Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Cae en un día la lluvia de un mes: Dublín declara el estado de emergencia tras las lluvias torrenciales

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-dublin-declara-estado-emergencia-lluvias-torrenciales-20111025084351.html

Las autoridades locales de Dublín han declarado el estado de emergencia a consecuencia de las lluvias torrenciales registradas este lunes en la ciudad, que han provocado el corte de los servicios de ferrocarril, carretera y el cierre de múltiples centros comerciales.

 

 

 

El Consejo Local de Dublín ha activado por tanto el plan de emergencia de mayor nivel contemplado por sus estatutos y ha enviado a los equipos de rescate para evacuar las viviendas que han quedado en peores condiciones y a drenar la mayor cantidad de agua posible para despejar las calles y carreteras.

El servicio meteorológico nacional ha dicho que el equivalente a un mes de precipitaciones ha caído en las últimas 24 horas en la capital de Irlanda, provocando inundaciones en grandes partes de la ciudad, obligando a los pasajeros a vadear el camino hacia sus casas.

Un gran número de ferries con salida o destino en la capital han sido cancelados, y las autoridades aeroportuarias han desviado los vuelos para evitar que aterrizaran en el aeródromo internacional.

Ver comentarios

El excesivo consumo de refrescos podría estar ligado a comportamientos violentos

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.abc.es/20111025/sociedad/abci-consumo-refrescos-comportamiento-violento-201110250200.html

Un estudio demuestra que los altos consumidores, con más de cinco bebidas a la semana, demuestran entre un 9% y un 15% más de conductas violentas.

 

 

El alto consumo de bebidas gaseosas refrescantes entre los adolescentes puede estar ligado a un mayor comportamiento agresivo, asevera un estudio divulgado por la publicación "Injury Prevention". Los adolescentes que beben más de cinco latas de bebidas gaseosas refrescantes a la semana son significativamente más propensos a tener actitudes violentas, entre las que se incluyen llevar armas y perpetrar agresiones.

 

El estudio estuvo basado en una encuesta juvenil en Boston, Massachusetts, a 1.878 adolescentes de entre 14 y 18 años de 22 escuelas públicas. Los jóvenes fueron situados en dos categorías: bajo consumo, hasta cuatro latas por semana; y alto consumo, más de cinco latas por semana.

Un tercio de los encuestados se ubicó en la categoría de alto consumo, a los que se preguntó acerca de recientes comportamientos o actitudes violentas con compañeros o familiares y si llevaban cuchillo o pistola. Estas actitudes fueron evaluadas junto a otros factores que podrían influir en los resultados, como el género, consumo de alcohol, de tabaco, o las horas de sueño.

 

 

 

Un 23% de los que bebían una o ninguna lata de estos refrescos respondieron que llevaban armas habitualmente, mientras que la cifra se elevaba a un 43% en aquellos que bebían más de 14 latas a la semana. La proporción de aquellos que tuvieron conductas violentas con los compañeros se elevaba de 15% en aquellos que apenas bebían refrescos carbonatados a un 27% en aquellos que bebían 14 o más refrescos.

Como conclusión, los investigadores afirmaron que aquellos adolescentes que son altos consumidores de este tipo de bebidas tienen entre un 9% y un 15% más de posibilidades de mostrar conductas violentas.

"Puede haber una relación directa causa-efecto, quizá debido al contenido de azúcar o cafeína en estas bebidas, o puede haber otros factores, no analizados aún, que causen alto consumo de refrescos gaseosos y agresión", indicó el estudio.

Ver comentarios

Within Temptation - Stand My Ground

Publicado en por Skiper

Ver comentarios

La UE tiene policía antimotines actuando en Grecia

Publicado en por Skiper

Fuente: www.golemxiv.co.uk 

Autor: David Malone es autor de un blog, documentalista de la BBC y autor del libro “Debt Generation” 
Extraido de: http://www.insurgente.org/index.php?option=com_content&view=article&id=9050:ue-tiene-policia-antimotines-actuando-en-grecia&catid=100:europa&Itemid=531

Traducción: Susana Merino

¿Sabían ustedes que la UE tiene su propia policía antimotines en condiciones de operar en cualquier país europeo, sin que responda a ninguno de ellos?. Se llama Gendarmería Europea (Eurogendfor). Tiene su sede en Italia pero financiada y administrada por seis países signatarios Francia, Italia Holanda, España, Portugal y Rumania. Por ahora según el Tratado. 

