Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

La UE asegura que España pedirá un rescate de la banca este sábado

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.publico.es/dinero/436233/la-ue-asegura-que-espana-pedira-un-rescate-de-la-banca-este-sabado

El Gobierno español asegura desconocer la medida y se remite a esperar a los resultados de la auditoría independiente. 

 

España pedirá este fin de semana un paquete financiero para rescatar a sus bancos. Eso es al menos lo que han señalado dos altos funcionarios de la Unión Europea y otra fuente alemana a la agencia de noticias Reuters. De ser cierto, España se convertiría en el cuarto país y el más grande en necesitar la intervención europea. 

Según estas mismas fuentes, los ministros de Finanzas de la zona euro se reunirán este sábado para debatir sobre este paquete de rescate a España  y emitirán posteriormente un comunicado. "Se espera el anuncio para el sábado por la tarde", dijo uno de los funcionarios comunitarios a la agencia de noticias.

 

 

En rueda de prensa posterior al Consejo de Minsitro, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría no desmintió las informaciones de Reuters y se limitó a decir que el Gobierno está "a la espera de las cifras que deben suministrar los que analizan el sistema financiero".

Poco antes, una portavoz del Gobierno dijo que España que no tenía conocimiento de que España vaya a hacer una solicitud de rescate bancario e indicó de que no comenta "especulaciones". La secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández, sin embargo, ha negado "rotundamente" que España vaya a pedir un rescate.

El Ejecuvio se ha limitado a remitirse a las palabras del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que señaló que España esperaría a los resultados de las auditorías independientes al sistema bancario para hablar con Bruselas sobre cuál sería el mejor camino a seguir para una recapitalización de la banca.

 

 

Ante las especulaciones y los numerosos rumores surgidos en las últimas semanas sobre una posible intervención europea al sistema bancario español, de Guindos aclaró el miércoles que el Gobierno no decidirá ni comunicará nada hasta conocer, de mano de los estudios independientes encargados por el Ejecutivo, la cantidad estimada que necesitaría la banca.

La noticia se produce después de que ayer la agencia de calificación Fitch rebajara la nota de la deuda soberana española tres escalones hasta situarla en BBB. "El Gobierno español se ha dado cuenta de la serierdad de su problema" asegura una fuente alemana a Reuters.

 

 

Según la agencia, las fuentes prefirieron conservar el anonimato dada lo "sensible" del asunto. Desde Bruselas, el portavoz de la Comisión Europea para asuntos económicos y monetarios, Amadeu Altafaj, dijo que no podía confirmar que fuera a haber una teleconferencia entre los ministros económicos de la UE y añadió que España no ha solicitado ayuda alguna. "No hay signos de un rescate", dijo.

Ayer, fuentes del PP europeo calcularon que la banca necesitaría entre unos 80.000 y 100.000 millones de euros para sanearse, mientras que la Comisión Europea tachó estas cifras de "disparatadas". Poco después, un estudio del FMI ponía sobre la mesa una nueva cifra, esta vez más moderada: 40.000 millones. 

 

Ver comentarios

Rajoy desautoriza hablar al PP y al Gobierno sobre los bancos: “¡Pregúntenme a mí!”

Publicado en por Skiper

Fuente: http://politica.elpais.com/politica/2012/06/07/actualidad/1339087338_577977.html

Mariano Rajoy no es solo el presidente y a la vez el vicepresidente económico que dirige las comisiones delegadas. No es solo el hombre del que cuelgan todas las decisiones importantes del Ejecutivo. Desde este jueves, es, además, el único miembro del Gobierno y del PP autorizado para hablar de la cantidad que será necesaria y la fórmula que se utilizará para salvar a los bancos españoles.

 

 

Rodeado de un marasmo de mensajes contradictorios del PP y del Gobierno en los últimos días, que han provocado constantes desautorizaciones o rectificaciones —y acabaron nada menos que con la destitución de un portavoz del partido al frente de la Comisión del FROB—, el presidente contestó a una pregunta sobre esta evidente descoordinación: “¡Pregúntenme a mí!”, exclamó con una sonrisa.

