Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Polonia, Rumania y Lituania acogieron centros de interrogación y tortura de la CIA

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.librered.net/?p=10362

     

El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Thomas Hammarberg, emplazó este lunes a Polonia, Rumania y Lituania a dar explicaciones sobre la existencia de centros de interrogatorios de la CIA en sus territorios.

 

 

 

Según Hammarberg, la CIA utilizó tres centros de detención de alta seguridad para proceder a “interrogatorios forzados” contra presuntos terroristas. En esos centros de detención no oficiales, llamados “sitios negros”, se practicaban interrogatorios con técnicas de tortura como el “submarino”.

Por el momento se comprobó la existencia de “sitios negros” en al menos siete lugares diferentes en el mundo, precisó Hammarberg en su “Carnet de Derechos Humanos” difundido en Estrasburgo.

Los detenidos llevados en vuelos secretos de la CIA eran aislados completamente y sometidos a duros interrogatorios, que incluían un “reiterado recurso a la simulación de ahogo”.

 

 

“Una parte de esas actividades con graves consecuencias para los derechos humanos se desarrollaron en países europeos”, lamentó Hammarberg.

En base a documentos desclasificados, investigadores independientes identificaron tres “sitios negros” en Europa.

El primero fue abierto por la CIA en Polonia el 5 de diciembre de 2002.

Los servicios de inteligencia polacos no participaron en los interrogatorios pero “es evidente que los dirigentes políticos dieron su autorización y que de una u otra forma aportaron su ayuda”, indicó Hammarberg. Un segundo “sitio negro” fue abierto en Bucarest el 23 de septiembre de 2003, poco después del cierre del de Polonia.

 

 

El “sitio negro” rumano funcionó durante más de dos años, pero las “autoridades rumanas no parecen dispuestas a esclarecer totalmente lo que pasó en su territorio”, afirmó el informe.

“Lituania es el último país europeo en ser identificado como base de un sitio negro de la CIA”, dijo Hammarberg, que señaló que el gobierno “manifiesta cierta voluntad para establecer la verdad”.

Ver comentarios

Un mando militar israelí ve un riesgo creciente de "guerra total" en la zona

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.lavanguardia.com/internacional/20110906/54212461037/un-mando-militar-israeli-ve-un-riesgo-creciente-de-guerra-total-en-la-zona.html

El responsable de la Comandancia de Retaguardia del Ejército israelí, Eyal Eisenberg, ve un riesgo creciente de una "guerra total y sin cuartel" en Oriente Medio en la que "armas de destrucción masiva" podrían llegar a emplearse.

 

 

En un discurso en el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de Tel Aviv, Eisenberg desveló anoche el hallazgo de un nuevo proyectil palestino en manos de las milicias de Gaza durante la última escalada de violencia en la región, hace tres semanas, informó hoy el diario "Yediot Aharonot". "Descubrimos una nueva arma, por lo que ordenamos a la gente esconderse bajo dos techos, en vez de uno solo", indicó.

Eisenberg pintó además un futuro bastante negro en la región, que "aumenta las probabilidades de una guerra total, sin cuartel, con la posibilidad de que se empleen armas de destrucción masiva".

 

 

 

"En el Líbano, Hezbolá está haciéndose más fuerte en los brazos del Gobierno, pero no ha perdido su deseo de dañar a Israel, y las relaciones con Turquía no pasan por su mejor momento", repasó.

A esto se suma, prosiguió, que Irán "continúa a plena máquina con su programa nuclear" y que la frontera con Egipto "se ha convertido en una frontera de terrorismo" porque el ejército "ha perdido control del Sinaí", que "podría caer bajo el control de una entidad islámica".

Fuentes gubernamentales y militares israelíes sin identificar citadas por el rotativo criticaron hoy a Eisenberg por "exponer material confidencial" durante su intervención, cuyo contenido había recibido aprobación previa del censor militar.

Ver comentarios

El huracán "Katia" asciende a categoría cuatro

Publicado en por Skiper

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/3353269/09/11/El-huracan-Katia-asciende-a-categoria-cuatro.html

El huracán 'Katia' ha ganado fuera en las últimas horas y se ha convertido en una tormenta de categoría cuatro dentro de la escala de cinco Saffir-Simpson, según el Centro de Huracanes de Estados Unidos, que ha ubicado el fenómeno entre las islas Bermudas y la costa este de Estados Unidos.

 

 


'Katia' sopla en la madrugada del martes con unos vientos máximos de hasta 215 kilómetros por hora, según un informe actualizado a las 23.00 horas (las 4.00 horas en la España peninsular). Además, el huracán presenta un movimiento de 17 kilómetros por hora.

La tormenta no ha provocado la activación de ninguna alerta en tierra, aunque el Centro de Huracanes ha advertido a las autoridades de Bermudas de que deben seguir la evolución del fenómeno. Meteorólogos consultados por Reuters han pronosticado que el huracán, el segundo de la temporada, no supondrá ningún riesgo para la costa este de Estados Unidos y terminará disipándose en mar abierto.

