Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Kraftwerk - Radioaktivität (1991)

Publicado en por Skiper

Ver comentarios

Colas para salir de la ciudad: Huída de decenas de miles de personas de Bangkok por las inundaciones

Publicado en por Skiper

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/3489506/10/11/Huida-de-decenas-de-miles-de-personas-de-Bangkok-por-las-inundaciones.html

Decenas de miles de personas están huyendo de Bangkok, la capital de Tailandia, ante la posibilidad de que se agraven las inundaciones, ya que el río Chao Phraya podría experimentar una gran crecida durante este fin de semana debido a la subida de la marea que comienza este viernes.

 

 

 

En muchos edificios de la ciudad se han colocado sacos de arena para protegerlos del agua y algunas calles se han quedado casi desiertas. Mientras, coches y camiones hacen cola para salir de la ciudad y las zonas de vuelos de salida del aeropuerto están llenas de gente. El Gobierno tailandés ha declarado cinco días festivos desde este jueves para que la gente pueda marcharse de Bangkok, una ciudad situada a poca altura sobre el nivel del mar donde viven más de 12 millones de personas. En las carreteras que llevan hacia el sur había grandes atascos.

 

 

Éstas son las peores inundaciones experimentadas por Tailandia desde hace medio siglo. Al menos 377 personas han muerto desde mediados de julio y 2,2 millones han resultado afectadas por los efectos de las abundantes lluvias del monzón, principalmente en las provincias del norte y el centro del país.

 

 

Excavar canales

La primera ministra, Yingluck Shinawatra, ha dicho que está estudiando la propuesta de excavar canales en algunas calles del este de Bangkok para llevar el agua hasta el golfo de Tailandia. "Tenemos que analizar varios detalles para saber si funcionaría", ha declarado a los medios de comunicación.

El Departamento Meteorológico ha advertido a quienes viven cerca del río Chao Phraya de que el nivel del agua podría aumentar. Las calles próximas al Gran Palacio Real, una importante atracción turística, están parcialmente inundadas, al igual que algunas calles del barrio de Chinatown.

 

 

Mientras que muchas calles del centro de la capital están secas, en los barrios periféricos la situación es complicada. En el Hospital de Yanhee, médicos y enfermeras han levantado una barrera de un metro de altura con sacos de arena ante la subida del nivel del agua en un canal cercano lleno de basura.

En la provincia de Nonthaburi, junto a Bangkok, los sacos de arena que se habían colocado se han caído por el peso del agua.

El Ministerio de Defensa ha indicado que tiene a 50.000 efectivos preparados con 1.000 embarcaciones y 1.000 vehículos para ayudar en las evacuaciones. El Gobierno ha afirmado que pronto habrá centros de evacuación en ocho provincias que podrán acoger a entre 100.000 y 200.000 personas.

Ver comentarios

Tres personas mueren y más de 2 millones se quedan sin luz por la fuerte nevada caída en EEUU

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.elmundo.es/america/2011/10/30/estados_unidos/1319926883.html

  • Más de dos millones de personas se han quedado sin electricidad
  • El gobernador de Nueva Jersey ha declarado el 'estado de emergencia'
  • Los aeropuertos, como el JFK de Nueva York, sufren retrasos de varias horas
  • Los trenes que conectan Washington, Nueva York y Boston se ha visto afectado

 

 

Una tormenta de nieve en el noreste de EEUU, donde se hallan algunas de las principales ciudades del país, ha causado la muerte de al menos tres personas, mientras que otros 2,3 millones más se han quedado sin electricidad.Según han indicado las autoridades locales, en el estado de Massachusetts murió electrocutado un hombre al pisar unos cables eléctricos derribados por el peso de la nieve.

 

 

En Connecticut, una persona murió en un accidente de tráfico atribuido a las malas condiciones de la carretera por el temporal de nieve, mientras que en Pensilvania un hombre de 84 años falleció al caer un árbol sobre su casa.Según los medios locales la tormenta de nieve ha dejado además en esta zona a cerca de 2,3 millones de personas sin suministro eléctrico.

 

El gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, uno de los damnificados por el corte eléctrico, ha declarado el estado de emergencia en el estado debido al temporal.La nevada causó también retrasos en los aeropuertos de la zona, de hasta de seis horas, así como la suspensión de centenares de vuelos.El servicio ferroviario que conecta Washington con Nueva York y Boston también se vio afectado por la tormenta, con cancelaciones y retrasos.

 

 

 

En algunos puntos de Nueva Jersey y Massachusetts la nieve acumulada alcanzó los 40 centímetros, mientras que en la ciudad de Nueva York se batió un récord al registrarse tres centímetros en Central Park, una cantidad que nunca se había dado en octubre. La tormenta de nieve llega con semanas de antelación, pues no es habitual en la costa este registrar este tipo de fenómeno atmosférico hasta principios de diciembre.

Según el servicio meteorológico nacional, en los últimos 135 años sólo ha caído una cantidad significativa de nieve en octubre en el centro de Nueva York en tres ocasiones, la mayor de ellas en 1925, cuando se acumularon dos centímetros.

