Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

A Las Puertas del Nuevo Orden Mundial

Publicado en por Skiper

Autor del reportaje: Steve Watson

Fuente: Infowars

Traducción: ERB

 

El plan de rescate sin precedentes de 750.000 millones de euros de la Unión Europea forma parte de un programa en marcha para la centralización masiva de la gobernanza en Europa, de acuerdo a los banqueros y economistas más importantes del mundo.

Bajo el titular “Hacia los Estados Unidos de Europa” el Financial Times cita a actores claves llegando a la conclusión de que el rescate forma parte de una consolidación global en Europa y representa un gigantesco paso hacia una unión fiscal en la eurozona.
La economista en jefe para Europa de Morgan Stanley, Elga Bartsch señala:

Al igual que la crisis del ERM (Mecanismo de Tipos de Cambio) en la década de 1990 impulsó iniciativas políticas para conseguir la unión monetaria planeada desde hace tiempo en Europa, parece que la crisis de la deuda soberana podría estar actuando como catalizadora de una unión cada vez más estrecha entre los países europeos. Las decisiones adoptadas este fin de semana primero por los líderes europeos y luego por los ministros de finanzas marcan un gran paso hacia la unión fiscal de la eurozona, pensamos.Los países no solo han acordado aceptar la delegación de unos a otros en un grado sin precedentes, que también han acordado prescindir de parte de su soberanía fiscal y someterse a rigurosos programas de consolidación fiscal en caso de requerirse asistencia financiera.

 

En otras palabras, los Estados europeos están literalmente entregando más de su independencia hacia un monolítico sistema centralizado bajo la amenaza de destrucción económica.

 

Marco Annunziata, economista jefe de del megabanco italiano UniCredit italiano está de acuerdo con este análisis:

 

 

El nuevo fondo de estabilización representa otro paso hacia la integración fiscal “pasiva”, es decir, los países miembros asumiendo de forma explícita la responsabilidad conjunta de las obligaciones del resto.Para evitar el riesgo de violar la cláusula de no-rescate, esto se hace en la forma de una puesta de recursos común para rescatar a los países miembros en problemas y no asumiendo formalmente sus obligaciones de deuda existentes; además, el apoyo financiero se extiende sólo sobre la base de duras condiciones en las medidas de ajuste. Sin embargo, la sustancia es la misma: los países miembros tienen que poner en juego sus recursos comunitariamente para apoyar a los miembros más débiles.

 

Annunziata también señala que la contribución del FMI al fondo de rescate financiero indica una confirmación “deprimente que a estas alturas que la UE no es capaz de diseñar y hacer cumplir la condicionalidad por sí sola.”
“Las decisiones verdaderamente necesarias para la supervivencia a largo plazo de la eurozona todavía necesitan ser tomadas”, añade Annunziata, haciéndose eco del llamado de la premier alemana Angela Merkel para “abordar la raíz del problema”.
“Tenemos que luchar contra las causas de las dificultades, por lo que la consolidación presupuestaria en todos los estados miembros es cada vez más importante”, dijo Merkel. “El acceso a las garantías… estará vinculado a los países que presenten programas de consolidación presupuestaria con el FMI y la UE, que luego serán objeto de inspecciones regulares.”


El comentarista financiero Gregory White de The Business Insider explica además cómo el rescate del euro representa un avance hacia un marco Federal Europeo:

Al igual que Estados Unidos antes de la revolución y en virtud de los Artículos de Confederación, la eurozona existe dentro del contexto de un gobierno débil y descentralizado. Las políticas impositivas y los presupuestos son controladas principalmente a nivel estatal. Sin embargo, otras cuestiones fundamentales, como la estabilidad de precios y la inflación, son controladas por el Banco Central Europeo. Por tanto, existe una divergencia de intereses que debe ser rectificada.El rescatar a sus marginales en varias ocasiones no es una solución a largo plazo para este problema. La formación de un tesoro de la eurozona, que pueda emitir su propia deuda para apoyar la zona y gestionar los presupuestos de sus estados miembros, si lo sería.

En otras palabras, el Estado-nación soberano como entidad económica viable es desechado en favor de un Banco Central Europeo y una Unión Europea más poderosos.Por supuesto, esta ha sido la idea desde hace mucho tiempo, nosotros presentamos el problema, durante los últimos 3 años hemos sido testigos de una reacción de gran desestabilización y ahora nos venimos a presentar con la solución – una mayor centralización masiva en nombre de la estabilidad.
Los estadounidenses deberían prepararse para cuando le suceda la misma cosa a la independencia de los estados tan pronto como la crisis golpee realmente en su orilla de la laguna.

 

 

 

Comentar este post