Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Preparando el Tercer Templo Sionista: Hezbolá critica las excavaciones israelíes bajo la mezquita de Al Aqsa y advierte de un posible colapso

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-libano-israel-hezbola-critica-excavaciones-israelies-mezquita-aqsa-20110908052423.html

El partido milicia chií libanés Hezbolá ha criticado las operaciones de excavación que está llevando a cabo el Gobierno israelí en los cimientos de la mezquita de Al Aqsa y sus alrededores lo que, a su juicio, "constituye una amenaza real y seria del principal lugar de rezo de los musulmanes y su simbolismo único en los mundos árabe e islámico".

 

 

 

"Estas excavaciones continuas representan un episodio de la cadena de trastornos que se están cometiendo contra los cimientos de la mezquita de Al Aqsa, haciéndola vulnerable a derrumbarse en cualquier momento a causa de las condiciones en que está quedando y los ataques indirectos contra sus alrededores", ha señalado Hezbolá a través de u comunicado publicado a través del canal de televisión libanés Al Manar, controlado por el partido.

"Estos hechos ponen a todos los árabes y musulmanes bajo la responsabilidad de cualquier desarrollo negativo de la mezquita de Al Aqsa, y los hace culpables de negligencia, abandono e incapacidad en caso de que estas excavaciones provoquen el derrumbe de la mezquita, Dios no lo quiera", agrega el texto.

 

 

 

"El silencio de Naciones Unidas y el resto de agencias de la comunidad internacional acerca de este crimen les hace cómplices de que se lleve a cabo", indica el comunicado.

Por ello, Hezbolá ha solicitado a la Liga Árabe, la Organización de la Conferencia Islámica y todas las instituciones regionales e internacionales que denuncien las excavaciones y soliciten que se detengan "antes de que ocurra aquello de lo que estamos advirtiendo y las actuaciones satánicas de los sionistas tengan éxito en la destrucción de este gran edificio".

"La mezquita de Al Aqsa se enfrenta a un gran riesgo y es necesario llevar a cabo acciones concretas que prevengan el colapso de la misma. Esto se aplica al resto de lugares santos islámicos y cristianos en la ocupada Palestina, que el movimiento sionista está ocultando para implementar su política de judaización y sus sueños de racismo", apostilla el comunicado.

 

 

 

Notas al margen por Skiper:

1) El titular añadido de comienzo lo he añadido para aclarar la noticia. El titular después de los dos puntos es el original de la noticia.

 

 

No me extenderé mucho sobre el tema, pero de todos es conocido que los sionistas radicales israelíes, llevan años preparándose para reconstruir su famoso tercer templo de salomón, hecho que una vez consumado, provocará la venida de su ansiado mesías judío que no es otro que el mismísimo anticristo.

 

Aunque esta panda de sionistas radicales chalados tienen todos los objetos necesarios listos para reconstruir el templo, se encuentran con el grandísimo problema de que el tercer templo de salomón solo puede construirse en su lugar original y no otro, y aquí es donde entra en juego la mezquita de Al Aqsa, puesto que ocupa un espacio vital en medio de donde debería ser construido el tercer templo.

 

 

El dilema es innegable: ¿como podria Israel echar abajo la mezquita sagrada del mundo árabe de Al Aqsa sin provocar una tercera guerra mundial con los palestinos y el mundo árabe en general?. La única solución posible sería echarla abajo secreta y lupinamente y luego autoexculparse con la excusa de accidentes aparentemente inocentes:

"Ahhh a nosotros no nos miren, no somos culpables de que la mezquita de Al Aqsa se viniera abajo y colapsara sobre sus cimientos, nosotros solo andábamos por ahí debajo excavando tranquilamente. Israel es inocente de esta desafortunada coincidencia."

Ver comentarios

La OTAN apura operativos militares en Oriente Medio para encubrir bancarrota económica de occidente

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.enriquemunozgamarra.org/Articulos/40.html

Autor: Enrique Muñoz Gamarra

La pugna interimperialista es muy intensa. Para las personas escépticas que no creen esto recomiendo la lectura de la siguiente noticia: “Inspección china a helicóptero de Estados Unidos es ‘infundada y ridícula”, publicada el 17 de agosto de 2011 en: spanish.china.org.cn

Es una nota que refiere al helicóptero MH-60 Black Hawk (Stealth) de última generación (con tecnología incorporada de baja detección a radares y con equipos que reducen el ruido en los motores) siniestrado en el operativo militar que el Pentágono desplegó, supuestamente, para aniquilar a Bin Laden el 02 de mayo de 2011 en Pakistán y por la que China fue acusada por los EEUU de haber inspeccionado y recopilado información sobre este aparato. Prueba más que suficiente de la dura confrontación interimperialista que hay en el mundo.

 

 

Pero, en lo fundamental, debemos ser muy claros en reconocer que ahora el sistema capitalista mundial está en picada cayéndose a lo más profundo de su gran crisis económica iniciada en 2008. Los tiempos, definitivamente, son muy duros. Son los tiempos que indican que incluso una nueva flexibilización cuantitativa (QE3) podría serle sencillamente contraproducente. Y, fíjense, es la única alternativa que le queda. No es para menos, la economía mundial ya está sobre girada de dólares sin valor y que en última instancia la está conduciendo a un rápido debilitamiento del dólar, forzándolo, en primer lugar, a perder su status privilegiado de moneda de reserva internacional que desde la década de los treinta del siglo pasado la ostentaba.

