Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

El Gobierno tailandés protege el centro de Bangkok de las inundaciones y abandona la periferia pobre

Publicado en por Skiper

Fuente: DPA

Autor: Christiane Oelrich

Extraido de: http://www.librered.net/?p=12228

El centro de Bangkok se ha salvado de las inundaciones, pero no ha sido así en la periferia de la ciudad y en las provincias aledañas. Muchos opinan en Tailandia que se ha protegido a los ricos del centro a costa de los pobres agricultores.

 

 Prayuth Khamken tenía en la provincia de Nakorn Phatom, muy cerca de Bangkok, un terreno en el plantaba verduras. Lo tenía hasta el sábado, que quedó completamente anegado. Más de un metro de agua inundan sus tierras. “La cosecha ha quedado destruida al cien por cien”, afirma el agricultor resignado. “Me marcho. Tenemos todavía tierra en el norte de Tailandia. Tal vez no regresemos nunca”.

 

 

En el corazón de Bangkok sin embargo se respiraba hoy aliviado. “Hemos quitado el tapón de la bañera y estamos sentados en el balcón con una copa de vino”, relata ya relajado un empresario extranjero. Al igual que los residentes del centro de la capital tailandesa, había ordenado varios bidones de 20 litros de agua y había llenado la bañera de agua. El hecho de que ahora pueda ir a trabajar con el agua por el tobillo es para él un razón suficiente como para brindar.

Los residente del barrio Thon Buri, en la orilla oeste del río Chao Phraya no han tenido sin embargo tanta suerte. Sus calles están inundadas. “Ahora encima han racionado el agua”, exclama Nattaporn Boonthawatchai. Como el agua corriente llega sucia por las inundaciones, el proceso de depuración es más largo, argumentan desde el servicio de la distribución del agua potable.

 

 

El centro de Bangkok se ha salvaguardado de las inundaciones a costa de los barrios y las provincias colindantes y las autoridades no han intentado esconder que la situación es así. En el norte de la ciudad construyeron enormes diques y desviaron el agua en dirección este y oeste. Se intentó a toda costa que el centro, donde se encuentran los bancos, las sedes de las grandes empresas, los hoteles y numerosos extranjeros, permaneciera seco.

 

Ya hace dos semanas la población rural manifestó su enfado cuando se conocieron los planes. En sus campos el agua sobrepasó los cuatro y los cinco metros, se lamenta Cha-em Limswat. “Quieren proteger Bangkok a costa de Ayutthaya”, señaló en declaraciones al “Bangkok Post”. Junto con otros 300 residentes se manifestó en contra del levantamiento de nuevos diques de contención.

 

 

En el distrito anegado de Don Muang, al norte de Bangkok, los residentes derribaron detrás del templo Nawong Tempel una barrera, informó el diario “Nation”. En la provincia de Pathum Thani, la jefa que gobierno Yingluck Shinawatra ha puesto en juego su peso político para calmar a los residentes enojados. Las excavadores abrieron una calle para poder desviar el agua de las inundaciones, evitando así que vaya a Bangkok.

“Pienso en vosotros, en todos vuestros sacrificios”, cita una emisora a la jefa de gobierno. “Si esperamos a que las compuertas en el norte de Bangkok estén dañadas, las masas de agua inundarán Bangkok y los extranjeros perderán la confianza en que podemos proteger nuestra capital”, dijo Shinawatra, quien además prometió compensaciones plenas a los afectados.

 

 

La jefa de gobierno podría pagar un precio caro por ello. La base de su poder es precisamente la población rural y los residentes de los barrios populares al margen del elegante centro. En un país con fuertes divisiones políticas entre ricos y pobres, Shinawatra ganó en julio pasado a un gobierno que contaba con el apoyo de la arraigada elite.

“Anegar el depósito de Chao Phraya para salvar Bangkok es un reflejo de la crisis política en Tailandia”, afirma el politólogo tailandés Thitinan Pongsudhirak en el diario británico “The Guardian”. “Los pobres y oprimidos contra las elites urbanas”, dijo. Y subrayó, por sentido de justicia, hubiese tenido sentido que se anegara una parte del centro de Bangkok.

