Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

El Top 8 de las cosas que más se roban en los hoteles

Publicado en por Skiper

Fuente: www.microsiervos.com

 

1) Toallas. Ninguna sorpresa aquí.

 

2) Ropa de cama, lo que tampoco resulta muy raro ni sorprendente.

 

3) Cubertería y accesorios de cocina y del servicio de habitaciones, que nunca se sabe cuando le puede hacer falta a uno un cacharro para sujetar un huevo cocido.

 

4) Productos de baño, y no el típico kit de bienvenida sino más bien tipo secador de pelo o incluso toalleros.

 

5) Gadgets electrónicos, incluyendo pero no limitándose a televisores, reproductores de DVD, o teléfonos.

 

6) Muebles y bombillas, aunque el que consiga llevarse una silla casi debería podérsela quedar en reconocimiento al mérito. Las papeleras, espejos, y cuadros también son muy populares.

 

7) Señales de todo tipo, en general víctimas de clientes borrachos que opinan que quedarán muy bien sus casas u oficinas.

 

8) Cosas inverosímiles como una copiadora de una sala de reuniones, un aparato de aire acondicionado de 150 kg de peso, o las puertas de un vestidor.

Ver comentarios

Se confirman las áreas registradas habituales: Nuevas zonas de riesgo de terremotos en la Península

Publicado en por Skiper

Fuente: www.elmundo.es

 

Áreas potenciales (círculos) y seísmos registrados (puntos). | A. Gorshkov

Áreas potenciales mostradas con círculos rojos y seísmos mostrados por puntos. | A. Gorshkov

 

Son fuentes de potenciales terremotos de magnitud cinco o superior

Las áreas mostradas no han registrado movimientos significativos hasta ahora

El estudio es útil para analizar el emplazamiento de edificaciones especiales

 

Un estudio elaborado por científicos españoles, rusos e italianos muestra nuevas zonas de la Península Ibérica susceptibles a producir terremotos de magnitud cinco o superior.

La metodología que han aplicado los científicos confirma las áreas de sismicidad más importantes en la Península, e identifica posibles fuentes de terremotos moderados en zonas donde, hasta el momento, no se han registrado.

Según el estudio, publicado esta semana en la revista Rendiconti Lincei, se trataría de enclaves de la cordillera Cantábrica, de la costa norte de Portugal, el extremo occidental de las cordilleras Béticas y al norte de Valencia.

El resto de las zonas con potencial y sismicidad moderada coinciden con las áreas tradicionales de registro de seísmos: la periferia peninsular, sobre todo el sudeste y los Pirineos.

 

El equipo científico escogió la magnitud cinco como umbral de tamaño por 'ser el valor en el que pueden empezar a producirse daños significativos en las estructuras', explica el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y coautor del trabajo, Mariano García-Fernández.

García-Fernandez aclaró a EL MUNDO que los nodos (círculos de 25 km de radio) identificados como potencialmente sísmicos 'no necesariamente van a producir terremotos de ese tamaño', sino que sus características los hacen 'más susceptibles que otros emplazamientos'.

La mejor definición de las fuentes sísmicas de la Península Ibérica pueden ayudar, por ejemplo, a realizar estudios más precisos de riesgo en el emplazamiento de estructuras especiales como centrales nucleares o hidroeléctricas.

Ver comentarios

Como evitar que nos roben: 'Guía' para detectar carteristas

Publicado en por Skiper

Fuente: www.noticias.terra.es

 

 

Los carteristas son moneda corriente en todas las grandes ciudades del mundo. Algunas como Londres, Madrid y Río de Janeiro suelen ser los escenarios más frecuentes de robos de billeteras, en muchos casos perpetrados por ingeniosos ladrones, verdaderos artistas del engaño.

La policía londinense alerta continuamente a los turistas sobre estos profesionales del robo. Recientemente, el dramaturgo británico Alan Bennet fue presa de uno de ellos mientras llevaba en el bolsillo su billetera, con 1.500 libras en efectivo (unos 2.200 dólares). De repente un transeúnte le volcó helado en su abrigo, "sin querer". Mientras le ayudaba a limpiarlo, la billetera desapareció.

En Madrid, el PSOE señaló esta semana que los carteristas se han convertido en una "epidemia" y que actúan en el centro de la ciudad en "bandas organizadas" en las que "cada miembro juega un papel muy definido a la hora de cometer el robo". En Barcelona abundan los robos al llamado estilo "Ronaldinho". Esta modalidad consiste en abordar a alguien con comentarios futbolísticos o simulando tener una pelota y en el desconcierto robarle la cartera. A continuación, una pequeña lista con algunas de las tretas más frecuentes.