 

También es muy importante advertir, algo desconocido hasta ahora, ocurrido en lo más álgido de la crisis económica (primera quincena de agosto de 2011), el descontrol del sistema financiero mundial, que condujo, entre otras, a un significativo desplome del Bank of América, primer banco estadounidense, ocultada por las prensas occidentales. Y, todo, en un escenario de ruptura del acuerdo estratégico económico entre EEUU y China ocurrida a principios de este año (2011), y que a la postre, esta conduciendo a un debilitamiento extremo del frágil equilibrio estratégico que aún queda en el mundo.

 

 

Y, es en este contexto que ocurren, primero, la desesperada ocupación de Trípoli (23 de agosto de 2011) y, luego, las provocaciones terroristas de la OTAN sobre Siria. En sí, operativos militares de desconocimiento de acuerdos estratégicos e históricos firmados, de facto, entre occidente y oriente al final de la Segunda Guerra Mundial. Y, todo con el objeto de mostrarse (EEUU) ante el mundo, que aún es una potencia vigente, además, para encubrir la quiebra colosal de su economía y, de paso, por supuesto, aterrorizar a los pueblos que luchan por una sociedad más justa, insinuándoles, que sus estrategias de poder son impracticables.

Pero ahora el asunto es Siria. Este país se ha convertido en el punto clave de un conflicto mayor al que puede desembocar finalmente el mundo si continúa con esta tendencia. Ahora mismo el militarismo estadounidense, junto a su eje (EEUU, Gran Bretaña y OTAN), está apurando esta situación tratando de ocupar totalmente el Oriente Medio.

 

 

 

El asunto es la confrontación EEUU-China

En primer lugar es bueno no perder de vista el Acuerdo Estratégico en Economía de China y EEUU establecida en 1978 hasta 2010. Fueron tres décadas de “éxitos”: el primero mantuvo la supremacía sobre el sistema imperialista (incluso avanzó sobre Asia Central tras la caída de la ex URSS en 1991) y el segundo ascendió hasta el segundo lugar en este mismo sistema. Hasta aquí fue imprescindible el acuerdo estratégico para ambos países.

Pero los tiempos cambian. El sistema capitalista, inmerso en su ciclo económico largo de crisis o contracción desde 1973, empieza a hundirse en 2008. Incluso desde inicios del presente milenio (2000) la erosión económica del sistema ya era notoria (crisis del punto com). El Pentágono entonces estaba ya muy preocupado. El asunto era la crisis económica que corroía su economía y a ello se sumaba el ascenso chino.  

Importancia del XII Plan Quinquenal chino. Allí se reorienta la economía china. Primero, observa con más cuidado el desarrollo de su mercado interno. Segundo, empieza a diversificar sus reservas internacionales. Entonces impulsa acuerdos de comercio en su propia moneda o en una canasta de monedas, pero ya no exclusivamente en dólares como se venía haciendo.

 

 

Se vuelve socio comercial de primer nivel y con expansión muy fuerte sobre zonas importantes del planeta: Europa, África, América Latina, Asia Central y el sudeste asiático. Por supuesto esto es una gran preocupación para los EEUU que en la voz de su Secretaria de Estado, Hillary Clinton, llama a la inversión de china en África una política “neocolonialista”.

Sin embargo hasta el año 2009 China ha tenido un crecimiento de dos dígitos en su PBI. En 2010 el asunto empezaba a complicarse. En 2011 emerge el espectro del recalentamiento y la inflación. Ahora se sabe que el año 2011 es el peor año de la Gran Depresión Económica de 2008. Los mercados financieros están sobregirados de capitales ficticios. Aunque los países emergentes se han blindado para vencer estas dificultades nada pueden hacer contra el irresistible flujo de capitales especulativos inyectada desde FED estadounidense hacia sus mercados. Sencillamente la guerra monetaria entre el dólar, el euro y el renminbi chino es muy fuerte.

 

 

Entonces el ascenso chino tiene sus límites. En efecto, como hemos dicho más arriba, en 2011 se inician los problemas. No olvidemos que China es parte del sistema capitalista. Está inmersa en sus leyes. Y, más aún, es dependiente de los mercados americanos y en última instancia también su economía es una “economía burbuja” (1).

EEUU tiene el monopolio de la tecnología militar. Sus fuerzas armadas son muy poderosas. ¿Qué país podía competirle? Ninguno. Sólo el instrumento atómico de Moscú y demás constituye la disuasión de la locura estadounidense. Y, lo es hasta ahora, a pesar de sus grandes avances tecnológicos. Una situación momentánea porque, en lo esencial, EEUU esta camino a ser desplazada en esta materia por estar en un proceso de desindustrialización muy importante que mina su base industrial manufacturera.  