 

 



Esta policía se ha formado con el objeto de enfrentar motines y desórdenes civiles y como lo anuncia el Tratado debe hallarse integrada por miembros policiales con estatuto militar Hay una foto que la muestra ¿Cuándo han visto ustedes que las fuerzas policiales, aún las anti motines ataquen con bayonetas? La fuerza, cuya sede es Italia, se compone de 3 mil hombres, repartidos en dos brigadas de acción rápida. Dado que por el momento Grecia no es miembro de la Eurogendfor, ninguno de sus agentes/soldados (¿?) hablará griego. Y sin embargo pueden operar en Grecia.

 

 

He consultado a mis amigos atenienses y me lo han confirmado. He contactado también -o intentado contactar- dos veces directamente a Eurogendfor, con el objeto de verificar los hechos. Aún no funciona el correo electrónico de su web. Se puede intentar pero en las últimas cuatro horas cuando oprimo enviar, obtengo esta respuesta: 

“El servidor no puede enviar su solicitud. Por favor vuelva a intentarlo más tarde” 

Si uno llama telefónicamente a la sede central, responde un contestador automático. Hay una opción Oficina de Prensa pero remite al menú principal de “Bienvenida” como sucede con todas las demás opciones. Y así me ha sucedido durante todo el día. En otras palabras existe un contacto fachada, pero la realidad operativa es otra: “Dejen de hinchar, plebeyos” 

 


¿Qué pasará si se descubre que es verdad que el gobierno griego ha “invitado” a una policía casi militar antimotines integrada por personas de otras naciones para operar en Grecia contra sus propios ciudadanos? ¿No es suficiente la policía griega? ¿No están dispuestos los militares griegos a cortar cabezas? ¿Hace falta que sean extranjeros los que lo hagan por ellos? ¿Qué diferencia hay entre Eurogendfor y cualquier otra fuerza mercenaria? El gobierno griego podría invitar a cualquier otro ejército privado.

 

 

No importa como encuadrar a Eurogendfor, la verdad es que el pueblo griego no ha votado a favor de este tratado y tampoco se le ha preguntado si está de acuerdo con que fuerzas extranjeras casi militares puedan operar en Grecia. Si esta historia resulta cierta, significa que el gobierno griego como todos los gobiernos que en el curso de la historia han perdido toda legitimidad con su propia gente, busca el apoyo militar de fuerzas extranjeras con las cuales reprimir a su propio pueblo. Visto así, aquí entra finalmente en juego la palabra tiranía. Y es una palabra que tiene consecuencias extremadamente graves. 


Retrocedamos un paso. Los recortes en Grecia se hallan íntimamente vinculados con el salvataje de los bancos franceses y alemanes, ni siquiera con los propietarios griegos de la banca griega. El pueblo griego vine manifestándose hace meses contra el “salvataje”. El gobierno griego ha ignorado a su pueblo y ha escogido seguir las órdenes de las élites de la UE, del FMI, del BCE y de la mayor parte de los bancos a nivel global. 

 



Ahora bien se presume que una fuerza antimotines militarizada no griega podría llegar para imponer austeridad. ¿Cuáles son las órdenes que en verdad están siguiendo? ¿A qué intereses estarían sirviendo? ¿Los de los bancos? 

La clase financiera ¿tiene además su propio personal policial antimotines para enviarlo a donde la gente pretenda desafiarlos y en donde la policía local pueda no ser suficientemente “confiable” al servicio de los intereses supranacionales de los bancos? Naturalmente, sé que este no es el papel que se le ha asignado a la Eurogendfor. Sin embargo ¿es esta la forma en que funciona en realidad?. 



Continuaré buscando hablar con alguien de Eurogendfor, y se los contaré si alguna vez se dignan responder un mail o contestar el teléfono. No contengan la respiración. ¿Quién soy yo después de todo? Soy un ciudadano y ¿Cuánto cuenta en esos tiempos? ¿Ciudadano? En el nuevo orden o eres titular de un “bond” o no eres nadie.