Esto es, solo lo que diga él es válido —y es el que menos habla—. Aunque hay otra forma de verlo: el presidente, al que muchos le achacan problemas graves de comunicación, no controla los mensajes que emite ni su partido ni su Ejecutivo. Solo responde de lo que dice él mismo, y pide a la prensa que solo dé por bueno lo que él anuncia.

 

 

La respuesta ”¡pregúntenme a mí!” es una desautorización generalizada, preventiva y en toda regla de todos los demás portavoces, sean del Gobierno o del partido. Algo nada corriente en los gobiernos y los partidos que les apoyan, como el PP.

Esta estrategia de responder solo de lo que diga él mismo ya la utilizaba Rajoy en el PP cuando estaba en la oposición y algún dirigente decía algo inconveniente. Él, al hablar poco y controlar mucho sus salidas, cuida mucho más sus palabras. Ya era llamativo en la oposición, pero ahora que está en el Gobierno y en plena crisis, con mensajes cruzados de todo tipo, esta estrategia de la desautorización generalizada cobra mayor impacto.

 

 

Rajoy refuerza así, pese a las críticas, su decisión de no nombrar vicepresidente económico: es él quien ejerce como tal, y solo su voz vale. Y de nuevo pide a los suyos que se callen y esperen. “En este asunto pregúntenme a mí, pregúntenme a mí”, insistió. “Tampoco es tan difícil de entender. Si hemos encargado un proceso de evaluación a dos auditores independientes, es razonable esperar a que den la cifra. Al menos el Gobierno, que es quien lo ha encargado”. El problema ahora es para los portavoces que acuden a los medios y tienen que dar una respuesta. Para él es más fácil: solo ha dado una entrevista, a Onda Cero, desde que es presidente.

 

 

Después, en tono displicente, Rajoy se refirió a todos los que especulan con cifras: “Es verdad que hay gente que tiene datos y los consigue por otras vías de cómo está la situación del sistema financiero español... pues qué quiere que le diga... Yo debo ser prudente y estudiar bien las cosas. Haremos el proceso de evaluación y tomaremos la decisión que mejor sirva para los intereses españoles”.

El presidente trató de dibujar una situación totalmente controlada que, sin embargo, la realidad matiza mucho. En su visión, su Gobierno tiene “un plan definido que hará que España salga de la crisis” y una gran capacidad de decisión. Tanto que, según él, puede dictaminar cuánto dinero necesitan los bancos.

Sin embargo, la realidad es que el Ejecutivo, que necesita ayuda exterior para la banca, al contrario de lo que dijo el presidente hace solo 10 días —“no habrá ningún rescate bancario”—, ha aceptado las presiones de la UE y ha dejado en manos de dos auditores privados y del FMI —y no del Banco de España— la cifra definitiva de recapitalización de la banca.

 

 

A pesar de eso, Rajoy insistió en La Moncloa en que él tiene la última palabra sobre esa cifra clave: “Comprendo que todo el mundo diga cifras, pero el presidente del Gobierno debe decir la de verdad. Yo esperaré a que el FMI y los evaluadores independientes digan la suya. Y entonces yo daré mi cifra y el Gobierno dirá cuánto dinero necesitan los bancos”.

También sobre la fórmula —si es el rescate suave que propone Alemania, esto es que el fondo preste dinero al FROB y este a su vez lo inyecte a los bancos u otro sistema—, Rajoy trasladó también una cierta autonomía que la realidad tampoco avala: “Cuando conozcamos la cifra y hayamos hablado con todos los socios europeos, como estoy haciendo en estos días, tomaremos la decisión que sea mejor para los intereses generales de los españoles”.