 

1. LANZAR EL CHORRO
Un clásico de todos los tiempos. Es la que sufrió el dramaturgo británico. Un chorro de helado, mostaza, ketchup o incluso una falsa caca de pájaro manchan accidentalmente la ropa de la víctima. El carterista, supuestamente avergonzado, intenta reparar el error y limpiarle la mancha o darle una servilleta.

Como toda buena estafa, se trata de crear el momento apropiado, según explica Paul Wilson, parte del equipo del programa de la BBC "Real Hustle" ("el verdadero chanchullo"), que ha puesto en práctica las técnicas más clásicas para verificar su eficacia.

Los ladrones, explica Wilson, generan una situación en la que puedan acercarse a uno y tenerlo distraído por unos segundos, suficientes para dar el golpe. La mejor forma de protegerse es estar al tanto de estas técnicas, asegura el experto, e identificar las situaciones en las que uno es vulnerable.

 

2. LA FOTO
Otra técnica de distracción. Una pareja le pide a la víctima que le tome una foto. Acto seguido, comienza a explicarle cómo funciona la cámara. Mientras el desprevenido los escucha, un tercero le quita la billetera. El ingenuo incluso puede apoyar su bolso o cartera en el suelo para tomar la foto. No es necesario aclarar que cuando termine de tomar la foto, el bulto habrá desaparecido.

El engaño puede continuar: supuestamente agobiados, los fotografiados pretenden ayudar a la víctima y le piden los datos bancarios: número de tarjeta, clave, para llamar al banco y cancelar las tarjetas. Pero la persona del otro lado de la línea no es un empleado del banco, sino un cómplice que toma nota de los datos. "Todo es cuestión de aprovechar la reacción de las personas ante un robo", explica Wilson. "Sus emociones van cambiando rápidamente y sienten que precisan ayuda. No se detienen a pensar en lo que están haciendo".

 

3. LA ESCALERA MECÁNICA
Uno va por la escalera mecánica de la estación de metro o tren o en un centro comercial, y de repente a la persona que va delante se le caen algunas monedas. Se apura a recogerlas antes de llegar a destino, y uno intenta ayudarlo.

En el tumulto, un cómplice se encarga del resto: billetera, móvil o lo que esté a mano. "Los buenos robos existen desde hace siglos. Simplemente los reinventan y recrean según el mundo va cambiando", analiza Wilson.

 

4. EL CAJERO
Puedes sentirte en alerta, pero los ladrones son muy inteligentes. En el cajero, pulsa cautelosamente los cuatro números de su clave y el importe que desea. De repente, alguien le toca el hombro y le pregunta si ese billete que está en el suelo se le cayó a usted. Usted mira el billete, impresionado por la honestidad del desconocido, y le dice al ladrón que no es suyo.

Cuando vuelve a mirar el cajero, el dinero está pero la tarjeta no. Un cómplice del desconocido la ha tomado. Para cuando usted nota lo que ocurrió, el ladrón ya está lejos, ha memorizado su clave (que espió mientras estaba detrás suyo) y en cuestión de segundos estará junto a su cómplice en otro cajero, extrayendo su dinero. Los ladrones más expertos son buenos psicólogos y saben usar la presión social –en este caso, la de la cola del cajero automático- para distraer a sus víctimas.

 

5. EL BUEN SAMARITANO
"A la mayoría de la gente le da gusto ayudar a alguien. Nos hace sentir bien con nosotros mismos, y los artistas del robo cuentan con eso", advierte Wilson. Por ello, pedir ayuda suele dar buenos resultados.

En el programa de la BBC "Real Hustle", un miembro del equipo vestido de empresario interceptaba a los transeúntes y, compungido, les explicaba que le acababan de robar el portafolios. Pedía una pequeña suma de dinero y la tarjeta personal de las personas para luego devolverles el dinero.

En una hora, hizo más de 50 libras (unos 75 dólares). "A todos nos reconforta dar una mano, y si la persona se parece a nosotros, sentimos empatía. Lo que diferencia a un artista de la estafa de un simple carterista es que en vez de tomar el dinero directamente lo pide, y uno suele dárselo", resume Wilson.

Ver comentarios

Manifestaciones masivas en Alemania y Grecia en contra de los recortes y planes de austeridad

Publicado en por Skiper

Fuente: www.gara.es

 

Manifestación en Gorleben, Alemania en contra los recortes del gobierno de Angela Merkel. (Foto: AFP)

 

Miles de personas se manifestaron recientemente en Alemania contra los recortes propuestos por el Gobierno. En las marchas se produjeron distintos tipos de «incidentes» que, ante las acciones violentas ocurridas en Grecia, plantean la pregunta: ¿Está volviendo la estrategia del tensionamiento? El autor, empleando como punto de partida las movilizaciones contra los recortes en Grecia y Alemania, analiza cómo los gobiernos emplean la táctica de aprovechar los disturbios como cortina de humo para ocultar el verdadero debate que debería hacer la sociedad.

