Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

La historia que hay tras el grafiti viral de Brasil 2014

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.huffingtonpost.es/2014/05/26/graffitti-viral-brasil-2014_n_5391596.html?utm_hp_ref=spain

Paulo Ito ha pasado de ser un grafitero brasileño a ser conocido internacionalmente. La razón es este dibujo que hizo el 10 de mayo en la puerta de un colegio del barrio de Pompéia, en Sao Paulo, y que se ha convertido en el primer viral del Mundial de fútbol de Brasil 2014. En el grafiti se puede ver a un niño que llora de hambre sentado ante un plato en el que no hay nada de comida. Solo un balón de fútbol.

 

 

"La idea surgió a partir de un trabajo que el francés Goin hizo en Atenas. Mi intención es mostrar la situación que vivimos hoy en Brasil y enseñar la importancia que se da a algunas cosas en detrimento de otras. No quiero decir que el Gobierno no está trabajando contra la miseria, reconozco que su esfuerzo ha sido mucho más efectivo que los gestos anteriores pero la situación todavía sigue siendo muy problemática", explicó el artista al Brasil Post.

 

 

La crítica, que se une a las manifestaciones que se celebran en el país en las vísperas de inicio de la cita deportiva, no ha tardado mucho en extenderse por las redes sociales y adquirir repercusión internacional.

Después de ser compartida por el actor y director italiano Giovanni Vernia OOH y vista más de 25 mil veces, la ha sido recogida por publicaciones internacionales como The Huffington Post y Slate. “Lo encuentro muy positivo. Quizás exponiendo los problemas del país, la clase política puede empezar a avergonzarse", aseguró Paulo.

 

 

A pesar de este carácter reivindicativo, el autor asegura que no ha participado en ninguna protesta contra esta situación y no quiere relacionarse con los que aseguran que la situación actual de Brasil es culpa de Dilma. "Para mí es un golpe a la FIFA que manda y demanda como un hijo mimado (...) Y las autoridades hacen lo que pide. Encuentro que es importante para el brasileño entender que no es la Copa del Mundo de fútbol y sí la Copa de la FIFA", explica.


Ver comentarios

Pero, ¿qué propone Podemos? 10 propuestas de su programa electoral

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.eldiario.es/europeas_2014/propuestas-Podemos_0_264224070.html

Extraemos algunas ideas del programa electoral del partido de Pablo Iglesias, que ha irrumpido con 5 escaños en las elecciones europeas.

 

 

1.- Auditoría ciudadana de la deuda y una banca al servicio del ciudadano

Podemos quiere delimitar qué parte de la deuda pueden ser considerada ilegítima para declarar su impago y actuar contra los responsables. Además, propone derogar el artículo 135 de la Constitución, que contempla el pago de esta deuda, y apostar por una mayor democratización de las instituciones financieras.

 

 

2.- Más castigo al fraude y fin de los paraísos fiscales

Una mayor tipificación del delito y un endurecimiento del castigo a partir de los 50.000 euros de cuota defraudada, así como la eliminación de los paraísos fiscales. Para ello, propone la persecución penal y duras sanciones para las empresas que coloquen dinero en esos países.

 

 

3.- Renta básica para todos y un sistema fiscal justo

Todos los ciudadanos deben acceder al cobro de una renta mínima por el hecho de serlo y para que puedan vivir por encima del umbral de pobreza. Aumento del impuesto de sociedades y recuperación del de patrimonio. Lucha contra el fraude materializada, por ejemplo, a través de la eliminación de las SICAV.

 

 

4.- Fin a la puerta giratoria y limitación del salario de los eurodiputados

Los cargos públicos no podrán formar parte de consejos de administración al dejar la política ni ocupar altos cargos ejecutivos hasta que pasen diez años. Ningún eurodiputado podrá cobrar un sueldo que triplique el salario mínimo. Iglesias y sus compañeros cobrarán en torno a 1.900 euros.

 

 

5.-Extensión de las iniciativas legislativas populares y presupuestos participativos en la UE

Todas las decisiones sobre la forma del Estado deberán someterse a referendum, así como las relaciones entre pueblos si se pide el derecho de autodeterminación. Limitación a las grandes empresas de la adjudicación de la gestión y ejecución de políticas públicas para priorizar la economía social y solidaria.