Ver comentarios

Niveles alarmantes de mercurio en la población española

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.noticiaspositivas.net/2011/08/28/niveles-alarmantes-de-mercurio-en-la-poblacion-espanola/

Por Dolores Romano, coordinadora del Grupo de Riesgo Químico de ISTAS

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) presentó el pasado 14 de abril los primeros resultados del programa de monitorización de sustancias tóxicas persistentes en la población española y en el medio ambiente. Este programa forma parte del plan de vigilancia de tóxicos puesto en marcha por el MARM en el marco del Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y es el primer estudio representativo de la población adulta que se realiza en España.

 

 

Los primeros resultados indican una elevada contaminación por metales (mercurio, plomo y cadmio), DDT, dioxinas, PCB y otras sustancias de la población y la contaminación del aire, tanto en zonas urbanas como en zonas rurales y remotas, con tóxicos como dioxinas, PBDE e incluso sustancias prohibidas como el DDT1.

El estudio de los tóxicos en la población lo ha realizado el Instituto Carlos III en colaboración con la Corporación Mutua y varias sociedades de prevención. La población estudiada ha sido de 1.936 trabajadores de 16 a 65 años. No ha sido posible estudiar al resto de la población dada la falta de interés del Ministerio de Sanidad en participar en este tipo de estudios.

 

 

Del análisis de los tóxicos en el aire se han encargado el Ciemat y el CSIC, que han instalado 20 estaciones de muestreo y que formarán parte de la red mundial de vigilancia de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) en el medio ambiente. Dado el interés que tienen los resultados vamos a ir analizando en Daphnia las principales fuentes de estos contaminantes.

 

 

 

Mercurio

Uno de los resultados más preocupantes es el elevado nivel de mercurio en la población, hasta 10 veces superior al que presentan los alemanes o los estadounidenses. Los niveles son tan elevados (6,3 mg/l en sangre y 1,75 microgramos/ gramos en pelo) que suponen un serio riesgo para la salud de las mujeres embarazadas y sus hijos. La población de las zonas costeras españolas es la que presenta mayores concentraciones, especialmente Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Baleares, debido a la mayor ingesta de pescado. El estudio corrobora los elevados niveles de mercurio detectados en la población infantil por el proyecto Infancia y Medio Ambiente (INMA).2

 

 

El mercurio es un metal neurotóxico que causa graves deficiencias en el desarrollo intelectual, la capacidad de coordinación y la función motora de las personas expuestas. Es también una sustancia reprotóxica, disruptor endo crino y afecta al sistema inmunológico. También produce daños en riñones, hígado y sistema cardiocirculatorio. El mercurio es un metal persistente y bioacumulativo que en el medio ambiente se puede transformar en metilmercurio, también bioacumulativo y que es más tóxico que el mercurio.

 

 

El mercurio se encuentra en el pescado debido a la contaminación del mar por los vertidos de aguas residuales, en particular los procedentes de las aguas residuales urbanas (contiene el mercurio utilizado en productos de consumo, aparatos médicos utilizados por dentistas, etc.) y de las fábricas de cloro que siguen utilizando una obsoleta tecnología basada en celdas de mercurio. También se depositan en el mar buena parte de las emisiones a la atmósfera procedentes, principalmente, de de la combustión de carbón para producir electricidad en las plantas térmicas.

 

Las actividades contaminantes incluidas en el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR) de España emitieron 2,18 toneladas de mercurio y sus compuestos a la atmósfera y 0,97 toneladas al agua (la mitad procedente de aguas residuales urbanas).

 

 

El uso de celdas de mercurio para fabricar cloro debía haberse reemplazado en las fábricas españolas por el uso de celdas de diafragma o de membrana durante el proceso de obtención de las autorizaciones ambientales integradas. Sin embargo, el MARM firmó un acuerdo voluntario con las empresas del sector que les permite continuar con la utilización de esta tecnología obsoleta y, por tanto, con los vertidos de mercurio hasta el año 2020, con el compromiso de que los vertidos no superarían los 0,9 gramos de mercurio por tonelada de cloro producida, que supone, en caso de cumplirse, el vertido de 681 kilogramos de mercurio al año.

 

 

Sin embargo un estudio de Ecologistas en Acción3 ha puesto de relieve vertidos muy superiores. Así, solo la fábrica de Ercros en Flix vertió 2,7 toneladas de mercurio (el registro PRTR recoge 0.00371 Tm.) en 2007. Además, los niveles de mercurio en aire en los alrededores de la planta son de 27.439 ng/g, niveles tan elevados que no se encuentra ni siquiera en las zonas históricamente más contaminadas por mercurio de Almadén (Ciudad Real).

Se estima que el carbón contiene mercurio en cantidades traza que por lo general oscilan entre 0,01 y 1,5 mg. de mercurio por kilo de carbón4 . Como en España se consumieron en 2009 14.709 toneladas de carbón, se puede estimar que se han liberado al medio ambiente a través de esta fuente de 0,1 a 22 toneladas de mercurio.

 

 

Cabe preguntarse ahora qué medidas van a adoptar las autoridades sanitarias y medioambientales para reducir nuestra exposición al mercurio. ¿Van a recomendar por fin a embarazadas, lactantes y niños que eviten el consumo de pescado? ¿Van a tomar medidas para sustituir los productos de consumo y los equipos sanitarios que contienen mercurio, como en los hospitales públicos de Aragón (ver caso práctico)? ¿Van a revisar las autorizaciones ambientales de las clorocáusticas y eliminar de una vez las membranas de mercurio?

