Un submarino nuclear Israelí navega rumbo a Irán
Fuente: Aporrea/InSurGente
Un submarino israelí clase SSK "Delfín" (Dolphin) navegó por el Canal de Suez hasta el Mar Rojo en los últimos días, según un informe proveniente de naves turcas establecidas en aguas del Cuerno de África. El submarino sería parte de la retaguardia de los once buques de Estados Unidos y uno israelí que pasaron por el Canal de Suez la semana anterior.
Este periplo hace posible navegar a través del Golfo de Suez con un consumo menor de combustible diesel y evita circunnavegar el continente africano durante un viaje de una semana, lo cual limita la capacidad de Israel para un supuesto ataque nuclear contra Irán.
Los misiles de crucero con capacidad nuclear incorporados a los SSK israelíes, tendrían la capacidad de volar 1.500 km (1.000 millas), rango necesario para golpear a Irán en el Mediterráneo, aunque esta información no ha sido jamás confirmada en medios navales del Medio Oriente.
Cada SSK israelí clase “Delfín” de origen alemán, posee 10 tubos de torpedos, cuatro de los cuales fueron acondicionados para portar misiles de crucero con capacidad nuclear.
Los tres submarinos de diseño alemán SSK están cargados con misiles norteamericanos que han sido clasificados como “munición para gastar”. Israel posee más de cincuenta misiles Harpoon con capacidad nuclear aunque se estima en medios especializados que la nación israelí posee entre 200 y 300 cabezas nucleares.
Las ojivas nucleares habrían sido construidas en Dimona (Centro Nuclear de Israel) y llevan habitualmente en su ojiva unas 215 libras de carga explosiva convencional, que pueden reemplazarse por las 99.2 libras que pesa un dispositivo nuclear más una cuota de lastre para mantener la estabilidad del vuelo.
Israel se niega a aceptar el acuerdo del Tratado de No Proliferación (TNP) donde se insta a esta nación a situar sus instalaciones nucleares bajo la supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ,pues sostiene que "no está obligado" a cumplir las decisiones adoptadas por las Naciones Unidas.
IRAN ORDENÓ REFORZAR EL BOICOT A LOS PRODUCTOS ISRAELIES
Irán dispuso hoy reforzar el boicot total a productos de origen israelí, mientras minimizó la capacidad de Estados Unidos para aislarlo y aseguró tener capacidad de convertirse en productor de gasolina de alto octanaje. El presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, llamó a poner en práctica la denominada ley pro-palestina que fue ratificada a comienzos de junio por el parlamento (Majlis) y aboga por penalizar a las mercancías con componentes procedentes de Israel.
Los diputados acordaron constituir un comité que se encargue de identificar compañías e instituciones israelíes para aumentar el rigor en las prohibiciones de que sus productos sean comercializados o consumidos aquí, recordó un reporte del canal Press TV. Bajo la normativa del órgano legislativo, la cancillería iraní está urgida de impulsar una propuesta para boicotear los bienes israelíes en reuniones internacionales, incluidos la Organización de la Conferencia Islámica y el Movimiento de Países No Alineados (NOAL).
El Ministerio de Relaciones Exteriores, además, debe presentar informes anuales sobre las actividades del referido comité a la Comisión de Política Exterior y Seguridad Nacional del parlamento. La ley en cuestión incluso prohíbe a los medios audiovisuales de la República Islámica trasmitir anuncios publicitarios de artículos elaborados por las autoridades judías. El pedido del presidente se produjo un mes después que comandos navales sionistas atacaron a la flotilla Libertad en aguas internacionales cuando se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria, acción que causó la muerte de nueve pacifistas y heridas a otros 48.
Además, tuvo lugar en momentos de gran tensión en el Golfo Pérsico por el despliegue de barcos militares de Estados Unidos e Israel con la aparente intención de inspeccionar buques iraníes o que se dirijan a este país, en virtud de una reciente sanción de la ONU. El mandatario iraní, sin embargo, afirmó que Washington no será capaz de aislar a esta nación por su programa nuclear y que "la arrogancia global" pierde credibilidad a nivel mundial por su doble rasero respecto a la proliferación de armas atómicas.
Por otro lado, el ministro de Petróleo, Masoud Mirkazemi, afirmó que el país no tiene problemas para saciar sus necesidades de gasolina de los mercados internacionales, pero es capaz de producir petróleo en sus propias instalaciones petroquímicas.
La industria nacional, pese al cuarto paquete de sanciones adoptado a comienzos de junio por el Consejo de Seguridad de la ONU, está preparada para producir gasolina Premium o de alto octanaje, a un volumen total de 35 millones de litros por día.