 

 

6.- Derecho a la libertad de expresión y manifestación, a una vivienda digna y a decidir sobre el propio cuerpo

El programa de la formación defiende el derecho de todos los ciudadanos a expresarse y participar en política libremente, así como una serie de derechos fundamentales como la vivienda, la no discriminación por cualquier motivo y la libre decisión sobre el propio cuerpo.

 

 

7.- Plan de choque contra la desigualdad entre mujeres y hombres

Además de la igualdad salarial, Podemos propone una regulación del trabajo doméstico y de los cuidadores de las personas dependientes. También, incentivar la corresponsabilidad de hombres y mujeres en los permisos de maternidad y paternidad de forma que sean iguales, obligatorios e intransferibles.

 

 

8.- Derogación del plan Bolonia

Sin que la homologación de los títulos y planes educativos se vea afectada, la formación propone derogar el plan Blonia. Junto a la limitación de las tasas universitarias se propone la creación de un fondo europeo de ayudas para facilitar la movilidad de profesores y estudiantes.

 

 

9.- Prohibición de los CIES

Eliminación de los Centros de Internamiento de Extranjeros y prohibición de la llamada "directiva de la vergüenza". Fin de los programas FRONTEX y EUROSUR y de las vallas fronterizas "antipersona" en Ceuta y Melilla.

 

 

10.- Derogación del Tratado de Lisboa y modificación de los de libre comercio

Abandono de la suscripción del tratado de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, así como una revisión de estos acuerdos con América Latina. Apuesta por una política comercial que respete los derechos humanos y revisión de los acuerdos comerciales con países que los incumplan.


Ver comentarios

Cristina Martín Jiménez, escritora y periodista: "El Club Bilderberg gobernó durante meses en España mediante la Troika"

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.teinteresa.es/dinero/Espana-Bilderberg-gobernando-traves-Troika_0_1143487055.html

"El club por medio de la Trolika secuestraron el poder del Estado español, la soberanía popular. Querían hacer lo mismo que en Italia y Grecia, poner un tecnócrata en el Gobierno de España", explica Cristina Martín.

Cristina señala que en las actas de las primera reuniones, hace 50 años, ya hablaban de la creación de la UE y la creación del Euro, "son criaturas nacidas en el seño del club Bilderberg".

 

 

¿Qué es el club Bilderberg? ¿Qué decisiones toma y cómo afectan a nuestro día a día? Estas son  algunas de las preguntas que se plantea Cristina Martín Jiménez y a las que intenta dar respuesta en su libro 'Perdidos. Los planes del club Bilderberg’. Esta periodista y escritorio sevillana se ha sumergido en este mundo para intentar contar a los ciudadanos quien realmente mueve los hilos de la economía y la política.

Este año se reúnen del  28 de mayo al 1 de junio en Dinamarcaarca, en el hotel MarrioT de Copenhagen.  A día de hoy no se conocen que español estará invitado aunque está claro que tendrá que ver con el resultado que se obtenga en las Elecciones Europeas.  

 

 

¿Qué es el club Bilderberg?

Es un club de poderosos que quiere controlar y dirigir el mundo. Es el imperialismo del siglo XXI.

 

 

¿Cuándo y cómo te topaste con este club?

Empecé a hacerme preguntas sobre este club cuando estaba en primero de periodismo. Mi primera impresión fue de un impacto muy fuerte, porque aunque intuía que había cosas que sucedían porque había alguien que manejaba los hilos y no nos enterábamos realmente de lo que está pasando.  

Cuando entras en el club y analizas las cosas que han pasado en la historia, pues te quedas impactada. Al principio es bastante increíble, pero gracias al periodismo de investigación se puede demostrar que es algo completamente real, cierto.

 

 

¿Qué decisión que ha tomado este club te ha impresionado más?

La más importante para mí por tema de actualidad es la de la crisis global. Esta es la primera crisis global, si antes había guerras ahora crean crisis. Me parece bastante significativo ese momento, aquel 14 de octubre de 2008 un mes después de la caída de Lehman Brothers, en el que apareció George Bush diciendo que esta era una crisis global que necesita una respuesta global.

