Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Experto recomienda apagar el teléfono móvil por las noches y dejarlo en otra habitación

Publicado en por Skiper

Fuente: http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/psicologia/experto-recomienda-apagar-el-telefono-movil-por-las-noches-y-dejarlo-en-otra-habitacion_uyXZMNhCT3kPj7ZmvIvV15/

El director de la Unidad de Psicología del centro médico USP Fuengirola (Málaga), Ildefonso Muñoz, ha recomendado a los usuarios de teléfonos móviles que apaguen estos aparatos por las noches y que incluso los dejen en otra habitación.

 

 

 

El director de la Unidad de Psicología del centro médico USP Fuengirola (Málaga), Ildefonso Muñoz, ha recomendado a los usuarios de teléfonos móviles que apaguen estos aparatos por las noches y que incluso los dejen en otra habitación.

En la actualidad en España hay unos 56 millones de móviles dados de alta, es decir nueve millones más de teléfonos que de habitantes. Esta dato, unido al hecho de que, según las últimas investigaciones, alrededor del 53 por ciento de los usuarios de teléfonos móviles sufre Nomofobia, es decir, miedo a no llevar estos aparatos encima; ha levantado la alarma entre la sociedad.

Muñoz ha advertido de que esta enfermedad puede generar inestabilidad e irritabilidad e incluso falta de concentración. "Se ha demostrado que en el 53 por ciento de los usuarios de teléfonos móviles presentan Nomofobia, miedo irracional a no llevar el teléfono móvil encima, y que afecta más al sexo masculino que al femenino".

 

 

 

Así, ha puntualizado que un 58 por ciento en el caso de los hombres y un 48 por ciento de mujeres sienten ansiedad, inestabilidad, irritabilidad y falta de concentración cuando se olvidan el teléfono en casa, no tienen cobertura, le queda poca batería o se han quedado sin ella.

De los encuestados, el 50 por ciento reconoce nunca apagar el teléfono móvil, la mayoría por estar en contacto con familiares y amigos y un 10 por ciento por trabajo. Respecto, al colectivo de personas susceptibles de sufrir esta particular adicción, Muñoz sitúa a los jóvenes como el colectivo más vulnerable.

 

 

 

LOS JÓVENES, LOS MÁS VULNERABLES

"Se ha comprobado que son los jóvenes los que más pueden llegar a sufrir Nomofobia, ya que su actual patrón de sociabilidad y relación con los iguales ha cambiado desde hace una década atrás. Mensajes de móviles y chat predominan en su forma de interactuar y, por lo tanto, sin ordenador ni móvil su apagón comunicativo es casi total", apunta el experto.

Respecto a la edad en la que un niño puede contar con su propio teléfono móvil, el director de la Unidad de Psicología sitúa la barrera de los 13 o 14 años como momento en el que el menor podría comenzar a manejarse sólo en este ámbito, "siempre y cuando esté motivado por que los padres cuenten con una herramienta que nos permita localizar a nuestro hijo, y no por una exigencia del niño".

Ver comentarios

Mystery Babylon con William Cooper #1: El amanecer del hombre (1/4)

Publicado en por Skiper

El legendario investigador de las antiguas escuelas de misterio, William Cooper, explora los significados esotéricos de la pieza maestra de Stanley Kubrick, "2001: Odisea en el Espacio", y se adentra en los orígenes de las sociedades secretas modernas, 'los guardianes de los secretos de las Eras'.

 

Ver comentarios

La Musicoterapia mejora y estabiliza los parámetros fisiológicos y emocionales de los pacientes

Publicado en por Skiper

Fuente: http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/psicologia/la-musicoterapia-mejora-y-estabiliza-los-parametros-fisiologicos-y-emocionales-de-los-pacientes_QkzLatuXvvSWdoXY9NVOq2/

Cristina Villalba Quesada, profesora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, ha afirmado que la música en directo, bien trabajada por expertos y terapeutas y compuesta para determinadas situaciones sociales o clínicas, mejora y estabiliza determinados aspectos e indicadores fisiológicos y emocionales de los pacientes, tales como la autoestima u otros aspectos sociales.

 

 

 

Cristina Villalba Quesada, profesora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, ha afirmado que la música en directo, bien trabajada por expertos y terapeutas y compuesta para determinadas situaciones sociales o clínicas, mejora y estabiliza determinados aspectos e indicadores fisiológicos y emocionales de los pacientes, tales como la autoestima u otros aspectos sociales.