 
  1. DDT: Dicloro Difenil Tricloroetano, PCB: bifenilos policlorados, PBDE: policromo difeniléteres.
  2. Proyecto Infancia y Medio Ambiente (Inma) http://www.proyectoinma.org/presentacioninma/ resultados/#
  3. Inmisiones de mercurio de la industria clorocáustica Informe sobre la contaminación causada por el mercurio de la industria del cloro. Ecologistas en Acción, 2010. http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf_ informe_clorososa.pdf. El dato de los vertidos de mercurio lo recoge de la información facilitada por el Convenio OSPAR.
  4. Introducción a la contaminación por mercurio para las ONG. IPEN, 2010. http://www.ipen.org/hgfree
  5. La industria del cloro: contaminación silenciosa. Análisis de los vertidos al agua de las plantas productoras de cloro en España. Greenpeace, 2008.

Ver comentarios

Las 40 mentiras más aceptadas

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.quo.es/ciencia/consultas/40_mentiras_aceptadas

San Nicolás de Bari, era de nacionalidad Turca y es el auténtico Papá Noel

 

 

Ni el Everest es la montaña más alta del planeta, ni Graham Bell fue el inventor del teléfono. Casi todo lo que creías conocer es falso. Y si no te lo crees, te lo demostramos a continuación.

 

 

1.-¿De verdad los ciempiés tienen cien patas? Parece ser que nunca ha aparecido un ejemplar que tenga ese número exacto. De hecho, la cantidad de patas varía entre 15 y 191 pares.

 

 

2.- Las avestruces no entierran su cabeza ante el peligro. Fue el historiador romano Plinio, el primer viajero que vio a estos animales, quien creó este mito. Pero en realidad, lo que hacen no es ocultarse de los intrusos, sino cavar con sus picos los hoyos que servirán de nidos para sus huevos.

 

 


3.- Existen más de tres estados de la materia. Todos aprendimos en el cole aquello de sólido, líquido y gaseoso. Pero nos rompieron los esquemas cuando los científicos descubrieron un cuarto: el plasma. Actualmente hay quince estados, sumando a los ya conocidos otros de nombre rimbombante, como perfil de ionosfera, condensado de Bose-Einstein... aunque algunos de ellos solo se han detectado en condiciones experimentales extremas.

 

 


4.- ¿Cuál es el país en el que viven más tigres de bengala? La India parece una respuesta evidente, pero no es correcta. Hace un siglo, en la patria de Gandhi podían vivir 40.000 ejemplares, pero actualmente solo quedan unos 4.700. Sin embargo, Estados Unidos se ha convertido en la nueva patria de este depredador, ya que unos 12.000 tigres viven repartidos entre los zoos públicos y privados.

 

 


5.- Marte no es de color rojo. Podría ser marrón, naranja o amarillo, porque realmente aún desconocemos el auténtico color de su superficie. Lo que sí se sabe es que el aspecto rojizo que presenta al verlo por el telescopio se debe a la acumulación de polvo en su atmósfera.

 

 


6.- Dormir rodeado de plantas no es peligroso. De noche, los vegetales consumen oxígeno y liberan anhídrido carbónico, que es perjudicial para la salud. Pero lo hacen en cantidades tan pequeñas que habría que dormir rodeados de un auténtico vergel y en una estancia herméticamente sellada para que fuera nocivo.

 

 


7.- Graham Bell no inventó el teléfono. Fue el italiano Antonio Meucci quien, en 1870, instaló un dispositivo de telecomunicaciones entre el sótano y el dormitorio de su casa de Nueva York. Presentó una solicitud de patente, pero la perdió al no poder pagarla. Finalmente, Bell perfeccionó el invento y lo patentó. Pese a eso, el Congreso de EEUU aprobó en 2002 una resolución que reconocía a Meucci como “padre” del teléfono.

 

 


8.- El champán es ¡Alemán! Aunque se atribuye su invención al monje francés Dom Perignon, lo cierto es que un siglo antes los burgundios, un pueblo germano, ya conocían esta bebida. Fueron ellos quienes la llevaron a Francia. Eso sí, a fray Perignon le corresponde el mérito de haberla refinado.

 

 


9.- Y los camellos vinieron de américa. Ni del Sahara, ni de Asia. Los fósiles aparecidos en el desierto de Sonora (Arizona) demuestran que los camélidos proceden del actual territorio de EEUU y que emigraron a Eurasia por el estrecho de Bering. Los primitivos camellos americanos tenían el tamaño de ovejas y se extinguieron hace 13.000 años, víctimas  de una glaciación.

 

 


10.- Tenemos menos cerebro que una hormiga. Si lo medimos en relación a nuestros respectivos tamaños, la verdad es que este insecto nos gana por goleada. Su cerebro solo pesa 0,3 mg, pero representa casi el 6% de  su peso total, mientras que el humano, aunque ronda los 2 kg, equivale al 2% del total. Pero ellas solo tienen medio millón de neuronas, y nosotros llegamos a los 15.000 millones.