Ver comentarios

Todo sobre cicatrices: tratamientos y consejos

Publicado en por Skiper

Fuente: http://medicamentoso.blogspot.com/2011/10/todo-sobre-cicatrices-tratamientos-y.html

Original de: Alejandra Bernabeu para Elsevier Iberoamérica

Las cicatrices son alteraciones permanentes de la apariencia dérmica debidas a un daño infligido a la piel y se asocian al proceso natural de reparación de la zona afectada, por el que se reemplaza la piel dañada y/o perdida. Accidentes, quemaduras, ciertas enfermedades, etc. son causas posibles de cicatrices, cuya evolución depende del daño que haya sufrido la dermis.

 

 

La localización de las cicatrices puede ser diversa: pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Cabe destacar que, generalmente, las cicatrices localizadas cerca o sobre zonas activas del cuerpo, como por ejemplo las piernas, hombros, espalda e incluso en los puntos de flexión (rodillas, codos, etc.) son más visibles que las cicatrices formadas en zonas con menos actividad.

La apariencia y la sensación que pueden producir en la persona afectada también son variables. En cuanto a la primera, pueden ser abultadas, planas, enrojecidas, fibrosas, etc., y, por lo que respecta a la percepción, pueden ser dolorosas, pruriginosas, sensibles, insensibles, etc.

 

 

La formación y la reparación de las cicatrices están condicionadas por diversos factores, por ejemplo, el tamaño, la localización, la profundidad de la cicatriz, la edad de la persona, las características de la piel (pigmentación), la herencia, etc. La piel joven suele producir cicatrices más gruesas –debidas a un sobrecrecimiento– que la piel de personas con edad más avanzada, pero son estas últimas las que tienen peor proceso de cicatrización.

 

Los cuidados de una herida recibidos durante la etapa de regeneración serán decisivos en el aspecto final de las cicatrices. Más del 30% de la población tiene alguna cicatriz en alguna parte de su cuerpo. En muchos casos son imperceptibles, pero en otros pueden ser bastante visibles debido a su apariencia. El tejido cicatricial no posee vello, células formadoras de pigmento ni glándulas sebáceas. Ello comporta que las zonas con tejido cicatricial tengan una apariencia diferente a la del resto de la piel.

 

 

Impacto

 Las cicatrices pueden tener un impacto diverso (cosmético, funcional, psicosocial, etc.), en la vida de algunas personas. La formación del tejido cicatricial puede producir cambios en la estructura de la dermis, apreciables en forma de alteraciones en la textura, el color, la elasticidad y otros atributos de la piel. Esto puede desembocar en un problema médico con potencial de afectar a la autoestima de la persona que lo sufre.

En algunos casos es necesario soporte psicológico para aprender a aceptar la presencia de la cicatriz. Para evitar que surjan este tipo de problemas, es necesario que a las cicatrices, desde su inicio, se les otorgue la importancia que requieren.Hoy día existen diferentes tratamientos para reducir la visibilidad y apariencia de las cicatrices.

 

 

Cabe subrayar que en muchos casos, las personas afectadas por cicatrices desconocen los posibles tratamientos para mejorar las cicatrices.Tanto las cicatrices antiguas como las nuevas pueden ser tratadas y, en ambos casos, la apariencia de éstas puede mejorar. Es responsabilidad de los profesionales de la salud, y entre ellos el farmacéutico, informar a las personas afectadas de los posibles tratamientos que existen y, en cada caso, ayudar al paciente a escoger el tratamiento más adecuado para cada cicatriz.

 

 

Proceso de cicatrización

 La epidermis, en condiciones normales, se halla en continua regeneración debido a que está sometida a un desgaste permanente. En algunas ocasiones, esta regeneración continua puede verse interrumpida por una lesión. Como consecuencia de la lesión, se iniciará el proceso de cicatrización. El proceso de cicatrización es un proceso natural del cuerpo dirigido a regenerar los tejidos de la dermis y epidermis que han sufrido una herida. Es un proceso complejo que se divide en varias fases o etapas:

 

 

Fase inflamatoria. Es la primera fase del proceso de cicatrización. Se caracteriza por un aumento de vascularización y formación de la costra superficial debido a la llegada de plaquetas y células inflamatorias a la zona dañada. Es decir, debido a la coagulación, se forma un tapón que finalmente evolucionará dando lugar a la costra.

 

 

Fase proliferativa o fibroproliferativa. Se empieza a regenerar la zona afectada a consecuencia del acumulo de fibrina y colágeno. El colágeno es una proteína que genera el organismo y es la encargada de rellenar y cerrar los defectos de continuidad de la piel.

 

 

Remodelación. Fase final del proceso de cicatrización, en la que se produce una reabsorción del colágeno. Esta fase es lenta y suele alargarse más de un año desde el inicio del proceso de cicatrización.En la mayoría de los casos, la cicatriz no es tan resistente como el tejido inicial.

 

 

 

 Clasificación del proceso de cicatrización

 La clasificación puede hacerse en función de diversos criterios. Una de las más habituales es la que se muestra a continuación.