 

 

El presidente hizo esa desautorización evidente casi de cualquiera que esté por debajo de él y demostró en varias ocasiones que no le interesa mucho el debate que esas contradicciones puedan crear en España. Él, insistió, está a “la mayor”, esto es, a la negociación con los socios europeos para salvar a los bancos españoles, en especial Bankia. Se le vio algo alejado de la política española o de la coordinación del Ejecutivo, como si fuera asunto menor.

 

 

En el relato de Rajoy, la clave sigue estando en Europa. Así deriva la presión de las críticas hacia otro lado. España está haciendo las cosas bien y ahora la responsabilidad está en los socios europeos, apunta:

“Vivimos un momento muy importante para la Unión Europea. En España estamos haciendo lo que creemos que tenemos que hacer. Estamos en la fase más difícil, esto no produce efectos en el corto plazo, pero si no lo hacemos no saldremos adelante”.

 

 

 

Ver comentarios

La filtración de un ataque cibernético contra Irán desata polémica en EEUU

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.eleconomista.es/internacional/noticias/4027905/06/12/La-filtracion-de-un-ataque-cibernetico-contra-Iran-desata-polemica-en-EEUU.html

La publicación por parte del diario The New York Times de información clasificada sobre un plan de ataque cibernético contra Irán ha desatado la polémica en Estados Unidos acerca de la legitimidad de este tipo de noticias y sus consecuencias.

 

El Comité de Inteligencia del Senado se reunió hoy a puerta cerrada para evaluar los posibles daños a la seguridad nacional derivados de la publicación de la información, en una sesión en la que compareció el director de la Agencia Nacional de Inteligencia, James Clapper. 

El diario The New York Times reveló el 1 de junio, citando fuentes oficiales anónimas, que el presidente de EEUU, Barack Obama, había ordenado secretamente, durante los primeros meses de su mandato, incrementar sofisticados ataques contra los sistemas informáticos de Irán para sabotear sus instalaciones nucleares.

 

 

El incidente ha causado un intercambio de acusaciones entre el senador John McCain (Arizona), excandidato a la presidencia por el partido republicano en 2008, y la Casa Blanca. McCain denunció el martes en un comunicado que estas filtraciones y otras aparecidas en los últimos meses en las que se cita información altamente sensible "parecen ser un esfuerzo de la Administración por mostrar una imagen del presidente (Barack) Obama como un líder fuerte en temas de seguridad nacional".

El senador enfatizó que está "totalmente a favor" de la transparencia informativa, pero consideró que "no hay una razón legítima para que esta información sea de dominio público" y su publicación "sólo daña la seguridad nacional".

La Casa Blanca, por su parte, rechazó las acusaciones de McCain, que calificó de "gran irresponsabilidad", y el senador atacó de nuevo alegando que una "gran irresponsabilidad es que funcionarios estadounidenses divulguen programas clasificados relacionados con "las prioridades más importantes de la seguridad nacional".

 

 

En una rueda de prensa celebrada hoy conjuntamente con los miembros republicanos y demócratas de mayor rango de los comités de inteligencia de ambas cámaras del Congreso, el senador Saxby Chambliss (Georgia) aseguró que Clapper "está extremadamente disgustado, así como todo el mundo en su equipo".

Chambliss señaló que los agentes de los servicios de inteligencia "ponen sus vidas en riesgo" y este tipo de revelaciones "daña a la comunidad de inteligencia". La sesión tenía como objetivo buscar "cómo se puede endurecer el proceso que se sigue para investigar las filtraciones", según había adelantado la presidenta del Comité de Inteligencia del Senado, la demócrata Dianne Feinstein (California).

 

 

Feinstein indicó que está trabajando con el presidente del comité de la Cámara de los Representantes, el republicano Mike Rogers (Michigan), para añadir disposiciones a la ley de autorización de gastos de inteligencia que traten las filtraciones. Rogers enfatizó lo "peligroso" de estas filtraciones cada vez "más frecuentes" y manifestó la "frustración" de los agentes ante la "incapacidad" de la administración para mantener un secreto.