Detrás de él estaba el presidente de la Comisión Europea, Durao Barrosos, miembro del club, y varios miembros del G7 y del FMI que también pertenecen a la esfera Bilderberg. En ese momento intuí que era algo planificado por ellos, con un fin concreto.

 

 

¿Por qué nos han llevado a la ruina?

Esto es un paso más en su plan de conquista planetaria. Nosotros tenemos una visión más reducida de nuestro país, de nuestro barrio, pero ellos ven al planeta de forma global. Ellos le han puesto precio al planeta, a los países a las regiones… Nos miran desde una perspectiva muy diferente.  Hay que ponerse en su mentalidad, leerlos, seguirlos, escucharlos para entender que están años luz de la forma que tiene un ciudadano normal de ver el mundo.

 

 

¿Por qué han que los ciudadanos pasen hambre o pierdan sus casas?

A ellos les da igual el hambre o la vida de las personas. Ellos piensan que hay demasiadas personas en el mundo y que hay que reducirlas. Que ahora haya personas pasando hambre son daños colaterales, les da igual porque para ellos, los sentimientos no sirven en la geopolítica. Hay que quitarlos de ese lenguaje.

Ellos quieren conseguir in objetivo y si para ello la gente tiene que pasar hambre o arruinarse, les da igual. Ellos van a conseguir lo que dijo Javier Solana en el  año 2010, miembro de Bilderberg, “Europa ahora debe ser el laboratorio del posible gobierno mundial”. Lo que han hecho es meter a Europa en una crisis y han inyectado miedo y estrés psicológico a la población.

Mientras los ciudadanos están preocupados por la crisis ellos han ido cogiendo poder. Con la excusa de la crisis han aprobado distintos mecanismos en la UE y ahora resulta que la soberanía ya no está en España, sino en la UE. En la actualidad la UE es un gobierno mundial que preside el club Bilderberg. Hay que recordar que las actas de las primera reuniones ya hablaban de la creación de la UE y la creación del Euro, son criaturas nacidas en el seño del club Bilderberg.

 

 

¿Qué les parecen a los miembros de este club las pretensiones independentistas de Catalunya y Escocia?

A los miembros del club no les gustan los nacionalismos. Una de las frases de los fundadores, el relaciones publicas del club el Príncipe Bernardo, era “quitemos las barreras del comercio, expandamos el libre mercado y esa será la mejor garantica para acabar con los nacionalismos”.

Sobre el tema de Ucrania y Rusia se ha convertido en una provocación para que no avancen en sus planes. El siguiente objetivo de Bilderberg es China, ellos quieren desestabilizar regiones o países para poder avanzar en su programa.

En Italia un juez ha escrito un libro en el que ha denunciado estas coas, incluso un abogado italiano ha pedido que se investigue si Mario Monti fue apoyado por el club en la reunión de 2011 para que se convirtiera en el primer ministro.

 

 

¿En España el club ha elegido a algún presidente?

No creo que ningún presidente haya sido designado por Bilderberg aunque si es verdad que Felipe González fue un presidente de su agrado, incluso los recibió en La Toja en 1989. González ha sido el presidente más apoyado por este club y sigue trabajando con ellos.

 

 

¿Por qué es todo tan secreto en este club?

El secreto es una de sus esencias, desde su creación. No hablan para no ser malinterpretados. Sin embargo, nosotros no podemos permitir esto en democracia, nuestros representantes no pueden ir a estas reuniones y luego no dar explicaciones.  Es tal el secreto que en el Parlamento solo se han hecho tres preguntas sobre Bilderberg.

 

 

¿Por qué no pregunta la prensa sobre este club?

Detrás de los grandes miembros hay gente del club. Por ejemplo en el caso de Prisa el dinero y el capital están en manos de gente de Bilderberg. La verdadera información se consigue a través del periodismo de investigación. El periodismo esta hoy en día en las garras del poder.

 

 

¿Los miembros de este club tienen miedo a Snowden o Assange?

Ellos también tienen miedo porque también son seres humanos y este es uno de los fallos del club.  Ahora han tendido un ‘ten con ten’ con Putin por Snowden que es el ‘as’ en la manga de Putin,  es como su moneda de cambio. Putin es un estratega y ha intentado sacarle las garras a este club.