 

 


11.- El everest no es la montaña más alta del mundo. La mítica cima tibetana mide “solo” 8.848 m. Poco, si lo comparamos con el Mauna Kea, un volcán hawaiano que emerge en medio del Pacífico. Sobre el nivel del mar sobresalen 4.205 m, pero la mayor parte de su estructura (6.000 m) se oculta bajo el agua. Por eso, su altura total medida desde su base submarina es de 10.205 m. Casi 2.000 más que el Everest.

 

 


12.- Marco Polo nació en territorio croata, y no en la ciudad de los canales. Vino al mundo en la isla de Korchula, que pertenece a Croacia, aunque en su época estaba ocupada por tropas al servicio de Venecia.

 

 


13.- Un día real dura más de 24 horas. La ciencia ha acuñado como medida de tiempo una unidad artificial llamada “día solar medio”, cuya duración, efectivamente, es siempre de 24 horas. Pero la duración de lo que los astrónomos llaman un “día solar verdadero” varía a lo largo del año, y puede llegar a alcanzar las 24 h y 4 minutos.

 

 


14.- Mozart no se llamaba Amadeus. Su auténtico nombre era Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart. ¿De dónde viene, entonces, lo de Amadeus? Un príncipe prusiano quedó tan impresionado por la música del joven compositor que le rebautizó cómo Wolfgang Gottlieb (vocablo alemán que significa “amado por Dios”). A Mozart le pareció una cursilería, y se burlaba de la anécdota en cartas escritas a sus amigos: “Ahora tendréis que llamarme Wolfgang Amadeus”, traducción latina de la palabra germana.

 

 


15.- Los tulipanes holandeses realmente son turcos. La flor nacional del país de los diques es originaria del territorio otomano. Fue introducida en Occidente en 1544 por un viajero austríaco llamado Ogier Gislain. Pero fue un jardinero vienés, Carolus Clusius, quien llevó en 1593 los primeros bulbos de esta planta a Holanda, cuando fue requerido para cuidar las plantas del palacio real.

 

 


16.- Las películas no están hechas de celuloide. Los filmes se fabrican con acetato de celulosa. Este ingrediente no forma parte del celuloide, material plástico compuesto por nitrato de celulosa y alcanfor.

 

 


17.- El auténtico puente de Londres está en Arizona. En 1968, el London Bridge estaba muy deteriorado. Pero, dado el coste de la restauración, las autoridades de Londres prefirieron venderlo al millonario americano Robert McCulloch por veinticinco millones de dólares. El magnate lo trasladó piedra a piedra a Lake Havosu, en Arizona.

 

 


18.-Los toros no se excitan al ver el color rojo. De hecho, ni siquiera pueden distinguirlo, ya que estos animales son daltónicos y solo son capaces de diferenciar el blanco, el negro y algunos tonos de grises. Por eso, daría igual de qué color fuera el capote del diestro, porque lo que realmente enfurece al animal son los movimientos que el torero realiza con dicha capa.

 

 


19.- Santa claus es turco. Pese a que la tradición lo pinta con un trineo rodeado de renos y viviendo en un entorno casi polar, en realidad, San Nicolás de Bari, el santo en el que se basa la leyenda de Papá Noel, nació en Licia, en la actual Turquía.

 

 


20.- La penicilina no la descubrió Fleming. Fue Ernest Duchesne, estudiante del Instituto de Medicina Militar de Lyon. Treinta y dos años antes que Alexander Fleming, el francés encontró un hongo con la propiedad de matar bacterias. Desafortunadamente, las autoridades científicas de la época no le hicieron caso, y su hallazgo cayó en el olvido hasta que fue redescubierto por el investigador británico.

 

 


21.- El agua sí tiene color y sabor. Únicamente el agua destilada resulta completamente transparente e insípida. Pero tanto el líquido potable como el del mar tienen en su composición iones de sales que le confieren un tono azulado muy leve. Además, la presencia de esas sales y de gases disueltos en ella, como el CO2, le confieren un sabor refrescante y cuasi dulce.

 

 


22.- Y también hierve a menos de 100ºC. Efectivamente, esa es la temperatura de ebullición del agua, pero siempre que nos encontremos al nivel del mar. Cuanto mayor sea la altitud, esa frontera de ebullición disminuye, y en lugares de alta montaña el agua hierve a una temperatura menor. De hecho, en el Everest lo hace al llegar a solo 71ºC.

 

 


23.- La receta del pollo masala es escocesa. La crearon los fusileros escoceses destinados en la India al mezclar el pollo especiado típico de aquel país con salsa de tomate y nata.

 

 


24.- El alcohol no mata neuronas. Fue a finales del siglo XIX cuando los movimientos de abstemios y a favor de la templanza hicieron circular la idea de que el alcohol destruye el tejido cerebral. Lo cual es cierto, pero solo en los casos de alcoholismo y tras años de padecer la enfermedad.  Pero una investigación conjunta de la Universidad de Auckland y del Instituto Médico de Goteburgo demostró que el consumo ¡moderado! de alcohol no producía ningún daño neuronal.

