financiar el programa de misiles hipersónicos avanzados del Pentágono y expresó su preocupación por la reciente prueba de un vehículo hipersónico chino diseñado para lanzar ojivas nucleares a través de las defensas antimisiles de Estados Unidos. 

 

 

El proyecto de ley para el año fiscal 2015 autoriza la asignación de 70,7 millones de dólares para financiar el desarrollo de un misil hipersónico en el marco del ambicioso programa del Pentágono Prompt Global Strike (Rápido Ataque Global, o PGS), informa 'The Washington Free Beacon', un periódico digital sin fines de lucro estadounidense.

De acuerdo con este concepto, en el caso de un conflicto armado, los sistemas balísticos en silos y los móviles de algunos Estados deberían ser eliminados con misiles hipersónicos con ojivas de carga convencional. Según los autores de este proyecto, el futuro misil del PGS debería alcanzar cualquier lugar del Planeta en un máximo de 30 minutos. 

 

 

Por otra parte, el informe del Congreso estadounidense proporciona nuevos detalles sobre los programas de armas hipersónicas de China y Rusia y sugiere que el Pentágono parece estar gastando demasiado poco en los suyos, a juzgar por la primera prueba de un misil hipersónico chino efectuada en enero de este año. 

La prueba del vehículo hipersónico chino marcó un salto importante en el programa de armas avanzadas de Pekín. Funcionarios estadounidenses dijeron que durante la prueba el vehículo chino realizó maniobras a velocidades de hasta Mach 10. 

 

 

La prueba hipersónica china del pasado mes de enero parece haber desatado una carrera armamentista hipersónica, al menos en Rusia y China, mientras que la grave crisis presupuestaria del Pentágono parece estar restringiendo la inversión en tecnología de armas hipersónicas, sostienen analistas estadounidenses. 

Borís Obnósov, el director de la Corporación de Misiles Tácticos rusa que también lleva a cabo el desarrollo de misiles de crucero hipersónicos, dijo hace una semana a un grupo de periodistas en el Salón de Armas de Astaná, la capital de Kazajstán, que  "docenas" de institutos y fábricas rusas están implicados en su proyecto.

 


"Esperamos que esto dé sus frutos en el año 2020", dijo Obnósov en respuesta a la pregunta sobre cuándo estaría listo el primer prototipo de misil hipersónico ruso. 

"En este mismo sentido se están desarrollando la India, China y Francia y, si les damos espacio, nos quedaremos rezagados. Después será difícil alcanzarlos. Se necesita un trabajo diario, sistemático y con propósito", recalcó Obnósov anteriormente. 


Ver comentarios

Algeciras: Las gaviotas se convierten en una plaga cada vez más violenta

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.horasurdigital.com/2014/05/30/las-gaviotas-se-convierten-en-una-plaga-cada-vez-mas-violenta/

Buitres atacados por gaviotas / Foto: Rafael Cerpas para Lalineadigital.es

Lo que en un primer momento fue visto como una curiosidad, al contemplar palomas devoradas por las gaviotas, se ha convertido en algo cotidiano, hasta el punto que los ataques de estas aves ya no se centran en las palomas, sino que hace unos días aparecían en la playa de Poniente en La Línea, dos buitres leonados muertos atacados por esta plaga.

De la misma forma, cada vez son más las personas que nos alertan sobre los intentos de ataques de estas aves a perros, incluso a personas, sobre todo en las proximidades de zonas donde se acumula la basura.

 

 

Se sabe que diversos ayuntamientos costeros han comenzado a estudiar este fenómeno para tratar de darle la mejor solución posible, que pasaría por un control de la población. Según expertos, estas aves no conocen los sistemas tradicionales de alimentación que han venido utilizando sus progenitores, no saben pescar y su casi exclusiva fuente de alimentos proviene de los vertederos de basura al aire libre.

Es una especie oportunista capaz de alimentarse de todo aquello mínimamente comestible que pueda encontrar y se abastecen de los restos que los humanos depositan en sus bolsas de basura.

Estos mismos expertos, atribuyen este incremento en el número de incidencias a la acción humana en áreas del litoral donde tradicionalmente las gaviotas solían anidar, lo que ha llevado a muchos ejemplares de esta especie a hacer sus nidos en zonas más urbanas, como tejados, azoteas y otros puntos elevados.