 

 

En declaraciones a Europa Press, Villalba, coordinadora del curso 'Introducción a la Musicoterapia aplicada' que cierra esta tarde su programación en el marco de la IX edición de los Cursos de Verano que la Universidad Pablo de Olavide organiza en su sede carmonense, la profesora ha reconocido la Musicoterapia como una "disciplina" sobre la cual recientes estudios doctorales e investigación actuales desarrolladas por estudiantes interesados en la terapia están arrojando luz sobre el cuerpo teórico y práctico de la misma.

 

 

Villalba ha explicado que la Musicoterapia se encuentra actualmente en un proceso de "acreditación profesional" que exige unos estudios y formación mínima en música, que pueden ser reglados o no pero siempre acreditados, tales como estudios elementales en conservatorios superiores o el conocimiento profundo de un instrumento o del lenguaje musical. Una vez alcanzado este mínimo de conocimiento musical, cualquier profesional implicado en la relación directa con las personas y con formación de nivel universitario, como enfermería, trabajo social, psicología o pedagogía, podría aspirar a convertirse en un musicoterapeuta de calidad.

 

 

En relación a las investigaciones doctorales a las que la profesora ha aludido anteriormente, ha afirmado que estos trabajos definen ya la Musicoterapia como un instrumento efectivo para tratar patologías como el alzhéimer, la depresión o traumatismos craneoencefálicos, así como a determinados colectivos tales como personas mayores, discapacitados o bebés. En definitiva, ha explicado Villalba, la Musicoterapia favorece el bienestar de pacientes con enfermedades crónicas u hospitalizaciones prolongadas, que se han convertido en campos de actuación "muy interesantes" para esta disciplina.

 

 

 

Además, Villalba ha querido explicar cómo surgió la iniciativa de celebrar este curso sobre Musicoterapia en el centro cultural Olavide en Carmona, una actividad que en esta edición celebra su quinto aniversario. Fue la visita a la Universidad Pablo de Olavide de una profesional de la Musicoterapia, directora del Programa de Musicoterapia por más de cuarenta años, el punto de inflexión que inspiró a Villalba para organizar este curso en colaboración con Alicia Lorenzo, Coordinadora del Curso de Formación Superior de Musicoterapia de la Universidad Autónoma de Madrid.

 

 

Finalmente, Villalba ha valorado positivamente la celebración de este seminario durante las últimas cinco ediciones de los Cursos de Verano de Olavide en Carmona, que ha contado además con una acogida muy satisfactoria entre los estudiantes que ha animado a la profesora a continuar organizando este curso con la participación de ponentes españoles, y ha aspirado a organizar unas jornadas andaluzas y promover la regulación universitaria de la Musicoterapia, canalizando así la experiencia de estos cinco años en Carmona en el reconocimiento social y profesional de una disciplina en continua expansión.

Ver comentarios

Experimento para demostrar la inutilidad de la Ley Sinde

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Experimento/demostrar/inutilidad/Ley/Sinde/elpeputec/20110915elpeputec_5/Tes

David Bravo ha demostrado a la audiencia del Festival de cine de San Sebastián que en el tiempo que duraba su conferencia se pueden crear múltiples 'webs' de enlaces.

 

 

Un experimento online/offline en tiempo real de los abogados David Bravo y Javier de la Cueva, para demostrar la inutilidad de la llamada ley Sinde, se ha convertido en Trending Topic Mundial en Twitter bajo el hashtag #tablasinde.

David Bravo ha estado esta tarde en San Sebastián, como invitado dentro de la programación del festival de cine. La organización le pidió que contara el movimiento y las posibilidades de las licencias libres copyleft, pero Bravo ha preferido demostrar a los oyentes que en el tiempo que duraba su charla, que se podía seguir desde aquí, sería capaz de montar al menos una web de enlaces. "El objetivo no solo es mostrar que la ley Sinde es inútil, sino que tal y como está redactada obliga al cierre de Google", ha explicado por teléfono Javier de la Cueva.

 

 

 

Bravo y De la Cueva han montado una web de enlaces sobre una hoja de cálculo en Google Docs. Al documento, compartido, han accedido cientos de internautas para subir los enlaces de aquellas películas y series de televisión que están disponibles para su descarga en Internet. La demanda de acceso al documento original ha sido tan elevada, que De la Cueva ha replicado ese documento hasta en 20 ocasiones.

 

Este periódico se ha puesto en contacto con Google, que no ha querido hacer declaraciones sobre esta acción.

