Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

El Eurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer denuncia que Estados Unidos juzga a menores en Guantánamo

Publicado en por Skiper

Fuente: http://networkedblogs.com/

 

 

El eurodiputado reiteró su rechazo a 'esta política que responde al terror con terror, al crimen con más crimen, una política que ignora los principios de la legislación internacional'.


De acuerdo con la denuncia formulada este jueves por el eurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer ante la Comisión y el Consejo del parlamento español, en la base militar de Estados Unidos en Guantánamo, se retienen y juzgan a menores en régimen militar bajo el pretexto de la lucha antiterrorista.

Según precisó una nota del portal de Izquierda Unida (IU), Meyer presentó su inquietud ante el Consejo y la Comisión sobre el caso de, Omar Ahmed Khadr, ciudadano canadiense detenido en el 2002 cuando tenía 15 años, quien permanece desde entonces encarcelado en Guantánamo.

Comentó Meyer que tras 7 años de prisión, el joven de nacionalidad canadiense, será juzgado por una comisión militar acusado de cometer actos terroristas, 'en un proceso en el que no se ha aplicado la legislación internacional en materia de menores y en el que el propio Khadr ha denunciado abusos', ha explicado Meyer.

Entre tanto varias organizaciones como el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia UNICEF (por sus siglas en inglés), Amnistía Internacional y la Asociación de Abogados Canadienses solicitaron la extradición de Omar Ahmed Khadr, al tiempo que denunciaron que en Guantánamo se retienen a menores sin hacer distinción por su vulnerabilidad y sin aplicar la legislación internacional en materia de menores.

Los Estados Unidos en el año 2000 ya había recibido un informe muy crítico por parte del Comité contra la Tortura, órgano conformado por expertos independientes que se encargan de supervisar la aplicación de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

En el contenido del informe la Organización de Naciones Unidas (ONU) denunciaba que las leyes federales estadounidenses sobre tortura no la definen en términos consistentes con el Artículo 1 de la Convención contra la Tortura, donde se entiende por tortura 'todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener (...) una confesión, de castigarla (...), o de intimidar o coaccionar (...), o por cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público”.

Además, el Comité contra la Tortura criticó que en EEUU se precisa una evidencia física para formalizar la denuncia y los menores reciben el mismo tratamiento que los adultos.

Según Meyer 'las mejoras propuestas por la ONU a EEUU en el 2000 no han sido implementadas, como demuestra el caso de Khadr, que va a ser juzgado como un adulto por un tribunal militar a causa de un delito que supuestamente cometió siendo menor'.

En el 2006, el propio Parlamento Europeo aprobó una Resolución sobre la situación de los prisioneros en Guantánamo, en la que reiteró su solicitud de cierre de la base e instó a que se aplicara la legislación internacional.

El eurodiputado reiteró su rechazo a 'esta política que responde al terror con terror, al crimen con más crimen, una política que ignora los principios de la legislación internacional'.

Comentar este post