 

 

 

Esto indudablemente caldea las relaciones China-EEUU. Pues, no significaban otra cosa, sino, el ascenso del mundo a un periodo de mayores conflictos entre los grupos de poder monopólicos de estos dos países. Y, la consecuencia fue el avance de una nueva geoestrategia geopolítica, incluso que viene desde 2001 cuando se estableció la Organización de Cooperación de Shangai (OCS), de ejes y alianzas. En realidad una estrategia que emergió del interior de las estructuras económicas que envuelven el mundo, donde las transnacionales imperialistas interactuaban en vivo y en directo, claro está, por su vigencia y la supremacía. Una estrategia histórica que ahora mismo esta llevando a confrontaciones mayores y directas entre estos dos grupos de poder mundial.

 

 

Importancia del décimo conclave de la Organización de Cooperación de Shangai (OCS). A partir del 15 de junio de 2011 (Conclave de la OCS en Astana-Kazajstán) la OCS empieza ha consolidarse. El asunto es que en ese conclave hubo afianzamiento de los acuerdos estratégicos entre Rusia y China firmados en 2001 tras la aparición de la OCS en ese mismo año.

Así fue superándose la ruptura Chino-Soviética de 1961. Además no olvidemos que este conclave ocurre tras la ruptura del acuerdo estratégico EEUU-China en lo económico establecido en 1978. Si bien es cierto que allí no se admitió a India y a Pakistán como nuevos socios plenos, la importancia de este conclave estriba en que se consolidó la alianza estratégica (militar) entre Rusia y China. Allí en este último conclave las partes discutieron las constantes provocaciones estadounidenses respecto a la instalación de los sistemas antimisiles en territorio europeo orientados contra Rusia. Además las constantes provocaciones de la OTAN en el Mar meridional de China. Esto muestra la importancia de la cooperación no solo económica sino incluso militar entre estos dos países. No olvidemos que Rusia es una potencia nuclear de primer nivel y China es la segunda potencia capitalista aún en ascenso.

 

 

 

Cierto, últimamente se han establecido importantes plataformas de negociación bilateral entre EEUU y China, pero, ni uno de estos alcanza la altura que tuvo el “Acuerdo Estratégico en Economía” colapsada a fines de 2010. Entre estas plataformas de acuerdos bilaterales podemos citar los siguientes: primero, “diálogos estratégicos y económicos”. Segundo, “consultas de alto nivel de gobierno a gobierno”. Tercero, “comisiones conjuntas de comercio”. Cuarto, “consulta China-EEUU sobre Asia Pacifico”, etc. (2).

Y, de acuerdo a esto, la confrontación estratégica militar entre EEUU y China es aguda. Algunos analistas hablan de una Nueva Guerra Fría entre estos dos países. Para el que escribe estas notas el mundo esta tras el espectro de la gran guerra. Está claro que los grupos rapaces que dirigen el Pentágono empiezan a apretar sus dientes. Hay fuertes pugnas geoestratégicas que erosionan el equilibrio estratégico mundial.

 

 

Desde finales del año pasado EEUU conmociona la región este del Mar Mediterráneo. Primero, con guerras de baja intensidad y, luego, directamente con sus fuerzas armadas. Allí se juega uno de los conflictos más importantes de la actualidad mundial. Realmente es preocupante la situación de Oriente Medio. El asunto es que las provocaciones de EEUU son enormes y muy graves. EEUU y la Unión Europea (UE) a través de la OTAN  han pasado a una ofensiva militar muy fuerte, primero, en el Norte de África y, luego, a Oriente Medio.

Esto también es efectivo en Suroeste de Asia donde trata de desestabilizar a la OCS enfrentando a Pakistán contra India y para ello arma el súper show mediático de la supuesta muerte de Bin Laden en Abbottabad, Pakistán.

Entonces hay una intensa ofensiva militarista estadounidense que erosiona peligrosamente el frágil equilibrio estratégico que en 1991 ya había sido afectado. 

 

 

 

Contenido geoestratégico de Oriente Medio

En principio, se sabe de sobra que la esencia de cualquier conflicto militar es la cuestión económica. No olvidemos que la política es la continuación de la economía. En Oriente Medio, precisamente, está el reservorio más grande de petróleo del mundo. Hasta allí van todas las economías del mundo a abastecerse de energía para hacer funcionar sus industrias. Es la región más importante de energía del planeta.

Entonces las pugnas son por el control de las zonas petrolíferas. El petróleo incendia las contradicciones. Es un arma muy poderosa. EEUU controla las cuatro principales bolsas petroleras del mundo: la bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), bolsa Internacional del Petróleo de Londres (IPE), bolsa de petróleo de Japón y bolsa de petróleo de Singapur. Y, por encima de todo, tiene tres marcas (West Texas Intermediate, Brent de Noruega y el Crudo de Dubai) para manipular el precio del crudo.   

 

 

 

Pero, para mala suerte de las transnacionales occidentales, Irán el 13 de julio de 2011 ha inaugurado su propia bolsa petrolera en la isla Kish y, consecuentemente, ha creado su propia marca que establecerá los precios del petróleo a partir del euro, lo que, en efecto, revienta el alma a la burguesía financiera estadounidense.

Históricamente esta región ha sido el centro de grandes disputas por el control del petróleo. Los pueblos árabes han soportado dolorosas guerras petroleras desde inicios del siglo pasado. 

