Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Behind the Name: Generador aleatorio de todo tipo de nombres

Publicado en por Skiper

Nos encontramos ante un generador de nombres muy inusual, Behin the Name (Detrás del Nombre) es capaz de generar nombres aleatorios de todo tipo: por países, mitológicos, bíblicos, nombres de hada, bruja, celtas, incluso nombres hippies.

Las opciones de generación son bastante variadas e incluyen 1 nombre único,1 nombre con 2 segundos nombres y 1 nombre con 3 segundos nombres. Cuidado si usas un traductor automático ya que te traducirá el nombre lo más posible, asi que recomiendo desactivar el traductor automático de página para mantenerse fiel al nombre de origen generado.

La página del generador de nombres es la siguiente: http://www.behindthename.com/random/

gener-Name.jpg


Ver comentarios

Cómo detectar los pagos en B en el entorno de Bárcenas y el Partido Popular (o cualquier otro)

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.elblogsalmon.com/entorno/como-detectar-los-pagos-en-b-en-el-entorno-de-barcenas-y-el-partido-popular-o-cualquier-otro

Ya sabemos que el Partido Popular va a hacer una auditoria de las cuentas para identificar si han existido realmente pagos en negro desde el entorno de Bárcenas hacia altos cargos del Partido Popular.

Esta auditoria, tiene dos problemas fundamentales; el primero que el dinero negro como tal no aparece en la contabilidad oficial de ningún ente y el segundo, que si los pagos se han realizado correctamente dentro de los cauces habituales del dinero negro, dificilmente se podrá demostrar nada.

 

 

No obstante, sí hay mecanismos y caminos para identificar si una persona se ha enriquecido mediante dinero negro o ha recibido efectivo que no ha declarado su origen. Los caminos que hay que rastrar a fondo son las siguientes vías:

 

La auditoria de la economía doméstica, primer control para detectar dinero negro

Gastos que tienden a cero dentro de la economía personal.

Cualquier persona, tiene unas necesidades básicas, unos gastos mensuales que atender y tiene un flujo financiero de ingresos y gastos. Dado que los ingresos en negro no suelen aparecer en las cuentas corrientes, el modus operandi de la mayoría de la gente que recibe mucho dinero negro consiste en no gastar nada del dinero A y pagarlo todo con el dinero B en efectivo.

Conclusión, las cuentas corrientes aumenta de saldo misteriosamente y se crean desvíos de patrimonio legales a terceros países o empresas.

 

 

Supongamos una persona que ingresa 10.000 euros mensuales en banco que están fiscalizados y que sólo paga por ejemplo la hipoteca y dos o tres facturas domiciliadas; sin sacar más dinero a la luz. Lógicamente, ropa,viajes, joyas, gastos familiares diversos… se han pagado en efectivo con dinero B.

Basta con auditar el flujo de ingresos y gastos personales para comprobar si cuadran o no cuadran las cuentas de cada persona. Esta información sólo sale revisando los hipotéticos receptores de dinero negro, no los pagadores.

Por ejemplo, una persona podría pagar todos sus trajes en efectivo y no conservar facturas, pero una persona no puede pagar 50.000 euros en trajes en efectivo si dicho dinero no ha tenido previamente una salida bancaria o una fuente declarada de generación de ingresos, aunque sea una fuente de dinero metálico.

 

 

Arte, antigüedades, vehículos, joyas, cajas de seguridad…

La clave para identificar este patrimonio se encuentra en las aseguradoras; dado que la mayoría tiene pólizas de seguro suscritas contra robo, pérdida, en la comprobación patrimonial física de domicilios y terceras viviendas y por supuesto, en el control de las cajas de seguridad en las entidades financieras.

Saber si una persona tiene una caja de seguridad en una oficina bancaria, es tan sencillo como revisar los extractos anuales de las cuentas personales, dado que dichas cajas obligan a la apertura de una cuenta corriente para el cobro del alquiler y otro tipo de gastos que se puedan originar.

 

 

Además, se puede requerir a las entidades financieras nacionales para que identifiquen los titulares de dichas cajas de seguridad, siempre y cuando exista una investigación abierta y se esté determinando si existe un delito de cualquier tipo.

La investigación patrimonial se realiza mediante el control al entorno, la ostentación de riqueza y el ritmo de vida correlacionado con los ingresos declarados en A. Estas fórmulas de investigación patrimonial, son las que se ponen de manifiesto por ejemplo, en círculos de proxenetas o traficantes de drogas para evaluar las fuentes de ingresos.