Al terminar la charla en San Sebastián, Bravo ha agradecido a los internautas en Twitter que hayan creado no una sino "20 páginas de descarga con cientos de enlaces cada una". De la Cueva, por su lado, ha empezado a eliminar los espejos creados, que llevan a cientos de películas y series de televisión, porque su objetivo era realizar una demostración. También ha advertido a los legisladores que "si quieren legislar sobre tecnología, habrá que estudiar tecnología".

 

 

Por su lado, el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, ha afirmado de manera tajante: "La invitación a David Bravo entraba dentro de los encuentros de Transmedia y él lo ha convertido en otra cosa. No nos responsabilizamos de sus palabras. Solo nos responsabilizamos de nuestras opiniones y sobre lo que digan los invitados no tenemos nada que comentar", informa Rocío García.

Ver comentarios

Científicos americanos descubren que comer chocolate negro tiene los mismos beneficios que hacer ejercicio

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.quo.es/ciencia/noticias/chocolate_negro_tan_bueno_como_el_ejercicio

Los adictos al chocolate negro podrían estar de enhorabuena. Un equipo de científicos americanos ha publicado un estudio en la revista Journal of Physiology, en el que concluyen que comer chocolate negro tiene los mismos beneficios que hacer ejercicio. El secreto está en una sustancia antioxidante que contiene el chocolate negro llamada epicatechina, sustancia que podemos encontrar en grandes cantidades en el cacao. La epicatechina provoca la estimulación de los músculos de una forma similar a la que se consigue en un gimnasio.

 

 

 

Los investigadores estudiaron los efectos de la epicatechina sobre ratones. Encontraron que aumentar la energía en los músculos permitía a los ratones hacer ejercicio durante períodos más largos de tiempo.

Para llegar a estas conclusiones, los científicos de la Universidad de Wayne State (Detroit), investigaron los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular: las mitocondrias. Según explica el director del estudio, Moh Malek, para BBC: "Más mitocondrias significa que puede producirse más energía y puede llevarse a cabo más actividad. Se sabe que el ejercicio aeróbico, como correr o andar en bicicleta, incrementa el número de mitocondrias en las células musculares. Nuestro estudio encontró que la epicatechina parece producir la misma respuesta, particularmente en el corazón y los músculos esqueléticos".

 

 

Los investigadores pusieron a los ratones en tres grupos: en el primero, los ratones recibirían una dósis diaria de epicatechina. En el segundo, además de darles la sustancia antioxidante, les hicieron hacer ejercicio durante media hora al día. En el tercero, los ratones no tomaban la sustancia, pero sí hacían la misma rutina de ejercicio que los del segundo grupo. ¿El resultado? los roedores que recibieron la epicahtechina sin hacer ejercicio, dieron los mismos indicativos musculares y celulares, que aquellos que habían estado sometidos a un régimen diario de ejercicio durante 15 días sin consumir la sustancia antioxidante. 

 

 

Por su parte, "los animales del segundo grupo, que comieron el compuesto y se ejercitaron, mostraron mejoras mayores en estos beneficios que permitieron a los animales ejercitarse durante períodos más largos". Según explica Malek, "esto podría indicar que un tratamiento de epicatechina combinado con una dosis adecuada de ejercicio físico diario podría ser una gran herramienta para retrasar la aparición del envejecimiento muscular".

Ahora a los investigadores les queda la complicada tarea de investigar la forma de que estas ventajas que ofrece la epicatechina puedan ser aplicados también en seres humanos.

Ver comentarios

Afirman que EEUU secuestró al naturista que tiene la cura del cáncer

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.insurgente.org/index.php?option=com_content&view=article&id=8555:afirman-que-eeuu-secuestro-a-naturista-que-tiene-la-cura-del-cancer&catid=98:imperio&Itemid=527

La Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) planificó el secuestro internacional de un ciudadano estadounidense como parte de su ilegal guerra contra productos de tratamiento naturales contra el cáncer, revela el sitio en la red.

 

 

Gregory Caton, un formulador que vivía en Ecuador, fue secuestrado a punta de pistola en 2009, obligado a entrar a un avión comercial de American Airlines en Guayaquil y llevado a Miami como parte de una operación de “rendición extraordinaria”  que involucra a funcionarios de la FDA suministrando a sabiendas falsa información a la Interpol (entre otros crímenes) y reclutando lo que parecen ser agentes del FBI, quienes ilegalmente operaron sobre el terreno en Ecuador, refiere dicho medio.