Ucrania era una escusa más  en su Tercera Guerra Mundial. Sin embargo, de momento se replegó y se echó para atrás. Están jugando con muchas cosas que no nos estamos enterando.

 

 

¿El club Bilderberg está negociando con Putin? 

Hay una negociación interna entre los que mueven los hilos del poder y nosotros no lo estamos viendo. Lo que llega a la prensa es propaganda, lo que de verdad está ocurriendo queda en el seno de los poderosos.

 

 

¿Y las instituciones europeas y los gobiernos que hacen ante esto?

Estas son los peones de este juego o esfera de poder que no vemos. Por ejemplo,  el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Jonh Kerry es un miembro del club Bilderberg. Esto es una masonería, es una fraternidad donde ellos tienen unos objetivos muy diferentes al de resto de la humanidad. Y tiene unos jefes diferentes que no tiene que ver con Estados Unidos.

El imperio Bilderberg es el que manda. Esta ha sido la última entidad en conocerse pero hay un núcleo duro que sigue sin conocerse. Solo se sabe de David Rockefeller, pero poco más se sabe de sus redes de conexión.  Son poderes privados que le quieren quitar el poder a la democracia. Quiere controlar el sistema porque tiene el dinero suficiente y el poder para hacerlo.

 

 

¿Cree que llegará el momento en el que el club Bilderberg controlará el mundo?

Su única grieta a de lo que tiene planeado es la humanidad, que tiene la capacidad de decidir entre el bien y el mal. Y son los únicos que pueden pararlos. Entre todos nos tenemos que concienciar e informarnos del mundo en el que vivimos para poder enfrentarnos a ellos. Además de usar su inteligencia para el mal, ellos están muy bien organizados.

 

 

¿Elecciones Europeas, están manipuladas  y ya se sabe quién va a ganar?

Tanto  Jean Claude Juncker  como Martin Schulz son miembros del club Bilderberg. Lo llamativo de esto es que son las primeras elecciones tras el Tratado de Lisboa, creado por estos Bilderberg que están en la UE.

Nos están vendiendo que van a ser las elecciones más democracias, pero en realidad no vamos a votar al presidente de la UE. Tenemos una UE donde no podemos votar a nuestro presidente, es una trampa del tratado. No lo elegimos democráticamente. Es la única constitución que empezó a someterse a referéndum y cuando vieron que recibía ‘noes’ se inventaron otra fórmula para que fuera aprobada por los parlamento nacionales.

 

 

¿El 25 de mayo va a ganar Bilderberg?

Hay que esperar a ver que dice el pueblo aunque es verdad que se presentan muchos grupos que no saben quién manda en la UE y esto es un problema porque no saben contra quien se van a enfrentar. Tienen mucha voluntad, pero desconocen los mecanismos del poder. Hoy en día la UE está infectada de Bilderberg.

 

 

¿Cuándo y cómo ha intervenido el club Bilderberg  en España?

En España el club ha intervenido a través de la Troika, los llamados hombres de negro están formados por el BCE que son miembros del club. Jean-Claude Trichet también lo era incluso es el único que aparece con el calificativo de internacional en el comité directivo de Bilderbeg.

El club por medio de la Trolika secuestraron el poder del Estado español, la soberanía popular. Querían hacer lo mismo que en Italia y Grecia, poner un tecnócrata en el Gobierno de España.

No lo consiguieron, no sabemos el por qué. El Gobierno recibió presiones que ellos achacaban a la UE, pero yo creo que no estaban bien informados. Sería interesante explicar por qué no lo han explicado.  España ha estado gobernada por el Club Bilderberg durante unos meses, sin embargo hubo un factor humano que frenó el gobierno tecnócrata.

 

 

¿Quién decide que español va las reuniones?

Quien invita a los españoles es el español que está en el comité directivo que es Juan Luís Cebrián.


Ver comentarios

Alemanes denuncian el respaldo de Berlín a los nazis ucranianos

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.voltairenet.org/article183959.html

El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, perdió el sentido de la diplomacia durante un mitin electoral del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) en plena Alexanderplatz de Berlín.

 

 

El ministro defendía su política sobre Ucrania cuando varias personas le reprocharon su respaldo a los nazis ucranianos. Steinmeier no encontró nada mejor que increpar a sus contradictores calificándolos de instigadores guerreristas y afirmando que la Unión Europea y la socialdemocracia representan la paz.