 Cicatrización normal. Es el proceso que deja una cicatriz con apariencia normal, es decir, con un color semejante a la piel que la rodea, plana, lineal y flexible.Además, no afectará a la integridad anatómica ni funcional de la zona afectada.

 

 

Cicatrización patológicaEs el proceso que, a diferencia de la cicatrización normal, sí puede afectar a la integridad anatómica y funcional de la zona afectada. Este tipo de cicatrización se puede subdividir, a su vez, en dos tipos, según el grado que alcance:

 

 

Cicatrización Excesiva. Se caracteriza por un exceso de cicatrización, es decir, hay un exceso de tejido cicatricial causado por un aumento de la celularidad y de la gran actividad de los fibroblastos.

 

 

Cicatrización Insuficiente. Al contrario que la cicatrización patológica excesiva, la cicatrización patológica insuficiente se caracteriza por un déficit de tejido cicatricial. Ello comporta que las heridas acaben siendo crónicas y en muchos casos inestables.

 

 

Cicatrización inestética. Es parecida a la cicatrización normal, ya que el proceso de cicatrización es normal, no hay cicatrización excesiva ni insuficiente, pero en este caso, la ubicación, dirección o técnica de reparación no tiene buenos resultados y en la gran mayoría de casos será necesario que se requiera de la cirugía para mejorar su aspecto.

 

 

Cicatrización ideal. Es aquella en la que no queda cicatriz externa y en la que la integridad anátomo-funcional no se ve afectada. Este tipo de cicatrización, en humanos, únicamente se da en la cicatrización fetal.

 

 

Abordaje terapéutico

 Hay muchos y diversos tipos de tratamientos para subsanar las cicatrices. Es importante resaltar que, en ningún caso, una cicatriz podrá ser eliminada por completo, pero sí que en buena parte de los casos pueden quedar casi inapreciables.

El grado de mejoría de la cicatriz vendrá condicionado por varios factores, entre ellos el tamaño y el lugar de localización. Los tratamientos que cabe utilizar para reducir o disimular las cicatrices pueden clasificarse en no invasivos, invasivos y otros.

 

Tratamientos no invasivos. En este grupo cabe citar los vendajes compresivos, los geles de silicona, las cremas o ungüentos tópico, además de, en otro plano, el tratamiento psicológico.

 

 

Vendaje compresivo. Este tipo de tratamiento se lleva utilizando durante años, con resultados efectivos, en centros de quemados. Con ellos se logra aplanar y ablandar la cicatriz en un porcentaje elevado de los casos (aproximadamente en un 65-75%). Consiste en aplicar un vendaje compresivo a una presión de entre 24-30 mmHg (sin producir isquemia) con el fin de disminuir el flujo sanguíneo. Esto provoca hipoxia, lo que facilita la degradación de colágeno. El tratamiento debe aplicarse durante el día y durante la noche, como mínimo 18 h al día, durante un mínimo de 3 meses. El inconveniente de este tipo de tratamiento suelen ser los problemas de cumplimiento por parte del paciente.

 

 

Gel de silicona. Es un tratamiento similar al vendaje compresivo. Al igual que este, ha sido utilizado durante años en el tratamiento de las quemaduras, para acelerar la cicatrización, con bastante éxito. Con el gel de silicona se logra aplanar y mejorar la elasticidad de la cicatriz en un 60% de los casos aproximadamente.

Su mecanismo de acción es desconocido, pero se cree que su acción es debida al ambiente húmedo oclusivo que procura (se evita la pérdida de agua por evaporación y la cicatriz queda hidratada). El tratamiento debe emplearse durante el día y durante la noche, como mínimo 18 h al día, durante un mínimo de 3 meses, como el vendaje oclusivo. El inconveniente de este tratamiento es que en algún caso puede tener como efecto secundario la irritación de la zona en la que se ha aplicado el gel de silicona.

 

 

 

Cremas/pomadas o ungüentos tópicosPrincipalmente son utilizados para mejorar el aspecto de las lesiones posquirúrgicas. En general, se deben aplicar de dos a tres veces al día, haciendo masajes locales, durante un mínimo de 2 meses. En el mercado hay muchas cremas, pomadas o ungüentos que pueden utilizarse para el tratamiento de cicatrices.Algunos de sus componentes principales son las vitaminas A y E, la centella asiática, el cinc, la rosa de mosqueta, etc. En algunos casos se utilizan cremas con cortisona, aunque no es un tratamiento usual en el tratamiento de queloides y cicatrices hipertróficas.

 

 

Apoyo psicológico. Tal como se ha comentado anteriormente, en algunos casos es necesario el apoyo psicológico como tratamiento para este tipo de lesiones. Las cicatrices pueden ser causa de importantes repercusiones psicosociales y cosméticas que cabe paliar con apoyo psicológico.

 

 

Tratamientos invasivosEn este apartado cabe citar la cirugía, los corticoides inyectados, la crioterapia, la radioterapia y el láser.