 

 


25.- Y la vía láctea tendría que llamarse vía alcohólica. El nombre de Vía Láctea viene del latín, y significa “camino de leche”, ya que, según la mitología griega, fue originada por la leche surgida del pecho de la diosa Hera. Evidentemente, hoy sabemos que no está hecha de leche, aunque sí, en parte, de alcohol, ya que los astrónomos han descubierto en su interior una gigantesca nube de metanol de 400.000 millones de kilómetros.

 

 


26.- El animal más largo del mundo no es la ballena azul. Aunque se han encontrado ejemplares de estos cetáceos que alcanzan los 33 m de longitud, le gana la partida el Lineus longissimus, una especie de gusano que llega a alcanzar hasta los  40 metros de longitud.

 

 


27.- El auténtico número de la bestia es el 616. O sea, que si tu sobrinito Damien tiene un 666 tatuado en la nuca, no tienes que preocuparte de nada. Porque los investigadores del Ashmolean Museum de Oxford volvieron a estudiar los papiros de Oxyrhynchus, que contienen el texto original del Apocalipsis de San Juan, y han descubierto que se habían cometido errores de traducción en la versión que conocemos. Entre ellos, confundir el número 616, que es el que cita el apóstol como marca del Anticristo, con el 666.

 

 


28.- El universo no es de color negro. Aunque cuando lo miramos nos parece tan oscuro como la noche, en 2002 dos astrónomos de la Universidad Johns Hopkins, Karl Grazeburg e Ivan Baldry, sacaron un promedio de los colores emitidos por la luz de 200.000 galaxias. Y llegaron a la conclusión de que el dominante en el Universo es (con mucha diferencia) el beis.

 

 


29.- San patricio no era irlandés. El patrón de la patria de los U2 no nació en la  Eire esmeralda, sino en Escocia, en el año 387, pero fue raptado por unos piratas cuando era adolescente y llevado a Irlanda, donde lo vendieron como esclavo.

 

 


30.- Bugs Bunny en realidad es una liebre. Aunque se lo conoce como “el conejo de la suerte”, este personaje de dibujos de la Warner pertenece al género Lepus, cuya principal diferencia con los conejos es que tienen orejas y ojos más desarrollados. Su creador, Tex Avery, lo tenía muy claro, ya que la primera aventura de Bugs se titulaba La liebre salvaje. Pero empezó a decir que era un conejo para esquivar una demanda de otro dibujante, David Hare, quien le acusaba de haber plagiado al personaje de su corto La tortuga y la liebre.

 

 


31.- El béisbol no se inventó en Estados Unidos. Por asombroso que parezca, la cuna de este deporte es Cuba. Las crónicas de los primeros marinos españoles que llegaron a la isla en 1492 relatan que vieron a los nativos practicar un juego llamado batos, que consistía en golpear una bola de resina con un leño de madera, aocmpañado de una danza llamada areito.

 

 


32.- En el desierto más grande del mundo hace frío. Tendemos a identificar el desierto con calor, y pensamos que el Sahara es el más grande. Pero ese honor le corresponde a la Antártida. El Polo Sur tiene una extensión de  catorce millones de kilómetros cuadrados, cuyo promedio anual de lluvia es de 5 mm (un milímetro de lluvia equivale a un litro por metro cuadrado), frente a los 127 mm anuales que registra el Sahara.

 

 


33.- En el vudú no se pinchan muñecos con alfileres. Esa práctica pertenece a la brujería europea. En la antigua Grecia, los magos usaban unos amuletos con forma humana llamados kolossoi. La costumbre de clavar en ellos alfileres para maldecir a sus víctimas la comenzaron las brujas medievales, si hacemos caso a lo narrado por el rey Jaime I de Inglaterra en su obra Demonología (1603).

 

 


34.-El whisky procede de china. Aunque les duela a los escoceses, es una bebida de origen oriental, traída a Europa por un monje irlandés llamado John Corr.

 

 


35.- Y la falda escocesa realmente es irlandesa. Los habitantes naturales de Escocia eran los pictos, esos guerreros que pintaban su cuerpo de azul. Pero, según el historiador Hillaire Belloc, el kilt, la tradicional falda a cuadros, la introdujeron los escotos, otro pueblo emigrado desde Irlanda.  

 

 


36.- Aristarco de Samos se adelantó a Copérnico. Porque este sabio griego (310-230 a. de C.) fue el primero en sugerir que la Tierra giraba alrededor del Sol. Dejó constancia de ello en un tratado titulado De revolutionibus caelestibus.

 

 


37.- El oxígeno y el agua no son los elementos más comunes de nuestro planeta. Es un mineral llamado perovskita (CaTiO3), formado por óxido de calcio y titanio. La razón de que haya tanto es que los científicos creen que la mayor parte del manto y el núcleo terrestres están formados por este compuesto. Hasta ahora ha sido imposible confirmar esta hipótesis, pero los expertos fundamentan sus deducciones en el análisis de los restos procedentes de las erupciones volcánicas.

 

 


38.- El cerebro no es gris. Al menos mientras estamos vivos. Dicho órgano está formado por materia blanca (una proteína grasa llamada mielina) y tejido gris (que contiene las neuronas); pero esos nombres son metáforas que no describen el auténtico color del cerebro, que es rosáceo por la profusión de vasos sanguíneos. La falta de riego hace que se vuelva gris oscuro al morir.