El representante indicó que el FBI ha iniciado una investigación y abogó por adoptar una legislación que provea de las herramientas necesarias para que no vuelva a suceder. Entre las medidas, propone limitar más el personal con acceso a información reservada. "Esto tiene que ser detenido", dijo por su parte Feinstein, quien señaló la falta de confianza que genera en los aliados, el riesgo para los agentes y la dificultad para reclutar fuentes.

 

 

A cinco meses de que se celebren elecciones presidenciales, Feinstein enfatizó que no se trata de "apuntar políticamente" a nadie sino de una cuestión de seguridad. "La sensibilidad de los asuntos tratados y el daño causado a nuestros intereses de seguridad nacional es alarmante e inaceptable", indicaron los Comités de Inteligencia del Congreso en un comunicado conjunto en la tarde del miércoles.

 

Ver comentarios

La Policía blinda Bankia ante una masiva petición de préstamos por parte de estudiantes

Publicado en por Skiper

Fuente: http://huelva24.com

Alrededor de un centenar de universitarios han acudido a primera hora de la mañana a la oficina central de Bankia en la plaza de las Monjas para informarse sobre los préstamos que ofrece la entidad bancaria.

 

 

La Policía se ha presentado en el banco minutos después de que la entidad quedase colapsada por estudiantes. Los agentes no han dejado salir a los jóvenes que se encontraban en el interior del banco y "han estado multando por alteración al orden público", según indican los alumnos que se han apostado ante la puerta de la entidad.

Los universitarios no han sido convocados a través de ninguna red social, según indican, "simplemente hemos venido a estudiar a la plaza". Sobre las 9.00 horas en la zona ya había algunos estudiantes que decidieron acudir a la oficina central de Bankia en la plaza de las Monjas para pedir información sobre préstamos para el curso próximo.

 

 

Tras ver los responsables de la entidad que el número de jóvenes que entraban en el banco no cesaba de aumentar decidieron llamar a la Policía, según señalan algunos de los jóvenes apostado a las puertas de la entidad. Dicen no tener ninguna relación con los actos de protesta que el Caruh ha convocado para esta tarde a las 19.00 horas junto a la Subdelegación del Gobierno. 


Varios agentes de seguridad se han apostado en la entrada de la oficina bancaria para impedir que los estudiantes que estaban en el interior salieran y "han aprovechado para multar a los universitarios por alteración al orden público". Todos aquellos jóvenes multados por la Policía tendrán que acudir a la Subdelegación del Gobierno para dar explicaciones de estos actos y así evitar una multa, que dicen, "podría ascender a 3.000 euros".


Ver comentarios

Los griegos tienen que pagar el 100% de las medicinas

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.heraldo.es

Grecia, las consecuencias de los recortes son trágicas. Hasta que el Estado no salde su deuda con las farmacéuticas, los ciudadanos van a tener que pagar el 100% de los medicamentos.

 


La nueva imagen en Grecia son pacientes agolpados en los servicios de salud para obtener algo esencial: medicinas. Horas de espera vitales para muchos.

Grecia debe a las farmacias más de 250 millones de euros, por lo que ahora obligan a pagar el cien por cien de las medicinas que eran gratuitas.

Parece difícil mantener es un sistema sanitario cuyo fondo cada vez está más seco. El mes pasado no recibió la parte de la ayuda financiera internacional que le correspondía. Además, cada vez hay más parados y, por tanto, menos contribuyentes.Y sin dinero no hay medicinas ni para ellos, ni para nadie, y ya comienzan a escasear, incluso, en los hospitales. 

Ver comentarios

Alemania prepara un rescate descafeinado para España

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.expansion.com/2012/06/06/economia/1339001810.html?cid=GNEWS600103&google_editors_picks=true

Está en proceso un acuerdo que permitiría a España recapitalizar sus bancos en apuros con ayuda de sus socios europeos a la vez que evitaría la vergüenza de tener que adoptar nuevas reformas económicas impuestas desde el exterior. Las ayudas alcanzarían los 80.000 millones de euros.