 

 

El origen del dinero negro ¿dónde se encuentra?

Empresas paralelas, testaferros y empresas en otros países. Mucha gente puede montar empresas mediante bufetes de abogados en terceros países y no aparecer en primera instancia en dicha empresa. ¿cómo se determinan los nexos? Nuestros políticos son tan torpes que bastará un análisis pormenorizado de las facturas de sus teléfonos para sacar la trama de contactos habituales, la gestión empresarial encubierta y las relaciones internacionales.

El mail, los sistemas de comunicación blindados u opacos o el cambio habitual de números de teléfono o tarjetas prepago, no ha estado dentro de los planes de nuestros políticos.

 

 

Además, hay que acotar un círculo de empresas correlacionadas en el entorno de actuación de cada político, cada operación urbanística y el detalle de adjudicaciones de sus mandatos o círculos de poder para discernir qué empresas han sido las generadoras de los pagos en B a estos círculos.

¿Existen más vías para detectar este dinero negro? Por supuesto, pero ninguna pasa por los cauces normales de la auditoria de cuentas.


Ver comentarios

Un algodón captura agua pura del aire

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20130122/abci-algodon-captura-agua-pura-201301221358.html

El nuevo ingenio atrapa ingentes cantidades de humedad incluso en el desierto y puede ayudar a encontrar una solución contra las sequías en algunas zonas del planeta.

 

 

Investigadores holandeses y japoneses han desarrollado un tratamiento especial para el algodón que permite que este absorba cantidades excepcionales de agua del aire, el 340% de su propio peso. Según sus inventores, lo que hace que este «algodón recubierto» sea tan interesante es que cuando se calienta suelta el agua recogida.

Este material podría ser una solución para abastecer de agua a las zonas desérticas, por ejemplo, con fines agrícolas. Los resultados de esta investigación serán publicados el próximo mes en la revista Advanced Materials.

 

 

Los investigadores de la Universidad Técnica de Eindhoven y de la Universidad Politécnica de Hong Kong aplicaron un revestimiento de un polímero llamado PNIPAAm a la tela de algodón. Hasta una temperatura de 34° C este algodón matiene una estructura similar a una esponja a nivel microscópico.

Es altamente hidrófilo, tiene una gran capacidad para absorber el agua. A través de esta propiedad el algodón puede absorber el 340% de su propio peso en agua de la bruma o la niebla, en comparación con solo el 18% sin el revestimiento.

 

 

Pero cuando la temperatura se eleva el material se vuelve hidrófobo o repelente al agua. Por encima de 34° C la estructura de polímeros del algodón se cierra y libera toda el agua recogida, que es completamente pura. Los investigadores aseguran que este ciclo se puede repetir muchas veces.

 

 

Inspirado en la naturaleza

El ingenio está inspirado en la naturaleza. Escarabajos en zonas desérticas pueden recoger y beber agua de las niebla, mediante la captura de las gotas que caen sobre sus cuerpos y ruedan hasta la boca. Del mismo modo, algunas arañas capturan la humedad en sus telas.

 

Esta fue la inspiración para este nuevo material de recubrimiento de algodón, que recoge y lanza el agua de los ambientes brumosos simplemente con los cambios de temperatura durante el día.

 Los investigadores creen que el material puede ser adecuado para el suministro de agua en los desiertos o las zonas de montaña, donde el ambiente es a menudo brumoso por la noche.

Además, el material básico -tejido de algodón- es barato y se puede producir fácilmente. Según indican, el polímero utilizado tampoco es costoso.

 

 

Colocado sobre los cultivos

Las redes para «cosechar niebla» ya están siendo utilizadas en algunas montañas y zonas costeras secas, pero utilizan un principio diferente: recogen el agua del aire brumoso, a través de gotitas que poco a poco se forman en las redes y caen al suelo o a un recipiente dispuesto para ello.

 

Pero este sistema depende del viento. El nuevo algodón recubierto, sin embargo, puede funcionar sin viento. Además, las fibras de algodón recubiertas con este polímero se pueden colocar directamente donde se necesita el agua, como el suelo cultivado.

Los investigadores también están considerando aplicaciones completamente diferentes, tales como tiendas de campaña que recojan agua en la noche o ropa deportiva que mantenga secos a los atletas.