 

 

Preocupación en aumento

Hace cuatro años, el programa Andalucía Directo realizaba un reportaje sobre los ataques de las gaviotas en el IES Getares de Algeciras, donde se aprecia como el patio del centro educativo aparece lleno de gaviotas, a la caza del bocadillo del alumno. Rosario Espejo, entonces delegada de Medio Ambiente, hablaba de “bichos molestos”, y mostraba su preocupación, para centrarse en “recomendaciones para que no se dejen restos de comida, porque estas gaviotas sacan su instinto de supervivencia”.

 

 

Actualmente, la delegación de Protección Civil, retira de manera regular aquellos nidos de gaviotas que se ubican en azoteas de edificios públicos. En abril de 2012, fueron retirados varios de estos nidos del tejado del mercado Ingeniero Torroja, si bien se apuntaba a que por el momento, desde el Ayuntamiento de Algeciras no estaba previsto que se realizara ninguna campaña para reducir la población de gaviotas, mas alla de la retirada de determinados nidos.

 

 

El edil explicó que su delegación iba a iniciar una campaña informativa con la intención de que cuando alguien aprecie que hay un nido de gaviotas en el balcón puede avisar de inmediato a Protección Civil para que lo retire lo antes posible y evitar así su multiplicación. “Este trabajo suele realizarse de forma ocasional y por eso queremos que la ciudadanía conozca que hay un servicio que se ocupa de ello”, desveló.

Por su parte, Javier Gil del colectivo Agaden, especificaba que las gaviotas atacan incluso a aves autóctonas. “Son violentas y pueden atacar a las personas”, confirmó el portavoz que hace memoria sobre otras técnicas como las emprendidas en el lado este del Peñón de Gibraltar o en el vertedero de Los Barrios.

Según Gil, la medida de retirar los nidos implica quitar la molestia y también el riesgo inminente teniendo en cuenta que las gaviotas atacan si ven a sus crías en peligro.

 

 

Ataque en La Línea

El ataque de esta semana en La Línea, ha llevado de nuevo la preocupación a muchos ciudadanos, y es que las gaviotas han atacado a los buitres leonados que llegaban exhaustos procedentes de África a la costa linense. Este ataque propicio que desde una embarcación del Club Náutico de La Línea, la Policía local tratará de rescatar a estas aves en colaboración con miembros del GOES, ASIG y del colectivo ecologista Verdemar.


Ver comentarios

Ucrania realiza un pago a Rusia de 576 millones de dólares para evitar el corte del gas

Publicado en por Skiper

Fuente: http://noticias.lainformacion.com/mundo/ucrania-realiza-un-pago-a-rusia-de-576-millones-para-evitar-el-corte-del-gas_8R7usfSfGuj0Cq7ZHAvMZ5/

Con el primer pago Kiev logra seguir negociando con las autoridades rusas la semana próxima.

El primer ministro interino de Ucrania, Arseni Yatseniuk, asegura que su país no aceptará el nuevo precio del gas.

Rusia amenazaba con cortar el suministro de gas a Ucrania el 3 de junio si no abona antes la deuda que tiene pendiente, de 2.237 millones de dólares, por el gas recibido entre noviembre de 2013 y marzo de 2014.

 

 

Para evitar el cierre del grifo, el Gobierno de Kiev ha realizado un pago urgente a Rusia de 786 millones de dólares (576 millones de euros) para hacer frente a la amenaza de un corte de gas por Moscú, y con el objetivo de ganar tiempo, para seguir negociando con las autoridades rusas la semana próxima.

Así lo desveló este viernes el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, tras la conclusión de las negociaciones desarrolladas hoy en Berlín, con la presencia del ministro ruso de Energía Alexandre Novak, su homólogo ucraniano Yuri Prodan y los representantes de las gasísticas Gazprom y Naftogaz. 

 

 

"No tenemos todavía una solución final, pero avanzamos", declaró en la capital alemana el comisario Oettinger, presente en las negociaciones en las que también tiene mucho en juego la Unión Europea, que incluso realizará un simulacro para estimar los daños que causaría en la eurozona un corte del suministro ruso de gas durante el invierno. 

Pese al pago inmediato realizado a Rusia, el primer ministro interino de Ucrania, Arseni Yatseniuk, reiteró este viernes la negativa de las autoridades ucranianas a aceptar el aumento de precio por el gas que Rusia decidió durante la crisis política tras el derrocamiento de Viktor Yanúkovich y la anexión de la península de Crimea a Rusia.