 

Las dos manifestaciones que se celebraron el pasado sábado en Alemania tenían el objetivo de mostrar el rechazo general a las ayudas multimillonarias que la canciller Angela Merkel está prestando a la banca y la industria mientras va a recortar los fondos destinados a los más necesitados y las familias jóvenes.

 

Sin embargo, lo que ha quedado para el recuerdo no es que en Stuttgart y Berlín se manifestaran unas 45.000 personas, diciendo «nosotros no vamos a pagar por vuestra crisis», sino los «incidentes» que se convirtieron en noticia.

En Berlín intervino la Policía de manera provocadora en la manifestación convocada por una amplía alianza de grupos al margen de los sindicatos industriales (en Alemania existe sólo la representación obrera por sector industrial, no por ideología política). De repente, explotó un potente petardo que, según la versión oficial, hirió «de gravedad» a dos agentes antidisturbios y dejó a otros trece con heridas leves. En los vídeos de los sucesos se ve cómo la Policía se retira, en vez de acordonar este lugar de un crimen contra la autoridad. Poco después, detuvieron a tres personas que horas más tarde quedaron en libertad por falta de pruebas.

 

En Stuttgart también hubo incidentes cuando la Federación Alemana de Sindicatos (DGB) permitió que tanto un socialdemócrata como un verde se dirigieran a los manifestantes aunque sendos partidos no habían convocado la protesta. La Policía se presentó, momentos antes de la intervención de ambos representantes, al lado del escenario donde recibió instrucciones de un guardia de la DGB. Los manifestantes respondieron gritando al militante del SPD y a la de los Verdes: «Vosotros sois los responsables del Hartz IV (sinónomo para los recortes sociales) y el partido verde también lo es».

Después, se lanzaron todo tipo de objetos contra los dos políticos que fueron protegidos con paraguas y la intervención de los antidisturbios. Al final, la DGB censuró incluso a dos raperos que después del incidente habían saludado al público diciendo: «Pues sabemos todos quiénes nos han traicionado».

Lo ocurrido en Alemania hace recordar la denominada «estrategia de la tensión» diseñada por el Pentágono y la CIA junto con los demás estados miembros de la OTAN. La Alianza Atlántica disponía de varios comités clandestinos, todos ellos fuera de cualquier control parlamentario, para la guerra de guerrillas en el caso de que la Unión Soviética ocupara parte del territorio de la OTAN.

 

En los años 90 quedó descubierta esta organización clandestina cuyo nombre era Gladio. Mientras que en Italia hubo una investigación bastante amplia al respecto, en Alemania, el caso pasó desapercibido. Aquel ejército secreto se nutrió de soldados profesionales y de civiles, muchas veces procedentes de grupos de extrema derecha. En Italia infiltraban a las Brigadas Rojas que en 1978 secuestraron y asesinaron al presidente de Democrazia Cristiana, Aldo Moro, cuando éste abogaba por una cooperación con el PC italiano para solucionar la crisis económica.

 

Así, la OTAN mantuvo el orden capitalista en su casa. Para ello recurrió también a lo que los servicios secretos llaman «navegar bajo bandera falsa».

Este fenómeno resurgió el pasado 5 de mayo en Grecia. Durante otra amplia huelga del Frente Combativo de Todos los Obreros (PAME) contra el plan de austeridad hubo varias acciones violentas que causaron tres muertos. La secretaria general del Partido Comunista de Grecia (KKE), Aleka Papariga, denunció otro hecho más: «Cuando la marcha de PAME llegó al Parlamento había esperando ahí un grupo de miembros de Xrisi Avgi [de carácter ultraderechista, IN], los denominados `conocidos desconocidos', que en 1994 prendieron fuego a la Escuela Politécnica, y que decían: `hay que reducir a ceniza el Parlamento'». «Nosotros los desarmamos y les quitamos las banderas de PAME y los denunciamos», añadió.

Papariga denunció que «los medios griegos e internacionales transmitieron las acciones provocadoras y los incidentes previamente preparados intentando ocultar la participación masiva en las manifestaciones de PAME y el contenido de los eslóganes».

