Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Grecia: La troika recomienda a sus agentes que vistan prendas discretas en Atenas para evitar ataques terroristas

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.elboletin.com/index.php?noticia=68678&name=internacional

Prendas algo desgastadas, corbatas baratas y gorros de lana o gorras para cubrirse el cabello. Ése es el nuevo código estético que la troika ha remitido a la mayoría de los agentes que tiene desplegados en Atenas, según las informaciones que ha obtenido el diario griego Ta Nea, después de que la capital griega haya registrado varios ataques terroristas en las últimas semanas.

 

 

Además, el mensaje emitido desde las oficinas de Bruselas también da una serie de instrucciones por si acaso sus empleados se ven obligados a interactuar con los ciudadanos griegos: sostener que se trabaja para alguna firma de ropa extranjera o similares. Todo ello para evitar, informa el rotativo local, convertirse en objetivo de cualquier tipo de ataque.

Los medios de comunicación griegos que se han hecho eco de la noticia explican que estos consejos van destinados a los trabajadores de base de la troika -así se conoce al triunvirato de acreedores institucionales compuesto por la Comisión Europea, el BCE y el FMI- dado que los altos cargos ya están de sobra protegidos por guardaespaldas y agentes policiales en todos sus movimientos.

 

 

Durante las últimas semanas Atenas ha registrado varias explosiones -en entidades bancarias y, la última, en un centro comercial- y el ataque, de madrugada, a la sede de Nueva Democracia, el partido del primer ministro Antonis Samarás. Además, en una ocasión una delegación del FMI tuvo que buscar refugio en un gimnasio ubicado junto a unas oficinas ministeriales al toparse con una manifestación contra las medidas de austeridad.


Ver comentarios

Bárcenas esconde otra gran fortuna en las Islas Bermudas

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actualidad/nacional/2013/01/23/barcenas_esconde_otra_fortuna_las_islas_bermudas_104951_1031.html

Los 22 millones de euros que Luis Bárcenas llegó a tener en Suiza no es todo su dinero. Quizás es solo la punta del iceberg porque años antes de llegar a amasar esa fortuna en el país helvético, el exsenador compaginó la gerencia del PP con la creación de una compleja red blanqueo de capitales en paraísos fiscales americanos, en particular en las Islas Bermudas, uno de los territorios "no cooperantes" más opacos del planeta. 

 

 

La Policía tiene ya en su poder los datos sobre el origen de aquella complicada operación para supuestamente ocultar esa otra 'fortuna b' fuera de Europa, pero aún faltan muchas piezas porque las autoridades de ese territorio en el Atlántico se niegan a facilitar información trascendente sobre éste o sobre cualquier otro caso de blanqueo en las islas. 

Los mandos de la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) rechazan especular con la cantidad de dinero que Bárcenas ocultó en las islas, pero insisten en que nada tiene que ver con el dinero de Suiza y su posterior desvío a Argentina.

La existencia de esta otra supuesta partida millonaria, de la que la Policía tenía sospechas desde 2009, se ha visto confirmada por las informaciones remitidas por Suiza y otros datos recabados por la Udef recientemente. 

 

 

Bárcenas puso la primera piedra para esa gigantesca operación de blanqueo el 9 de junio de 2005, menos de un año y medio después de conseguir el aforamiento al ser designado en marzo de 2004 senador por Cantabria y cuando Mariano Rajoy llevaba casi dos años al frente del PP.

Ese día, a través de un testaferro, creó en Panamá City la empresa que iba a ser su pantalla en Suiza, pero también en las Bermudas, la fundación Sinequanon, la misma que luego utilizaría para acumular buena parte de su fortuna en el país helvético y para desviar, cuando comenzó a ser investigado por Baltasar Garzón, parte de ese dinero a la finca limonera en Argentina de su padrino en el PP, el también extesorero popular Ángel Sanchís. 

 

 

Pero Sinequanon, al margen de Suiza, tenía puesta la vista en el paraíso del mar de los Sargazos. Los agentes han descubierto que Bárcenas nombró como "primer miembro" de su fundación a una sociedad pantalla denominada Impala Limited. Impala, creada en 2001, es una turbia empresa radicada en Hamilton, la capital de Bermudas y vieja conocida de la Policía española, que siempre ha chocado con la negativa de las autoridades del archipiélago para indagar sobre ella. 