 

 

Según Yatseniuk, Ucrania jamás aceptará el alza del precio del gas impuesto por Rusia. El primer ministro interino también quiso señalar que el pago realizado solo concierne las deudas acumuladas antes del 1 de abril. "Ucrania no aceptará nunca los precios de gas de alrededor de 500 dólares (por 1.000 metros cúbicos)", dijo Yatseniuk.

El lunes se llevará a cabo la segunda ronda de negociaciones que concluirán ya sea con la firma de un acuerdo o la presentación de una demanda ante la corte de arbitraje de Estocolmo, declaró Yatseniuk.


Ver comentarios

El Reno Renardo - Violenta Revolución

Publicado en por Skiper


Ver comentarios

El club Bilderberg tratará de salvar el mundo unipolar en su próxima reunión

Publicado en por Skiper

Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/129368-club-bilderberg-salvar-mundo-unipolar-proxima-reunion

El encuentro anual del grupo Bilderberg tendrá lugar en Dinamarca a partir de este 28 de mayo. Entre los temas principales estarán la crisis en Ucrania y el fortalecimiento de las tendencias políticas antieuropeístas en el Viejo Continente.

 

 

La conferencia anual centrará la atención en la salvación del modelo unipolar del mundo, según un artículo de Paul Joseph Watson publicado en el sitio web infowars.com. Los procesos geopolíticos vigentes amenazan los presuntos planes del grupo para la creación de un gobierno mundial fundado sobre la base de la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (ATCI).

La ATCI, según el autor del artículo, es un intento de crear una entidad supranacional tras un proceso semejante a la propia aparición de la Unión Europea.

La UE instauró primero una zona de libre comercio y luego se convirtió en una entidad política con control significativo sobre la soberanía de sus países miembros. La ATCI pretende seguir el mismo proceso a escala global. 

 


Los desafíos para el globalismo

El autor afirma que puesto que el club Bilderberg parece haber promovido la instauración de la moneda común europea –el euro–, los resultados de las elecciones en el Parlamento europeo deberían alarmar a los partidarios del globalismo. 

El artículo recuerda los éxitos de la extrema derecha en Dinamarca, Francia, el Reino Unido y  –a una menor escala– del grupo ultranacionalista griego Amanecer Dorado. El partido heleno logró el 10% de los votos en su país, una cifra no muy elevada, pero que supone el tercer lugar a nivel nacional, algo reseñable para un movimiento famoso por su radicalismo y considerado a menudo neonazi. 

 

 

Además de los factores internos, los participantes del foro Bilderberg planean discutir la crisis ucraniana y las relaciones entre Rusia y la OTAN. El autor supone que los partidarios del globalismo consideran que el presidente ruso, Vladimir Putin, aleja deliberadamente a Rusia del orden mundial existente, desafiando el sistema internacional vigente.

Rusia y otros países del bloque BRICS intentan proponer un modelo alternativo basado en múltiples focos de poder. Los BRICS también contemplan la creación de una nueva moneda común, lo que podría destruir al dólar como moneda de reserva mundial.

 

 

Los participantes de la conferencia Bilderberg

La lista de participantes de este año ya está publicada en varios sitios web. Entre los invitados más famosos están: 

Sofía de Grecia, reina consorte de España.

Keith B. Aleksander, exgeneral del Ejército de EE.UU., división de ciberoperaciones.

Christine Lagarde, gerente del FMI.

Carl Bildt, ministro de Asuntos Exteriores de Suecia.

Henry Kissinger, exconsejero de Estado estadounidense.

Anders Fogh Rasmussen,  secretario general de la OTAN.


Ver comentarios

El Gobierno brasileño recurre al ejército para escoltar a las selecciones en el Mundial

Publicado en por Skiper

Fuente: http://noticias.lainformacion.com/deporte/futbol/el-gobierno-brasileno-recurre-al-ejercito-para-escoltar-a-las-selecciones-en-el-mundial_gadrc25QtrPjM4cpgEaHw2/

Los militares auxiliarán a la policía en la vigilancia de los sitios en que se concentrarán las selecciones, como hoteles, aeropuertos y campos de entrenamiento.

El equipo brasileño se atrasó casi dos horas en llegar a la Granja Comary, su campo de entrenamiento en la ciudad serrana de Teresópolis, debido a que un grupo de profesores en huelga bloqueó el paso del autobús.