 


Fuentes conocedoras de la situación consultadas por Financial Times explicaron al rotativo británico que las previsiones de algunos directivos de la banca española apuntan a que la cifra ascendería a 40.000 millones de euros, pero "autoridades de la Unión Europea han estado examinando planes que al menos doblan esta cantidad", por lo que el rescate sería de 80.000 millones.

Aunque Berlín sigue firme en su rechazo a las peticiones españolas de que los fondos de rescate europeos presten directamente a los bancos, altos cargos alemanes consutados por la agenca reuters dijeron que si Madrid hace una solicitud formal de ayuda, los fondos podrían liberarse sin que tuviera que someterse al estricto tipo de programa de reformas que acordaron Grecia, Portugal e Irlanda.

 


En su lugar, España sólo tendría que acordar nuevas condiciones ligadas a la reforma de su sector bancario. Berlín también analiza la posibilidad de canalizar ayuda al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para reforzar el mensaje de que la raíz de sus problemas son los bancos del país y no sus finanzas públicas.

La posición cambiante de Alemania sobre la ayuda a España es la última prueba de que la canciller germana, Angela Merkel, está teniendo una postura más flexible para resolver la creciente crisis de deuda de la zona euro.

A pocas fechas de la publicación de un informe del FMI sobre los bancos españoles, los altos cargos dijeron que todo está listo para que en cuestión de días se desarrolle un acuerdo de ayuda para España. El paquete se espera como muy tarde para comienzos del próximo mes, tras una auditoría externa del sistema bancario español.

 


"Uno se puede imaginar que las condiciones se concentrarían principalmente en los bancos, porque España ya ha atajado las otras reformas", dijo un alto cargo del gobierno alemán a condición de permanecer en el anonimato por la delicadeza de la situación.

"Estos paquetes no pretenden castigar, sólo asegurar que se implementan las reformas necesarias", dijo. El ministro de Economía español, Luis de Guindos, reiteró el miércoles que España no tenía planes inmediatos de solicitar un rescate y que espera a la auditoría externa para finales de junio.

Berlín está cambiando su postura. La semana pasada apuntó que apoyaba dar a España un año más para que alcanzase su objetivo de déficit público del 3% del PIB, tras haberse aferrado anteriormente a la idea de que la senda de la austeridad no se debe abandonar.

 


Merkel también ha lanzado el mensaje de que está abierta a una supervisión paneuropea del sector bancario, aunque como un objetivo "a medio plazo", un elemento de una propuesta de unión bancaria que rompa el círculo vicioso de interdependencia entre las instituciones financieras de Europa y los Estados.

Aunque Merkel debe andarse con cuidado. Algunos de sus aliados políticos y los principales diarios conservadores han reaccionado en contra de otros aspectos de una reforma bancaria, como la idea de un esquema europeo de garantía de depósitos.

 


Más alarma
Las preocupaciones sobre los bancos españoles y un revés al rescate a Grecia, que celebra elecciones de nuevo el 17 de junio, han aumentado la alarma por la crisis de deuda que se inició hace casi tres años y aún no muestra síntomas de ceder.

Los costes de financiación de España han alcanzado ahora niveles que muchos expertos consideran insostenibles. Debido al tamaño de su economía, España podría estirar los límites de los fondos de rescate de Europa -el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y el Mecanismo de Estabilidad Europeo (MEDE)- si necesitase un rescate completo que lo dejaría fuera de los mercados de capital por varios años.

 


Esto ha centrado los pensamientos de Berlín, donde los responsables han estado trabajando en un acuerdo que permitiría a España evitar la vergüenza de un rescate formal sin relajar las normas que explícitamente impiden la ayuda directa a los bancos.