Esta revelación se ajusta al patrón de aumento de criminalidad en todo el gobierno federal estadounidense, donde hasta la ATF (Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos) fue sorprendida recientemente dirigiendo armas a México y, específicamente, armando a las mafias de drogas mexicanas como parte de su ahora expuesta operación Rápido y Furioso.

 

 

 

Natural News ha adquirido documentación que prueba que Greg Caton fue ilegalmente acechado y luego secuestrado en Ecuador por agentes del Departamento de Estado de Estados Unidos, que sobornaron a funcionarios locales y personal militar en Ecuador para ayudar a llevar a cabo los actos criminales.

El reporte del movimiento migratorio de Caton muestra que él nunca salió de Ecuador en 2007. Eso es porque fue secuestrado por oficiales estadounidenses que violaron la ley internacional y violaron el propio proceso legal de Ecuador al trasladarlo forzosamente desde ese país.

Curiosamente, Caton no estaba haciendo nada considerado ilegal por Ecuador. De hecho, la idea de crear ungüentos y productos de hierbas utilizando plantas de la Madre Naturaleza es considerado perfectamente normal en Centro y Suramérica.

 

 

La idea de que alguien podría ser marcado como un “criminal internacional” por vender un ungüento a base de plantas para el tratamiento de cáncer es considerado absurdo. Ecuador realmente dio la bienvenida a Greg Caton porque él estaba fabricando ahí su producto Cansema, contratando a trabajadores y suministrando empleo para los ecuatorianos.

La FDA de Estados Unidos, por otra parte, protege los intereses financieros de los grandes laboratorios de medicinas, tratado de hacer ver a los herbalistas como criminales.

 

 

 

 

INFORMACIÓN FALSA
Como parte de su esfuerzo para criminalizar a Caton, la FDA conspiró con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para suministrar información falsa a la Interpol, el grupo internacional de investigación criminal. A través de este esfuerzo de información falsa, la FDA se las arregló para conseguir señalar a Greg Caton como fugitivo internacional y que era buscado por “crímenes relacionados con medicinas”. Hasta se le dio estatus de “aviso rojo”, que normalmente es reservado para genocidas, violadores en serie y criminales de guerra fugitivos.

Además de esa maniobra a Interpol, la FDA logró colocarlo junto a Osama Bin Laden en la lista de “Los Más Buscados del Mundo” en la revista Parade.

En la lista figuran genocidas, estafadores, violadores y otros criminales. Y ahí está Greg Caton, quien falsamente es descrito como un “condenado por vender medicinas falsas y dañinas contra el cáncer (…) a consumidores engañados”.

 

 

Caton estaba vendiendo curas reales para el cáncer con pleno conocimiento de los consumidores, muchos de los cuales habían salvado sus vidas con el ungüento Cansema. Es a través de las mentiras y falsa propaganda de la FDA que Greg Caton fue colocado en la lista de los “Más Buscados del Mundo”.

El juez Angel Rubio, luego de revisar los hechos del caso, emitió una orden de liberación inmediata para Caton. No había evidencia presentada de que Caton había hecho algo que ordenaría su extradición. La orden del Juez nunca fue cumplida ya que los agentes estadounidenses lo metieron en un avión de American Airlines, vuelo # 952, el viernes 11 de diciembre 2009 y lo sacaron ilegalmente del país. Los derechos legales de Caton como residente permanente legal en Ecuador fueron completamente violados.

 

El capitán de la Policía Nacional Ecuatoriana, Wilson Reyes, privó a Caton de su libertad sin el beneficio de un juicio, cambio de ropa o acceso a alimento.

Luego de haber sido tomado de la prisión de Guayaquil, Caton le preguntó a Reyes a dónde iban, quien respondió claramente que él estaba siendo llevado a ver a un juez para su audiencia. En cambio, Reyes llevó a Caton inmediatamente al Aeropuesto Internacional de Guayaquil. Fue deportado en un vuelo directo desde Guayaquil hasta Miami.

Caton fue escoltado por dos policías ecuatorianos, uno de ellos era el capitán Reyes, quien rechazó obedecer las órdenes del Juez ecuatoriano, Angel Rubio. Por lo tanto, Reyes cometió traición por optar seguir las órdenes del Departamento de Estado de Estados Unidos en vez de seguir las de un juez federal ecuatoriano.