 

 

El Gobierno brasileño ha determinado que miembros de las Fuerzas Armadas refuercen la seguridad de las 32 selecciones que disputarán el Mundial 2014 después de que un grupo de manifestantes consiguiera bloquear el pasado lunes el autobús usado por el conjunto anfitrión, dijeron hoy fuentes oficiales.

 

 

Los militares auxiliarán a la policía en la vigilancia de los sitios en que se concentrarán las selecciones, como hoteles, aeropuertos y campos de entrenamiento, así como en los diferentes desplazamientos que tengan que hacer por las doce sedes del Mundial que comienza en 14 días en Brasil, informaron fuentes oficiales.

Según versiones de prensa, la decisión de reforzar con militares la seguridad de las selecciones, que inicialmente era una atribución de la policía, fue de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, tras el incidente del lunes con la selección brasileña.

El equipo de Luiz Felipe Scolari se atrasó casi dos horas en llegar a la Granja Comary, su campo de entrenamiento en la ciudad serrana de Teresópolis, debido a que un grupo de profesores en huelga bloqueó el paso del autobús que recogió a los jugadores en el aeropuerto internacional de Río de Janeiro.

Los ministerios de Defensa y de Justicia aclararon en un comunicado que el refuerzo militar dependerá de que sea aceptado por las autoridades regionales de seguridad en cada una de las sedes.

 

 

"En consonancia con el plan de seguridad para el Mundial, el Gobierno federal puso a disposición de las autoridades en las diferentes sedes efectivos complementarios de las Fuerzas Armadas para reforzar áreas de interés operacional, desde que los gobiernos regionales estén de acuerdo", asegura la nota.

El refuerzo fue ofrecido a los gobiernos regionales luego de una reunión el martes en la que el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, discutió el incidente de la selección brasileña con el coordinador de las operaciones de defensa del Mundial, el general José Carlos De Nari.

Cardozo calificó el incidente como "puntual" pero aclaró que el Gobierno realizaría algunos ajustes en el plan de seguridad para mejorar la protección de las selecciones. Un día después, cerca de 30 soldados tomaron posiciones en los alrededores de la Granja Comary, en la que la selección brasileña se concentrará durante toda la competición. El plan de seguridad prevé la movilización de 100.000 efectivos de la policía y 57.000 soldados de las tres Fuerzas Armadas, que serán coordinados por los ministerios de Justicia y Defensa.

 

 

El plan ya tiene previsto el control de posibles manifestaciones, que serán permitidas desde que sean pacíficas, pese a que el Gobierno espera que las protestas no sean tan multitudinarias como las del año pasado. Cardoso admitió que, en junio del año pasado, cuando millones de brasileños salieron a las calles para protestar por mejores servicios públicos durante la Copa Confederaciones, la posibilidad de manifestaciones "no estaba en las previsiones" del Gobierno.


Ver comentarios

Rajoy y Rubalcaba han hablado para ver cómo frenar a Pablo Iglesias

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.elconfidencialdigital.com/politica/Rajoy-Rubalcaba-hablado-Pablo-Iglesias_0_2280371968.html

objetivo-podemos.jpg

Los argumentos del presidente del Gobierno al líder del PSOE: te hace más daño a ti, pero es un riesgo para todo el país. Atribuyen el éxito de Podemos a las televisiones.

 

 

El presidente del Gobierno ha planteado al todavía líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, formar un frente común para frenar el avance de la formación. A Mariano Rajoy le preocupa la presencia diaria de Pablo Iglesias o dirigentes de ‘Podemos’ en las tertulias de televisión.

Según ha podido confirmar El Confidencial Digital a través de fuentes de su entorno, Mariano Rajoy ha hablado en los últimos días con Alfredo Pérez Rubalcaba sobre el fenómeno y el éxito de ‘Podemos’.

 

 

Conversación privada

El presidente del Gobierno ha expresado en este contacto con el todavía líder de los socialistas su inquietud por los cinco escaños que ha conseguido Podemos en el Parlamento Europeo. Los mensajes que le ha transmitido a Rubalcaba son los siguientes:

-- Te afecta fundamentalmente a ti. Es decir, una amplia mayoría de los apoyos que ha conseguido Podemos proviene de votantes del PSOE. Por tanto, este movimiento es un problema que erosiona más que nada a los socialistas: les roba simpatizantes.


-- Sin embargo, el movimiento es un riesgo para toda España. Rajoy ha hablado con Rubalcaba de que Podemos es un peligro para el país. Especialmente por las propuestas económicas de la formación.