Los responsables alemanes han presionado a España para que acepte un rescate y Volker Kauder, el jefe de los Cristianos Demócratas (CDU) de Merkel en el Parlamento, fue el más tajante al decirlo públicamente el miércoles. "Creo que España tiene que pedir un rescate, no para el país, sino para sus bancos", dijo Kauder a la televisión pública ARD.

Varias auditorías en el sector bancario español se esperan que revelen un agujero adicional de entre 30.000 y 70.000 millones de euros, además de los 80.000 millones ya provisionados. El Gobierno español ya se ha visto forzado a nacionalizar su cuarta entidad bancaria, Bankia.

 


Varias fuentes dijeron que el ministro de Finanzas alemán está estudiando la posibilidad de canalizar ayuda de la UE directamente al FROB, pero esto sólo podría funcionar bajo el MEDE, que entrará en vigor el próximo mes.

"Nadie quiere el FEEF para España. Es demasiado restrictivo", dijo otro alto cargo, señalando a la flexibilidad del Artículo 19 del fondo permanente de rescate. Este artículo dice explícitamente que el consejo de gobierno del MEDE puede realizar cambios en los instrumentos de ayuda financiera previstos en los estatutos del fondo.

Un alto cargo francés que ha estado en contacto con alemanes dijo que las negociaciones estaban calentando y que había un consenso generalizado entre los Estados miembro para emplear el FEEF o el MEDE para ayudar a los bancos españoles.

 


"Los europeos quieren acabar con el lazo entre bancos y Estados. Eso es lo que se está debatiendo. Hay planes para hacerlo a largo plazo (mediante una unión bancaria) pero la idea es aplicarlo también en España", dijo.

Otra fuente con conocimiento de las conversaciones dijo que los políticos españoles estaban presionando para que haya un amplio acuerdo político sobre rescatar a los bancos del país y querían que las condiciones del mismo se limitasen al sector financiero para hacer el rescate más manejable políticamente en España.


Ver comentarios

El periódico digital The Huffington Post ve la luz en España

Publicado en por Skiper

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es

Este jueves a las 00.00 horas nacerá la edición española de 'The Huffington Post', un diario digital que va a combinar información con opinión, ésta última de la mano de 'blogueros', y que llega a España mediante una alianza entre el grupo AOL, dueño del medio en Estados Unidos, y el Grupo Prisa, con el fin de aportar una nueva forma de entender el periodismo y la comunicación en el siglo XXI.

 


Según ha explicado la directora editoral de 'El Huffington Post', Montserrat Domínguez, se trata de un proyecto que lleva muchos años triunfando en Estados Unidos, que cuenta con unos 50 millones de visitas al mes, y cuyo objetivo es convertir este nuevo medio de comunicación "en un lugar de encuentro de lo que es el periodismo, información propia, agregada, opinión de los 'blogueros' y de todos los lectores".

 

 

Su secreto

Según ha explicado la periodista, la relación de este nuevo medio de comunicación con las redes sociales es "permanente". "Es un poco el secreto, el espíritu, se relacionan de una manera permanente a través de Facebook, Twitter, del correo electrónico con los que lectores que son los que recomiendan las noticias, es un modelo por descubrir en España y vamos a aportar algo más", ha recalcado.

La fórmula, que también se está 'exportando' a países como Reino Unido, Canadá y Francia, otorga mucho peso a los 'blogueros, que escribirán sobre todo tipo de temas para este nuevo diario digital y lo hará sin recibir ninguna remuneración a cambio, algo que ha generado cierta polémica en el sector de la comunicación. Para Domínguez, se trata de una relación en la que el 'bloguero' se beneficia de dar su opinión en una plataforma de Internet mientras que el medio hace lo propio por la opinión aportada.

 

 

Ofrecen prestigio no dinero

"En España no van a cobrar los 'blogueros', cobra el equipo de redacción que son los que dan consistencia periodística a este proyecto. Ni en Estados Unidos ni en Francia ni en Reino Unido ni aquí van a cobrar; lo que ofrecemos es un escaparate para que lleguen a más gente y así lo han entendido los 'blogueros' que se han puesto en contacto con nosotros, que saben que es una herramienta maravillosa para llegar a más y más gente. No pagamos pero ofrecemos visibilidad y prestigio", ha agregado.