 

He aquí el denominador común entre Alemania, Grecia y cualquier otro país con una movilización similar contra estaprofunda crisis del capitalismo: los estados permiten que los sindicatos que ellos controlan hagan sus manifestaciones porque ayudan a mantener el actual estatus, pero intervienen contra todos aquellos que se organizan fuera de las organizaciones títeres que ellos controlan, reclamando un verdadero cambio político y social.

En Grecia, el KKE se muestra preparado para contestar a esta confrontación: «No piensen en ella. Será como un bumerán», alerta Papariga y, en alusión a la Revolución soviética, añade, que «después de 92 años sabemos muy bien contra quién estamos luchando».

Después de ser considerada la cuna de la democracia europea, Grecia podría convertirse en la academia de la resistencia al capitalismo y a su guerra sucia.

Ver comentarios

Parte del discurso de bienvenida de Bilderberg 2010 a cargo del Polaco Tadeusz Kikirikowski

Publicado en por Skiper

Autor: Jorge Felipe García

 Fuente: www.rebelion.org
[En las siguientes líneas reproducimos un fragmento del discurso de bienvenida a la reunión de Sitges del Club Bilderberg, que corrió a cargo del experto en vivisecciones y reformas estructurales en el este europeo, el polaco Tadeusz Kikirikowski. El texto produjo una encendida polémica filológica entre los especialistas acerca de la superior corrección de la expresión ‘bilderbergiense’ sobre la de ‘bilderberguiano’, o viceversa. Nos limitamos a reproducirlo, sin ulteriores comentarios de este cariz.]
 

"Queridos amigos, amigas, hermanos todos en el lucro, internacionalistas de la codicia, gusanos afectuosamente prendidos a la máquina: la última frontera sigue siendo el cuerpo y el alma del trabajador: allí aún quedan muchos indios por matar.

En el Times del tres de septiembre de 1873, ayer, como quien dice, el amigo Stapleton advertía: “Si China se convirtiera en un gran país industrial, no veo cómo la población obrera de Europa podría hacer frente a ese desafío sin descender al nivel de sus competidores”. Hoy, gracias a la concurrencia del mercado mundial, gracias a la globalización, nuestro objetivo ya no son los salarios continentales, sino los salarios chinos. [1] Qué poético, circular, es todo…

[…]

Es muy duro, se nos hace realmente penoso, exigir profundos sacrificios; pero se lleva mucho mejor cuando éstos se padecen en un cuerpo ajeno. Manos a la obra, pues. Desde los más sólidos cimientos de nuestra civilización –el egoísmo y la codicia – renovamos nuestro compromiso, perseverante, esforzado y ambicioso, por la destrucción metódica de los seres humanos y la naturaleza. “¡Más madera! Es la guerra.” La guerra por la desorganización científica del trabajo. No hemos dicho aún suficientemente la oportunidad que significa la crisis, la ocasión, el kairós de la intensificación de la explotación.

¿El método? El de siempre, el de “ensayo y terror”. El miedo es el mejor medio para que crezca el beneficio. El estado del bienestar no es una red para acróbatas fallidos: es una tela de araña demasiado frágil. ¿Miedo, dije? El miedo no es suficiente, mejor el terror, mejor el pánico. Llega el hombre del “saco”… La última frontera es su alma. El miedo cerrará sus puertas y ventanas. Hay que hacer girar con más fuerza aún los engranajes de la rueda hasta que aúllen de dolor y corran a inmolarse a una divinidad infinitamente más estúpida y más sedienta de sacrificios que cualesquiera divinidades anteriores. Hay que ponerlos de rodillas hasta que digan “basta”. Protestarán, lloriquearán, y moverán los bracitos como muñecos, marionetas rotas, guiñoles ciegos. Habrá que recordarles aquella genial humorada: “los sufrimientos siempre son transitorios: una vez muertos ya no los advertiréis”.

Los países cuya población es incapaz de autoprogramarse en función de los desafíos del entorno, de reciclarse en pos de los retos de la globalización, tendrán que ser competitivos por los salarios. “¿Qué hacer con la población no utilizable?”, os preguntáis. Nada, dejar que se pudra; sobra, sencillamente. Sobra, no entra en nuestros planes. Su sola presencia, la terquedad con la que perseveran en la podredumbre, su estupidez bovina y sus lastres culturales son un obstáculo (un leve obstáculo, a decir verdad), una fricción para el mecanismo. Es una cosa demasiado densa. El ideal es el nómada, el fantasma. Hasta lo líquido es demasiado sólido, mejor lo etéreo; lo sólido, lo pesado… el mínimo imprescindible y a la sombra de nuestra mirada, por favor. Sencillamente es repugnante. Les vamos a enseñar, queridos hermanos, en qué perversa forma se cumple la utopía del fin del trabajo.