 

Pero es tan importante esta región que aquí está ubicada el depósito más grande de armas del mundo: Israel. También aquí está estacionada la flota naval más importante de los EEUU: V flota (que entró en operaciones el 26 de abril de 1944 y con sede en Manama, Bahrein). Y, aquí se desarrolla la mayor ofensiva ideológica de los últimos tiempos: la reacción religiosa islámica yihadista, instaurada desde un primer momento, en un ordenamiento de organizaciones paramilitares. Son tres situaciones que siempre deben tomarse en cuenta en cualquier análisis de esta región.

 

 

 

En Siria puede iniciarse el conflicto mayor

11 de septiembre de 2001 y el inicio de la ofensiva militarista en el mundo. Advierto que en anteriores artículos sostuve que no estaba claro si con este suceso se iniciaba la Tercera Guerra Mundial. Lo que si estaba claro es que a partir de esta fecha el mundo se vio envuelto en graves conflictos militares. Por lo menos hemos visto el desembarco de la formidable maquinaria de guerra de los EEUU, primero, en Afganistán y, luego, en Irak (segundo productor mundial de petróleo, antes de la invasión producía 4 millones de barriles por día, en tanto Arabia Saudita ahora mismo produce 10.9 millones de barriles por día).

La tremenda importancia geoestratégica de Siria. Hasta ahora Siria ha sido un punto importante en el equilibrio estratégico de Oriente Medio. Siria tiene estrechos vínculos de amistad y cooperación (comercial y militar) con Irán y las resistencias palestinas. Es la parte más importante del juego geoestratégico entre occidente y oriente en esta región.

 

 

 

Cierto, Siria es una región de contención. Una frontera de facto entre occidente y oriente que, incluso, tras la caída de la ex URSS en 1991, ni el sionismo israelita ni Bill Clinton ni W. Bush, se atrevieron a romperla. Pues si cae Siria, el transito naval en el Mar Mediterráneo estaría prácticamente restringida para las embarcaciones rusas y chinas. Entonces el Mar Mediterráneo habría pasado a control total de las fuerzas de la OTAN. Prácticamente las actividades de la flota rusa en el Mar Negro habrían quedado varadas en ese mar. Y, para ocupar Irán sólo faltaría avanzar sobre el Estrecho de Omuz, esto es, en el Mar Rojo, es decir, en el Golfo Pérsico. Esa es la ambición suprema del Pentágono. De hecho el petróleo y la ubicación geográfica de Oriente Medio han sido muy importantes. Y, más aún, en esta coyuntura tan especial como la que hoy vivimos.

 

 

Y, con esto, las resistencias palestinas se habrían visto en una situación muy complicada. Y, así, el Pentágono habría logrado asegurar la existencia del sionismo israelita.

Pero, en general, si cae Siria, Rusia y China habrían perdido una zona geoestratégica muy importante. Es decir, habrían terminado arrinconados en su propia región: el continente asiático. Algo no ocurrido durante siglos que incluso rebasa la propia historia del sistema capitalista. Por lo menos para la parte rusa habría significado la expulsión de su base naval del puerto Tartus. Sobre esto es aleccionador el caso libio, pues, tras la ocupación ahora ya se habla de bases militares de la OTAN en este país.

 

 

 

Y, finalmente, el asunto libio. Tras la ocupación de Trípoli, EEUU y sus prensas, hablan del control de Libia. Pero lo cierto es que aquí recién empieza la Guerra. En realidad una guerra anti-colonialista. En primer lugar Gadafi ha pasado a la clandestinidad. Mantiene una buena parte de su estructura militar.

Y, de hecho, la guerra va ser prolongada. Y, lo más importante, aquí en Libia la OTAN halló su primer tropiezo en lo que refiere a las ofensivas ideológicas (reacciones religiosas) en este caso referentes al integrismo islámico que asolan el Oriente Medio. Libia desnudó por completo que Al Qaeda es instrumento importantísimo del Pentágono. Una organización paramilitar que aterroriza el Oriente Medio. Fue tan grave este tropiezo que tuvo que intervenir directamente el comandante taliban Mullah Muhammad Omar escribiendo un artículo para aclarar la situación de su agrupación (3). Entonces ésta fue la mayor derrota del Pentágono en su intervención armada en Libia. Las prensas occidentales están aterrorizadas.

 

 

 

Equilibrio Estratégico Mundial en grave riesgo

Se sabe de sobra que al finalizar la Segunda Guerra Mundial se estableció en el mundo un equilibrio estratégico muy importante sobre la base de la bipolaridad, es decir, sobre la base de las fuerzas de EEUU y la URSS.

Sin embargo las correlaciones de fuerza en el mundo han sido siempre cambiantes. No olvidemos que las confrontaciones interimperialistas han sido muy duras: la Guerra Fría, los procesos anti-colonialistas en África, las guerras de agresión en el sur de China entre los años sesenta y setenta del siglo pasado, es decir, Camboya (hoy resucitada con juicios anti-comunistas y anti-históricos) y la guerra de Vietnam, etc., son muestras de esta situación.