Ver comentarios

La policía británica podría usar una falsa red de telefonía para vigilar a los usuarios

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.theinquirer.es/2011/10/31/la-policia-britanica-podria-usar-una-falsa-red-de-telefonia-para-vigilar-a-los-usuarios.html

Las fuerzas de seguridad del Reino Unido estarían utilizando una tecnología de vigilancia camuflada bajo la apariencia de una red de telefonía para monitorizar las comunicaciones de los usuarios y obtener información para sus investigaciones.

 

 

 El diario The Guardian asegura que este sistema ha sido desarrollado por la firma Datong, entre cuyos clientes más ilustres también figuran el servicio secreto de Estados Unidos y varios regímenes de Oriente Medio.

Según la información maneja el rotativo británico, la Policía Metropolitana ya ha habría hecho uso de este sistema que puede emitir una señal sobre un área de hasta 10 kilómetros cuadrados. La policía obtendría los códigos IMEI e IMSI de los teléfonos que se encuentren en ese radio para poder así seguir los movimientos de sus propietarios.

 

 

Este sistema se utilizaría para perseguir criminales y obtener datos importantes para las investigaciones policiales pero su uso también podría poner en peligro la privacidad de miles de ciudadanos cuyos teléfonos podrían ser interceptados.

“Se necesita con urgencia una clarificación de cuándo y dónde se ha utilizado esta tecnología y de qué datos han sido recopilados”, asegura Nick Pickles, director del grupo en defensa de la privacidad y las libertades civiles Big Brother Watch, “debe quedar absolutamente claro que sólo los datos relacionados directamente con los objetivos de las investigaciones son controlados o almacenados”

Por el momento, las autoridades británicas no han confirmado la utilización de este sistema de vigilancia.

Ver comentarios

La UNESCO reconoce a Palestina como Estado miembro de pleno derecho

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=982741

Palestina logró hoy un reconocimiento diplomático histórico al ser aceptada como "Estado miembro" de pleno derecho de la UNESCO gracias al voto de 107 de los miembros de la Organización de las Naciones Unidas para le Educación, la Ciencia y la Cultura, durante su XXXVI Conferencia General.

 

 

"No es más que el principio de un camino duro y arduo que nos llevará a nuestra liberación", declaró ante la prensa al término de la votación el ministro palestino de Exteriores, Riyad al Malki, quien consideró que el simbólico reconocimiento es "la expresión de esa gran solidaridad mundial con la causa palestina".

Según Malki, el paso de Palestina de observador a Estado de pleno derecho, pesa al rechazo de Israel, EEUU y Alemania, entre otros, es la coronación de un esfuerzo que se inició en 1989, cuando los palestinos presentaron su primera solicitud de ingreso ante la UNESCO.

 

 

Es además un avance "independiente", dijo de la candidatura que el presidente palestino, Mahmud Abás, interpuso en Nueva York el pasado 23 de septiembre para intentar lograr la adhesión palestina a la ONU. Dicha decisión será examinada el próximo 11 de noviembre por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

El paralelismo entre ambas decisiones es casi ineludible, aunque una diferencia notable es que en la UNESCO solo se requiere una mayoría de dos tercios y no existe el sistema de veto, como en el Consejo de Seguridad.

"La única forma de saber si la amenaza del veto es verdadera es llegar a la votación. Mientras tanto, lucharemos por conseguir nueve o diez votos" en ese foro, subrayó Malki.

El ingreso de los palestinos como el Estado número 195 de la UNESCO, que provocó un sonado aplauso en el auditorio principal de la organización, se alcanzó gracias a los votos a favor de 107 Estados (entre los que se cuentan España, Francia, China, India, Rusia, Venezuela, Brasil, Finlandia o Eslovenia), 52 abstenciones (como las de Reino Unido, Colombia, Italia, Japón o México) y 14 votos en contra.

 

 

 

Entre quienes se decantaron por el "no" figura Israel, que a través de su embajador ante la UNESCO, Nimrod Barkan, calificó la decisión como un "freno para la paz" y señaló que hoy es "un día triste para la organización, que decide "desconectarse de la realidad y siembra las semillas de su implosión".

También se pronunciaron en contra Alemania, República Checa, Suecia, Canadá, Australia y Estados Unidos, cuya delegación destacó que "esfuerzos como los de hoy son contraproducentes".

"No podemos tomar atajos", señaló el embajador estadounidense ante la UNESCO, David Killion, quien precisó que EEUU seguirá colaborando con las labores de la organización, un matiz que según qué forma adopte, podría traer importantes consecuencias económicas para la UNESCO.