[…]

Ningún pastor, un solo rebaño; pero una misma dirección: orgullosos y supremacistas, frente alta, barriga escondida, fatuos, pletóricos y henchidos de superioridad moral… ¡Adelante! ¡Ni un paso atrás! Paso firme hacia el abismo... ¿Quién manda? Nadie. ¿Quién es el responsable de tanta ruina? Nadie. Como Ulises, también nosotros somos fecundos en ardides: nadie nos dice lo que tenemos que hacer, todos hacemos lo mismo. ¿No es ésta una maravillosa prueba de la armonía preestablecida del capitalismo? ¡Gobiernos del mundo, rendíos! “¡Sit!, ¡sit!” Y se sientan en las solemnes, históricas, flácidas y exánimes reuniones internacionales. “¡Up! ¡Sit down!”, y se sientan, dóciles y perrunos, meneando agradecidos sus colitas, a beber en los abrevaderos de nuestros dogmas.

Termino.

Bienvenidos, bienvenidas, al siglo XIX.

Entre el socialismo y la catástrofe, elegiremos la catástrofe."                 (  )

 

[1] La cita a la que hacemos referencia y nos da pie a escribir estas líneas, es la cita núm. 37 del capítulo XXII, Conversión de la plusvalía en capital, en la edición del Fondo de Cultura Económica, de 1999 (p. 506); completa dice así: “Nota a la tercera edición. Hoy, gracias a la concurrencia del mercado mundial, que se ha impuesto de entonces acá {desde 1770}, hemos avanzado un buen trecho en esta vía {de igualación a la baja del valor de la fuerza de trabajo}. “Si China –declara el parlamentario Stapleton a sus electores–, si China se convierte en un gran país industrial, no creo que la población obrera de Europa pueda competir con él sin descender al nivel de vida de sus competidores.” (Times, 3 de sept. de 1873.) Como se ve, el ideal acariciado actualmente por el capitalista inglés ya no son los salarios continentales, sino los salarios chinos. [En la edición francesa (París, 1873), esta nota fue incluida en el texto, y en este lugar, a continuación de la última frase, encontramos intercalada la siguiente observación: “ideal a que el desarrollo de la producción capitalista ha conducido al mundo entero. Hoy, ya no se trata simplemente de lograr que los salarios ingleses desciendan hasta el nivel de la Europa continental, sino de hacer que, en un futuro más o menos cercano, el nivel europeo de los salarios baje hasta el de China”.] (Ed.)

Los añadidos entre los símbolos { } no pertenecen al original.

 

Ver comentarios

Geoingeniería: Manipulación del planeta para, supuestamente, contrarrestar el cambio climático

Publicado en por Skiper

Fuente: http://alainet.org/active/39040

Autor: Silvia Ribeiro es investigadora del Grupo ETC. http://www.etcgroup.org/es

Blanquear nubes, fertilizar el océano, tapar el sol, inyectar nanopartículas de azufre en la estratósfera, abrillantar los mares, "sembrar" miles de árboles artificiales, plantar millones de árboles para quemar como carbón y enterrarlos como "biochar", invadir las tierras con mega-plantaciones de transgénicos super brillantes para reflejar los rayos solares...

Suena como una lista de delirios, pero son algunas de las propuestas "serias" de los que propugnan la geoingeniería como solución a la crisis climática.

La geoingeniería se refiere a la manipulación intencional de grandes trozos del planeta para, supuestamente, contrarrestar el cambio climático. Hasta hace poco era considerada ciencia ficción. Ahora, poderosos intereses económicos y políticos, presionan por llevarla a la práctica. En el último año, varias instituciones científicas de renombre –como la Sociedad Real del Reino Unido– se han prestado a publicar informes sobre geoingeniería, con escasa o nula participación de científicos críticos, concluyendo que "se debe financiar con recursos públicos la investigación y experimentación de la geoingeniería".

Los científicos que promueven la geoingeniería, alegan que como los políticos no se ponen de acuerdo para enfrentar el cambio climático, hay que tener preparado un "plan B". Reconocen que implica enorme riesgos, pero según ellos, no hay otra salida.

Después del fracaso de la cumbre del clima en Copenhague, paradójicamente provocado por los mismos gobiernos y empresas que causaron el cambio climático, científicos provenientes de esos mismos países convergen en decir que la democracia no es útil para enfrentar las crisis. Proclaman que ellos tendrán que salvar al planeta y a la humanidad, aunque sea a la fuerza y contra nuestra voluntad.