No es la primera vez que el gobierno alemán es blanco de críticas por su respaldo a los extremistas ucranianos en contra de Rusia. Los 3 ex cancilleres federales, Helmut Schmidt, Helmut Kohl y Gerhard Schroder, han expresado sus reservas e incluso su abierta oposición a esa política.

 

 

La semana pasada, la canciller Angela Merkel también fue abucheada durante un mitin por electores que coreaban «¡No al apoyo a los nazis de Ucrania!». Como jefe de los servicios secretos, el señor Steinmeier desempeñó un papel fundamental en el respaldo alemán a los terroristas del UCK en tiempos de la guerra de la OTAN en Kosovo.

Actualmente, parece haber sido el principal artífice del respaldo alemán a los nazis ucranianos. Las estadísticas correspondientes a enero y febrero de 2014 muestran una reducción del 16% en las exportaciones alemanas hacia Rusia.


Ver comentarios

Cambio climático: Famoso científico deserta del alarmismo y se une a los escépticos

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.mitosyfraudes.org/calen15/famoso_cientifico_deserta_del_alarmismo.html

Uno de los más eminentes científicos del clima, el sueco Lennart Benstsson ha desertado de las fuerzas del calen-tamiento catastrófico y se ha pasado al campo de los escépticos.

 

 

Esto podría tener efectos muy benéficos para el debate sobre el clima siempre que los alarmistas está dispuestos a adoptar una postura científica y se presten a debatir el asunto con los disidentes de la hipótesis del calentamiento antropogénico. Hasta ahora se ha mantenido haciendo oídos sordos a los argumentos y evidencias que se le presentan.

No es para asombrarse: esas evidencias y la ciencia que las respalda desarman completamente a la hipótesis que presenta a las emisiones de CO2 de la actividad humana como las causantes del leve calentamiento observado desde fines del siglo 19 hasta 2007.

Hans Jörg Müller, del Basler Zeitung informa el 6 de mayo, 2014, sobre el cambio de opinión de quien fue el Director del Instituto Max Plank de Meteorología, de Hamburgo.

 

 

Lennart Bengtsson: él sabe lo poco que sabemos

“Sólo parcialmente comprendido”: El científico del clima Lennart Bengtsson aconseja prudencia y moderación.

Una cuestión que a sido discutida con fervor religioso hasta hace poco tiempo ha sido la manera en que se desarrollarán el clima en los próximos años y décadas, y qué influencia tuvo la humanidad sobre el clima.

En realidad, no hubo discusiones; ambas partes declararon que la otra parte está loca: “negacionistas del clima” fue el término empleado para acusar a quienes eran de la opinión que el calentamiento global no ocurre o que está ocurriendo a un ritmo mucho más lento de los muchos científicos creían. En todo caso, el impacto humano sobre el clima estaba muy lejos de haber sido probado.

 


La similitud entre “negacionista del clima” y “negacionista del Holocausto” era intencional: el término insinúa que cualquiera que se apartara del consenso prevaleciente era un chiflado, posiblemente motivado por motivos siniestro. Sobre todo, muy pocos escépticos eran expertos de primera línea, y probablemente este era el argumento más fuerte de los extremistas del calentamiento.

Mientras que los climatólogos y meteorólogos advertían y advertían, los moderados que trataban de clamar las aguas por lo general eran economistas. Uno de ellos se destacó de entre todos, un ex político llamado Nigel Lawson, el antiguo Canciller de Gran Bretaña, y presidente de la Fundación para Políticasl del Calentamiento Global, o Global Warming Policy Foundation (GWPF).

 


Derretimiento

Gradualmente,el hielo parece derretirse si bien no en los casquetes polares, por lo menos enlos debátes sobre el clima: por primera vez un mundialmente reconocido experto ha cambiado de campo. Lennart Bentsson, el climatólogo sueco, meteorólogo y ex directos del Max Planck Intitute for Meteorology de Hamburgo, se ha unido ahora al consejo académico asesor del GWPF.