Cirugía. Es un tratamiento de segunda elección en el tratamiento de las cicatrices. Por norma general, la cirugía es un tipo de tratamiento para adultos y se utilizará de forma exclusiva en cicatrices muy complejas y/o que no responden a otros tratamientos menos invasivos. Después de la resección, mediante cirugía, de un queloide o una cicatriz hipertrófica, es posible que se produzca una recurrencia de dicha lesión. Esto se produce entre el 50-100% de los casos. La combinación de la cirugía con otros tratamientos, como los corticoides, la radioterapia, la crioterapia, etc., puede mejorar el riesgo de recurrencia.

 

 

 

Corticoides inyectados.  Es un tratamiento de primera línea frente a queloides y de segunda línea en el tratamiento de cicatrices hipertróficas. Consiste en la infiltración de corticoides en la zona afectada. Dichos corticoides pueden ser administrados de forma intralesional o perilesional. Son muchos los corticoides que se utilizan para este fin, pero el más utilizado es la triamcinolona a una concentración de 10-80 mg/ml.

La posología recomendada es una inyección semanal durante 2-5 semanas. Posteriormente, la dosis se reduce a una inyección mensual durante 3-6 meses (según resultados previos). Se han obtenido buenos resultados después del uso de dicho tratamiento. En un 50-100% de los casos la respuesta ha sido positiva y la recurrencia ha sido inferior al 50%. El uso de corticoides puede comportar efectos secundarios como hipopigmentación, atrofia epidérmica, hipertricosis, etc.

 

 

 

CrioterapiaEn los últimos años la crioterapia ha tenido un importante auge debido a su simplicidad y buenos resultados. Es un tratamiento que se utiliza tanto en monoterapia como en combinación con otros tratamientos. En ambos casos, los resultados positivos suelen superar el 50%. 

La crioterapia utiliza un método físico, por el que se destruyen de forma controlada cierto tipo de lesiones por medio de la aplicación del frío a temperatura bajo cero. Dependiendo de la gravedad de la lesión, se realizan más o menos sesiones de congelación-descongelación. Generalmente es necesario realizar de dos a diez sesiones, cada una de ellas separada de la siguiente por 20-30 días. En cada sesión se realizarán de dos a tres ciclos (congelación-descongelación) de entre 10-30 min. Los efectos secundarios de este tratamiento son dolor, edema, hipopigmentación, etc.

 

 

 

RadioterapiaEs un tratamiento de segunda elección en el tratamiento de las cicatrices debido, en gran parte, al posible riesgo de cancerogénesis a largo plazo. Del mismo modo que la cirugía, la radioterapia es un tipo de tratamiento que se utiliza de forma exclusiva en cicatrices muy complejas o que no responden a otros tratamientos menos invasivos. No está indicado en niños. La utilización de la radioterapia después de la intervención quirúrgica, en muchos casos, da resultados positivos.

 

 

 

LáserEl láser quema a través de la absorción de la luz. Por ello, el efecto de dicho tratamiento dependerá de la amplitud de onda aplicada y del tipo de tejido sobre el que se aplica. El láser pulsado de 585 nm mejora el volumen, la elasticidad y la sintomatología de gran parte de los casos.

 

 

 

Otros tratamientos

 Los tratamientos citados anteriormente son los que se aplican con más frecuencia. En algunos casos los resultados obtenidos después de la utilización de uno de ellos de forma individual dan resultados positivos, pero en la actualidad, la última tendencia es la utilización de terapias combinadas. Algunos ejemplos de ello son la combinación de la cirugía con los corticoides inyectados, la silicona combinada con la compresión y los corticoides inyectados,etc.

 

Cicatrización patológica excesiva. Hay otros tipos de cicatrización patológica excesiva, pero los más habituales son:

 

Queloide. Crecimiento exagerado del tejido cicatricial en una zona donde se ha producido una lesión cutánea. Una característica destacable de este tipo de cicatriz es que tiene capacidad de crecer más allá de lo límites de la herida original. Los queloides suelen presentar un tono rojo u oscuro comparado con la zona que los rodea. Son gruesos, ovalados y con los bordes del tejido cicatricial irregular. Son comunes en personas jóvenes y con piel oscura. Este tipo de cicatriz puede tardar varios meses en aparecer y no es común que mejoren con el tiempo.

 

 

Cicatriz hipertrófica. Del mismo modo que las cicatrices queloides, las cicatrices hipertróficas se definen como crecimientos exagerados del tejido cicatricial en una zona donde se ha producido una lesión cutánea, pero en este caso, este tipo de cicatriz no se extiende más allá de los límites de la cicatriz original. Las cicatrices hipertróficas son usualmente rojas, gruesas y elevadas. Pueden aparecer en cualquier edad, pero se desarrollan con más frecuencia en personas jóvenes y a diferencia que los queloides, no suelen estar asociados a la raza (tipo de piel). Este tipo de cicatriz suele desarrollarse semanas después del daño y es frecuente que mejoren con el tiempo.

 

 

 

CONSEJOS FARMACÉUTICOS

 - Evitar la exposición al sol durante varios meses después de someterse a un tratamiento de cicatrices. Se debe evitar que el sol broncee la cicatriz, por tanto, se recomienda el uso de filtros solares de protección elevada o muy elevada. La exposición de la cicatriz a la radiación solar puede empeorar su aspecto, ya que suele oscurecerla.