 

 


39.- Las islas Canarias deben su nombre a los perros. Y no a cierta especie de pájaros. Según el historiador Plinio el Viejo, fueron bautizadas con ese nombre (derivado del termino latino can, perro), en honor a dos mastines que los hombres del Juba de Mauritania capturaron allí, durante una expedición en el año 40 a. de C.

 

 


40.- El primer animal en el espacio no fue la perrita Laika, sino una mosca de la fruta que los americanos enviaron fuera de nuestra órbita en un cohete V-2 capturado a los alemanes.

Ver comentarios

Líder parlamentaria sueca en la UE asegura que USA utilizó el HAARP para generar el huracán Irene

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.urgente24.com/noticias/val/13472-126/lider-parlamentaria-sueca-en-la-ue-asegura-que-usa-utilizo-el-haarp-para-generar-el-huracan-irene.html

Maj Britt Theorin fue integrante del parlamento europeo entre 1999 y 2004 y es una reconocida política sueca. Theorin se encargó de elaborar un informe para la UE acerca del uso del HAARP y la modificación climática. La ex parlamentaria aseguró que el gobierno de Obama provocó el huracán Irene para tapar lo que sucede en Libia. La ciencia oficial y reconocida está a punto de lograr provocar lluvia a través del uso de lásers, por lo que la idea de que armas secretas produzcan tormentas no debería extrañarle a nadie.

 

 

La sueca Maj Britt Theorin denunció ayer que probablemente USA indujo la creación del huracán Irene para desviar la atención sobre la invasión y bombardeo a Libia, según reporta la revista Sweden Tech.

Theorin, anciana política sueca e integrante del parlamento europeo entre 1999 y 2004 fue quien armó una comisión parlamentaria para estudiar los efectos del HAARP por parte del gobierno de los Estados Unidos. Ahora expresó que recibió información confiable señalando la coincidencia del huracán Irene y la invasión a Libia como “una creación del gobierno de Obama mediante HAARP”. "Sin dudas hay interés en que la opinión pública estadounidense se ocupe del huracán en New York, antes que el bombardeo y genocidio de la OTAN en Libia", dijo la ex parlamentaria.

 


Maj Britt Theorin lideró en la UE un sector que consiguió que en 1998 la Comunidad estudiase el programa. El resultado se publicó al año siguiente y afirmaba que “pese a los convenios existentes, la investigación militar sigue basándose en la manipulación medioambiental como arma“. La 'Moción para Resolución' impulsada por Theorin y sometida por el Comité al Parlamento Europeo indicaba:

 


“Considera al HAARP… en virtud de su profundo impacto sobre el medio ambiente como una inquietud global y apela a que un cuerpo internacional independiente examine sus implicaciones legales, ecológicas y éticas… El Comité lamenta la repetida negativa de la Administración de los Estados Unidos… a prestar evidencia a la audiencia pública sobre los riesgos medioambientales y públicos del programa HAARP.”
De la misma manera que se hizo en la UE, un grupo de físicos rusos elaboró un detallado informe a petición de Putin, que estaba en ese momento sensibilizado por el escudo antimisiles norteamericano.

 


El huracan Irene ha causado 8 muertos a los que se suman, en Virginia, la muerte de una persona al caer un árbol sobre el vehículo en el que se desplazaba y un niño de once años perdió la vida a consecuencia de la caída de un árbol de gran tamaño sobre su residencia. Además, un surfista en el estado de Florida murió al ser arrastrado por las corrientes; una persona murió en un accidente de tráfico en el condado de Pitt y otra que falleció como consecuencia de un ataque cardiaco cuando clavaba tablones para proteger su vivienda de la tormenta, según indicó la cadena de televisión NBC.

 


Horas antes, un hombre murió en la localidad de Nashville, cuando le cayó una rama de árbol de gran tamaño mientras caminaba en el exterior de su vivienda. En días anteriores ya había causado seis muertos en el Caribe. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de USA anunció que se espera que el huracán Irene mantenga su fuerza hasta la noche del domingo cuando alcance las costas de Nueva Inglaterra.

Si se tiene en cuenta que el evento puede servir de argumento al gobierno de Obama para subir el presupuesto de FEMA (organismo que podría tomar el control de USA en caso de catástrofe), la noticia no resulta tan descabellada.
La idea del HAARP y la posibilidad de modificar el clima a voluntad ha sido denostada desde diferentes sectores en numerosas ocasiones. Sin embargo, la geoingeniería y la manipulación del clima son algo realmente tangible y actualmente aplicable.

 

 



Según informa The Guardian basado en un reporte de la revista Nature Comunications, un grupo de científicos de la Universidad de Ginebra logeraron desarrollar un laser ultra potente que puede desencadenar lluvias en lugares húmedos. Un dispositivo del tamaño de un garage fue trasladado a orillas del río Rodano, cerca del lago Ginebra en Suiza, donde fue disparado durante 133 horas.

Los registros revelaron que los pulsos intensos de luz láser crean partículas de ácido nítrico en el aire que se comportaron como pegamento en la atmósfera: las moléculas de agua comenzaron a unirse en gotas y dejaron de evaporarse.