 

 

Entonces, sobre esta base hubo significativas erosiones en el equilibrio estratégico mundial:

Primera erosión. Fue tras la caída del Muro de Berlín en 1989 y la desintegración de la ex URSS en 1991. En efecto, EEUU, tras estas catástrofes geopolíticas en Europa y Asia, logró penetrar en el patio trasero de Rusia. Fue una de las primeras erosiones del equilibrio estratégico mundial. En primera instancia caen los países ex soviéticos del este europeo, entre ellos Letonia, Lituana, etc. (países bálticos), luego, a través de contrarrevoluciones fascistas son ocupados algunos países en Asia central (Ucrania, Georgia, etc.). En fin un proceso que se desarrolló desde el plano económico cuando EEUU se creía muy fuerte aplicando sus políticas de “nueva economía” y, por supuesto, de “globalización” y neoliberalismo.

 

 

Segunda erosión. En la actualidad estamos siendo sacudidos por una segunda erosión del equilibrio estratégico mundial. Una erosión que puede despedazar todo el equilibrio estratégico. Esta exacerbada por los sucesos que desata la OTAN en el norte de África y en los países de Oriente Medio. Esto es, más que nada, desde el plano militar y en una situación de quiebra económica de los EEUU. Este país entiende que su poderío militar no puede mantenerse por mucho tiempo si su economía esta colapsada. Y esto, igual que el anterior, no es un asunto propio o unilateral de este país, es la imposición de las leyes capitalistas que llegado a su etapa imperialistas es esencialmente guerrerista y cuya base económica esta sustentada en la especulación financiera, cuando sus tasas de ganancia han disminuido drásticamente.

Y, la zona donde se encuba el mayor conflicto mundial de nuestro tiempo está en el sudeste asiático. Dejo esto para una nota posterior.

 

 

 

NOTAS:

1.- “Crisis económica mundial: un verano de infarto”. Autor: Corriente Comunista Internacional. Artículo publicado el 28 de agosto de 2011, en: www.kaosenlared.net

2.- “Biden: la relación China-EEUU es calve de la estabilidad económica global”. Noticia publicada e 19 de agosto de 2011, en: spanish.china.org.cn

3.- “La guerra, el retiro de las fuerzas extranjeras, las bases y el futuro de Afganistán” Autor: Mullah Muhammar Omar. Artículo publicado el 02 de septiembre de 2011: www.rebelion.org

(*) ENRIQUE MUÑOZ GAMARRA

 

Ver comentarios

El patrimonio de diputados y senadores, a la luz en Internet a partir de hoy

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/07/espana/1315416702.html

El patrimonio de diputados y senadores será público a partir de hoy, día en que las páginas web del Congreso y el Senado tienen previsto dar a conocer los cinco folios del exhaustivo formulario que han tenido que rellenar cada una de sus señorías. Está previsto que el patrimonio de los diputados de la Cámara Baja vea la luz a mediodía. En la madrugada del jueves la página web del Senado ya colgó el listado de senadores con sus correspondientes declaraciones.

 

 

El formulario diseñado por las Mesas de ambas Cámaras es una actualización del que ya cumplimentaban todos los parlamentarios al tomar posesión de sus escaños, pero que hasta ahora era secreto. A partir de hoy será público gracias a la modificación de la Ley Electoral que se aprobó el pasado mes de julio.

El citado formulario se divide en 15 apartados. Aunque es muy detallado, sus señorías no han tenido que incluir datos que puedan afectar a su seguridad, como la dirección exacta de los inmuebles que declaren. En este caso, basta con poner la provincia en la que está erradicado el bien o el país, en el caso de que se ubique en el extranjero.

 

 

 

 No figuran los ingresos como parlamentarios

En el apartado reservado a la renta, sus señorías tienen que especificar sus percepciones netas de tipo salarial (sueldos, honorarios, aranceles y otras retribuciones sea cual sea su denominación), pero excluyendo la retribución que perciben como parlamentarios y los complementos, en el caso de que los cobren. Es decir, han de especificar lo que reciben, por ejemplo, por dar clases en una universidad, pero no su sueldo parlamentario. Las Cortes han decidido no incluir esta información en el formulario puesto que es conocida y ya se puede consultar en las páginas web de ambas Cámaras.

 

 

También se harán constar los beneficios derivados de su participación en sociedades de cualquier clase, el rendimiento de activos financieros y, en general, todas las retribuciones que perciban sea cual sea su naturaleza, incluidas las provenientes de planes de pensiones si los tienen.

La información relativa al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), será la cuota líquida pagada por el parlamentario en el ejercicio anterior a la declaración de bienes, es decir, el pago final, si lo hubiese, más las retenciones.

 

 

 

  Bienes patrimoniales

En lo que se refiere los bienes patrimoniales han de informar de los que tengan naturaleza urbana, rústica o de aquellos que pertenezcan a sociedades que no coticen en bolsa y que estén participadas por el parlamentario. Debe constar si se trata de un piso, vivienda, plaza de aparcamiento, local comercial o nave industrial, cuándo la adquirieron, si se debió a una compraventa, donación o herencia y si la poseen en régimen de nuda propiedad, usufructo, privativo, ganancial, etc.

También hay un espacio reservado a los datos sobre los depósitos bancarios (cuentas corrientes o de ahorro, financieras o de otro tipo), aunque no están obligados a concretar a qué entidades pertenecen y tendrán que incluir el saldo que sumen todos ellos, pero no las cantidades desglosadas.