 

 

(*) Para El Correo del Orinoco

Ver comentarios

Según un estudio: Bob Esponja atonta a los niños

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.libertaddigital.com/ciencia/2011-09-13/bob-esponja-atonta-1276435143/

La Academia de Pediatría de EEUU (AAP) ha recomendado limitar la exposición de los niños pequeños a la serie de dibujos animados Bob Esponja, debido a que causa "déficit de atención".

 

 

 

El especialista en desarrollo infantil del Hospital del Niño en Seattle, Dimitri Christakis, sostiene que un niño sometido a "un promedio de 22 minutos" de esta serie pueden causar un gran daño en su capacidad de atención. "La exposición a los medios constituye un asunto de salud pública", agrega.

Según informa BBC, fueron seleccionados al azar 60 niños menores de cuatro años. Fueron divididos en tres grupos y, durante un mismo momento, a un primer segmento se les proyectó Bob Esponja; a un segundo, Caillou, y al tercero se les dieron lápices para dibujar.

 

 

Posteriormente, los investigadores analizaron el nivel de atención de los críos mediante pruebas de funciones mentales. Los niños que peores resultados tuvieron fueron los que vieron Bob Esponja. Mientras, los resultados de los menores que dibujaron y los que vieron Caillou no presentaron grandes diferencias entre sí.

Por su parte, el portavoz del canal de televisión Nickelodeon, David Bittler, refutó los resultados y señaló que Bob Esponja está dirigido a niños de seis a once años de edad, y no a los niños de cuatro años con los que se realizó el estudio.

Ver comentarios

Considerada una red Terrorista: La Liga de Defensa Judía está reclutando gente para "defender los asentamientos" en Cisjordania

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-oproximo-liga-defensa-judia-reclutando-gente-defender-asentamientos-cisjordania-20110916062235.html

La rama francesa de la Liga de Defensa Judía -considerada una organización terrorista en Israel y Estados Unidos- está reclutando gente para una "misión de defensa de los asentamientos" la semana que viene en Cisjordania, según ha informado el diario israelí 'Haaretz'.

 

 

 Según un portavoz de la organización en Francia, donde la organización es legal, la misión tendrá lugar entre el 19 y el 25 de septiembre y estará compuesta por cinco grupos de once personas cada uno, que se apostarán frente a cinco asentamientos judíos en Cisjordania.

 En Israel, el movimiento hermanado de la Liga de Defensa Judía, el Kach, así como su escisión Kahane Lives -entre cuyos objetivos está la expulsión violenta de los árabes del país, uno de las bases del movimiento sionista político tal y como fue formulado por Theodor Herzl- fueron también prohibidos en 1994 por sus actividades terroristas.

 

 

 

Los participantes en la misión actual tienen entrenamiento militar -siendo, de hecho, un requisito-, según ha indicado el portavoz Amnon Cohen, que fue soldado de la Legión Extranjera Francesa durante 15 años. El plan "no es provocar a los árabes, sino estar cerca en caso de que los asentamientos necesiten nuestra ayuda para defenderse si los árabes atacan", ha dicho Cohen.

 

Los gastos en los que incurrirán los participantes han sido pagados por varios donantes franceses a los que la Liga no ha querido identificar. La Liga no ha tenido problema para organizar la logística de la misión, según ha manifestado Cohen, que ha señalado que todo ha sido coordinado con antelación para los cinco asentamientos.

La Liga fue fundada por el rabino Meir Kahane en 1968, en la ciudad de Nueva York. Según su fundador, el propósito original de la misma era el proteger a los judíos del barrio de Brooklyn del acoso y protestar en contra de manifestaciones antisemitas. El FBI la considera un grupo terrorista por sus actividades violentas, racistas y extremistas.

 

 

En Francia, la Liga ha estado envuelta en varias manifestaciones, algunas de ellas violentas. Sus miembros han protestado en la presentación de un libro escrito por un autor conocido por sus posturas contra Israel; la obra de teatro de un cómic crítico con Israel; una exposición de fotografía sobre las víctimas de la guerra en Gaza y las oficinas de varios medios de comunicación que consideran anti israelíes.

Asimismo, se manifestaron a las puertas del hospital Percy, en el que recibió tratamiento el ex presidente de la Autoridad Palestina Yasir Arafat al grito de 'Arafat, bastardo, los judíos se quedarán con tu piel'.