Bárcenas fue todavía más allá en su intento por opacar su dinero. Solo días después de crear Sinequanon, el 5 de julio de 2005, esa institución "aprobó" en un consejo ficticio abrir en el Dresdner Bank de Ginebra una cuenta conjunta a nombre de la fundación y de Impala.

La cuenta, que se encuentra en la misma entidad en la que se ha hallado el rastro de los 22 millones, se abrió el 22 de julio de aquel año. 

 

 

PANTALLAS

Fue en ese momento cuando el entonces senador puso en marcha una gran maquinaria para hacer dificil de rastrear el dinero que se iba a mover a Bermudas. Bárcenas dio poderes a nada menos que diez personas para usar esa cuenta compartida, una canadiense, cuatro británicos, un ciudadano de Bahamas y cuatro nacionales de las Islas Bermudas.

Sobre el papel todos ellos eran directivos de Impala, aunque todo apunta a que no eran más que testaferros que ocupaban cargos ficticios en esa y otras sociedades pantalla. Aquella operación fue dirigida por la gestora suiza del senador en el Dresdner, Aghate Stimoli. 

 

 

Pero los intentos de Bárcenas por ocultar ese flujo de dinero hacia el paraíso fiscal del Atlántico fueron más allá. La propia fundación Sinequanon pasó a estar dirigida y representada por bufete de conveniencia en Ginebra llamado Favona, que pretendía ocultar que realmente el tráfico de capitales con destino a Bermudas estaba siendo dirigido desde otro país 'off shore', Panamá. 

 

 

Y hasta aquí los datos contrastados. Suiza dice que no sabe más de la fortuna que se ha movido entre Panamá y Bermudas. Y ni las autoridades del país del centroamericano ni las del archipiélago británico han contestado a las comisiones rogatorias expedidas por la Justicia española.

Lo único que tienen claro los investigadores de la Udef son dos cosas: que Bárcenas no creo dos sociedades en sendos paraísos americanos para tener todo su dinero en Suiza y que hubo movimientos de millones de euros entre las Panamá, Bermudas y la decena de testaferros. 


Ver comentarios

Otro presentador de la BBC acusado de abuso sexual

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.hispantv.com/detail/2013/01/23/210529/otro-presentador-de-la-bbc-acusado-de-abuso-sexual

Pic

La cadena británica BBC vuelve a sufrir otra grave crisis después de que el veterano, Stuart Hall fuera acusado de un delito de violación y 14 imputaciones de agresión sexual. 

 

 

Hall, el veterano presentador de la radio y la televisión pública fue arrestado el martes tras acudir a su cita en la comisaría de policía por una presunta violación cometida en 1976 contra una joven de 22 años de edad. Asimismo se le acusa por presuntos agresiones sexuales cometidas entre 1967 y 1986 contra 10 niñas, de entre 9 y 16 años. También fue imputado de tres agresiones sexuales el pasado diciembre, no obstante negó todos los cargos. 

Stuart Hall, de 83 años, es más conocido por las retransmisiones deportivas y por presentar el concurso «The knockout» 

 

 

La detención de Hall tiene lugar después de que la cadena se viera sumida en otro escándalo el pasado octubre después de que el expresentador y uno de los rostros más populares de la cadena británica, Jimmy Savile fuera acusado de haber cometido varios casos de abuso sexual de mujeres y niños durante cuatro décadas. 

Savile fue durante años uno de los rostros más populares de la BBC, pues presentaba programas en horario de máxima audiencia, especialmente en la década de los setenta y los ochenta. 


Ver comentarios

Rajoy se esconde y evita reunirse en Davos con la elite económica

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.publico.es/internacional/449365/rajoy-se-esconde-y-evita-reunirse-en-davos-con-la-elite-economica

Rajoy se escuda en los problemas de agenda para no acudir al Foro Económico Mundial y preferirá viajar a Perú y a Chile para participar en la Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea.

De los más de 1.500 líderes empresariales y hasta 50 jefes de Estado o de Gobierno que se congregarán en la ciudad alpina, España sólo contará con la presencia del ministro Luis de Guindos como representante del Ejecutivo.

 

 

La crisis casi perpetua y la lucha por sacar a sus economías y a sus compañías a flote será el eje central de la reunión en Davos que estará especialmente marcada por los escándalos propios de los países participantes. 

Aunque Europa logró mantener a flote la zona euro en 2012 y Washington evitó a último minuto el "abismo fiscal" , un sondeo del Foro Económico Mundial de este mes mostró que los líderes empresariales y académicos temen que los políticos estén fallando a la hora de lidiar con los problemas fundamentales.

El fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, aseguró que "está muy claro que el futuro de la economía mundial está basado en restaurar la confianza. Restaurar la confianza en los líderes, restaurar la confianza en nuestro futuro. Y esto significa que tenemos que salir de esta modalidad de crisis".

 

 

Es por eso que Mario Monti acudirá con el propósito de defender sus medidas de austeridad de cara a las elecciones parlamentarias dentro de cuatro semanas.

Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, también tendrá en mente las elecciones regionales del próximo fin de semana de las que, pese a la previsible derrota de su partido, espera que no descarrile su reelección en unos meses. Los cuatro secretarios de Estado y 14 congresistas estadounidenses que asistirán a Davos tampoco podrán olvidar la batalla presupuestaria que continúa en el país. 

 

 

No es el único sondeo publicado que apunta en este sentido. El lunes por la empresa global de relaciones públicas Edelman confirmaba que existe una increíble falta de confianza en el liderazgo. El jefe de la compañía, Richard Edelman comentó al respecto que "los niveles de confianza en los gobiernos son peores que los de las empresas, pero ambos son terribles".

 


El sondeo anual de Edelman en 26 países a pesar de que mostró un aumento en la confianza en las empresas y en los gobiernos frente al 2012, indicó que solo un 26% de los encuestados confía en que los líderes empresariales resolverán temas sociales. Un porcentaje aún menor si se trata de los líderes gubernamentales, en los que confía únicamente el 15% de los ciudadanos.

Edelman afirmó que la fe en figuras públicas se ha visto erosionada por una serie de escándalos en la industria bancaria así como por controversias desde la admisión del ciclista Lance Armstrong de que incurrió en dopaje hasta la purga del político chino Bo Xilai en un caso de asesinato y un escándalo de abuso sexual en la emisora británica BBC.

 

 

La banca, el sector menos fiable para los ciudadanos

El informe de riesgo anual del Foro Económico Mundial citó la desigualdad y la deuda gubernamental como las mayores amenazas económicas y también destacó un aumento en la preocupación sobre el clima extremo, tema que probablemente estará en la mente de muchos participantes que tendrán problemas para llegar a Davos después de que fuertes nevadas provocaron la cancelación de muchos vuelos en Europa.

 

 

La crisis de rehenes en Argelia , la campaña francesa contra islamistas en Malí y las consecuencias de la Primavera Árabe también serán temas calientes, dado que muchos líderes de África y Oriente Próximo asistirán a Davos, así como también varios ejecutivos de empresas de petróleo y gas.

"Enfrentamos ahora una nueva realidad de impactos repentinos y malestar económico prolongado", sostuvo Schwab. "El crecimiento futuro en este contexto requiere de dinamismo, una visión audaz y acciones aún más audaces", agregó.

El presidente del banco UBS , Axel Weber, y el consejero delegado del banco JP Morgan Chase & Co , Jamie Dimon, figuran entre los máximos representantes del sector financiero. Un sondeo de Edelman muestra que es el sector bancario en el que la gente desconfía más, con sólo un 50% de credibilidad a nivel global.


Ver comentarios

El exceso de súper ricos pone en peligro la estabilidad económica mundial

Publicado en por Skiper

Fuente: http://financialred.com/el-exceso-de-super-ricos-pone-en-peligro-la-estabilidad-economica-mundial/

Las 100 personas más ricas del mundo incrementaron su fortuna en 240.000 millones de dólares en 2012. 

Intermon Oxfam alerta sobre el riesgo que conlleva la extrema desigualdad financiera que existe como consecuencia de la crisis financiera.

Por mucho que ganen los ricos, el motor del consumo mundial está en el gasto de las clases medias.

 

 

Las 100 personas más ricas del planeta incrementaron su fortuna en 240.000 millones de euros durante 2012, cantidad suficiente como para terminar cuatro veces con la pobreza extrema. Así lo destaca el último informe de la ONG Intermon Oxfam que se presenta esta semana para denunciar las pésimas consecuencias de la desigualdad financiera ante el Foro de Davos, que comienza el miércoles 23.

 

 

El estudio ‘The cost of inequality: how wealth and income extremes hurt us all (El coste de la inequidad: cómo la riqueza y los ingresos extremos nos dañan a todos). Analiza que una de las principales consecuencias de la crisis financiera ha sido la de amplificar la brecha entre los más ricos y los más pobres.