James Lovelock, famoso científico preocupado por el ambiente, declaró que "habrá que poner la democracia en pausa" ( The Guardian, 29/3/10). Para él, la única alternativa es manipular el clima con geoingeniería. Lo mismo expresa el científico canadiense David Keith, que en enero 2010 publicó en la revista Nature que urge "manejar la radiación solar", inyectando nanopartículas azufradas en la estratósfera, para que desvíen los rayos del sol. Esto imitaría la nube que se forma en una erupción volcánica, y quizá bajaría la temperatura global (teóricamente lo que sucedió con la erupción del volcán Pinatubo en 1991). Tendría muchos y gravísimos impactos y efectos colaterales no deseados, sobre todo en regiones al sur del mundo, muy lejos de los países de Keith y Lovelock, pero como aclara Keith "el manejo de la radiación solar tiene tres características esenciales: es rápida, barata e imperfecta".

Pese a eso, Keith aboga por experimentar con geoingeniería en campo a la brevedad, sin que haya intromisión de Naciones Unidas u otro tipo de supervisión multilateral, que solamente demorará lo que algunos científicos y unos cuantos hombres ricos y empresas pueden hacer sin que los molesten las instancias democráticas internacionales.

A principios de mayo 2010 salió a luz el proyecto de otros científicos, financiados con dinero de Bill Gates, para experimentar el "blanqueo de nubes", inyectando agua del mar desde barcos no tripulados en una superficie de 10,000 kilómetros cuadrados de océano. (http://www.etcgroup.org/es/node/5138). Argumentan que es "barato" y solamente un experimento. Pero en rigor, la etapa "experimental" no existe en geoingeniería. Para tener algún efecto sobre clima debe ser a mega-escala. Los que proponen blanquear las nubes para aumentar el reflejo de la luz del sol, reconocen que habría que cubrir cerca de la mitad del Océano Pacífico con barcos que lancen agua de mar a las nubes, para quizá tener algún efecto sobre el clima.

No son sólo científicos los que proponen la geoingeniería. Ellos proveen el discurso y las "capacidades" a los más interesados: grandes capitales y transnacionales, sobre todo empresas que hasta ahora negaban el cambio climático porque son los principales culpables (como petroleras, de carbón, energía). Ahora ven en la geoingeniería no como plan B, sino como plan A. Para ellos y gobiernos como Estados Unidos y Reino Unido, la geoingeniería es la solución "perfecta" al cambio climático: no hay que cambiar nada, se puede seguir contaminando y emitiendo gases de efecto invernadero, porque podrían enfriar el planeta permanentemente, lo cual además les reportará lucros adicionales. El discurso de que "todos" somos igualmente responsables de las crisis climáticas y ambientales y que la democracia no sirve, les viene de perillas para tener aún más impunidad. Ahora hasta parece que nos están salvando.

Frente a estas tropelías, se creó en el marco de la reciente Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático en Cochabamba, la campaña "No manipulen la tierra", que ya cuenta con la adhesión de más de 100 organizaciones y grandes redes internacionales de ambientalistas, campesinos, indígenas y otras. La demanda central es prohibir la geoingeniería y cambiar las causas reales de la crisis climática.
(http://www.nomanipulenlamadretierra.org/ )

Un primer logro a nivel internacional, es que un cuerpo de asesoramiento científico técnico de Naciones Unidas, acordó el 14 de mayo 2010, en Nairobi, Kenya, recomendar al Convenio de Diversidad Biológica establecer una moratoria sobre la geoingeniería, por los impactos que puede tener sobre la biodiversidad y las formas de vida relacionadas a ella. Un primer paso de una lucha que será dura, pero que cada vez cuenta con una oposición mayor desde todos los rincones del planeta.

 

Nota by Skiper: En la página del Grupo ETC hay artículos interesantes en PDF sobre temas relacionados con la geoingenieria y demás.

 

Ver comentarios

Trasladan municiones a Israel con vistas a posible ataque contra Irán

Publicado en por Skiper

Fuente: Red Voltaire

Autor: Manlio Dinucci

 

La Casa Blanca sigue acrecentando sus presiones contra Irán para obligar a ese país a cooperar en Afganistán e Irak. En momentos en que el Departamento de Estado da inicio a un principio de bloqueo anti-iraní a través de la resolución 1929, el Pentágono está enviando municiones a Israel y abriendo corredores aéreos para proporcionar a las fuerzas armadas israelíes la posibilidad de golpear la economía iraní. ¿Cederá Teherán ante la amenaza?

 

 

Arabia Saudita afirmó falsamente que no permitirá que los bombarderos israelíes atraviesen su espacio aéreo para atacar las instalaciones nucleares iraníes. Eso fue lo que declaró el príncipe Mohamed Ben Nawaf, enviado de Riyadh a Londres, desmintiendo así la información publicada en The Times.

