Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Kit de Emergencia

Publicado en por Skiper

Me he estado informando por ahí sobre lo que debe de llevar un kit de emergencia, y básicamente no hay concenso, porque cada uno le mete lo que le parece o simplemente porque los kits de emergencia no son estandares: hay kits de emergencia para montañeros, piraguistas, marineros, y un monton de gente mas. Así que básicamente mi consejo, es que aparte de las cosas importantes que un kit de emergencia debe de llevar, luego vosotros metais las cosas que considereis importantes para vosotros o que podrian serviros. Por ejemplo, meter insulina a alguien le puede parecer una chorrada no? pero no lo es si el insulínico eres TU. De la misma forma otros lo mismo pasareis de meter tanta tirita estúpida y metereis mas vendas o cualquier otra cosa mas util.

 

Consejos Básicos: Tipos de Recipientes para tu kit de emergencia.

Tu kit de emergencia puede ir metido en casi cualquier embase, asi que lo que tienes que hacer es adecuar el envase a tus necesidades: por ejemplo si te vas a la montaña y prevees que puedas mojarte o tengas que cruzar rios o riachuelos a pata, quizas prefieras que tu kit de supervivencia sea ESTANCO y a prueva de agua, asi que es fácil cojer un taper, meter las cosas ahí y sellarlo con precinto.

Recipientes estancos o sellados:

Tapers, latitas de metal de varios tamaños, botes de plástico, etc.

Adecúa el recipiente estanco a tus necesidades. Quizas prefieras no llevar un tocho de quit de ermergencia en tu mochila por problemas de espacio o de peso, asi que si tienes que elegir algo mas pequeño donde meter ciertas cosas básicas, hazlo. No te cortes a la hora de meter esas cosas en un bote de plástico sellado con precinto a pesar de que tus amigos o compañeros se rian de ti. Quizas se rian al principio de que llevas tus cosas de emergencia metidas en un bote de plástico sellado, pero luego no lo harán, cuando vean que sus kits de emergencia abultan mas que el tuyo o se que se MOJAN.

Sobre los taper de plástico los hay de todos los tamaños y formas: cuadrados, redondos, medianos, pequeños, grandes. Lo único que tienes que gastar cuidado es que la tapa cierre lo mas herméticamente posible. Desecha aquellos tapers en la que la tapa lleve asitas, rebordes sobresalientes por alguna de su esquinas o mariconadas por el estilo. Igualmente desecha aquellos tapers con el recipiente de cristal, o esos otros en que la tapa lleva agujeritos para el microondas o tonterias por el estilo.

 

Recipientes no estancos:

Bolsas de todo tipo y tamaños, maletines, mochilas, etc.

Si te compras un kit de emergencia estandar ya fabricado lo mismo te arrepientes luego.¿Porqué? simple: abultará demasiado, será demasiado pequeño o no llevará las cosas que tu quieres que lleve. Asi que volvemos a la regla básica de los kits de emergencia: PERSONALIZA TU KIT DE EMERGENCIA. Añade o desecha aquellas cosas que creas que no te serviran de mucho: seguro que pasas de llevar pañuelitos de papel y en vez de eso le metes una BRÚJULA o un MECHERO a tu kit de emergencia.

 

Lo que debe llevar tu kit de emergencia: Ideas generales

No soy un experto en la materia, ni soy macgyver, ni el tio ese del ultimo superviviente, asi que solo puedo darte algunos consejos últiles de lo que debería de llevar tu kit de emergencia.Para empezar no estaria mal que le metieses alguna de estas cosas:

medicamentos básicos: alcohol, desinfectante, gasas y toda la pesca, un silbato, algo de dinero en efectivo -pasa de los billetes de 50 euros eh- una buena navaja suiza multiusos, mechero o algún trasto para encender fuego -las barras esas de metal aserradas con un rascador- condones, una linterna a dinamo a ser posible PEQUEÑA, -si, las hay, en el lidl sin ir mas lejos- una cuerda, algun complejo vitamínico, unos cuantos anzuelos y sedal, sal y azucar en bolsitas herméticas y por último CUALQUIER OTRA COSA QUE TU CONSIDERES NECESARIA.

Recuerda siempre que el manda y elige las cosas eres TU no yo. Utiliza tu cabeza para saber que cosas podrias necesitar, quizas sepas orientarte bien, asi que prescindiras de la brújula o de otras cosas. En cuanto a los condones: son para almacenar agua; almacenan mas de un litro de agua sin romperse. La sal y la azucar no tengo que explicarlo no? en mitad de la nada o del campo seguro que daras gracias a Dios por tener algo de azucar y de sal metidas en bolsitas de esas que se sellan solas al cerrarlas.

Y bueno no se que mas añadir. Siempre hay alguien que entiende de ciertas cosas mas que uno, para mi una de las mejores páginas de supervivencia es esta: http://supervivencia2012.jimdo.com/

No dudes en visitarla porque el tipo este se curra las cosas y sabe bien de ellas. En cuanto a los kits de emergencia te recomiendo su sección al respecto: http://supervivencia2012.jimdo.com/kit-supervivencia-1/

Comentar este post
J
<br /> <br /> Estoy de acuerdo contigo con lo del kit: lo fundamental es lo que une necesite y adecuarlo al entorno en el que teóricamente fuera necesario. Así, no es lo mismo un kit si nos vamos a esquiar, a<br /> la playa o al bosque, e incluso dependioendo de la estación en la que estemos.<br /> <br /> <br /> Por otra parte, enhorabuena por esta página<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
S
<br /> <br /> Gracias, se hace todo lo que se puede.<br /> <br /> <br /> <br />