 

 

Asimismo, sus señorías deben publicitar si poseen deuda pública, obligaciones, bonos, certificados de depósito, pagarés o demás valores equivalentes. En cuanto a las acciones, tienen que declarar las que pertenezcan a cualquier tipo de sociedad, entidad con valor económico o cooperativas, especificando el valor de las mismas.

Si tienen participaciones en sociedades que estén participadas en más de un 5% por otras sociedades o entidades que sean en todo o en parte propiedad del declarante, también habrán de detallar su valor.

 

 

El cuestionario reserva un apartado para los vehículos, embarcaciones y aeronaves propiedad de los parlamentarios, que deberán describir estos bienes obviando el número de matrícula pero señalando cuándo los adquirieron. Las Cortes han incluido una nota aclaratoria en la que informan a sus señorías de que deben incluir los vehículos, barcos, aviones o avionetas, que utilicen aunque sólo sea de forma ocasional y sean propiedad de empresas no cotizadas en bolsa en las que participen de algún modo.

También se recoge un apartado más genérico para que se dé cuenta de cualquier otro bien, con su correspondiente valor, que no tenga cabida en el resto de formulario, así como otro para las deudas y obligaciones patrimoniales, en el que deberá recogerse una descripción del tipo de préstamo, el acreedor, la fecha de concesión, el importe total y el saldo pendiente de abono.

Ver comentarios

Una gigantesca llamarada solar amenaza el campo magnético de la Tierra

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.abc.es/20110907/ciencia/abci-llamarada-solar-amenaza-campo-201109071017.html

La NASA advierte de que si alcanza nuestro planeta podría causar estragos en las señales de GPS, las comunicaciones de radio y las redes de energía.

 

 

 

El Sol lanza ataques furtivos Puede darnos de pleno. Una activa mancha solar que entró en erupción durante la noche del martes ha producido una llamarada solar de clase X (la más intensa) y ha arrojado un filamento de material en dirección a la Tierra. La NASA ha advertido de que esta nube de plasma podría golpear el campo magnético de nuestro planeta y causar estragos en las comunicaciones por radio, las señales de GPS y las redes de energía.

 

 

El Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO, en sus siglas en inglés) ha detectado una eyección de masa coronal que emerge del lugar de la explosión y se dirige en dirección al sur de la línea Sol-Tierra. Concretamente, la tormenta estalló a las 22.12 horas (hora peninsular) de este martes y alcanzó su pico de fuerza ocho minutos más tarde. Si las erupciones solares tienen tres tipos de clasificación según su intensidad -X, las más poderosas; M, resistencia media; y C, las más débiles- la NASA ha clasificado esta erupción de clase X-2.1.

 

 

Del mismo modo, los investigadores tratan ahora de tomar la medida a la eyección de masa coronal que podría dirigirse hacia la Tierra. Las eyecciones son enormes nubes de plasma solar que viajan en el espacio, pudiendo alcanzar los 5.000.000 de kilómetros por hora. Si estas nubes llegaran a la Tierra podrían causar estragos en el planeta, provocando alteraciones en las señales de GPS, las comunicaciones de radio y redes de energía, según ha alertado la NASA.

 

 

La segunda en una semana
Este fenómeno se ha producido 24 horas después de otra tormenta solar que tuvo lugar a las 01.50 horas (hora española) del pasado lunes y que alcanzó una intensidad de M-5. Al ser menor la intensidad de la explosión, la eyección ha viajado a menos de 1,2 millones de kilómetros por hora, por lo que en este caso aunque la nube golpeara el campo magnético de la Tierra "no causaría mucho daño", ha apuntado la agencia estadounidense.

 

 

 

La NASA ha señalado que las tormentas surgidas en los últimos días no son casos aislados y ha apuntado que la actividad solar ha estado aumentando durante los últimos meses después de que el Sol haya despertado de una fase de reposo prolongado en su ciclo de 11 años de actividad.

 

 

Así, ha destacado que el mes pasado el sol "dejó escapar" una llamarada solar X-6,9, que fue la tormenta solar más potente desde diciembre de 2006. Esa tormenta, que estalló el pasado 9 de agosto también generó eyecciones de masa coronal, pero en este caso no se produjeron en dirección a la Tierra.

Otro evento de gran alcance, una llamarada de clase X-2,2, tuvo lugar en febrero de este año, pero en esa ocasión toda la energía enviada por el Sol se desvió de forma inocente hacia los polos de la Tierra. Se calcula que, en los próximos meses, se producirán no menos de 1.700 tormentas solares de igual o mayor intensidad.

Ver comentarios

MADEON Remix (39 Songs)

Publicado en por Skiper

Ver comentarios

Sospechosas maniobras sionistas: Israel simulará ataque contra el reactor nuclear de Dimona

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Titular/39978/

El Comando de la Retaguardia y la Comisión de Energía Atómica de Israel llevarán a cabo un gran ejercicio esta semana simulando un ataque con misiles contra el reactor nuclear de Dimona, en el desierto del Néguev.

 

 

 

El ejercicio será denominado con el nombre clave "Fernando" en recuerdo de la fusión parcial del reactor en San Fernando del Valle, cerca de Los Ángeles, en 1959. A los trabajadores de esa planta les llevó un mes en retomar el control del reactor y a Estados Unidos 50 años en limpiar el sitio contaminado.