 

Hay más. Las fuentes consultadas añaden que tanto Rajoy como Rubalcaba coincidieron ese día en definir a Podemos como “un tsunami” que puede afectar de manera negativa a la estabilidad del Estado.

 

 

Objetivo: frenar a Pablo Iglesias

Al final de esta conversación, los líderes de PP y PSOE acordaron formar un frente común para frenar a Pablo Iglesias y Podemos. El presidente del Gobierno ha asumido la tesis de que el éxito de Podemos el pasado 25-M es culpa de las televisiones. Concretamente, las cadenas que invitan a Pablo Iglesias a sus tertulias políticas y le sirven de altavoz mediático.

Rajoy y Rubalcaba acordaron aplacar este fenómeno, intentar que el partido reciba menos cobertura en tertulias de televisión. O, lo que es lo mismo, que las cadenas reduzcan las apariciones de Pablo Iglesias, especialmente en Cuatro y laSexta.

 

 

ECD ha podido saber que en Mediaset no se ha recibido, de momento, ningún mensaje del Gobierno ni del PSOE para que minimice la presencia de Iglesias en sus programas. De hecho, el líder de Podemos ha aparecido en ‘Las Mañanas de Cuatro’ el lunes y martes, en el plató, y el miércoles a través de una conexión.

Otro dato. Las mismas fuentes aseguran que si Mediaset recibiera ahora una consigna en este sentido la ignorarían. No van a aceptar presiones para variar su línea informativa. En ninguna dirección.

 


Por su parte, tal y como contó ayer ECD, laSexta ha decidido no invitar a Pablo Iglesias a ‘Al rojo vivo’. No hay inconveniente en que siga apareciendo, como sucederá este sábado, en ‘La Sexta Noche’; o en ‘El Objetivo’ de Ana Pastor. No se tratan de programas puramente informativos.

En la dirección de Atresmedia se ha debatido, intensamente, sobre esta cuestión. Hay cierta prevención a dar cobertura a un colectivo que “tiene un gran peligro para el país”. Podemos ha sido calificado incluso en la compañía como “fuente de desestabilización de España”.

 

 

La teoría de Pedro Arriola

Rajoy ha interiorizado que Podemos ha sido un producto creado por las televisiones. Pero, ¿quién ha convencido a Rajoy de esta teoría? Ha sido Pedro Arriola, su principal asesor demoscópico. Arriola ha hecho ver al presidente en los últimos días que Cuatro y laSexta, ésta en menor medida, son los responsables del millón de votos que logrado en las europeas.

 

Arriola, según las fuentes consultadas por ECD, ha expuesto a Rajoy el siguiente análisis:

-- Pablo Iglesias aparece a diario en ‘Las Mañanas de Cuatro’ y regularmente en ‘La Sexta Noche’. Estos programas son para él un excelente trampolín para hacer llegar su mensaje a los españoles.

Las fuentes del entorno de Rajoy a las que ha tenido acceso ECD explican que, efectivamente, este mensaje de Arriola ha calado en el presidente del Gobierno, que ya habla de Pablo Iglesias como un fenómeno audiovisual.

 

 

Arriola no supo ver el ascenso de Podemos

A pesar de que Arriola ha realizado para Rajoy análisis diarios sobre las expectativas de voto para las pasadas europeas, el sociólogo no supo ver el éxito de Podemos.

Según ha podido saber ECD, Arriola transmitió a Rajoy durante la campaña que Podemos no iba a lograr nada, no iba a triunfar. Estaba convencido de que las redes sociales en España no tenían aún capacidad de movilizar e incidir en el voto y que, por tanto, Pablo Iglesias no iba a conseguir ningún escaño.


La misma noche electoral, Arriola cambió su discurso. El domingo, antes de conocerse el resultado, el experto demoscópico transmitió a Rajoy que Podemos podía entrar en el Parlamento Europeo “con algún escaño”. El resultado final, con cinco eurodiputados, echó por tierra sus pronósticos.


Ver comentarios

La crecida del río Paraguay causa 75 mil evacuados en ese país

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.infobae.com/2014/05/29/1568738-crecida-del-rio-paraguay-causa-75-mil-evacuados-ese-pais

En Asunción, 12.000 personas fueron asistidas aunque la mayoría de los damnificados se registraron en el departamento de Ñeembucú. Más de 2.500 viviendas quedaron bajo el agua en todo el país.