Según los datos que manejan, el 1% de las personas más ricas del planeta ( un selecto grupo de 60 millones de personas) han incrementado sus ingresos en un 60% durante los últimos 20 años. Esta tendencia no es sólo un problema entre países ricos y países pobres, sino que se da de igual forma en países del primer como del tercer mundo.

En el informe se asegura que, por ejemplo en Reino Unido la desigualdad ha crecido tanto que está alcanzando niveles que no se veían desde los tiempos de Charles Dickens. Y que en China, las diferencias económicas están en niveles muy similares a los de Sudafrica, un país considerado el más desigual del planeta y que lo es en la actualidad mucho más que en la época del final del Apartheid.

 

 

Roosevelt o Brasil, modelos a seguir

Por ello, Intermon Oxfam pide a los principales líderes del planeta que estudien medidas para cerrar esa brecha. “Al menos para volver a los niveles de los años 90 del siglo pasado”, piden. “Esto debilita la actividad económica y hace la vida más difícil para el resto particularmente para los más vulnerables y los más pobres.”, advirtió durante la presentación del estudio José María Vera, director de esta ONG.

Estos extremismo no sólo son dañinos desde el punto de vista económico, también tiene un fuerte impacto desde la perspectiva medioambiental:  se estima, en el informe presentado, que cada uno de los sujetos incluidos en el grupo del 1% de los más ricos del planeta consume unas 10.000 veces más.

 

 

Más allá de los límites morales y éticos que implica esta desigualdad, los analistas de Intermon Oxfam quieren recordar a los líderes económicos mundiales algo que ya dijo Henry Ford hace muchos años. Y es que, si bien algo de desigualdad estimula la economía un exceso de esta puede tener consecuencias pésimas.

A medida que se reducen los salarios de las clases medias se contrae el consumo mundial y por mucho que puedan consumir los más ricos su demanda tiene un límite.” ¿Cuántos yates puede comprar un multimillonario?”, se preguntan los autores.

 

 

En los últimos años parece que se ha asentado la opinión generalizada de que no hay otra alternativa a la salida de la crisis, pero la realidad económica es muy diferente. Desde Intermon invitan a los líderes de Davos a revisar las decisiones que ya tomó Roosevelt tras la crisis de los años 30 del siglo pasado, que dieron más poder de consumo a la clase media y que se convirtió así el motor de la economía estadounidense.

Otro ejemplo, que desde la ONG consideran modélico es el de Brasil, que ha sido capaz de mantener un potente crecimiento económico al tiempo que reducía la desigualdad económica.


Ver comentarios

Egipto: Encuentran grandes reservas de uranio

Publicado en por Skiper

Fuente: http://actualidad.rt.com/ultima_hora/view/84318-egipto-encuentran-grandes-reservas-uranio

Las autoridades de Egipto informan de que han hallado cinco grandes yacimientos de uranio, lo que, según estas, podría contribuir al desarrollo de la economía del país.

 

 

Moshen Ali Mujamedin, el director del Departamento de Materiales Radioactivos, señaló que el uranio y 14 elementos raros y caros, que pueden ser utilizados en la aviación, han sido descubiertos en diferentes partes del país. 

El funcionario también subrayó que dado que Egipto no dispone de la tecnología necesaria para la extracción y tratamiento de este elemento químico, se anunciará una oferta pública internacional.

Ver comentarios

Granada: “Máster propio en técnicas de supervivencia en la naturaleza”

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.infocostatropical.com/noticia.asp?id=47415&id_area=1&area=Portada&id_seccion=17&seccion=PROVINCIA

Las prácticas se realizarán en el Padul, Sierra Almijara, Sierra Nevada, Tabernas, Calnegre, Mediterráneo, Cazorla y Almería.

Próximamente se abrirá el plazo para inscribirse en la tercera edición del “Máster propio en técnicas de supervivencia en la naturaleza”, que organiza la Fundación General Universidad de Granada Empresa, a propuesta del Centro mixto UGR-MADOC, con la colaboración del Ministerio de Defensa, MADOC, y la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

 

 

 

El máster está dirigido a licenciados, diplomados o graduados de cualquier titulación y profesionales del sector, la Seguridad y las Fuerzas Armadas. Es necesario tener una buena condición física, saber nadar y tener una buena salud. 