 

Israel ha analizado exhaustivamente la crisis reciente en Japón, a raíz del terremoto de Fukushima que provocó la fusión de varios reactores, para extraer las lecciones que puedan ser aplicadas para el caso de un eventual ataque con misiles contra las instalaciones de Dimona.

 

 

Notas al margen por Skiper: Típica noticia intrascendente que esconde bajo su fachada nuetra una noticia realmente importante o grave: las preparaciones de Israel ante posibles ataques en su territorio, lo cual incluye instalaciones nucleares.

Ver comentarios

Más de la mitad de opinión pública de EEUU está contra Obama

Publicado en por Skiper

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/3354277/09/11/Mas-de-la-mitad-de-opinion-publica-de-EEUU-esta-contra-Obama.html

zombama.jpg

Por primera vez desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2009 el presidente Barack Obama encara la desaprobación de la mayoría de la opinión pública de EEUU, según una encuesta del diario The Wall Street Journal y la cadena de televisión NBC.

 

 

 

En la encuesta, publicada hoy y que se basa en 1.000 entrevistas realizadas entre el 27 y el 31 de agosto, el 51% de los participantes indicó que desaprueba la gestión de Obama, contra un 44% que la aprueba.

Asimismo, el 73% de los entrevistados opinó que el país va mal encaminado, "un nivel de pesimismo que no se veía desde finales del 2008 cuando estalló la crisis financiera", según el diario.

La economía de EEUU entró en recesión en diciembre de 2007 y salió de ella en julio de 2009, pero aún ahora y, según esta encuesta, más del 70% de los entrevistados cree que la situación económica no ha tocado fondo todavía.

De todos modos, añade el diario, "la mayoría de los encuestados todavía dice que Obama heredó los problemas económicos del presidente George W. Bush, y que no los causó él".

 

 

Nuevas inclinaciones políticas

Los resultados de la encuesta sugieren que el 44% de los entrevistados se inclinan ahora a votar a un candidato republicano en las elecciones presidenciales del año próximo, comparado con el 40% dispuesto a reelegir a Obama.

En junio, en una encuesta similar, Obama tenía una ventaja de 45 a 40%.

"El presidente está perdiendo apoyo de grupos clave incluidos los votantes independientes, las mujeres y los hispanos", comenta el diario.

 

 

La opinión negativa acerca del presidente Obama alcanzó el mes pasado el 56% entre los trabajadores fabriles.

Uno de los sectores que apoyó la candidatura de Obama en 2008 fue el de los sindicatos, pero en la encuesta que publican hoy el Wall Street Journal y NBC casi el 49% de los miembros de estas representaciones de trabajadores tienen una opinión negativa de la gestión de Obama, comparado con el 45% que aprueba al presidente.

Obama anunciará este jueves un plan para la creación de empleo, en un discurso que pronunciará ante una sesión conjunta del Congreso de Estados Unidos.

 

 

A dos años de terminada la recesión el índice oficial de desempleo se mantiene por encima del 9 por ciento, y la economía no crece al ritmo suficiente como para recuperar los más de 8,4 millones de puestos de trabajo perdidos en la recesión.

Ver comentarios

La ONU advierte de que la economía va rumbo al desastre con las políticas de austeridad

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1151306/0/onu/economia/desastre/

La economía mundial se dirige al "desastre" si los gobiernos insisten en aplicar políticas de ajuste fiscal que están ahogando el consumo, destruyendo las expectativas del sector público y de los hogares y paralizando las inversiones.

Así lo pronosticó este martes el experto del Organismo de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), Heiner Flassbeck, quien explicó que "la situación es realmente crítica" y que si no se actúa rápido el mundo entrará en un periodo de "dos décadas perdidas", a la imagen de lo que sucedió en Japón, cuya economía osciló entre la deflación y el crecimiento nulo en los años noventa.

 

 

 

"Si los gobiernos se apegan a las políticas de ajuste fiscal y siguen recortando gasto público terminaremos en una recesión permanente. Eso es absolutamente inevitable porque no se puede crear crecimiento de la nada", advirtió Flassbeck, director de Globalización y Estrategias de Desarrollo de la UNCTAD.

En la presentación del informe anual de la UNCTAD, que analiza los problemas de las políticas económicas tras la crisis de 2008-2009, el analista dijo que el mejor ejemplo de lo que puede pasar a nivel mundial es lo que sucede actualmente en Grecia.

 

 

 

Consideró que lo único que se puede anticipar en este país es "una recesión más profunda", a dos años de haber empezado a recortar gastos, subir impuestos y recortar los ingresos de los trabajadores y jubilados.

Esas medidas de ajustes no fueron acompañadas por ningún tipo de "estímulo positivo" para la economía, criticó Flassbeck, quien se preguntó "¿A dónde puede ir una economía así?".

En esa línea, sostuvo que si el resto de Europa imita las medidas tomadas por Grecia, "esto va a terminar en un desastre" porque "sin recuperación de los salarios y con las expectativas disminuidas del sector privado y de los hogares no hay más instrumentos a disposición para revivir la economía".