 En cuestión de segundos, esto se volvió estable formando gotas de milésimas de milímetro de diámetro que, aunque demasiado pequeñas para caer como lluvia, son lo suficientemente grandes como para alentar a los científicos a seguir adelante con el trabajo.

 


"Todavía no hemos generado las gotas de lluvia -. Que son demasiado pequeños y demasiado clara para caer como lluvia Para que llueva, vamos a necesitar partículas un centenar de veces más grande, lo suficientemente pesadas para caer", dijo Jérôme Kasparian, un físico de la Universidad de Ginebra.

Con mejoras al sistema, este rayo podría generar lluvia sólo con la humedad de las nubes

Ver comentarios

El niño supuestamente muerto de la foto racista publicada en Facebook está vivo

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.larazon.es/noticia/6186-el-nino-supuestamente-muerto-de-la-foto-racista-publicada-en-facebook-esta-vivo

El niño negro de la polémica foto que mostraba a un hombre blanco de Sudáfrica posando con un rifle junto al supuesto cadáver del menor, publicada en Facebook, está vivo y se encuentra bien, informó hoy el dominical sudafricano "City Press".

El niño supuestamente muerto de la foto racista publicada en Facebook está vivo 
"Mi niño está vivo y se encuentra bien. El chico nunca estuvo en peligro. No le ha ocurrido nada malo", confesó el padre a esa publicación, que no revela el nombre del progenitor, arguyendo que sólo se trató de una broma. La foto, tomada en 2008, fue difundida por el semanario sudafricano "Sunday Times" el pasado 28 de agosto en portada con el titular "Se busca al racista de Facebook".

La imagen aparecía en el perfil de un usuario de Facebook que se hacía llamar Eugene Terrorblanche, un nombre que alude al difunto líder del partido ultraderechista sudafricano blanco Movimiento de la Resistencia Afrikáner (AWB), Eugene Terreblanche. La publicación de la instantánea causó revuelo en Sudáfrica, un país que durante casi medio siglo estuvo gobernado por el régimen segregacionista del apartheid, que defendía la supremacía de la raza blanca, y que sigue viviendo una notable tensión racial.
 
 
 
De hecho, la unidad de elite para la lucha contra el crimen de la Policía sudafricana (Hawks) está investigando la controvertida foto, de acuerdo con el "Sunday Times". Desde que se difundió la noticia, "Terrorblanche" ha desaparecido del ciberespacio, mientras el padre del niño describe al hombre de la foto como un "hombre amable".
El padre, que ha trabajado durante los últimos catorce años como capataz en una finca de la familia del hombre de la foto, en Bloemhof (norte de Sudáfrica), relató al "City Press" lo que ocurrió el día en que se tomó la foto.

Según su versión de los hechos, su hijo, aparentemente cansado, se quedó dormido sobre la hierba de la finca y el hombre blanco, que portaba una escopeta para cazar palomas, pidió hacerle una foto y sugirió al padre que después llevase a su hijo a la sombra. "Le di permiso  para posar con el chico y el rifle (...). Él quiere a mi hijo. Cuando se porta bien en la escuela, le da dinero", asegura el padre, quien insiste en que ese hombre "no odia a la gente negra".

Por su parte, Louis Vertue, abogado del hombre de la foto, señaló que su cliente está preocupado y "conmocionado" por la repercusión de la noticia y que no entiende cómo la foto ha acabado en los medios de comunicación.
"Si la gente que no sabe la verdadera historia -dijo Vertue- le reconoce (en la calle), él podría correr peligro. Él no es un racista, tal y como se ha informado".

Ver comentarios

22 árboles que crecen alrededor de objetos

Publicado en por Skiper

Fuente: http://nowthatsnifty.blogspot.com/2010/02/22-trees-growing-around-objects.html

Traducción y corrección de la traducción: Skiper

 

 

Cuando un árbol crece, y se encuentra con algo que se interpone en el camino de su crecimiento, el árbol puede hacer tres cosas: dejar de crecer, crecer lejos del obtáculo, o crecer a su alrededor. ¿Es posible que haya elementos extraños completamente asimilados por los árboles? Yo diría que no es sólo posible, sino que es probable. Aquí hay 22 ejemplos de árboles que simplemente hab absorbido los obstáculos.

Un árbol que crece sobre un banco.

 

 

 

Un signo revelador de que alguien ha sido dueño de un coche demasiado tiempo.

 

 

 

Un árbol ha crecido derecho sobre dos señales.

 

 

 

Aquí un árbol ha crecido asimilando un grifo de agua. El grifo funciona.

 

 

 

Si ha pasado tanto tiempo desde que usted ha dejado de usar su motocicleta, ¿por qué no la vende?

 

 

 

Un árbol que crece derecho sobre una lápida.

 

 

 

Creciendo sobre una roca.

 

 

 

Este árbol ha engullido por completo una señal de "no pasar".

 

 

 

¿Sabe lo que pasa cuando no se acaban de recoger las luces de Navidad a lo largo del tiempo? Espero que ahora lo haga.

 

 

 

Parece que está tratando de comerse la tubería.