Los objetivos del máster son: aprender a utilizar los distintos recursos naturales y aplicar técnicas elementales para su aprovechamiento y conservación, satisfacer las necesidades vitales más inmediatas en situaciones difíciles en contacto con la naturaleza (como obtención de calor, protección, bebida, alimentos, descanso, etc.). 

Además se aprenderá a pernoctar con recursos de fortuna; fomentar la colaboración y el trabajo en grupo, experimentar el valor de las cosas en situaciones de escasez y aprender a compartir en tales situaciones, y conocer el comportamiento propio dentro de situaciones difíciles en entornos naturales y hostiles. 

 

 

 

Los contenidos del máster incluyen: vivir en la naturaleza y entender los valores que posee para las personas, mejorar la conciencia ecológica, conocer y experimentar el equipo individual necesario en cada situación, superar situaciones de cansancio, estrés, soledad por un espacio corto de tiempo, y adquirir conocimientos de primeros auxilios en la naturaleza. 

Desarrollar las habilidades para conseguir la cohesión y motivación grupal y trabajo en equipo, conocer y experimentar las técnicas básicas de supervivencia en la naturaleza en los distintos ecosistema, y desarrollar las habilidades didácticas y docentes para la enseñanza de los contenidos propios del Curso de Experto en Técnicas de supervivencia en la Naturaleza, completan el programa del Máster.

 

 

Fecha de realización: Desde el 15/02/2013 hasta el 28/12/2013.

Lugar de realización: Teoría: en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Prácticas: Padul, Sierra Almijara, Sierra Nevada, Tabernas, Calnegre, Mediterráneo, Cazorla, Almería.

 

Plazas: 20.

Horario: Teoría: De 17 a 21 horas. Prácticas: De miércoles a domingo en horario ininterrumpido en las fechas indicadas.

Horas totales: 1500.

 

 

Fecha de solicitud de beca: Desde el 15/02/2013 hasta el 15/03/2013.

Nota: Se destinará a becas un máximo del 15% del presupuesto del curso y se distribuirá conforme a los criterios establecidos en la Normativa de Becas de la Universidad de Granada. 

 

 

Organización:

Proponen: Centro mixto UGR-MADOC.

Fundación General Universidad de Granada Empresa.

Colaboran: Ministerio de Defensa. MADOC. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 

 

 

Dirección y coordinación:

MARTÍNEZ IZQUIERDO, PABLO (DIRECTOR Y COORDINADOR)

TRUJILLO MENDOZA, HUMBERTO (DIRECTOR)

ROMERO GUINDOS, MANUEL (COORDINADOR)

 

 

Más información: Fundación General Universidad de Granada Empresa. Área de formación. Plaza de San Isidro nº 5 18071 Granada. Teléfono: 958246120. Correo ele: posgrados@fundacionugrempresa.es

Ver comentarios

El temporal de viento y nieve obliga a suspender cientos de vuelos en toda Europa

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.antena3.com/noticias/mundo/temporal-obliga-suspender-cientos-vuelos-toda-europa_2013012100073.html

El temporal de nieve y viento que azota Europa ha provocado la cancelación de numerosos vuelos.

En El Prat ya son 27 los anulados, y en Madrid una docena, mientras que en París, la cifra asciende a más de un centenar, y en Fráncfort y Múnich a más de trescientos.

Las calles de Moscú acumulan hasta 50 centímetros de nueve y se esperan temperaturas de 22 grados bajo cero.

 

 

 

El temporal de nieve y viento que azota Europa no solo está dejando víctimas mortales. También, la cancelación de numerosos vuelos prácticamente en todos los aeropuertos europeos. En París, son cientos los vuelos que se han suspendido de forma preventiva en sus dos aeropuertos. Se ha prohibido también la circulación de camiones en toda la región de París y el transporte escolar en las regiones de Île de France, Nord Pas de Calais y Picardía.

Este temporal ha provocado numerosos accidentes de tráfico en toda Francia. Hasta anoche, el balance era de siete personas.

En los aeropuertos internacionales de Fráncfort y Múnich, los mayores del país, se ha anunciado ya la cancelación de más de 300 vuelos. Cientos de pasajeros han tenido que pasar la noche en el aeropuerto de Fráncfort, donde se han puesto a su disposición camas de campaña y se han ofrecido alimentos y bebidas.

 


En Moscú, en los últimos cuatro días, ha caído más nieve que a lo largo de todo un mes. En sus calles se acumulan hasta 50 centímetros de nieve, tras una "nevada inusualmente copiosa", según han reconocido las autoridades. La parte central del país se prepara, en los próximos días, para una brusca bajada de temperaturas que podrían descender hasta los 22 grados bajo cero.