Ver comentarios

Un nuevo terremoto de 4,5 grados sacude el este de Italia

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.diariovasco.com

Un terremoto de 4,5 grados en la escala de Richter se ha registrado a las 06.08 hora local (04.06 GMT) con epicentro en el mar Adriático, a la altura de la provincia de Rávena, en el este de Italia, sin provocar daños personales o materiales.

 


Según los expertos del Instituto Geofísico italiano, aunque se trata de un movimiento telúrico vinculado a la cordillera de los Apeninos, nada tiene que ver con los terremotos que sacudieron la región de Emilia Romagna en las últimas semanas.

El terremoto, que se produjo a una profundidad de 25,6 kilómetros, se sintió en toda la costa este del país desde Pesaro a Ancona y sobre todo en las localidades de Ravenna, Cervia y Alfonsine, y también, aunque ligeramente, en la provincia de Módena, la más afectada por los grandes terremotos de los pasados 20 y 29 de mayo, que causaron 26 muertos.

Ver comentarios

Un astrónomo aficionado encuentra un asteroide en Google Sky y predice que viene hacia la Tierra

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.europapress.es

Un astrónomo aficionado asegura haber hallado un "enorme asteroide" mientras realizaba una exploración del cielo a través de Google Sky y ha señalado que se dirige hacia la Tierra.

 


El usuario, 'Planetkrejci', ha colgado su descubrimiento en su cuenta de Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=pjys1_WJJWs&feature=player_embedded. Según ha explicado 'Planetkrejci' a través de su video, se trata de un objeto negro, moteado con manchas verdes y, ha señalado que si se ve "tan claro" es que debe estar dentro del sistema solar. Se puede visualizar también introduciendo en Google Sky las coordenadas 5h 11m 33.74s-12 50 '30,09.
Al parecer, el usuario había estado explorando la región unos meses antes, y había 'marcado' un punto justo a la izquierda del asteroide, de manera que, tal y como dice, es cierto que el objeto no estaba allí antes. En este sentido, los expertos aseguran que puede ser un fallo técnico de Google Sky, que recibe información nueva y detallada cada semana.

 

 


"Google Maps tiene fallos con regularidad porque las imágenes no han sido correctamente cosidas entre sí", ha indicado 'Planetkrejci', quien no ha podido justificar su afirmación de que el asteroide se mueve hacia la tierra hasta que "no obtenga más información de la imagen".


"Planetkrejci" ya ha colaborado con la NASA para buscar nuevos objetos en el espacio, dentro de un programa que la agencia estadounidense ha puesto en marcha para que los astrónomos aficionados colaboren con ellos.


Ver comentarios

Los parados son obligados a trabajar gratis en la celebración del jubileo de diamante de la Reina de Inglaterra

Publicado en por Skiper

Fuente: http://noticias.lainformacion.com/mundo/estos-son-los-subditos-del-siglo-xxi-desempleados-que-trabajan-gratis-para-los-festejos-de-la-reina-isabel-ii_2zlgSmXmzy9RCZW7pfWmE/

Hasta 30 personas en busca de empleo participantes en el programa de formación estatal fueron a Londres en autocar desde otras localidades inglesas para trabajar gratis como azafatos durante los fastos reales.

 


Cuatro horas y media de viaje en autocar para trabajar… gratis. Esto les ha pasado a algunos parados (algunos de larga duración) de Plymouth que se desplazaron a Londres para ejercer de azafatos durante las celebraciones por el aniversario de diamantes de la coronación de su reina.

Otros súbditos de otras localidades más cercanas a la capital, Bristol y Bath,  también fueron trasladados con el mismo objetivo como parte del Programa Laboral de formación del Gobierno británico, según denuncia The Guardian.