 

- Evitar las actividades que estiren o puedan ensanchar la nueva cicatriz; evitar la tensión de la zona afectada.

 

 

- Prevenir la infección de las lesiones, para lo que es conveniente evitar la manipulación de culquier tipo de cicatrices.

 

 

- Evitar el contacto continuo de la cicatriz con el agua, ya que ésta reblandece la lesión y empeora el proceso de cicatrización.

 

 

- Seguir de forma estricta el tratamiento asignado por los profesionales de salud con el fin de conseguir la mayor efectividad posible.

Ver comentarios

Pesa solo 74 gramos: Un dispositivo USB capaz de purificar el agua en tan solo 48 segundos

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.europapress.es/portaltic/movilidad/dispositivos/noticia-dispositivo-usb-capaz-purificar-agua-tan-solo-48-segundos-20111029100012.html

'SteriPen Freedom' es el primer dispositivo recargable capaz de purificar dos veces medio litro de agua en tan solo 48 segundos. Se trata de un aparato recargable por vía USB que permite a través de una luz germicida destruir más del 99,9 por ciento de las bacterias, virus y protozoos como la giardia y cryptosporidium que puede contener el HO2.

 

 

Este dispositivo, como su propio nombre da entender libera, a todo aquel viajero de cargar con botellas de agua y de una desconfianza que en muchas ocasiones surge a la hora de beber agua en diversos lugares.No solo tiene unas pequeñas dimensiones de 13 centímetros de alto por 3,5 centímetros de ancho y un peso de 74 gramos, sino que 'SteriPen Freedom' combina todo esto con el cuidado del medio ambiente. En ese sentido, una batería integrada a través de un puerto micro USB permite recargar a través de un ordenador, un enchufe de CA o un cargador solar compatible.

 

 

Del mismo modo, la luz verde del dispositivo proporciona 8000 tratamientos en medio litro de agua y tiene un funcionamiento "fácil". Primero, se debe retirar la tapa de esa lámpara, sumergirla en agua y revolver el 'SteriPen Freedom' durante 48 segundos, es ahí su usuario sabrá cuándo es seguro beber de ese agua. 

Para finalizar, el 'SteriPen Freedom' que tiene un precio de 119,95 dólares (86,70 euros) incluye el cable USB, un adaptar de CA y un estuche de neopreno, sin olvidar que también sirve como linterna.

Ver comentarios

Tormentas Solares o Tormentas Geomagnéticas: un peligro global

Publicado en por Skiper

Autor: Skiper

Mucho se ha hablado en los mass media de las tan remanidas tormentas solares, tratando el asunto como algo alarmista o en algunos casos como algo meramente anecdótico. En este artículo trataré de reunir información sobre los efectos de las tormentas solares sobre las personas y sobre nuestro acutal mundo tecnológico. Asimismo abordaré las consecuencias más que provables del impacto de una o varias tormentas solares de categoría X sobre la tierra y el impacto sobre nuestra actual civilización.

 

 

¿Qué es una tormenta solar o una tormenta geomagnética?

Una tormenta solar o una tormenta geomagnética es una pertubacion temporal de la magnetosterra terrestre. Las tormentas geomagnéticas estan asociadas a la eyección de masa coronal del sol o CME.
Las tormentas magnéticas tienen una duración de 24 a 48 horas, aunque su duración puede prologarse durante varios días seguidos.

Actualmente no hay forma exacta de calcular el tiempo estimado de la llegada de una tormenta solar procedente del sol hasta su llegada a la tierra, asi que los científicos y los astrónomos solo manejan datos aproximados inexactos; se han dado casos en los que se calculó la llegada de una tormenta solar a la tierra y luego se descubrió que impactó sobre la ionosfera terrestre ocho horas antes de lo previsto.

 

 

 

Etapas de una tormenta geomagnética:

1ª etapa - Erupción solar:

Tarda solamente 8 minutos en llegar a la tierra. La radiación electromagnética es capaz de interrumpir las comunicaciones. La erupción solar expande la atmósfera hasta alcanzar las órbitas de los satélites, alterando sus órbitas y provocando su caída a la superficie de la Tierra.

 

 

2ª etapa - Tormenta de Radiación:

Un bombardeo de radiación que puede quemar los circuitos eléctricos y dañar a las personas expuestas; aún cuando la atmósfera y la magnetósfera actúan a modo de escudo para evitar este tipo de efectos.

 

 

3ª etapa - Eyección de Masa Coronal (en inglés CME):

Esta es la onda más peligrosa ya que, en el caso de estar orientada hacia el sur, daña los satélites, todos los transformadores eléctricos por los que pase electricidad y las comunicaciones en todo el planeta. Si está orientada al norte, rebotará en la magnetosfera.

 

 

 

Las Tres categorias de las tormentas geomagnéticas

Categoria 3, Tormentas Geomagnéticas de tipo C, Peligro Bajo.