En nuestro país, este temporal ha obligado a cancelar 27 vuelos hasta primera hora de esta mañana en el aeropuerto de El Prat. Son vuelos que debían conectar este aeropuerto con París, Fráncfort y Múnich. También hay retrasos en los vuelos que deben sobrevolar el espacio aéreo del centro de Europa.

En cuanto al aeropuerto de Madrid-Barajas se han cancelado una docena de vuelos, la mayoría de Londres y París, y uno de Francfort.


Ver comentarios

El precio del aceite de oliva en origen podría duplicarse

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4545084/01/13/El-precio-del-aceite-de-oliva-en-origen-podria-duplicarse-.html

El precio del aceite de oliva podría alcanzar los 3,50 euros por kilo en origen, lo que representa un incremento de más del doble que hace un año, cuando los niveles de precios se mantuvieron por debajo de 1,6 euros el kilo para el conjunto medio de todas las categorías, para concluir la campaña en torno a los 2,5 euros.

 

 

Fuentes del sector aclaran que, por lo general, la subida del precio del kilo de aceite de oliva en origen se traslada en la misma magnitud hacia el litro de aceite que se encuentra ya envasado el consumidor final en los respectivos supermercados.

Los fabricantes justifican el encarecimiento de este producto en la medida en que se confirma el derrumbe de la producción para la actual campaña, cuyas primeras cifras de cosechas verifican una obtención de aceite por debajo de las 800.000 toneladas. Estos datos supondrían la mitad de la cosecha precedente, que consiguió un récord absoluto de 1.613.000 de toneladas.

 

 

Con todo, el secretario general de la Federación española de industrias fabricantes de aceite de oliva (Infaoliva), Enrique Delgado, en declaraciones a Europa Press, se atreve a ir más allá, y pronostica que el hundimiento de la cosecha, debido a la adversa climatología, podría cerrar la campaña en marzo por debajo de los 600.000 toneladas, lo que supondría retroceder a los niveles de 1995.

 


Las razones que explican la brusca caída de la producción apuntan hacia unas condiciones meteorológicas fuertemente adversas durante toda la campaña. A mediados del año pasado los olivos no recibieron apenas lluvias, al tiempo que sufrieron fuertes calores, condicionados por la sequía.

Además, las lluvias de otoño ha sido insuficientes, lo que ha generado que la cosecha del olivar español sea de baja intensidad.

Ante esta situación, Delgado asegura que los consumidores finales no sufrirán desabastecimiento de botellas de aceite de oliva en las superficies comerciales, dado que existen unas reservas de más de 709.000 toneladas, contabilizadas a 31 de diciembre, que unido a la previsible cosecha de este año, llegará a cubrir las actuales necesidades de demanda, que se han visto reducidas.


Ver comentarios

Descubierta la cuádruple hélice de ADN

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20130121/abci-descubren-cuadruple-helice-201301201758.html

El 25 de abril de 1953 la revista «Nature» publicó una investigación que revolucionó la investigación genética: el hallazgo de la estructura de ADN, la doble hélice que describieron el físico inglés Francis Crick y el zoólogo estadounidense James Watson.

 

 

Esta macromolécula contiene toda la información genética que se transmite de «célula a célula y de generación en generación» . Sesenta años después, científicos de la Universidad de Cambridge publican han demostrado que el genoma humano también tiene cuádruples hélices de ADN. La investigación también se publica en el grupo «Nature», en la revista «Nature Chemistry».

Otros estudios habían mostrado su existencia, pero solo en experimentos «in vitro». Su aparición se consideraba una curiosidad más que una figura encontrada en la naturaleza. Esta es la primera vez que se demuestra su presencia en las células humanas. De manera, que la historia del ADN sigue aún escribiéndose.

 

 

Diana del cáncer

El Instituto de Investigación de Cambridge lleva más de diez años de trabajo a la caza de estas complejas estructuras en células humanas vivas. Su interés es mostrar la relación entre estas estructuras cuádruples y el proceso de la replicación de ADN, que es crucial en la división celular.

Los investigadores británicos saben que las hélices cuádruples están más presentes en genes de células que se dividen con mayor rapidez, como las células del cáncer. De manera, que esas estructuras tan especiales son una de las dianas para los tratamientos oncológicos del futuro.


Ver comentarios