 

 

 

Complacer a los mercados

Al respecto, el informe de la UNCTAD señala que "el paso del estímulo al ajuste fiscal es contraproducente", especialmente para las economías industrializadas, porque al reducirse el PIB y los ingresos fiscales "se perjudica a la vez el saneamiento de las finanzas públicas", como en un círculo vicioso.

Asevera, asimismo, que "los altos niveles de endeudamiento público son consecuencia de la crisis, no una causa" y que una política fiscal de estímulo al crecimiento tiene más posibilidades de reducir el déficit y frenar el endeudamiento.

Además, hace hincapié en que fue el rescate con fondos públicos de bancos y otras entidades financieras durante la reciente crisis financiera lo que creó "gran parte del déficit, ya que supuso la conversión de deuda privada en deuda pública".

 

 

 

En porcentajes, ello significó que la relación entre deuda pública y PIB en los países desarrollados casi se duplicó entre 2007 y finales de 2010, hasta superar el 60 por ciento.

Un camino diferente siguieron los países en desarrollo que, en conjunto, sufrieron menos de la crisis porque, entre otros, adoptaron políticas fiscales anticíclicas, con lo que sus saldos fiscales mejoraron el año pasado y la relación entre deuda y PIB se mantuvo bajo control, según el estudio.

 

 

En la presentación del informe de la UNCTAD, su director general, Supachai Panitchpakdi, lamentó el que los países parezcan tener una confianza desmedida en los mercados financieros y hayan adoptado medidas de austeridad con la esperanza de "complacerles".

Sin embargo, el sector financiero, una vez recuperado, ha preferido recapitalizarse antes que aumentar el volumen de créditos al sector privado y los hogares, lo que hubiese sido positivo para las economías.

Ver comentarios

GIFs animados que capturan las escenas más inmortales de Stanley Kubrick

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.fastcodesign.com/1664907/animated-gifs-capture-kubrick-classics-in-single-gestures

Traducción y corrección de la traducción: Skiper

Los momentos más memorables de las películas que van desde el Dr. Strangelove, 2001: Una odisea en el espacio a La naranja mecánica, o El resplandor probablemente se pueden atribuir a unas cuantas pesadillas y fantasías de Stanley Kubrick. Parte del genio de Kubrick estaba en la elaboración de los estados de ánimo, no sólo las escenas. El Gif animado atrapa la captura de un solo gesto, un momento imborrable en la historia del cine de una forma u otra ninguna película hasta la fecha ha logrado reproducir.

 


Este tipo de GIFs animados, llamado "cinematógraficos", arrancó en Internet a principios de este año, cuando el fotógrafo Jamie Beck y el motion graphics artista Kevin Burg comenzaron a crear, como una forma de dividir la diferencia entre una fotografía y un vídeo. Los dos han logrado elevar el formato a una forma de arte, mediante la adopción de una serie de fotografías y luego usando la imagen de software de edición para seleccionar el área en la que deben de moverse.

 

Estos archivos GIF no tienen la pretensión de ser obras de arte y no son tan pulidos y tan líquidos como Beck y Burg, pero transmiten el poder icónico de las escenas de Kubrick -y la actuación ágil de sus actores- de una manera que una película con sólo imágenes fijas no puede hacer.  

 

 

 

Lea excelente post John Pavlus sobre Beck y el trabajo Burg here y un tutorial sobre cómo hacer su propio GIF animado, here. Vea toda la serie de Mantel de GIFs, basado en clásicos del cine, here. Para más momentos Kubrick, eche un vistazo Filmmaker IQ para ver más imágenes GIF. Haga Clic here  y here para ver el GIF animado excelente de Jamie Beck y Burg Kevin.

 

 

 

 Dr. Strangelove

 
2001: Una odisea en el espacio

 

 

 

 

 

 

 

 
 
La naranja mecánica  

 

 

 

 

 

 

 

 

 
El resplandor

 

 

 

 
La chaqueta metálica  

 

Ver comentarios

Quiebra por primera vez una empresa de energía solar

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/internacional/69579/quiebra-por-primera-vez-una-empresa-de-energia-solar

Una empresa de paneles solares de California que el presidente Barack Obama destacó el año pasado como ejemplo de impulso a las energías alternativas se convirtió en la primera en su ramo en declararse en quiebra. La compañía de tecnología solar Solyndra, con sede en Richmond, California, informó que tendrá que despedir a 100 mil empleados.

 

 

Legisladores republicanos criticaron los contratos de la empresa para producir celdillas solares en serie para proyectos en California y el estado de Washington, argumentando que Solyndra solo sobreviviría por los subsidios de la administración de Obama.

 Republicanos miembros del Comité de Energía del Congreso pidieron en julio pasado una orden judicial para que Solyndra presentara documentación que avalara un préstamo con garantías que le había hecho el Departamento de Energía por 535 millones de dólares en 2009.

 

En un comunicado, la empresa informó que las incertidumbres sobre los reglamentos y políticas de los últimos meses crearon un ambiente en el que aumentaron los costos de suministro y erosionaron los precios de las celdillas solares.

Solyndra enfrentaba una fuerte presión debido a la competencia que representaban la alemana Cell -la mayor productora de celdillas del mundo- que comenzó a operar su planta de Mexicali, en la frontera mexicana con Californa, y la coreana Kyocera, que tiene al menos una década en el estado.

Ver comentarios