Ver comentarios

Las posesiones secretas del Vaticano en Londres

Publicado en por Skiper

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/europa/noticias/4549061/01/13/Las-posesiones-secretas-del-Vaticano-en-Londres.html

El Vaticano posee varias propiedades en la ciudad de Londres, como la reluciente sede de la joyería Bulgari en Bond Street o los cuarteles generales del banco Altium Capital a dos pasos del palacio de St. James.

 

 

La capital británica no es el único lugar en el que la Santa Sede posee propiedades. En París y Suiza también se esconden varias propiedades de la Iglesia de Roma. Según las informaciones que ha ofrecido el diario The Guardian tras sacar a la luz un portafolios secreto, el Vaticano oculta propiedades en Londres valoradas en 594 millones de euros (500 millones de libras) bajo la pantalla de una compañía británica llamada British Grolux Investments Ltd.

 

 

En el origen de esa fortuna estaría Benito Mussolini. Según el medio citado, a través de una compañía de Luxemburgo, Bernardino Nogara, jefe financiero del Papa en los años 30, se dedicó a gestionar parte de las inversiones de Mussolini. Los cables de los servicios secretos británicos en los archivos nacionales confirman estas actividades.

Ver comentarios

Grecia: La troika recomienda a sus agentes que vistan prendas discretas en Atenas para evitar ataques terroristas

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.elboletin.com/index.php?noticia=68678&name=internacional

Prendas algo desgastadas, corbatas baratas y gorros de lana o gorras para cubrirse el cabello. Ése es el nuevo código estético que la troika ha remitido a la mayoría de los agentes que tiene desplegados en Atenas, según las informaciones que ha obtenido el diario griego Ta Nea, después de que la capital griega haya registrado varios ataques terroristas en las últimas semanas.

 

 

Además, el mensaje emitido desde las oficinas de Bruselas también da una serie de instrucciones por si acaso sus empleados se ven obligados a interactuar con los ciudadanos griegos: sostener que se trabaja para alguna firma de ropa extranjera o similares. Todo ello para evitar, informa el rotativo local, convertirse en objetivo de cualquier tipo de ataque.

Los medios de comunicación griegos que se han hecho eco de la noticia explican que estos consejos van destinados a los trabajadores de base de la troika -así se conoce al triunvirato de acreedores institucionales compuesto por la Comisión Europea, el BCE y el FMI- dado que los altos cargos ya están de sobra protegidos por guardaespaldas y agentes policiales en todos sus movimientos.

 

 

Durante las últimas semanas Atenas ha registrado varias explosiones -en entidades bancarias y, la última, en un centro comercial- y el ataque, de madrugada, a la sede de Nueva Democracia, el partido del primer ministro Antonis Samarás. Además, en una ocasión una delegación del FMI tuvo que buscar refugio en un gimnasio ubicado junto a unas oficinas ministeriales al toparse con una manifestación contra las medidas de austeridad.


Ver comentarios

Bárcenas esconde otra gran fortuna en las Islas Bermudas

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actualidad/nacional/2013/01/23/barcenas_esconde_otra_fortuna_las_islas_bermudas_104951_1031.html

Los 22 millones de euros que Luis Bárcenas llegó a tener en Suiza no es todo su dinero. Quizás es solo la punta del iceberg porque años antes de llegar a amasar esa fortuna en el país helvético, el exsenador compaginó la gerencia del PP con la creación de una compleja red blanqueo de capitales en paraísos fiscales americanos, en particular en las Islas Bermudas, uno de los territorios "no cooperantes" más opacos del planeta. 

 

 

La Policía tiene ya en su poder los datos sobre el origen de aquella complicada operación para supuestamente ocultar esa otra 'fortuna b' fuera de Europa, pero aún faltan muchas piezas porque las autoridades de ese territorio en el Atlántico se niegan a facilitar información trascendente sobre éste o sobre cualquier otro caso de blanqueo en las islas. 

Los mandos de la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) rechazan especular con la cantidad de dinero que Bárcenas ocultó en las islas, pero insisten en que nada tiene que ver con el dinero de Suiza y su posterior desvío a Argentina.

La existencia de esta otra supuesta partida millonaria, de la que la Policía tenía sospechas desde 2009, se ha visto confirmada por las informaciones remitidas por Suiza y otros datos recabados por la Udef recientemente. 

 

 

Bárcenas puso la primera piedra para esa gigantesca operación de blanqueo el 9 de junio de 2005, menos de un año y medio después de conseguir el aforamiento al ser designado en marzo de 2004 senador por Cantabria y cuando Mariano Rajoy llevaba casi dos años al frente del PP.