 


La crecida del río Paraguay dejó un saldo de unos 75.000 damnificados en diversos departamentos de Paraguay, informaron el jueves portavoces del gobierno y de la Cruz Roja. La mayoría de los damnificados se registraron en el departamento de Ñeembucú, en la confluencia de los ríos Paraguay y Paraná, donde el reporte oficial estima en 40.000 las personas afectadas, dijo Germán Amarilla, de la Cruz Roja.

 

 

"Necesitamos alimentos y agua", expresó a periodistas el líder indígena José Luis Chávez al reclamar asistencia oficial a su comunidad anegada por las aguas en Puerto Casado, distante a unos 600 km al norte de Asunción.

"¿Por qué el pobre tiene que sufrir mucho más para que el derecho les alcance?", subrayó por su parte el obispo del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, en una homilía por la festividad de María Auxiliadora.

El religioso estimó en unas 23.000 personas damnificadas en el Chaco al tiempo que se lamentó por la falta de apoyo. "Tenemos que pedir migajas para sobrevivir", denunció.

En Asunción, los damnificados rondan los 12.000, conforme a una pesquisa realizada por el Consejo Municipal de Emergencias y Desastres de Asunción (Comueda).

 

 

La directora de la entidad, Nidia López, advirtió que "el nivel del agua del río podría aumentar", en declaraciones a la prensa. El nivel del Paraguay está en 5,10 metros y no se descarta que alcance los 6 metros este año.

La funcionaria informó que unas 2.600 viviendas fueron presa de las aguas y unas 400 sufrieron daños diversos en las zonas bajas de la capital paraguaya. Otras 60 se derrumbaron por la acción de la crecida. Los barrios bajos Bañado Sur y Bañado Norte, habitados por familias humildes, son los más golpeados desde abril pasado, señaló López.


Ver comentarios

El magnate Soros admite su implicación en el golpe de Estado en Ucrania

Publicado en por Skiper

Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/129418-soros-admite-responsabilidad-golpe-conflicto-ucrania

El multimillonario estadounidense George Soros reconoció que es responsable de establecer una fundación en Ucrania que contribuyó al derrocamiento del gobernante legítimo y a la toma del poder por una junta 'elegida' por el Departamento de Estado.

 

 

Según un periodista de la cadena CNN que entrevistó a Soros, "una de las cosas que muchas personas reconocen [sobre él] fue que durante las revoluciones de 1989 financió actividades de los disidentes y grupos de la sociedad civil en el este de Europa, Polonia y la República Checa", algo por lo que le planteó la siguiente pregunta: "¿Está usted haciendo cosas similares en Ucrania?". 

"Creé una fundación en Ucrania antes de que se independizara de Rusia. Y la fundación ha estado funcionando desde entonces y ha jugado un papel importante en los acontecimientos actuales", respondió Soros. 

 

 

El portal InfoWars publicó que es bien sabido, aunque muchos medios de comunicación evitan mencionarlo, que Soros ha trabajado estrechamente con la USAID, la Fundación Nacional para la Democracia (que ahora hace trabajos anteriormente asignados a la CIA), el Instituto Republicano Internacional, el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales, la Casa de la Libertad (Freedom House) y el Instituto Albert Einstein con el fin de incitar a una serie de revoluciones 'de colores' en Europa Oriental y Asia Central tras la disolución de la Unión Soviética. 

 

 

Muchos de los participantes en manifestaciones del Euromaidán en Kiev eran miembros de ciertas ONG o fueron entrenados por las mismas organizaciones no gubernamentales en los numerosos talleres y conferencias patrocinados por la Fundación del Renacimiento Internacional de Soros (IRF, International Renaissance Foundation), y por los diversos institutos y fundaciones de la Sociedad Abierta (Open Society), publica el portal The New American. La IRF, fundada y financiada por el multimillonario, se jacta de que ha hecho "más que cualquier otra organización" para "la transformación democrática" de Ucrania, agrega. 

 

 

No obstante, esta transformación llevó a una situación en la que ultranacionalistas controlan los servicios de seguridad de Ucrania. En abril se anunció que el secretario del Consejo de la Seguridad Nacional y de Defensa de Ucrania, Andréi Parubiy, y otros líderes del golpe de Estado estaban trabajando con el FBI y la CIA para derrotar a los que se oponen al Gobierno autoproclamado. 