Ver comentarios

La Policía denuncia que sólo hay un chaleco antibalas por cada cinco agentes

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.elconfidencial.com/espana/2011/09/15/la-policia-denuncia-que-solo-hay-un-chaleco-antibalas-por-cada-cinco-agentes-84252/

El tiroteo a tres agentes de la Policía Nacional en Madrid en los alrededores de la Mezquita de la M-30, en el que un delincuente arrebató el arma reglamentaria a uno de ellos y les descargó varios tiros, ha puesto de manifiesto la importancia del uso del chaleco antibalas (lo que les salvó la vida) y ha renovado las demandas de los sindicatos policiales recordando que para el Ministerio del Interior, esa prenda es ‘comunitaria’ y, en la actualidad, tocan a uno de ellos por cada cinco policías en activo.

  

 

La Confederación Española de Policía, sindicato que representa los intereses profesionales más de 26.000 funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, asegura que “el uso del chaleco antibalas en Madrid se ha convertido en un elemento vital de trabajo para los policías”. Según el sindicato, los tres agentes salvaron la vida por ir equipados con esa vestimenta, ‘herramienta de autoprotección’ en la terminología policial.

 

Pero los sindicatos también han aprovechado el suceso para recordar que en muchas ocasiones son los propios agentes los que se costean ellos mismos el chaleco “porque el Ministerio del Interior no dispone de suficientes unidades como para que todos los funcionarios puedan emplear este elemento básico de trabajo”. Y denuncian que para los dirigentes políticos, “y al contrario que sucede en otros países”, los chalecos son de uso “comunitario y no individual”.

 

 

En la actualidad, y siempre según los datos facilitados por la CEP, la media actual de chalecos antibalas en la Policía es de uno por cada cinco funcionarios en activo. Y eso teniendo en cuenta que en los últimos años ha habido compras que han hecho disminuir el ratio. Los chalecos disponibles en el Cuerpo Nacional de Policía aumentaron en 2.845 unidades entre los años 2006 y 2010, una cifra muy inferior al número de nuevos policías que han ingresado en las sucesivas promociones.

Tras el incidente de ayer, los sindicatos vuelven a exigir “al Ministerio del Interior y al principal partido de la oposición” que “de una vez por todas superen esa idea según la cual los chalecos antibalas son elementos de dotación policial ‘colectiva’ (es decir, que se comparten entre los agentes) y pasen a considerarlos un elemento más de la dotación individual policial”.

 

 

En el mismo sentido, el sindicado SME-CCOO de los Mossos d’Esquadra ha hecho la misma exigencia al consejero de Interior de la Generalitat, Felip Puig. “El chaleco ha salvado la vida de dos policías y no es lógico que los Mossos sigan patrullando sin esta protección”, ha recordado su portavoz, Toni Castejón a Ep, para añadir que “hay muchas armas de fuego en la calle y nos jugamos la vida a diario. Los chalecos son una prioridad absoluta”.

 

 

 

Problemas con los uniformes

No es la primera vez que los policías denuncian los problemas con la uniformidad y la necesidad de comprar jerseys u otras prendas en el ‘mercado alternativo’, generalmente comercios asiáticos.

En los foros policiales hay cientos de denuncias sobre el particular, con imágenes incluidas en las que se muestran a agentes que patrullan con jerseys ‘de imitación’ con evidentes diferencias en los diseños de las letras o los símbolos policiales.

Ver comentarios

Gaza vista por sus niños (Dibujos censurados en Estados Unidos)

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=34626

 

 

La Alianza de Oriente Medio para la Infancia (MECA), que fue asociado con MOCHA para presentar la exposición, fue informado de la decisión del presidente de la junta del museo en Jueves, 8 de septiembre 2011.

 

 

Durante varios meses, MECA y el museo habían estado trabajando juntos en la exposición, que se titula “Vista de un niño de Gaza”. MECA se ha enterado de que hubo un esfuerzo concertado por organizaciones pro-Israel en la bahía de San Francisco a la presión del Museo de revertir su decisión de desplegar el arte de los niños palestinos. Barbara Lubin, el Directora Ejecutiva de la MECA, expresó su consternación de que el museo decidiese censurar esta exposición en contradicción con su misión de “garantizar que las artes son una parte fundamental de la vida de los todos los niños”. “Entendemos muy bien la enorme presión de la que fue objeto el museo.

 

 

 

Pero, ¿Quién gana? El museo no gana. MECA no gana. La gente de la zona de la Bahía no gana. Nuestra libertad constitucional básica de la palabra pierde. Los niños de Gaza pierden “, dijo. “Los únicos ganadores aquí son los que gastan millones de dólares en censurar toda crítica a Israel y el silenciamiento de las voces de los niños que viven todos los días bajo asedio militar y la ocupación.”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ver comentarios