Ver comentarios

Miembros del IPCC usan correos personales para ocultar sus deliberaciones

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.libertaddigital.com/ciencia/2011-10-18/los-miembros-del-ipcc-usan-correos-personales-para-eludir-las-leyes-de-transparencia-1276438611/

calentamiento-global.JPG

Se supone que los informes del IPCC se limitan a recoger el consenso científico. ¿Qué tienen que ocultar entonces los encargados de redactarlos?.

 

 

 

Las leyes de transparencia ya han tenido muchos éxitos a la hora de desvelar las vergüenzas de los impulsores de la teoría del calentamiento global debido a las emisiones humanas de dióxido de carbono. Fue una petición bajo la ley británica que el código fuente y los correos electrónicos del Watergate climático fueron reunidos en el CRU (Unidad de Investigación del Clima) de la británica Universidad de East Anglia, aunque luego se negaran a facilitarlos. Parece claro que los miembros del IPCC no quieren que algo así vuelva a suceder.

 

 

 

Christopher Horner, autor de varios libros sobre el calentamiento global, ha denunciado que funcionarios del Gobierno estadounidense están utilizando para comunicarse entre sí y con otros miembros del IPCC cuentas de correo personales para evitar las peticiones bajo la Freedom of Information Act, que obliga a aportar esta documentación a quien la solicite.

Esta práctica ya fue empleada por los implicados en el caso del lobista Jack Abramoff y parece haber sido puesta en marcha tras la llegada de John Holdren a la Oficina para las Políticas de Ciencia y Tecnología (OSTP) de la Casa Blanca, que se encargó de las relaciones con el IPCC por decisión de Obama.

 

 

El IPCC ha recibido muchas críticas por su opacidad y la facilidad con que parece equivocarse, siempre del lado del catastrofismo, incluyendo como fuente literatura no científica. Su director, Rajendra Pachauri, prometió mejorar los mecanismos de gestión interna para reducir estos problemas, pero estos cambios no estarán listos para el próximo informe, cuya publicación se espera para 2014.

Ver comentarios

Un fallo en Adobe Flash permite activar de forma remota la webcam y el micrófono

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.theinquirer.es/2011/10/21/un-fallo-en-adobe-flash-permite-activar-de-forma-remota-la-webcam.html

En los últimos meses Adobe Systems ha tenido que solventar varias vulnerabilidades en sus productos, la última de ellas ha sido un fallo de Flash que podía permitir a los ciberdelincuentes (o ciberespías) activar la webcam y el micrófono de sus víctimas.

 

 

Esta nueva vulnerabilidad ha sido descubierta por un estudiante de la Universidad de Stanford, Feross Aboukhadijeh, que dio la voz de alarma a través de su propio blog y publicó un vídeo para demostrar la existencia del fallo. Para llevar a cabo este ataque se utiliza la técnica conocida como “clickjacking”, que se ha hecho popular en redes sociales como Facebook y consiste básicamente en engañar a los usuarios escondiendo código malicioso en zonas de las páginas que son aparentemente inofensivas como el botón “me gusta” de Facebook.

 

 

 

En este caso concreto, el código estaba camuflado en una serie de botones de un juego de manera que cuando la víctima seleccionase dichos botones se activara su webcam o su micrófono sin que fuera consciente. La compañía ha reconocido la existencia de este problema de seguridad, aunque han aclarado que el fallo se encuentra en Flash Player Settings Manager de los servidores de Adobe y no en el software ni en los ordenadores de los usuarios.

 

 

En este sentido, afirman que ya han encontrado el origen de la vulnerabilidad y que han logrado solucionarlo. “Hemos resuelto el problema con un cambio en el Flash Player Settings Manager SWF alojado en el sitio web de Adobe”, afirman desde la compañía, “no se requiere ninguna acción del usuario o la actualización de Flash”.

Ver comentarios

Grecia al borde de la emergencia: Una cuestión de días

Publicado en por Skiper

Extraido de: http://www.anticapitalistas.org/Grecia-al-borde-de-la-emergencia

Autores: Koyla Abramsky & Aris Leonas

Traducido por Miguel Artola

[Nota: Este texto forma parte de un artículo más largo que trata sobre la crisis global y los procesos de resistencia que está siendo escrito por Kolya Abramsky. En él se trata la cuestión de la lucha política a nivel global que se está produciendo en esta última etapa del desarrollo de la crisis, así como cuestiones como los límites del reformismo político, el control de los medios de producción y reproducción y el uso de la fuerza. Esperábamos que este artículo más largo estuviese disponible, pero no ha sido posible. Sin embargo, debido a la situación de urgencia que atraviesa Grecia y al hecho de que el curso de los acontecimientos puede cambiar radicalmente en unos días, él y Aris Leonas -el principal autor de este texto sobre Grecia- han decidido enviar esta parte por separado.]