Ese día, a través de un testaferro, creó en Panamá City la empresa que iba a ser su pantalla en Suiza, pero también en las Bermudas, la fundación Sinequanon, la misma que luego utilizaría para acumular buena parte de su fortuna en el país helvético y para desviar, cuando comenzó a ser investigado por Baltasar Garzón, parte de ese dinero a la finca limonera en Argentina de su padrino en el PP, el también extesorero popular Ángel Sanchís. 

 

 

Pero Sinequanon, al margen de Suiza, tenía puesta la vista en el paraíso del mar de los Sargazos. Los agentes han descubierto que Bárcenas nombró como "primer miembro" de su fundación a una sociedad pantalla denominada Impala Limited. Impala, creada en 2001, es una turbia empresa radicada en Hamilton, la capital de Bermudas y vieja conocida de la Policía española, que siempre ha chocado con la negativa de las autoridades del archipiélago para indagar sobre ella. 

Bárcenas fue todavía más allá en su intento por opacar su dinero. Solo días después de crear Sinequanon, el 5 de julio de 2005, esa institución "aprobó" en un consejo ficticio abrir en el Dresdner Bank de Ginebra una cuenta conjunta a nombre de la fundación y de Impala.

La cuenta, que se encuentra en la misma entidad en la que se ha hallado el rastro de los 22 millones, se abrió el 22 de julio de aquel año. 

 

 

PANTALLAS

Fue en ese momento cuando el entonces senador puso en marcha una gran maquinaria para hacer dificil de rastrear el dinero que se iba a mover a Bermudas. Bárcenas dio poderes a nada menos que diez personas para usar esa cuenta compartida, una canadiense, cuatro británicos, un ciudadano de Bahamas y cuatro nacionales de las Islas Bermudas.

Sobre el papel todos ellos eran directivos de Impala, aunque todo apunta a que no eran más que testaferros que ocupaban cargos ficticios en esa y otras sociedades pantalla. Aquella operación fue dirigida por la gestora suiza del senador en el Dresdner, Aghate Stimoli. 

 

 

Pero los intentos de Bárcenas por ocultar ese flujo de dinero hacia el paraíso fiscal del Atlántico fueron más allá. La propia fundación Sinequanon pasó a estar dirigida y representada por bufete de conveniencia en Ginebra llamado Favona, que pretendía ocultar que realmente el tráfico de capitales con destino a Bermudas estaba siendo dirigido desde otro país 'off shore', Panamá. 

 

 

Y hasta aquí los datos contrastados. Suiza dice que no sabe más de la fortuna que se ha movido entre Panamá y Bermudas. Y ni las autoridades del país del centroamericano ni las del archipiélago británico han contestado a las comisiones rogatorias expedidas por la Justicia española.

Lo único que tienen claro los investigadores de la Udef son dos cosas: que Bárcenas no creo dos sociedades en sendos paraísos americanos para tener todo su dinero en Suiza y que hubo movimientos de millones de euros entre las Panamá, Bermudas y la decena de testaferros. 


Ver comentarios

Otro presentador de la BBC acusado de abuso sexual

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.hispantv.com/detail/2013/01/23/210529/otro-presentador-de-la-bbc-acusado-de-abuso-sexual

Pic

La cadena británica BBC vuelve a sufrir otra grave crisis después de que el veterano, Stuart Hall fuera acusado de un delito de violación y 14 imputaciones de agresión sexual. 

 

 

Hall, el veterano presentador de la radio y la televisión pública fue arrestado el martes tras acudir a su cita en la comisaría de policía por una presunta violación cometida en 1976 contra una joven de 22 años de edad. Asimismo se le acusa por presuntos agresiones sexuales cometidas entre 1967 y 1986 contra 10 niñas, de entre 9 y 16 años. También fue imputado de tres agresiones sexuales el pasado diciembre, no obstante negó todos los cargos. 

Stuart Hall, de 83 años, es más conocido por las retransmisiones deportivas y por presentar el concurso «The knockout» 

 

 

La detención de Hall tiene lugar después de que la cadena se viera sumida en otro escándalo el pasado octubre después de que el expresentador y uno de los rostros más populares de la cadena británica, Jimmy Savile fuera acusado de haber cometido varios casos de abuso sexual de mujeres y niños durante cuatro décadas. 