Después de tomar su decisión Bengtsson fue atacado, dice Lawson, lo que muestra qué clase de emociones puede generar el asunto. La razón citada por el científico de 77 años de edad para su decisión viene en un lenguaje científico duro: La relación entre los gases invernadero y el calentamiento global era “compleja y parcialmente comprendida,” escribió Bengtsson en un comentario para el periódico suizo Neue ZürcherZeiting.

Aparte de eso, todas las observaciones empíricas mostraban que el calentamiento global “no ha sido un pro-blema serio para nosotros”. La manera en que el clima podría desarrollarse en el futuro sólo las simulaciones computadas del clima podrían mostrarlo, y estas eran bastante problemáticas.

 


Nada está establecido

La conclusión de Bentsson: Estaría equivocado concluir, a partir del informe del IPCC e informes similares, que la ciencia está establecida.” Contra este fondo, dice el profesor, sería errado emprender cualquier transición de la energía muy en serio o apuradamente.

Los argumentos de Bengtsson no suena como un radicalismo de la edad avanzada. En su lugar, él exhorta a sus colegas a ser más prudentes y empíricos. Para los no iniciados, este acercamiento al tema puede ser confortante, porque el debate del clima ha sido durante mucho tiempo un asunto complejo.

Ahora, por prime-ra vez, un experto como Bengtsson admite que él y otros como él lo están haciendo mejor: la forma en que el clima del planeta se desarrollarán en los años y décadas que vienen permanece siendo pura especulación.


Ver comentarios

Un alcalde es acusado de racista por diferenciar el menú en la escuela: el postre solo para niños "ricos"

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.abc.es/internacional/20140524/abci-alcalde-discriminacion-estudiantes-201405232354.html

En la ciudad de Pomecia, cerca de Roma, solo se ofrecerá el postre a los niños que pagan el menú más caro. La medida ha sido calificada de vergonzosa y discriminatoria.

 

 

En los comedores escolásticos de Pomecia, ciudad de 50.000 habitantes a dos pasos de Roma, se ofrecerán a los niños menús diferenciados según el precio. El postre o dulce sólo se da a los niños cuyas familias pueden gastar 40 céntimos más al día.

Concretamente, la junta municipal ha decidido que en las escuelas maternales y elementales se repartiarán dos menús: uno con el postre al costo de 4 euros y 40 céntimos, y otro sin postre por 40 euros.

 

 

Niños de serie A y de serie B

En la ciudad, un tiempo próspera y hoy con altísimo índice de paro e inmigración, se ha creado gran polémica, reflejada en todos los medios nacionales, una especie de «guerra del postre» por la decisión del alcalde, Fabio Fucci, 35 años, empleado informático, del Movimiento 5 Estrellas del cómico Grillo.

La medida es considerada inaceptable y vergonzosa por los padres, porque supone una discriminación al establecer niños de serie A y otros de serie B. Salvatore, con dos hijos en una escuela elemental, comenta: «Aquí hay un montón de gente que ha perdido el trabajo, pero los niños en clase deben ser todos iguales; no permitiremos que sean discriminados por un trozo de tarta o cualquier otro dulce».

Elisa, una madre con hijo en escuela maternal, confiesa su decepción: «Voté a Movimiento 5 Estrellas, pero me ha decepcionado. ¿Qué sentido tiene dar el dulce a unos niños y a otros no? No se comporta así un alcalde».

 

 

«Medida humillante»

Las palabras más duras proceden de diversos líderes políticos. Nicola Zingaretti (PD), presidente de la región de Lazio, a la que pertenece Pomecia, considera «inmoral» la decisión del alcalde. El alcalde de Turín, Piero Fassino, la califica de «humillante y ridícula».

A pesar del amplio coro de voces que se escucha contra la medida del alcalde, acusándolo de clasismo e insensible ante el aumento de la pobreza infantil, el alcalde Fucci no se altera, hace oídos sordos ante las protestas y se defiende así:

«Los niños hablan de dibujos animados y no de tipos de menús. Se critica para atacar así al Movimiento 5 Estrellas al que pertenezco». Se equivoca el alcalde, porque en la polémica no se discute de política, sino de un «menú indigesto» porque conlleva una discriminación.


Ver comentarios

La Izquierda avanza en Europa mientras el bipartidismo pierde más de un tercio de sus votantes

Publicado en por Skiper

Fuente: http://tercerainformacion.es/spip.php?article68776

Podemos irrumpe con fuerza en la cuarta posición en estas elecciones europeas.