 

 

 

En Grecia existen una serie de factores que indican que estamos al borde de una serie de grandes cambios. El trastorno en las operaciones básicas del Estado unido a la generalizada opinión de que la deuda griega no puede ser controlada (existen rumores constantes de que Grecia va a suspender pagos inmediatamente) son dos hechos que definen el marco de la inestabilidad política y crisis que parece ser el precursor de una crisis política más generalizada que se desarrollará primero en los regímenes de Europa del sur y posiblemente también en el corazón de la eurozona dada la creciente tensión producida por la crisis financiera y los desacuerdos entre los actuales dirigentes de la eurozona.

 

 

Los días previos a la cumbre de líderes europeos del 23 de octubre y a la cumbre del G20 en la primera semana de noviembre resultan cruciales. Algo tiene que ceder, y pronto. El proceso puede ocurrir en diferentes direcciones, para mejor o para peor. Existen rumores, verdaderos o no, que señalan al posible despliegue del personal militar de la EuroGendFor (Euro Gendarmerie Force) en Grecia en los próximos días.

 

 

Por una parte ha habido un increíble nivel de actividad política y movilización en amplias capas de la sociedad. La intensificación de las luchas ha atraído a un número creciente de personas a la par que la crisis se ha profundizado desde principios de 2009.

El desarrollo de los movimientos ha seguido el siguiente esquema: una serie de protestas y revueltas entre los estudiantes durante 2006-07 antes del anuncio oficial de la crisis de la deuda griega, varias semanas de protesta callejera durante diciembre de 2008 en protesta por el asesinato de un joven por la policía; movilizaciones de masas, trece huelgas generales desde el acuerdo con el FMI, el desarrollo de un movimiento de carácter político parecido al de los indignados y, por último, la resistencia expresada en la ocupación del espacio público y una serie de huelgas en industrias clave como el transporte y el ferrocarril.

 

 

Por otra parte, el alto nivel de movilizaciones no ha parado o ni siquiera ralentizado el ritmo de implantación de las medidas de austeridad, de las privatizaciones masivas a la par que la represión ha ido en aumento. Las protestas se han encontrado con una violencia extrema por parte de la policía y un número creciente de huelgas han sido declaradas ilegales.

 

 

 

A pesar de los altos niveles de organización, entre la gente existe un profundo sentimiento de desesperación y de falta de alternativas. Se ha extendido el pánico y una sensación generalizada de que estamos al borde del colapso económico, político y social. La reproducción de amplias capas de la sociedad resulta cada vez más difícil. Nada funciona, ni los servicios públicos ni el sector privado.

 

 

 

Las organizaciones políticas, tanto los partidos de la izquierda como aquellas situadas en el ámbito autónomo y antiautoritario, están bajo una enorme presión. La aceleración de la crisis económica ha resultado en una grave crisis política y la falta de una alternativa concreta resulta obvia.

Desde la izquierda distintas voces han comenzado a plantear la necesidad de formar un gobierno de izquierdas formado por una amplia coalición de los partidos de izquierda y pequeños grupos. Sin embargo, han sido incapaces de articular esta idea de una forma que sea capaz de inspirar al movimiento y a las luchas que han surgido de forma repentina y descentralizada.

 

 

 

Todo ello a pesar de que estos partidos son potencialmente bastante fuertes en las encuestas sumando en total un 26%, mientras que el PASOK baja hasta un 15%, y un 50% de los votantes declara que se abstendrán de votar en cualquier elección futura. Esta serie de partidos de izquierda serían: Syriza, una coalición de izquierdas nacida de los Foros Sociales, el Partido Comunista, un partido comunista tradicional con su propio sindicato y que ha recibido críticas generalizadas por su no disposición a unirse al resto de la izquierda en alguna coalición, Antarsia, una pequeña coalición de grupos anticapitalistas, y los Verdes, un partido relativamente reciente que está vinculado a los verdes europeos. La gente está sufriendo una presión creciente. Una parte cada vez más numerosa de la población es incapaz de pagar los impuestos, su hipoteca o incluso satisfacer sus necesidades básicas como la electricidad, los servicios sanitarios o la vivienda.