 

 

Categoría 2, Tormentas Geomagnéticas de tipo M, Peligro Medio.

 


Categoría 1, Tormentas Geomagnéticas de tipo X, Peligro Alto.

Son las mas fuertes y las mas peligrosas de todas. Tardan en llegar a la magnetosfera terrestre entre 24 y 48 horas. Las tormentas geomagnéticas de este tipo provocan acontecimientos que pueden desencadenar en el todo el planeta cosas tales como:

apagones masivos en la redes de suministro eléctrico,

destrucción por sobrecarga de generadores eléctricos, centrales y estaciones eléctricas,

icendios posteriores derivados de la sobrecarga de aparatos electrónicos y transformadores eléctricos,

graves problemas de refrigeración  y enfriado de los núcleos de las centrales nucleares,

inutilizacion de todo aparato con circuitos integrados incluidos los aparatos electrónicos apagados,

caida de satétiles artificiales,

iterrupcion de la navegación por GPS,

interrupción de las comunicaciones de radio y de tv,

efectos físicos negativos de diverso tipo sobre los seres vivos.

 

 

 

Referencias cercanas en el tiempo: La tormenta solar de clase X del año 1859

Ahora que mas o menos hemos aclarado ciertos puntos básicos sobre las tormentas solares nos centraremos en el antecedente más próximo en el tiempo de una tormenta solar de tipo X producida en el año 1859.

Es la tormenta solar mas potente de la que se tenga conocimiento y originó auroras boreales que llegaron hasta el sur del Caribe. Los primeros datos apuntan en que se originó en 28 de Agosto de 1859 cuando por toda Norte América se vieron auroras boreales. Se vieron intensas cortinas de luz, desde Maine hasta Florida.

Incluso en Cuba los capitanes de barco registraron en los cuadernos de bitácora la aparición de luces cobrizas cerca del zenit. Se observaron auroras en zonas de baja latitud, como Roma, Madrid, La Habana y las islas Hawai, entre otras.

 

 

Su pico de máxima intensidad se produjo el 1 y el 2 de septiembre, y provocó el fallo de los sistemas de telégrafo en toda Europa y América del Norte y incendios posteriores. En aquella época los cables del telégrafo, invento que había empezado a funcionar en 1843 en los Estados Unidos, sufrieron cortes y cortocircuitos que provocaron numerosos incendios, tanto en Europa como en Norteamérica.

Dicho en otras palabras: la tormenta geomagnética del año producida el 28 de agosto de 1859 frió literalmente los aparatos electrónicos de la época, -que por suerte solo fueron las líneas de télegrafo a nivel mundial- ocasionó incendios y provocó auroras boreales hasta latitudes tan distantes como el Caribe, pero imaginen las catrastróficas consecuencias si se hubiera producido a la fecha de hoy en día...

 

 

 

Yonkis Tecnológicos: Nuestra preocupante y peligrosa dependencia de la energía eléctrica, la tecnología y su relación con las tormentas solares de categoría 3

Admitamoslo: Los seres humanos del siglo 21 somos yonkis tecnológicos. Dependemos excesivamente de la tecnología y del contínuo abastecimiento de energía electrica, sin la cual fallarían los pilares básicos de nuestra civilización. Vivimos en un mundo controlado por máquinas electrónicas avanzadas: potentes ordenadores controlan las comunicaciones, el tráfico rodado, el flujo de datos de todo tipo, las centrales nucleares, la navegación marítima, nuestros datos personales y bancarios e incluso los historiales médicos de algunos pacientes.

 

 

Dependemos excesivamente de máquinas que a su vez dependen de otras máquinas para su funcionamiento correcto y efectivo: las centrales nucleares por ejemplo, dependen de ordenadores y paneles electrónicos conectados a la red eléctrica. Si la red de suministro eléctrico fallase a causa de una tormenta solar de Categoría 3 o Clase X, la central nuclear se vería en serios aputos y estaría obligada a activar los generadores de emergencia que en el mejor de los casos acumulan en baterías una reserva electrica de 8 horas de duración o funcionan a base de combustibles fósiles como gasoil o gasolina.

Funcionamiento de una central nuclear

 

 

El gran problema estaría en como enfriar el núcleo de la central nuclear una vez que haya fallado la red general de suministro eléctrico que abastece la central nuclear y permite su normal funcionamiento sin una fusión del nucleo.

Generador Eléctrico de Emergencia

 

 

Pasadas las 8 horas que permiten funcionar los genereadores de emergencia o los acumuladores eléctricos de la central nuclear, la planta nuclear pasaria a estar en "Modo Fukuhisma" y se produciría casi con total seguirad una fusión del nucleo, provablemente producida del colapso de las comunicaciones por carretera: ¿como se abastece un generador de emergencia que depende del gasoil o la gasolina si los transportes por carretera estan colapsados?.

¿Cómo se transporta a tiempo un camión cisterna con combustible para el generador de emergencia de la central nuclear si los nudos de comunicaciones por tierra estan colapsados o ha habido accidentes de tráfico en varios puntos?