El PP cae en ocho escaños, el PSOE pierde 9 escaños y, por la izquierda, La Izquierda Plural consigue 6 escaños.

La abstención ha alcanzado el 54,14%. PP obtiene 16 escaños, PSOE 14, La Izquierda Plural 6, Podemos 5, UPyD 4, CEU 3, EPDD 2, C´s 2, LPD 1 y Primavera Europea 1.

 

 

Con el 98,79% de los votos y una abstención del 54,14% el PP baja de 24 a 16 escaños, al obtener el 26,04% de los votos. Es el partido más votado. (El CIS le dio 33,7% y 20-21 escaños). Por su parte, el PSOE obtiene 14 eurodiputados, frente a los 23 que logró en 2009. Consigue el 23,03% de los votos. (El CIS le dio 18-19 escaños). La tercera fuerza política es Izquierda Plural que pasa de 2 a 6 escaños, al obtener 1.540.143 votos y el 9,99% de los votos. (El CIS le dio 5 escaños).

 

 

Podemos irrumpe con fuerza en la escena política al conseguir 5 escaños con 1.224.758 votos, lo que supone el 7,94% de las papeletas. (El CIS le dio 1 escaño). Podemos se sitúa como tercera fuerza en Madrid, mientras que IU cae al quinto lugar.

En cuarto lugar se sitúa UPyD con 4 eurodiputados y 998.394 votos, lo que implica el 6,47% de los votos. (El CIS le dio 3 escaños). ERC triplica sus votos en Catalunya respecto al año 2009. Ha obtenido un 23,67% de las papeletas y se convierte en la primera fuerza política de esta Comunidad Autónoma. Escaños en Blanco y Partido X se quedan sin representación.


Ver comentarios

El asesino de Santa Bárbara era hijo de un director de Hollywood

Publicado en por Skiper

Fuente: http://actualidad.rt.com/ultima_hora/view/129091-tirador-santa-barbara-hijo-director-hollywood

El joven que mató el viernes a siete personas y dejó trece heridos cerca en la ciudad de Santa Barbara en California, EE.UU., era hijo del cineasta Peter Rodger, asistente de dirección de la película 'Los juegos del hambre'.

Ha sido el propio Rodger quien ha anunciado la identidad del joven de 22 años, que murió abatido por la Policía tras cometer el crimen.

 

 

Según el abogado de la familia del director, el joven tenía problemas mentales, en particular padecía el síndrome de Asperger, que le creaba dificultades de interacción social, y recibía ayuda profesional.

El abogado agregó que la familia del director había advertido a la Policía semanas antes sobre las últimas publicaciones en las redes sociales del joven, Elliot Rodger, en las que mencionaba el suicidio y amenazaba con provocar matanzas.


Ver comentarios

La violencia es la violencia

Publicado en por Skiper

La violencia es la violencia, pero en el reino unido no es violencia cuando la que agrede a un hombre es una mujer. En el reino unido el 40% de la violencia doméstica está dirigida contra los hombres. 

 

 

Ver comentarios

Escasez aguda y desabastecimiento de productos de primera necesidad en venezuela: “A la carne que consigo le echo vinagre para ablandarla”

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.el-nacional.com/economia/carne-consigo-echo-vinagre-ablandarla_0_414558801.html

FOTO RAÚL ROMERO

“En los supermercados privados pocas veces consigo carne roja de primera, detallada en bandejas de bistec, guisada o para mechar. La que llega se la llevan rápido”, dijo Isabela Medina, madre de tres niños y ama de casa.

"La carne que perdura más tiempo en las neveras es la molida y la pieza completa importada de Brasil, pero es muy dura. A la carne que consigo le echo vinagre, la perforo hasta romper las fibras para ablandarla y que se pueda comer, si no hago eso los niños me la dejan”, contó.

 

 

Otra dificultad que le ocasiona comprar la pieza de carne completa es que debe saber cómo picarla y por dónde, además tiene que contar con cuchillos especiales para poder sacar buenos pedazos. “Le consulto al carnicero lo que debo hacer para no perder el pedazo”, añadió.