 

 

 

El desempleo está creciente de forma vertiginosa, y de hecho se espera que llegue al 25% durante el primer semestre de 2012. Las subidas de impuestos se están imponiendo a través de las facturas de consumo eléctrico, imponiendo una contracción acelerada de la economía, y el miedo e incluso el pánico se ha extendido entre amplias capas de la población activa. Todo ello ha creado una masa flotante de desempleados, sobreexplotados y trabajadores precarios. Estas capas de trabajadores no están conectadas a los sindicatos tradicionales organizaciones que generalmente han estado vinculadas a los dos principales partidos, el PASOK y Nueva Democracia.

 

 

El desempleo y la precariedad afectan principalmente a las generaciones más jóvenes, que se ven forzadas a emigrar, principalmente a Europa del norte y central, pero también a Australia y Canadá. Este proceso se ha producido de forma más marcada entre los trabajadores cualificados y aquellos que tienen titulación universitaria.

 

La situación actual El nivel y la intensidad de las luchas han crecido rápidamente desde el inicio del verano y, luego, durante las primeras semanas de octubre. La versión griega del movimiento de indignados (“Aganaktismenoi” en griego), que terminó con una serie de disturbios a mediados de julio, parece haber completado un primer ciclo en su existencia, dejando como legado un amplio espacio de interacción entre los diferentes movimientos y grupos a lo largo del país.

 

 

Ello se ha expresado en la forma de una variedad de luchas descentralizadas y espontáneas tales como huelgas y ocupaciones en el sector público, manifestaciones de masas y diversos disturbios. Durante este periodo han surgido nuevos comités de lucha en los que ha aumentando el número de participantes, mostrando la voluntad de secundar el llamamiento a una huelga de 48 horas realizado por la GSEE y ADEDY para los días 19 y 20 de octubre.

Aunque estos comités son todavía muy nuevos, se han demostrado como estructuras estables. Varían en su forma y expresión de lucha, abarcando tanto a comités a nivel de empresa, asambleas que organizan ocupaciones y reuniones barriales para coordinar las luchas locales y extender la movilización general como aquellas que tienen como epicentro las manifestaciones en el centro de Atenas.

 

 

 

Además han surgido nuevas formas de lucha durante este periodo. Entre ellas se incluye la ocupación de ocho ministerios y dependencias oficiales, el boicot de las operaciones del Estado a distintos niveles (administración municipal, oficinas de Hacienda, juzgados, etc.) o la ocupación de diversas infraestructuras. Cada día hay pequeñas protestas que también alteran el normal funcionamiento de la vida social y económica del país.

 

 

Sin embargo este alto nivel de movilización no ha conseguido frenar o siquiera ralentizar el ritmo de implantación de las medidas de austeridad ni de las privatizaciones masivas. Más aún, los intentos de crear una amplia coalición de todos estos movimientos no han podido concretarse en una nueva forma organizativa. Los partidos de izquierda, los activistas y los trabajadores se reúnen durante estas luchas de una forma relativamente caótica. Por ello resulta crecientemente importante intentar que estos comités recién surgidos se conviertan en los puntos focales para la construcción y defensa de un poder popular de masas a través de la lucha

 

 

 

Hasta ahora el gobierno ha intentado evitar cualquier tipo de explosión descontrolada que proviniese desde abajo, tales como largas ocupaciones de empresas públicas o la huelga de los trabajadores de limpieza. Además la represión ha ido en aumento. Las protestas callejeras se han enfrentado a un creciente nivel de violencia por parte de la policía. Un número creciente de huelgas están siendo declaradas ilegales, a la vez que el gobierno traslada al sector privado aquellas actividades que no puede desarrollar debido a las ocupaciones y huelgas en el sector público. Incluso se ha llamado al ejército para que acometiera las tareas de limpieza en la calle, debido a la huelga de los trabajadores de este sector.

 

 

 

La situación está llegando a un punto crítico y ya sólo es una cuestión de días. En los días previos a las cumbres anteriormente mencionadas el movimiento por abajo está intensificando sus acciones a través de huelgas y manifestaciones por todo el país. Al mismo tiempo el gobierno está realizando una serie de maniobras desde arriba, aparentemente preparando el camino para una dimisión del gobierno actual y la puesta en práctica en medidas antidemocráticas a un nuevo nivel basadas en torno al estado de emergencia.