 

 

Esto se debe a que Estados Unidos, primer contribuyente de esa organización, aporta el 22 por ciento de su presupuesto, que en el último bienio fue de 453 millones de dólares.

Por ello, la propia directora general de la UNESCO, Irina Bokova, expresó su inquietud sobre la decisión de Washington, aunque no dudó en señalar como "histórico" el día en el que Palestina ingresó en "la casa de la diplomacia cultural".

El ministro palestino se refirió a la posibilidad de que Estados Unidos cierre el grifo de la financiación y celebró que ese "chantaje" no haya "impedido a muchos países votar a favor de Palestina".

"Si la amenaza se concreta, no será el fin del mundo", añadió Al Malki, cuyo Gobierno podría ahora pedir el reconocimiento como Patrimonio Mundial de la Humanidad de lugares como Belén, Hebrón y Jericó, ubicados en territorios ocupados por Israel.

 

 

La Unión Europea, por su parte, no logró votar en bloque, tal y como hubiera deseado la ministra española de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, quien lamentó que "que Europa no haya alcanzado una posición común".

"Creo que hemos asistido a un momento histórico. España se ha situado en el lado correcto de la historia", al igual que otros once socios comunitarios, agregó la ministra, quien subrayó que España va a "seguir trabajando para que Europa analice adecuadamente, reflexione, entienda y asuma el posicionamiento en esta materia".

Ver comentarios

RUNAWAY by GRUM (Dr DETROIT Vídeo Remix)

Publicado en por Skiper

Ver comentarios

AC-DC vs. Salt-N-Pepa Push me all night long Mash Up

Publicado en por Skiper

Ver comentarios

La UNESCO vota este lunes la admisión de Palestina en su seno

Publicado en por Skiper

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/3493831/10/11/La-UNESCO-vota-este-lunes-la-admision-de-Palestina-en-su-seno.html

Las autoridades palestinas esperan que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) admita este lunes al Estado palestino como miembro y dé así un nuevo impulso al proceso de reconocimiento iniciado el pasado 23 de septiembre ante el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU.

 

 

 

Los palestinos deberán lograr dos tercios de los votos afirmativos de los 194 integrantes de la UNESCO, que se reúnen este lunes en la Conferencia General en París. La UNESCO es la primera agencia a la que Palestina ha solicitado su admisión tras la petición de septiembre del presidente palestino, Mahmud Abbas, ante la ONU para lograr el reconocimiento como Estado de pleno derecho.

"Espero que se produzca la votación y que Palestina consiga el número de votos necesario para su ingreso", ha afirmado el ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de la Autoridad Palestina, Riyad al Malki, en declaraciones a Reuters. "Tenemos votos suficientes como para superar la barrera de los dos tercios", ha asegurado.

 

 

Impulso importante al reconocimiento del Estado Palestino

"Este éxito, si se materializa con un gran número de votos, supondrá un gran impulso a los esfuerzos que estamos realizando para conseguir el voto necesario en Naciones Unidas", ha afirmado Al Malki en otras declaraciones a la radio Voz de Palestina.

Estados Unidos, aliado de Israel, puede ejercer su derecho a veto en el Consejo de Seguridad para evitar la admisión de Palestina como miembro de pleno derecho de la ONU, pero en la UNESCO no existe este mecanismo para elevar su actual estatus de "entidad observadora" a Estado miembro de pleno derecho.

 

 

La enconada posición de Washington

Sin embargo, Washington podría tomar represalias contra la UNESCO por la inclusión de Palestina, principalmente en el ámbito presupuestario, ya que el 22 por ciento del presupuesto del organismo procede directamente de las arcas estadounidenses.

El propio Al Malki ha denunciado las amenazas de Estados Unidos sobre recortes en su aportación, pero ha reiterado la intención de seguir adelante solo con el pleno reconocimiento. "Hemos dejado claro que cualquier propuesta debe fundamentarse en un punto clave: la aceptación del Estado de Palestina en la UNESCO", ha indicado

Ver comentarios

La web de Compromís para delatar a enchufados recibe 130 denuncias el primer día

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2011/10/30/web-compromis-delatar-enchufados-recibe-130-denuncias-primer-dia/852600.html

ABCD.JPG

La coalición dice que llegan mensajes hasta de Madrid y Asturias - La próxima semana publicará los primeros nombres de colocados a dedo.