Savile fue durante años uno de los rostros más populares de la BBC, pues presentaba programas en horario de máxima audiencia, especialmente en la década de los setenta y los ochenta. 


Ver comentarios

Rajoy se esconde y evita reunirse en Davos con la elite económica

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.publico.es/internacional/449365/rajoy-se-esconde-y-evita-reunirse-en-davos-con-la-elite-economica

Rajoy se escuda en los problemas de agenda para no acudir al Foro Económico Mundial y preferirá viajar a Perú y a Chile para participar en la Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea.

De los más de 1.500 líderes empresariales y hasta 50 jefes de Estado o de Gobierno que se congregarán en la ciudad alpina, España sólo contará con la presencia del ministro Luis de Guindos como representante del Ejecutivo.

 

 

La crisis casi perpetua y la lucha por sacar a sus economías y a sus compañías a flote será el eje central de la reunión en Davos que estará especialmente marcada por los escándalos propios de los países participantes. 

Aunque Europa logró mantener a flote la zona euro en 2012 y Washington evitó a último minuto el "abismo fiscal" , un sondeo del Foro Económico Mundial de este mes mostró que los líderes empresariales y académicos temen que los políticos estén fallando a la hora de lidiar con los problemas fundamentales.

El fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, aseguró que "está muy claro que el futuro de la economía mundial está basado en restaurar la confianza. Restaurar la confianza en los líderes, restaurar la confianza en nuestro futuro. Y esto significa que tenemos que salir de esta modalidad de crisis".

 

 

Es por eso que Mario Monti acudirá con el propósito de defender sus medidas de austeridad de cara a las elecciones parlamentarias dentro de cuatro semanas.

Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, también tendrá en mente las elecciones regionales del próximo fin de semana de las que, pese a la previsible derrota de su partido, espera que no descarrile su reelección en unos meses. Los cuatro secretarios de Estado y 14 congresistas estadounidenses que asistirán a Davos tampoco podrán olvidar la batalla presupuestaria que continúa en el país. 

 

 

No es el único sondeo publicado que apunta en este sentido. El lunes por la empresa global de relaciones públicas Edelman confirmaba que existe una increíble falta de confianza en el liderazgo. El jefe de la compañía, Richard Edelman comentó al respecto que "los niveles de confianza en los gobiernos son peores que los de las empresas, pero ambos son terribles".

 


El sondeo anual de Edelman en 26 países a pesar de que mostró un aumento en la confianza en las empresas y en los gobiernos frente al 2012, indicó que solo un 26% de los encuestados confía en que los líderes empresariales resolverán temas sociales. Un porcentaje aún menor si se trata de los líderes gubernamentales, en los que confía únicamente el 15% de los ciudadanos.

Edelman afirmó que la fe en figuras públicas se ha visto erosionada por una serie de escándalos en la industria bancaria así como por controversias desde la admisión del ciclista Lance Armstrong de que incurrió en dopaje hasta la purga del político chino Bo Xilai en un caso de asesinato y un escándalo de abuso sexual en la emisora británica BBC.

 

 

La banca, el sector menos fiable para los ciudadanos

El informe de riesgo anual del Foro Económico Mundial citó la desigualdad y la deuda gubernamental como las mayores amenazas económicas y también destacó un aumento en la preocupación sobre el clima extremo, tema que probablemente estará en la mente de muchos participantes que tendrán problemas para llegar a Davos después de que fuertes nevadas provocaron la cancelación de muchos vuelos en Europa.

 

 

La crisis de rehenes en Argelia , la campaña francesa contra islamistas en Malí y las consecuencias de la Primavera Árabe también serán temas calientes, dado que muchos líderes de África y Oriente Próximo asistirán a Davos, así como también varios ejecutivos de empresas de petróleo y gas.

"Enfrentamos ahora una nueva realidad de impactos repentinos y malestar económico prolongado", sostuvo Schwab. "El crecimiento futuro en este contexto requiere de dinamismo, una visión audaz y acciones aún más audaces", agregó.

El presidente del banco UBS , Axel Weber, y el consejero delegado del banco JP Morgan Chase & Co , Jamie Dimon, figuran entre los máximos representantes del sector financiero. Un sondeo de Edelman muestra que es el sector bancario en el que la gente desconfía más, con sólo un 50% de credibilidad a nivel global.


Ver comentarios

El exceso de súper ricos pone en peligro la estabilidad económica mundial

Publicado en por Skiper

Fuente: http://financialred.com/el-exceso-de-super-ricos-pone-en-peligro-la-estabilidad-economica-mundial/

Las 100 personas más ricas del mundo incrementaron su fortuna en 240.000 millones de dólares en 2012. 