Ha tenido que variar el menú familiar para incluir con más frecuencia platos de carnes blancas. Compra pollo, chuleta, gallina y pavo, pero se aburren. Indicó que el pescado y los mariscos que son otra opción para la comida principal son incomprables por lo caro.

 

 

Los platos preferidos de su esposo son con carne roja. “Me pide que prepare un asado, un bistec encebollado o que compre una punta para una parrilla y me pone a recorrer Caracas”.

Expresó que no ha tenido la fortuna de comprar solomo, ganso o chocozuela a precio regulado. La carne de segunda de Brasil la venden a 59 bolívares el kilo y el ganso molido a 74 bolívares, pero según el gobierno cuesta 18,46 bolívares el kilo. "Nunca he visto la carne de primera regulada en 27,29 bolívares. Esos son precios de ficción”, expresó.

 

 

Desabastecidos

En un supermercado que está ubicado en Santa Eduvigis llegó ayer la carne importada de Brasil. Se trataba de una pieza completa cuyo peso oscilaba entre 3,50 kilos y 4 kilos. Más de 100 personas se formaron en una larga fila en las afueras del establecimiento para adquirirla porque el kilo costaba 59 bolívares.

En un recorrido se observó que las carnicerías prefieren vender carne nacional. Los encargados de tres establecimientos, situados en el este de Caracas, informaron que el rubro cárnico importado se les descompone muy rápido y se pone negro.  El problema que afrontan actualmente es que el despacho de la carne local es insuficiente.

 

 

Refirieron que de tres veces a la semana que le enviaban reses ahora les surten una sola vez o cada semana y media. “De cinco grandes distribuidores actualmente despacha uno o dos, dependiendo de si cuentan con la mercancía”, indicó Francisco de Abreu, encargado de una carnicería en Santa Paula.

Los ganaderos dicen que es urgente la repoblación del ganado bovino, lechero y cárnico porque la sequía los afectó severamente.  “Los mataderos industriales están casi vacíos y la cantidad de carne beneficiada es escasa”, agregó.

Tiene 20 años en el ramo de la carnicería y nunca la situación había sido tan crítica. “De 10 reses que pides te envían 2 y eso sale en un día”, dijo.

 

 

Luis Jiménez, gerente de un frigorífico en Baruta, contó que consigue las reses completas a través de un familiar que tiene una finca, porque los distribuidores le despachan solo 10% de la cantidad que pide. “La oferta de carne ha disminuido considerablemente, los clientes siempre se quejan y optan por llevarse pollo o cochino”, aseveró.

Señaló que es imposible vender la carne roja al precio que fijó el gobierno porque la tiene que comprar a un precio por encima de la regulación. “El solomo lo vendo en 180 bolívares el kilo, el ganso, pulpa negra y chocozuela en 150 bolívares, no se puede bajar más porque estaríamos perdiendo”, afirmó.

En el Mercado Municipal de Quinta Crespo se encontró variedad de cortes de carne roja, sin embargo ninguna estaba a precio regulado. Los carniceros dijeron que de recibir entre 15 y 20 reses cada dos días pasaron a 2 o 3.

 

 

Ganaderos casi en paro técnico

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos Rubén Dario Barboza,  declaró la semana pasada que están cerca de un paro técnico por falta de insumos. “La producción de carne está a 20% de su capacidad instalada y se ha perdido al menos 10% del rebaño con la reciente sequía”, alertó.

 

 

Dijo que en las mesas de diálogo de la Conferencia Nacional por la Paz Económica poco se ha avanzado en la toma de decisiones. Añadió que necesitan semillas de pasto, fertilizantes, equipos biológicos, herbicidas, vacunas, alimentos concentrados, tractores, aceites, repuestos para las maquinarias de ordeño, insumos para el mantenimiento de las fincas como alambre, combustible y cemento, situación que impide continuar trabajando.

Requieren una política clara de precios que cubra los costos de producción para poder generar confianza en el sector, sugirió.

 

 

Las Cifras

- 44 frigoríficos y mataderos industriales ofrecen casi 80% de la carne lista para el cunsumo en el país.

- 180 bolívares el kilo es el precio que le dan a la carne de primera en las carnicerías y frigoríficos privados.

- 10% de la cantidad de reses que solicitan los carniceros es lo que le despachan los distribuidores.


Ver comentarios