 

 

La puesta en marcha de la página web con la que la coalición Compromís pretende poner nombre y apellidos a los 15.000 enchufados que dice haber en la administración pública valenciana generó una avalancha de denuncias en sus primeras 24 horas de existencia.
Según fuentes de la organización, ayer por la tarde ya se habían recibido 130 correos electrónicos en el sitio www.desenxufals.com, en los que los ciudadanos pueden denunciar casos de clientelismo en la Administración local, provincial, autonómica o empresas públicas. La formación política se compromete a guardar el anonimato del denunciante, y a verificar el supuesto mencionado.

 

 



En caso de comprobar que el supuesto enchufado ha accedido al erario público sin pasar ningún examen, Compromís publicará su nombre y su caso en el listado público colgado en internet. Ayer, con todo, desde Compromís reconocieron que se ha producido cierta confusión con el concepto "enchufado". "No es lo mismo un asesor, que es personal de confianza del político, que los encargados de informática de una empresa pública colocados sin hacer oposición. No por mérito sino porque son amigos o familiares de alguien que está en la administración como autoridad o alto funcionario", señalaron.

 


En cualquier caso, desde ayer mismo Compromís trabaja con decenas de denuncias sobre nepotismo en diferentes ámbitos de la administración a lo largo de todo el territorio. A finales de la próxima semana, avisaron, se publicará una nueva remesa de nombres en la red. De momento sólo figura el caso de Ángel Mínguez, secretario de presidencia de las Corts, desde donde realiza "un trabajo de partido", según la formación. La anécdota ayer vino por la procedencia de alguna de las denuncias de "enchufismo". Según comentaron desde Compromís, dos denunciantes se referían a casos de la Comunidad de Madrid y del Principado de Asturias. "La iniciativa está teniendo repercusión estatal", afirmaban.

 

 


Iniciativa pionera
Precisamente, el líder del Bloc y portavoz de Compromís, Enric Morera, presumía el viernes de que esta es una propuesta "novedosa en España y Europa" y asoció el concepto de "enchufismo" al "saqueo de las arcas públicas".
La página web incluye un formulario donde cualquiera puede reflejar el caso en cuestión, con los campos de municipio, administración, empresa pública, plaza que ocupa, nombre de la persona, plaza, quién le ha nombrado o si es familiar o amigo de alguien. La información no será incluida en la web hasta que Compromís pueda contrastarla, por lo que la publicación no será directa.

 


Un coste de 400 millones al año
La coalición cifra en 400 millones de euros al año el "saqueo de las cuentas públicas de esta gente", que "vampiriza la función pública valenciana" y "dañan la democracia". Según Compromís, la mayoría de esos 15.000 enchufados se encuentra en las empresas públicas, fundaciones y sociedades públicas, donde hay 12.136 personas, entre los que hay "una gran cantidad" de personas puestas a dedo, denunciaron.

Ver comentarios

Rajoy descarta revueltas ante los futuros recortes porque los españoles son "conscientes de que las cosas no van bien"

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.europapress.es/nacional/noticia-rajoy-descarta-revueltas-futuros-recortes-porque-espanoles-son-conscientes-cosas-no-van-bien-20111030135123.html

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha descartado revueltas en los próximos meses en caso de que llegue al Gobierno y aplique recortes sociales, puesto que entiende que los españoles "son conscientes de que las cosas no van bien".

 

 

En una entrevista concedida a 'The Washington Post' y recogida por Europa Press, el candidato 'popular' ha detallado sus distintas propuestas de cara a las elecciones generales, ha repasado algunas de las decisiones del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y también se ha mostrado dispuesto a asumir el liderazgo de España en los próximos años.

Preguntado ante una posible revolución de los ciudadanos ante más recortes sociales, Rajoy ha asegurado que hará "lo que todo el mundo espera que haga" y que será una decisión comprensible para los españoles. "Creo que la amplia mayoría de los ciudadanos es consciente de que tendremos que hacer esfuerzos. Esa es la razón por la que no soy pesimista respecto a la reacción de la gente", ha aclarado.

 

 

No obstante, a pesar de explicar que "no hay otra salida" a la posibilidad de seguir aplicando recortes en caso de gobernar, el líder del PP ha adelantado que no le "gustaría" reducir derechos en educación y sanidad, ya que "todos tienen derecho a tenerlos". Rajoy se ha definido en la entrevista como "un político moderado" y ha defendido la posibilidad de gobernar en coalición, una situación que --tal y como ha recordado-- ya afrontó con el Gobierno de José María Aznar en el año 1996.