En el mejor de los casos sería casi una odisea conseguirlo, porque el transporte de combustible deberia ir custodiado por un convoy policial o militar que despejase rápidamente los tramos de carretera con accidentes de tráfico o evitase el asalto al camión cisterna cargado con combustible. Dije asaltado, si, ¿porque cuanto creen ustedes que tardaría la población civil en dedicarse a los saqueos para avituallarse con víveres, agua potable, velas, linternas y combustible para la calefacción, el coche o el funcionamiento de pequeños generadores de emergencia?. Pero no adelantemos acontemicimientos y vayamos por partes.

 

 

 

Dependencia eléctrica: un peligro demasiado grande como para ser solucionado

Como ya dije con anterioridad dependemos de máquinas que a su vez depende de otras máquinas, y estas a su vez están conectadas a la red eléctrica general para poder funcionar. Sin suministro elétrico no funcionaría casi nada: no habría agua potable debido a que las plantas eléctricas de las estaciones de bombeo o de las purificadoras de agua se pararían, no habría luz para poder ver y hacer funcionar aparatos eléctricos como frigoríficos, ordenadores, estaciones de control de todo tipo, equipos de hospitales o las mismas bombas de bombeo de las gasolineras.

Además tenemos el problema añadido de que los generadores eléctricos de las estaciones o subestaciones eléctricas son casi imposibles de reemplazar: apenas hay generadores electricos de repuesto o se necesitarian varios meses para fabricar nuevos generadores eléctricos.

Generadores eléctricos de una subestación eléctrica

 

 

Quizás para usted no suponga mucho problema que su frigorígico deje de funcionar temporalmente unas cuantas horas, pero imagine que deja de hacerlo por dos días seguidos, usted tendria que tirar casi toda la comida del frigorígico.

Ahora imagine los problemas que se producirián en un hospital con sus sistemas electricos fritos por una tormenta solar de Clase X, imagine a los pacientes con diálisis, a las intervenciones en quirófano sin luz, o en el mejor de los casos con el generador de emergencia del hospital; o simplemente imagine que haría la gente cuando no pudiera sacar gasolina de las gasolineras ya que las bombas de bombeo que hacen salir el combustible se hayan quedado fritas o inoperativas...

Funcionamiento de la red elétrica general

 

 

 

Sin estaciones eléctricas no hay luz, sin luz no funcionaria casi nada y el resultado final, casi con toda provabilidad sería este otro:

 

 

 

Riesgos ocultados deliberadamente: el fin de la sociedad actual por las tormentas solares de Clase X y la ocultación de los gobiernos, la comunidad científica y los mass media

A estas alturas supongo que usted estará informado de diversos apagones eléctricos en paises tan distantes como EEUU, México, Chile, pero lo que los mass media oficiales no le van a contar, ni tampoco su respectivo govierno va a contarle, es que estos apagones estan ocasionados por las tormentas solares y que son encubridos y tapados bajo la forma de "fallos técnicos", "sobrecargas por tormentas" o simples "fallos de operarios".

 

 

Todo esto en su mayoría es falso, y solo son tapaderas para no alarmar a la población civil de que actualmente estamos sufriendo los efectos de tormentas solares de diversa clase, provablemente de Clase M y alguna de Clase X que han afectado a ciertos países. Sospechosamente la mayoría de estos apagones "accidentales" ha coincidido con los efectos de tormentas solares sobre la tierra, pero esto es algo que ningún gobierno de ningún país ni ningún mass media de relevancia va a contarle a usted; simplemente el asunto es demasiado gordo para que la población civil lo asuma sin entran en modo de pánico y se arme la de Dios, asi que es más fácil tapar el asunto y no hablar sobre las causas de los apagones o simplemente achacarlas a fallos humanos o eventos atmosféricos.

 

Asimismo puede que el accidente en una central nuclear francesa, también esté relacionado con tormentas solares. Se informó de que el accidente produjo una explosión que posteriormente produjo un incendio, pero ningún medio de información oficial llegó a aclarar las causas de la explosión, simplemente se dijo que fué en un horno de tratamiento de desechos y zanjaron el asunto rápidamente sin dar mas información sobre el origen o las causas de la explosión.

 

 

 

Si admitimos por cierta la hipótesis de que estamos sufriendo los efectos de tormentas solares y de que los gobiernos del mundo y los medios de "información" están tapando el asunto para que esto no derive en un escenario kaótico, imagine lo que pasará el día en que no puedan tapar el muerto porque las pruevas sean demasiado claras como para guardarlas debajo de la alfombra o enmascararlas bajo seudónimos de "accidentes".

 

Imagine que un día sufrimos una tormenta solar de tipo X con unos efectos iguales o peores a la tormenta solar de 1859, el asunto no podría taparse ni maquillarse, o el maquillaje a lo sumo duraría unas cuantas horas o como mucho un día o dos, luego sería el caos total: gente comprando compulsivamente comida, agua embotellada, velas, linternas, medicamentos y intentando hacerse con el máximo de combustible posible: gasolina, gasoil, queroseno, bombonas de butano y todo cuanto piyasen de por medio.