 

 

Algunos movimientos dentro del gobierno indican que probablemente esta semana sea crucial en la crisis griega. En este sentido, resulta especialmente importante un artículo firmado por tres importantes ministros el pasado domingo 16 de octubre que contaba con el apoyo del ministro de finanzas V. Venizelos.

 

 

En ese artículo se hacía un llamamiento a que la sociedad siguiera lealmente las políticas acordadas con el FMI y se estableciera el beneplácito de la mayoría silenciosa contra las llamadas minorías que están perturbando el funcionamiento político del país.

Se podía leer las connotaciones antidemocráticas y autoritarias que evidencia la urgencia de la situación. Otro factor importante que refuerza la imagen de un gobierno en colapso se observa en el creciente número de importantes sindicatos y de un amplio número de militantes del partido que están abandonando el PASOK, a lo que habría que añadir también el abandono de un parlamentario.

 

 

 

Los rumores abundan sobre los distintos escenarios que pueden desarrollarse en los próximos días, y resulta virtualmente imposible saber cuales tienen algo de verdad y cuáles no. Entre ellos existe la idea de que va a llegarse a un nuevo compromiso social y político claramente antidemocrático entre los diferentes partidos de derecha que dará lugar a un gobierno de unidad nacional, o a la instauración de un gobierno de tecnócratas, la declaración del estado de emergencia, etc.….todo ello con vistas a evitar el desarrollo de un escenario aún peor, una amenaza que nadie quiere siquiera mencionar.

Esta amenaza tácita, que las autoridades políticas comprenden muy bien, no es otra que la de una revolución por abajo. La cuestión del poder político está sobre la mesa, y la crisis política actual será resuelta en las luchas de los próximos días y semanas de una forma u otra.

 

 

 

Esto es un llamamiento a los pueblos de Europa y de otras partes del mundo para que permanezcan atentos a los acontecimientos en Grecia, y a que estén preparados para las próximas etapas en el desarrollo de esta crisis político que pronto se extenderá, probablemente primero a otras partes del sur de Europa y luego al conjunto de la Unión Europea. La crisis política en Grecia ha tardado dos años en llegar a su clímax. Seguramente este tiempo se reduzca considerablemente en otros países a medida que la crisis europea y global se acelere. No hay tiempo que perder.

Ver comentarios

Artur Mas se inventa otro cargo en plena crisis y tras fichar un asesor de exteriores: responsable digital por 70.000 euros anuales

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.elconfidencial.com/espana/2011/10/23/mas-se-inventa-otro-cargo-responsable-digital-por-70000-euros-anuales-86385/

La oposición pedirá responsabilidades a Artur Mas por la creación de nuevos cargos de confianza en el Gobierno catalán en plena crisis. Tras publicar El Confidencial el fichaje, con sueldo de director general, de Enric Albinyana como asesor para Asuntos Exteriores, el presidente de la Generalitat ha creado el de responsable de Contenidos Digitales: funcionario grupo A nivel 28 y 70.000 euros brutos al año.

 

 

El PSC ha interpuesto preguntas parlamentarias para saber por qué el Gobierno se ha sacado de la manga “cargos a medida” para dirigentes de CiU y otros grupos parlamentarios preparan interpelaciones sobre la extraña política de nombramientos del Ejecutivo catalán.

El 14 de octubre, Mas creó un nuevo alto cargo: responsable de Contenidos Digitales, que depende también de su Departamento. Su función es “asesorar al director general de Comunicación, coordinar y supervisar los contenidos digitales del Gobierno a través de las nuevas tecnologías, participar en la estrategia y la coordinación de la política de comunicación del Gobierno y cualquier otra función de naturaleza análoga que se le encargue”.

 

 

 

El elegido es otro de los jóvenes valores de Convergència, ex alto cargo de las juventudes del partido, igual que Albinyana: Roc Fernández, que además es concejal convergente en Sant Feliu de Codines. Por su trabajo, tendrá un salario similar al de un funcionario del grupo A de nivel 28 y un complemento de 35.237,52 euros. Es decir, alrededor de 70.000 euros brutos anuales.