 

 

Asimismo, ante la pregunta de si está "preparado" para ser presidente del Gobierno, ha asegurado que "nadie en España" cuenta con su carrera política. "Y si no creyese en mí, no podría siquiera presentarme a las elecciones", ha aclarado.

Por último, ha reiterado que el reciente anuncio de ETA es "una buena noticia", si bien considera que "habrá que ser prudentes" porque los terroristas "todavía están fuera de la ley". "Sólo podremos alcanzar la paz cuando haya una disolución efectiva de la banda", ha concluido.

 

 

 

Notas al margen por Skiper: Hablando claro y en plata: si rajoy piensa que no habrá revueltas civiles una vez empiece a recortar por todos lados -sobre todo a la clase media y baja- es que se chuta en vena el caldo de las berengenas.

Ver comentarios

Italia teme que la reforma laboral genere una espiral de violencia

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.lavanguardia.com/economia/20111030/54237345440/italia-teme-que-la-reforma-laboral-genere-una-espiral-de-violencia.html

El ministro de Trabajo italiano, Maurizio Sacconi, expresó hoy su temor de que la reforma laboral que su Gobierno pretende aprobar como una de las medidas prometidas a la Unión Europea (UE) pueda generar un clima de violencia social que cause, incluso, muertos.

 


En una entrevista al canal de televisión por satélite Sky Tg24, Sacconi insistió en que su Gobierno no busca los "despidos fáciles" con esa reforma que pretende dinamizar el mercado laboral y contra la que los sindicatos amenazan con una huelga general, a pesar de que el texto aún no ha sido redactado. "Tengo miedo, no por mí, porque estoy protegido. Tengo miedo por las personas que podrían no estar protegidas y, justamente por esto, que podrían convertirse en objetivo de la violencia política, que, en nuestro país, no se ha extinguido del todo", comentó el ministro.

 


Sacconi aludió al caso del asesor gubernamental Marco Biagi, asesinado por el grupo terrorista italiano Brigadas Rojas en 2002 a las puertas de su domicilio en pleno enfrentamiento entre Gobierno y los sindicatos por la reforma del mercado laboral. "Hoy veo una secuencia de violencia verbal, a la violencia espontánea, a la violencia organizada, que espero que no llegue una vez más hasta el asesinato como ha sucedido, la última vez hace diez años, con el pobre Marco Biagi en el contexto de una discusión en muchos aspectos similar a la de hoy", apuntó el titular de Trabajo.

 


"Porque ya entonces hablábamos no de despidos fáciles, sino, más bien, de cómo animar a las empresas a emprender, a contratar, a ampliarse, a crecer", agregó el político, en un discurso muy parecido al del Ministerio del Interior, que ha advertido de un "otoño caliente" de violencia tras los graves altercados durante la manifestación de los indignados en Roma hace dos semanas. Sacconi aseguró que en la reforma laboral de su Ejecutivo se protegerán los derechos de los empleados, porque en la cultura italiana hay una "sólida costumbre de dar protección a los trabajadores más que en otros países".

 

 

El ministro de Trabajo abordó además el supuesto "plan de contingencia" que puede estar preparando el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Unión Europea (UE) y bancos centrales de la zona del euro ante un hipotético contagio a Italia y España de la crisis de la deuda griega. Este supuesto plan, del que hablaron ayer los medios italianos citando "fuentes internacionales" desde Bruselas, sería una especie de "red de seguridad" ante un empeoramiento de la situación y del que supuestamente se está tratando también con las autoridades de algunos países asiáticos.

 


"Bienvenido sea un reforzamiento de la red de protección. Lo que cuenta es dar la idea a quienes piensan en especular sobre lo peor (que pueda ocurrir), es que lo peor de lo peor no llegará nunca, porque las redes protectoras organizadas por la comunidad internacional son redes protectoras sólidas que no permiten apostar sobre lo peor de lo peor", comentó Sacconi.

"Tenemos que dar a los mercados las garantías sobre la estabilidad de la moneda, la estabilidad de los países miembros, la estabilidad de sus bancos. Y estas garantías tienen que darse con mecanismos que deben ser considerados creíbles, también en las peores circunstancias", agregó.

Ver comentarios

KITARO - MATSURI

Publicado en por Skiper

Ver comentarios