Intermon Oxfam alerta sobre el riesgo que conlleva la extrema desigualdad financiera que existe como consecuencia de la crisis financiera.

Por mucho que ganen los ricos, el motor del consumo mundial está en el gasto de las clases medias.

 

 

Las 100 personas más ricas del planeta incrementaron su fortuna en 240.000 millones de euros durante 2012, cantidad suficiente como para terminar cuatro veces con la pobreza extrema. Así lo destaca el último informe de la ONG Intermon Oxfam que se presenta esta semana para denunciar las pésimas consecuencias de la desigualdad financiera ante el Foro de Davos, que comienza el miércoles 23.

 

 

El estudio ‘The cost of inequality: how wealth and income extremes hurt us all (El coste de la inequidad: cómo la riqueza y los ingresos extremos nos dañan a todos). Analiza que una de las principales consecuencias de la crisis financiera ha sido la de amplificar la brecha entre los más ricos y los más pobres.

Según los datos que manejan, el 1% de las personas más ricas del planeta ( un selecto grupo de 60 millones de personas) han incrementado sus ingresos en un 60% durante los últimos 20 años. Esta tendencia no es sólo un problema entre países ricos y países pobres, sino que se da de igual forma en países del primer como del tercer mundo.

En el informe se asegura que, por ejemplo en Reino Unido la desigualdad ha crecido tanto que está alcanzando niveles que no se veían desde los tiempos de Charles Dickens. Y que en China, las diferencias económicas están en niveles muy similares a los de Sudafrica, un país considerado el más desigual del planeta y que lo es en la actualidad mucho más que en la época del final del Apartheid.

 

 

Roosevelt o Brasil, modelos a seguir

Por ello, Intermon Oxfam pide a los principales líderes del planeta que estudien medidas para cerrar esa brecha. “Al menos para volver a los niveles de los años 90 del siglo pasado”, piden. “Esto debilita la actividad económica y hace la vida más difícil para el resto particularmente para los más vulnerables y los más pobres.”, advirtió durante la presentación del estudio José María Vera, director de esta ONG.

Estos extremismo no sólo son dañinos desde el punto de vista económico, también tiene un fuerte impacto desde la perspectiva medioambiental:  se estima, en el informe presentado, que cada uno de los sujetos incluidos en el grupo del 1% de los más ricos del planeta consume unas 10.000 veces más.

 

 

Más allá de los límites morales y éticos que implica esta desigualdad, los analistas de Intermon Oxfam quieren recordar a los líderes económicos mundiales algo que ya dijo Henry Ford hace muchos años. Y es que, si bien algo de desigualdad estimula la economía un exceso de esta puede tener consecuencias pésimas.

A medida que se reducen los salarios de las clases medias se contrae el consumo mundial y por mucho que puedan consumir los más ricos su demanda tiene un límite.” ¿Cuántos yates puede comprar un multimillonario?”, se preguntan los autores.

 

 

En los últimos años parece que se ha asentado la opinión generalizada de que no hay otra alternativa a la salida de la crisis, pero la realidad económica es muy diferente. Desde Intermon invitan a los líderes de Davos a revisar las decisiones que ya tomó Roosevelt tras la crisis de los años 30 del siglo pasado, que dieron más poder de consumo a la clase media y que se convirtió así el motor de la economía estadounidense.

Otro ejemplo, que desde la ONG consideran modélico es el de Brasil, que ha sido capaz de mantener un potente crecimiento económico al tiempo que reducía la desigualdad económica.


Ver comentarios

Egipto: Encuentran grandes reservas de uranio

Publicado en por Skiper

Fuente: http://actualidad.rt.com/ultima_hora/view/84318-egipto-encuentran-grandes-reservas-uranio

Las autoridades de Egipto informan de que han hallado cinco grandes yacimientos de uranio, lo que, según estas, podría contribuir al desarrollo de la economía del país.

 

 

Moshen Ali Mujamedin, el director del Departamento de Materiales Radioactivos, señaló que el uranio y 14 elementos raros y caros, que pueden ser utilizados en la aviación, han sido descubiertos en diferentes partes del país. 

El funcionario también subrayó que dado que Egipto no dispone de la tecnología necesaria para la extracción y tratamiento de este elemento químico, se anunciará una oferta pública internacional.

Ver comentarios