Desde la oposición se considera que el Gobierno miente respecto a los altos cargos contratados por un Ejecutivo con menos de un año en el poder y que ha comenzado una durísima política de ajustes debido al elevado déficit autonómico. “Mas dijo que los altos cargos habían pasado de 177 a 136, cosa que los propios números del Gobierno desmienten, ya que desde principios de año ha habido un incesante nombramiento de altos cargos, muchos de ellos en puestos creados ad hoc.

Además, hace dos semanas que el propio gobierno anunció la eliminación de la paga extra de Navidad para los 350 altos cargos. ¿En qué quedamos? ¿Hay 136 o hay 350? ¿Quién está mintiendo a los ciudadanos?”, dice a El Confidencial un diputado de la oposición.

 

 

 

Cargos 'inventados'

Otra fuente destaca que “lo que está haciendo el Gobierno es inventar cargos para colocar a los amiguetes, ya que algunos de los puestos de trabajo carecen de contenido. Se nota que se crean con la intención de meter a alguien y darle un sueldo público. Lo malo es que esto se hace en un momento en que se aplican recortes brutales en áreas tan sensibles como la Sanidad”.

 

 

La polémica se acentúa porque, tras los primeros meses, el Gobierno decidió variar la categoría de cargos de confianza (es decir, los nombrados a dedo dentro de las Consejerías), que en algunos casos significó un aumento salarial de hasta el 45%.

Entre los cargos beneficiados se encuentran el jefe de gabinete de la Oficina del Presidente, Joan Vidal de Ciurana (pasó de cobrar unos 5.300 euros brutos al mes a tener un salario de director general, o sea más de 80.000 euros al año); el responsable de Seguimiento de Relaciones con el Territorio, Joan Raventós (pasó de unos 3.800 euros brutos al mes a más de 5.300 euros); el responsable de Atención a los Ciudadanos, Salvador Grifell (su sueldo se incrementó en unos 700 euros al mes); la asesora de Relaciones con las Empresas, de la Consejería de Empresa y Ocupación, Laura Muñoz (en mes y medio pasó a ganar casi 1.000 euros más); la asesora de Conocimientos Culturales, Mar Jiménez, del Departamento de Cultura (en tres semanas vio incrementado su salario en más de 1.500 euros mensuales); la coordinadora del cuadro de mandos de la Consejería de Sanidad, Sílvia Cordomí (en dos semanas, se le incrementó el sueldo en 700 euros).

 

 

Más tarde, el Ejecutivo decidió también subir el sueldo en 12.000 euros anuales a los jefes de gabinete de los delegados territoriales de la Generalitat. Teniendo en cuenta que son siete delegaciones, la medida supuso un aumento lineal del gasto de 84.000 euros.

Ver comentarios

David Guetta & Chris Willis - Love Is Gone

Publicado en por Skiper

Ver comentarios

Irán dice que la BBC y Voice of America son una extensión de servicios secretos

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-iran-dice-bbc-voice-of-america-son-extension-servicios-secretos-20111022110650.html

El jefe de la Policía de Irán, Esmail Ahmadi Moqaddam, ha afirmado que la cadena británica BBC y la cadena estadounidense Voice of America son una extensión de los servicios secretos británico y estadounidense, respectivamente, según recoge el canal de televisión iraní Press TV.

 

 

Moqaddam ha recalcado que trabajar con dichos medios informativos es sinónimo de trabajar con los servicios de seguridad de esos países y que el Ministerio de Inteligencia iraní, por tanto, se encargará de dichos casos. "La colaboración de actores iraníes y documentalistas con canales satélite está condicionada a la obtención de los permisos necesarios por parte del Ministerio de Cultura y Guía Islámica", ha agregado, según recoge la agencia de noticias ISNA.

Así, ha matizado que los directores de cine y actores iraníes sólo pueden trabajar con estos canales en caso de que no tengan como objetivo trabajar contra la República Islámica de Irán.

 

 

 

El 20 de septiembre, el Ministerio de Inteligencia arrestó a varios miembros de una supuesta red ilegal acusada de filtrar información a Reino Unido bajo el "disfraz" de estar trabajando para la BBC. En su comunicado, el Ministerio señaló que los miembros de esta red, algunos de los cuales fueron detenidos, llevaban a cabo operaciones contra Irán lideradas por la BBC para azuzar actividades ilegales a cambio de grandes sumas de dinero.

Ver comentarios