 

Los gobiernos intentarían controlar la situación en vano, harian "llamamientos a la calma", asegurarían y jurarían que todo está bajo control y que nadie quedará desabastecido, pero... ¿Como hacerles caso depués de varios días sin suministro eléctrico o con montones de trastos tecnológicos esparcidos por doquier con los circuitos integrados fritos por la tormenta solar, incluidos el marcapasos de su vecino?. Imposible manterner la calma en tal situación o confiar en papá estado.

Quizas un día el mundo actual acabe repentinamente anunciado con anterioridad con auroras boreales en diversos países. Cuando usted vea esta clase de fenómenos totalmente inusuales en los cielos, mas vale que eche a correr y se deshaga de todo trasto electrónico que lleve encima, como teléfonos móviles o relojes digitales que podrían darle descargas electricas o provocarle quemaduras de diverso tipo.

 

 

 

En españa tenemos la desgracia de que no se están tomando NINGUNA CLASE DE MEDIDAS, ante eventos de este tipo. Reino Unido ya se está preparando, Estados Unidos también, incluso Australia, sin embargo aquí los lumbreras de turno nos dicen con total y descarado desparpajo, que no tienen ninguna clase de medida prevista y mucho menos un plan de acción listo para cuando empiecen a producirse en cadena fallos de suministro eléctrico o vuele en pedazos alguna central nuclear situada en tierras españolas. Asi que los españolitos de a pié volveremos a la edad media directamente o nos pondremos en "modo max mad" en lo que será el salvese quien pueda o maricón el ultimo en salvarse.

Por lo tanto solo nos quedan dos opciones: prepararnos ahora como cada uno buenamente pueda o ir rezando para tener una muerte rápida, porque amigos el sol nunca mejor dicho, nos va a tostar mas de la cuenta a más de uno...

Ver comentarios

Nickelback - Burn it to the Ground | With Lyrics

Publicado en por Skiper

Ver comentarios

Purple haze feat. Frederick - Timezone (Original Mix)

Publicado en por Skiper

Ver comentarios

Italia declara el estado de emergencia en el norte por lluvias torrenciales

Publicado en por Skiper

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/europa/noticias/3490409/10/11/Italia-declara-el-estado-de-emergencia-en-el-norte-por-lluvias-torrenciales-.html

El Gobierno italiano ha declarado el estado de emergencia en el norte del país por las lluvias torrenciales que el pasado martes dejaron un balance de siete muertos y seis desaparecidos, según las cifras oficiales de la región de Liguria y Toscana, las dos regiones más afectadas por el desastre.

 

 

 

Los bomberos han encontrado este viernes el cuerpo de un hombre de nacionalidad rumana en un edificio que se había derrumbado en el municipio de Cassana, donde estaban excavando desde hacía dos días, según informa el diario 'Corriere della Sera'.

El Ejecutivo ha declarado el estado de emergencia por "las excepcionales adversidades atmosféricas de estos días" y entregará a las zonas afectadas 65 millones de euros para las primeras intervenciones.

El ministro de Infraestructuras, Altero Matteoli, ha reconocido que "no se esperaba un desastre así" y ha afirmado que "es peor" de lo que de imaginaba, tras visitar las zonas más afectadas por las lluvias. Asimismo, Matteoli ha afirmado que el primer ministro, Silvio Berlusconi, está estudiando si visitar la zona en los próximos días.

 

 

Sin embargo, algunos ciudadanos del municipio de Aulla, uno de los más afectados por las lluvias torrenciales, han protestado contra Matteoli tirando barro contra los coches del ministro y varios alcaldes de la zona que visitaban el lugar junto a éste.

Por el momento, cientos de personas permanecen aisladas en la zona de Liguria y falta el agua, gas y la corriente eléctrica en numerosos municipios. Las lluvias han provocado la caída de puentes y han obligado a desalojar varias casas debido al barro acumulado.

Ver comentarios

Encuentran un pez de tres ojos cerca de una central nuclear

Publicado en por Skiper

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/medio-ambiente/noticias/3490512/10/11/Encuentran-un-pez-de-tres-ojos-cerca-de-una-central-nuclear.html

 Como ya les ocurriera a Los Simpsons en su momento, un grupo de pescadores se ha topado con un pez de tres ojos mientras pescaban en un lago cerca de una central nuclear en Córdoba, Argentina.

 

 

 El extraño ejemplar fue descubierto en el lago Embalse, que linda con una planta nuclear conocida con el mismo nombre. Los pescadores cogieron el pez sin apreciar en un primer momento la malformación. "Estábamos pescando y nos llevamos la sorpresa de sacar este ejemplar, muy raro. Como era de noche no nos dimos cuenta en el momento. Después uno con una linterna lo miró y se dio cuenta que era un ojo y nos quedamos sorprendidos?.

 

Los Simpsons lo vieron primero

La familia animada más popular de la televisión ya tuvo la oportunidad de ver al pez de tres ojos cuando pescaban cerca de la Planta Nuclear de Springfield. El susodicho fue bautizado como 'Blinky'.

 

Ver comentarios