 

¿Significa eso el fin de la alarma? En lo absoluto. Nadie en Washington ha desmentido la información, proveniente del Pentágono, de que un ataque israelí contra instalaciones nucleares iraníes ha sido «planificado con el consentimiento del Departamento de Estado estadounidense» y que otro corredor aéreo está previsto, principalmente en función del ataque contra Bushehr, a través de Jordania, Irak y Kuwait. Pero los hechos, más que las palabras, están demostrando que intensifican los preparativos para un posible ataque contra Irán.

 

El ministro de Defensa [israelí] Ehud Barak, de visita en Washington, obtuvo nuevamente grandes cantidades de suministros militares, en especial de bombas Jdam fabricadas por la firma estadounidense Boeing.
Se trata de bombas de gran poder que, al agregárseles un dispositivo de cola con direccionamiento por GPS, pueden ser lanzadas a más de 60 kilómetros del objetivo y se dirigen automáticamente hacia él.

 

Esas mismas bombas fueron equipadas recientemente con un sistema de direccionamiento por láser que las hace más precisas aun. Según el diario israelí Haaretz, esas bombas ya fueron utilizadas durante la segunda guerra contra el Líbano, en 2006, y en la operación Plomo fundido desatada contra Gaza en 2008.

Barak también pidió a Washington que aumente en un 50% los «depósitos de urgencia» que las fuerzas armadas estadounidenses crearon en Israel en diciembre pasado, por decisión de la administración Obama. Haaretz reporta que esos depósitos contienen misiles, bombas, municiones para la aviación, vehículos blindados y otros armamentos, catalogados en el momento de su llegada, para garantizar un «acceso fácil y rápido a la parte israelí».

 

Parte del armamento destinado a los «depósitos de urgencia» seguramente proviene, aunque no se ha dicho, de Camp Darby, la base logística del US Army (situada en Italia, entre Pisa –que cuenta con un aeropuerto para uso civil y militar, con personal exclusivamente militar en la torre de control– y Livorno, puerto comercial. NdT.). Según el Global Security, hace tiempo que la 31ª Escuadra de Aprovisionamiento de esa base es también responsable de los depósitos situados en Israel, una especie de sucursal de Camp Darby que garantizó el aprovisionamiento de las fuerzas israelíes durante sus ataques contra el Líbano y Gaza.

 

Entre las municiones que Estados Unidos está entregando a Israel se encuentran las «ojivas penetrantes pesadas», como las Blu-117 de una tonelada, adaptadas para ataques contra los búnkeres iraníes. Se trata de las mismas armas que desde hace meses han venido acumulándose en la base estadounidense de Diego García, a la que han sido enviados los bombarderos B-2 capaces de atravesar las defensas antiaéreas.

 

Según Dan Plesh, director del Centro de Estudios Internacionales de la universidad de Londres, «los bombarderos estadounidenses ya están preparados para destruir 10 000 objetivos en Irán en pocas horas». Y, tras esas tranquilizadoras declaraciones, Arabia Saudita está potenciando sus 150 caza-bombarderos F-15, proporcionados por Boeing, con las tecnologías más avanzadas, las que aumentan su eficacia en los ataques nocturnos y los capacitan para actuar en operaciones conjuntas con la fuerza aérea estadounidense.

Ver comentarios

EEUU: Monsanto podrá plantar alfalfa transgénica

Publicado en por Skiper

Fuente: BBC

 

 

La Corte Suprema de Estados Unidos anuló este el lunes el fallo de un tribunal menor que impedía a la empresa estadounidense Monsanto, especializada en biotecnología, la siembra y venta de semillas de alfalfa genéticamente modificadas hasta que se hubiera realizado un estudio sobre su impacto ambiental.

La decisión allana el camino para que Monsanto comience a comercializar muy pronto su versión de la alfalfa, a pesar de que la investigación sobre las consecuencias potenciales para el medio ambiente no se ha completado.

La alfalfa, que se utiliza principalmente como alimento para ganado, es el cuarto cultivo más valioso en EE.UU. Este es el primer fallo que la Corte Suprema ha hecho en el contexto de los cultivos genéticamente modificados.

 

Los grupos afirmaron que la alfalfa genéticamente alterada podía ser destructiva para la economía y el medio ambiente.

Un tribunal de San Francisco, California, falló en contra de Monsanto y del Departamento de Agricultura, y a favor de los demandantes, y dijo que la empresa debía esperar hasta que se hubiera concluido el estudio.