Además, indica Inforwars, la operación militar de Kiev con su carácter violento, incluyendo el incendio en la Casa de los Sindicatos en Odesa que se saldó con decenas de muertes, también se puede atribuir directamente al activismo de George Soros y de diversas organizaciones no gubernamentales.


Ver comentarios

Bruselas pide tests de estrés para verificar la resistencia de la UE a una nueva guerra de gas entre Ucrania y Rusia

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/5816222/05/14/Bruselas-pide-tests-de-estres-para-verificar-la-resistencia-de-la-UE-a-nueva-guerra-de-gas-entre-Ucrania-y-Rusia.html

gasoducto.jpg

La Comisión Europea ha propuesto hoy realizar en los próximos meses tests de estrés que simulen una interrupción de suministro con el fin de verificar la resistencia de la UE a una nueva guerra del gas entre Ucrania y Rusia el próximo invierno. El objetivo es identificar posibles debilidades del sistema europeo y preparar planes de emergencia.

 

 

A medio y largo plazo, la Comisión apuesta por "acelerar" las interconexiones energéticas pendientes, en particular en los países bálticos y nórdicos y en los países del sur de Europa, recurriendo a los fondos comunitarios. Bruselas ha identificado una lista de 33 proyectos prioritarios, que ya se publicó en octubre, y que incluye el gaseoducto Midcat entre Francia y España -que se encuentra en fase de estudio no tiene fecha de conclusión- así como la interconexión eléctrica entre los dos países, prevista para 2020.

 

 

Estas medidas forman parte de la estrategia que ha presentado Bruselas este jueves para reducir la dependencia energética de la UE, especialmente respecto a Rusia. En la actualidad, la UE importa el 53% de la energía que consume, y ello le cuesta alrededor de 1.000 millones de euros al día. En particular, la dependencia externa asciende al 88% en el caso del petróleo, al 66% para el gas y al 42% para el carbón.

Seis Estados miembros dependen completamente de Rusia para sus importaciones de gas: Finlandia, Eslovaquia, Bulgaria, Estonia, Letonia y Lituania. República Checa y Austria también son especialmente vulnerables, mientras que España, Portugal, Reino Unido e Irlanda son los únicos Estados miembros que no compran gas ruso.

 

 

Para garantizar la seguridad de suministro el próximo invierno, Bruselas propone como primera receta reducir el consumo. "El ahorro energético debe ser la primera respuesta a la dependencia energética", ha dicho el comisario de Energía, Günther Oettinger. De hecho, la Comisión Europea tiene previsto proponer en septiembre un objetivo obligatorio de eficiencia energética.

El Ejecutivo comunitario pide además a los Estados miembros y también a Ucrania que durante los meses de verano aumenten al máximo el almacenamiento de gas.

Como el invierno no ha sido frío, el nivel actual de almacenamiento se sitúa ya en el 56%. Finalmente, Bruselas apuesta por desarrollar gaseoductos que permitan un flujo en ambos sentidos y reducir la cantidad de gas que se usa en la calefacción y utilizar fuentes alternativas como renovables o petróleo.

 

 

Objetivos a medio plazo

A medio y largo plazo, la Comisión propone ampliar al 15% el objetivo de interconexión de la capacidad eléctrica instalada de aquí a 2030. Los Estados miembros ya se han comprometido a llegar al 20% en 2020.

Bruselas quiere también diversificar países suministradores y rutas de tránsito. En 2013, el 39% de las importaciones de gas de la UE procedió de Rusia, el 33% de Noruega y el 22% del norte de África (Argelia y Libia).

 

 

El Ejecutivo comunitario propone aumentar las importaciones de Noruega y mantener su relación con el resto de socios fiables, pero también buscar nuevas rutas de suministro, por ejemplo en la cuenca del Mar Caspio, ampliando el Corredor Meridional de Gas, desarrollando el mercado mediterráneo del gas e incrementando los suministros de gas licuado.

Finalmente, Bruselas apuesta por mejorar los mecanismos de solidaridad de los Estados miembros y aumentar la producción de energía autóctona. Para ello se precisa un mayor despliegue de energías renovables, una producción sostenible de combustibles fósiles, y el uso seguro de la energía nuclear en los países que opten por esta alternativa.

La nueva estrategia será examinada por los jefes de Estado y de Gobierno de los 28 en la cumbre que se celebrará a finales de junio en Bruselas.


Ver comentarios

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>