 

 

 

Aquí un árbol crece a la derecha sobre una tina de metal. La bañera es en realidad, con la que me bañé siendo un niño, al crecer en los Apalaches. Bueno en realidad no.

 

 

 

Cada vez mayor y creciendo derecho sobre una cerca.

 

 

 

Un árbol crece en una palmera.

 

 

 

Un árbol crece sobre una roca.

 

 

 

Un árbol crece sobre una pared.

 

 

 

Un árbol crece en torno a una bicicleta. Me pregunto cómo diablos pasó eso.

 

 

 

Aquí un árbol que crece alrededor de un camión, o el sitio de un accidente extraño.

 

 

 

Aquí un árbol que crece alrededor de un cable de luz que alguien había unido a él años antes.

 

 

 

Aquí un árbol crece sobre el cráneo de un ciervo.

 

 

 

Un árbol crece en torno a una estatua de Buda.

 

 

 

Aquí un árbol ha crecido y ha sobrevivido a una valla.

 

 

 

Otro árbol que crece en torno a una valla.

Ver comentarios

La naturaleza se ensaña con EEUU

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/2011/09/03/1017813/la-naturaleza-se-extrema-con-eeuu.html

La Naturaleza parece haberse ensañado con Estados Unidos este año. Un calor sin precedente y sequías devastadoras. Tornados mortíferos que arrasan con pueblos. Desbordes masivos de ríos. Una nevada con daños de mil millones de dólares. Y ahora un inusual huracán que causa inundaciones en Vermont.

 

 

Como si fuera poco lo que cae del cielo, la corteza terrestre se sacudió en sitios normalmente estables: Colorado y toda la costa este, incluso Nueva York. El viernes, un intenso terremoto provocó breves advertencias de olas gigantescas en Alaska. Mientras tanto Arizona y Nuevo México han establecido récords de incendios descontrolados.

Las pérdidas totales por las inclemencias climáticas superan los 35,000 millones de dólares, y eso sin contar las ocasionadas por el huracán Irene, según la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés). Ha habido más de 700 muertes por desastres climáticos, en su mayoría por una serie de tornados a principios de año.

 

 

 

En el 2010 el mundo pareció conmoverse con desastres naturales en el año más mortífero en una generación. Pero ese año fue negativo a nivel mundial y Estados Unidos resultó poco golpeado en general. Pero en el 2011, aunque ha habido episodios devastadores en otras latitudes –como el maremoto y la ola gigante en Japón, las inundaciones en Australia y la sequía en Africa–, parece haberle tocado el turno a Estados Unidos. Una y otra vez.

“Espero que haya un respiro. Estoy cansado de trabajar tanto. Esto es ridículo”, comentó Jeff Masters, un meteorólogo que dirige Weather Underground, un servicio meteorológico que rastrea el clima extremo y extravagante. “No estoy acostumbrado a ver todos estos extremos en un mismo año”.

 

 

Estados Unidos ha experimentado un récord de diez catástrofes climáticas que le han costado más de mil millones de dólares: cinco cadenas de tornados, dos inundaciones de ríos grandes en la parte superior de la región centro-norte y el río Mississippi, una sequía en el sudoeste y una tormenta de nieve que paralizó el centro-norte y el noreste. Y ahora el huracán Irene.

Según los expertos se debe al azar o a la mala suerte. Pero hay muchos que creen que el calentamiento global, atribuido a los seres humanos, aumenta las probabilidades de que las cosas salgan mal.

A veces la suerte pareció caprichosa.

Ver comentarios

Wikileaks y The Guardian se enfrentan

Publicado en por Skiper

Fuente: http://233grados.lainformacion.com/blog/2011/09/wikileaks-y-the-guardian-se-enfrentan.html

  VS  

Wikileaks ha publicado en su cuenta de Twitter una serie de mensajes en los que acusa a sus ex empleados y a los medios de comunicación de propiciar la divulgación de la identidad de sus fuentes de información, después de los señalamientos que ha recibido por publicar cientos de cables sin editar. La organización asegura que la “mala gestión” de los documentos del Departamento de Estado ha permitido revelar los datos “estrictamente clasificados”.

 

 

"No ha sido un error de Wikileaks. Ha sido una enorme negligencia de los medios", asevera en uno de sus mensajes el grupo liderado por Julian Assange. En uno de estos tuits, hace responsable a "la corriente dominante de los medios de comunicación" de "publicar sin editar los 251.000 cables divulgados".
Dos fuentes cercanas a Assange han asegurado que éste ha acusado a su antiguo colaborador, Daniel Domscheit-Berg, y a David Leigh, editor jefe de investigación del diario británico The Guardian, de facilitar la contraseña que ha permitido desencriptar los 1,73 gigabytes protegidos en cada documento para ocultar dichas identidades.

 

 

 


Un portavoz de The Guardian ha negado las acusaciones que implican a Leigh, autor de un libro sobre Wikileaks publicado en febrero, en el que aparecía una contraseña. "Esta acusación no tiene sentido. El libro aportaba la contraseña, pero advertía de que era temporal".

Antiguos colaboradores de Wikileaks han asegurado que el propio Assange podría haber provocado este agujero de seguridad, como parte de una estrategia para recuperar la atención mediática.

Ver comentarios