Sin embargo, y según la Corte Suprema, el tribunal del norte de California se excedió en sus funciones al anular la autorización del Departamento de Agricultura para que Monsanto sembrara alfalfa transgénica aunque no se hubiera concluido el estudio ambiental.

Luego del fallo del lunes, Monsanto dijo en un comunicado que la decisión del Alto Tribunal permitirá la siembra de más semillas transgénicas de alfalfa mientras el Departamento de Agricultura completa el estudio sobre el impacto ambiental.

Ver comentarios

URGENTE: El presidente de Bielorrusia ordena cortar el tránsito de gas ruso hacia Europa

Publicado en por Skiper

Fuente: EP

 

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha ordenado interrumpir el flujo de gas ruso en dirección a Europa hasta que Gazprom abone los correspondientes derechos de tránsito, que según el líder bielorruso ascienden a 260 millones de dólares (212 millones de euros).

"Hasta que hayamos cobrado la cantidad correspondiente a los seis últimos meses no se reanudará el tránsito del gas", afirmó Lukashenko tras reunirse con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, según declaraciones recogidas por las agencias Ria Novosti y Belta.

"Gazprom nos debe 260 millones de dólares, incluyendo los derechos de tránsito de mayo (...) Si les debemos 190 millones de dólares y ellos nos deben 260 millones de dólares es absurdo que que no saldemos esta deuda", añadió Lukashenko.

Por otro lado, la portavoz del Ministerio de Energía de Bielorrusia, Lyudmila Zenkovich, aseguró en declaraciones a la agencia pública bielorrusa, Belta, que el país había satisfecho completamente los pagos por el gas natural recibido en mayo.

"Sin esperar que Gazprom abone los derechos de tránsito del gas natural hacia Europa a través del sistema de transporte bielorruso, Bielorrusia ha pagado por el gas recibido en mayo de 2010", dijo la portavoz.

Ver comentarios

La península borrosa

Publicado en por Skiper

Escrito el 21.06.10, en Geo, por alpoma

 

Lo que sigue es intrascendente, pero me ha llamado mucho la atención. Todos sabemos que en este mundo hay áreas restringidas, lugares reservados a los que Google Maps y otras cartografías online o de papel tienen cerrado el acceso. Bases militares, centros de pruebas y lugares supuestamente secretos aparecen de vez en cuando borrosos en los mapas. Ayer me encontré con uno de esos lugares de forma inesperada y donde menos podía imaginar encontrarlo. Estaba maquetando una serie de guías y mapas relacionados con Menorca cuando, sorpresa, al buscar datos sobre la Fortaleza de Isabel II en la península de La Mola, cerca de Es Castell en el extremo oriental de Menorca, un molesto borrón ocultaba el terreno. En Google Maps aparece tal y como aparece en esta captura.

 

img
| Ver en Google Maps |

 

Por curiosidad miré en Google Earth y el resultado luce de la siguiente forma. También una península borrosa que, no deja de tener gracia, no será muy “secreta” cuando sobre ella aparecen decenas de puntos con la posición de fotografías en Panoramio.

img

 

Cierto que en esa península hay instalaciones militares, toda una gigantesca fortaleza del siglo XIX, pero claro, es un lugar turístico donde no me imagino que pueda haber nada secreto. ¿Se tratará de prevenir otra invasión de Menorca por parte de los británicos? Ya puestos, pensé que podría tratarse de un error de Google, así que pasé a Bing Maps pero, aunque ahí sí se observa la península en la versión de imagen de satélite, la resolución es tan pobre que no se adelanta nada y, para colmo, no está disponible la versión “ojo de pájaro” para esa área. Vamos más allá, ¿qué tal en SigPAC? Bien, sorpresa, nuevamente la península emborronada (imagen de abjo). Así que no se trata de un error de Google pero, ¿por qué un lugar turístico podrá ser considerado como área restringida? La captura de SigPAC a continuación.

 

img

 

Lo más gracioso de todo es que no parece haber acuerdo en que sea algo vital ocultar este lugar a la vista desde los aires porque, sin embargo, las imágenes del PNOA nos ofrecen la península de La Mola en todo su esplendor, como muestro a continuación.

 

img

 

Es más, en el caso del PNOA, la resolución alcanza hasta para observar detalles sorprendentes.

img

Visto esto, ¿alguien conoce la razón por la cual tanto Google como la cartografía de algunas administraciones españolas emborronan lo que no deja de ser un lugar histórico y turístico? Puedo entender que en toda esa península haya alguna antena o sistema militar a ocultar pero ¿por qué emborronar toda ella? ;-)

Ver comentarios