Dos de ellos han asegurado al rotativo que estuvieron obligados a dormir bajo el London Bridge (Puente de Londres) la noche anterior a las festividades. Bajo condición de anonimato por temor a perder sus beneficios, han contado que no tuvieron acceso a aseos durante 24 horas.

 


Ambos afirman que les llevaron a un lugar de acampada encharcado a las afueras de la ciudad después una jornada de 14 horas a orillas del Támesis el domingo.

La empresa responsable reconoce el trabajo gratuito

La empresa encargada de organizar azafatos para las celebraciones reales, Close Protection UK, ha confirmado al diario británico que ha empleado hasta 30 personas a las que no ha pagado y a 50 aprendices.

 


A los aprendices les pagaron 2,80 libras (3,45 euros) la hora en tres días de trabajo, mientras que solo el espectáculo del domingo en el que un millar de buques surcaron las aguas del río londinense costaron 12 millones de libras (14,82 millones de euros).

Sin embargo, Close Protection UK asegura que la actividad era voluntaria y no afectaba a los desempleados si decidían no participar. La empresa defiende que gastó bastantes recursos en entrenamiento y equipamiento de los azafatos.

Una de las mujeres desempleadas que ha denunciado la situación a The Guardian asegura que el autocar les recogió de Bristol a las 11 de la noche y les dejó a las 3 de la madrugada en Londres.

 


Sin dormir, sin vestuario y con lluvia

“Todos nos bajamos del autocar y nos dejaron a un lado de la carretera durante 20 minutos hasta que volvieron y nos dijeron que les siguiéramos”, describe la azafata de 30 años. “Les seguimos hasta el London Bridge y ahí es donde nos dijeron que acampáramos por esa noche. Estaba lloviendo y hacía frío”.

Y el suelo era de asfalto. Imposible plantar una tienda. Tampoco iba a dar tiempo a descansar mucho de todas formas, pues –siempre según este testimonio recogido por The Guardian- les despertaron a las 5.30 de la mañana.

 


Les proporcionaron botas, pantalones y camisetas. Para las mujeres había previsto un minibús, pero estaba cerrado y algunas mujeres se cambiaron a la intemperie y sin intimidad. Los hombres utilizaron el puente como vestidor, de acuerdo con esta denuncia pública.

Un hombre azafato que también participa en el Programa Laboral que ha incluido esta experiencia ha declarado que “ha sido la peor experiencia de mi vida”. “He tenido muchos trabajos, y muchos trabajos malos. Pero este ha sido el peor”.

Tanto la mujer como el hombre aseguran que les habían asegurado previamente al viaje que les pagarían por su trabajo. Algo que no sucedió. Incluso afirman que recibieron amenazas de que no les tendrían en cuenta para trabajo bien pagado durante las Olimpiadas de Londres 2012.

 

 

La empresa que los entrena se justifica

Molly Prince, directora gerente de Close Protection UK, ha dicho en un comunicado que “el equipo que viajó al jubileo está completando su entrenamiento (…) en la seguridad de espectadores”.

Prince ha reconocido que “la naturaleza de festivales y eventos” exige a menudo viajar durmiendo en autocares, por lo que algunos grupos llegaron antes de tiempo al lugar de encuentro, “que creo que era London Bridge”.

 


Lo excusa como una acumulación de circunstancias “desafortunada” y desmiente que existiera una falta de atención por parte de su empresa.

Destaca que la compañía se había gastado 220 libras (272 euros) en los permisos para entrenamiento de seguridad por cada participante además de más de 100 libras (123,5 euros) por el uniforme.

La ONG Tomorrow’s People, que consiguió el acuerdo para los desempleados con la empresa Close Protection, ha dicho a The Guardian que aún no ha podido confirmar la información.

Sin embargo, destaca que una experiencia laboral (prácticas) –aunque no sea pagada- es valioso porque mejora el currículum de las personas y les facilita la consecución de un empleo.


Ver comentarios