Técnicas de Control Social y Seguimiento (1ª Parte)
Tabla de estrategias de Manipulación de Población Civil y Indivíduos:
Haga esto:-------------------------------------------------------------------------- Para obtener esto:
Mantener el publico ignorante------------------------------------------------>Menos organización publica y ciudadana
Crear preocupación e inquietud--------------------------------------------->Menos defensas
Atacar el núcleo familiar------------------------------------------------------->Controlar la educación de la juventud
Reducir la liquidez y dar mas créditos o indemnizaciones----->Mas dejar hacer, dejar pasar y proveerse de mas datos
Conformismo social------------------------------------------------------------->Simplicidad en la programación informática
Minimizar las quejas contra los impuestos------------------------------>Máxima cantidad datos económimos problemas,
mínimos problemas restrictivos
Estabilizar el consentimiento-------------------------------------------------->Simplicidad de los coeficientes
Establecer condiciones marco------------------->Simplicidad de los problemas, solución de las ecuaciones diferenciales
Apretar las agendas----------------------------------------------------------->Menos desfases y borrosidad en los datos obtenidos
Maximizar el control----------------------------------------------------------->Resistencia mínima al control
Que cosas hay que saber para rastrear a un indivíduo o colectivo:
Preguntas a las cuales el agente de seguimiento debe de sobre el indivíduo objetivo:
- qué
- cuando
- donde
- como
- porque
- quien
Fuentes de información generales no legales:
- escuchas telefónicas
- vigilancia cercana y análisis de la basura
- comportamiento de los niños/niñas en la escuela, colegio
Nivel de vida según su:
- alimentación
- vestimenta
- alojamiento
- medios de transporte
Contactos sociales:
- teléfono (grabación de las llamadas registradas, sms enviados o recibidos)
- familia (certificados de matrimonio, de nacimiento, etc...)
- amigos, asociados, etc.
- adhesión a asociaciones
- afiliación política
La huella del papel personal
Costumbres personales de compra:
- cheques bancarios
- compras por tarjeta de crédito
- compras por tarjeta de crédito "marcado": asociación de la tarjeta de crédito con código de barra de los productos (U.P.C. - Universal Product Code) o código de barras universal.
Posesiones (activos):
- cuenta corriente
- caja de ahorro
- deposito en caja fuerte de banco
- buissnes
- automóviles
Debilidades (pasivos):
- empréstitos, créditos de consumo
- enemigos; consultar ver fuentes legales
Fuentes gubernamentales:
- Ayudas sociales
- Seguridad social
- Indemnizaciones o subsidios de desempleo
- Subvenciones y becas
- Servicio de Ingresos Interno
- OSHA
- Censos
- etc.
Otras fuentes gubernamentales:
- Vigilancia del correo postal
Tipos de costumbres del indivíduo Objetivo - Programación
Fuerzas y debilidades:
- actividades: deportes, hobbies, etc.
- ver " legal " (miedos, angustias, etc.)
- recolección de datos hospitalarios: sensibilidad a los medicamentos, reacción al dolor, etc.
- recolección siquiátrica: miedos, angustias, fobias, adaptabilidad, reacción a los estímulos, violencia, sugestibilidad o hipnosis, sufrimiento, placer, amor, y sexo.
Comportamientos adaptativos:
- consumo de alcohol
- consumo de drogas
- entretenimiento, espectáculos
- factores religiosos influenciando el comportamiento
- otros métodos para escapar a la realidad
Sensibilidad política:
- convicciones
- contactos
- posición
- fuerzas / debilidades
- proyectos / actividades
Seguimientos legales y control del comportamiento:
- registro de los tribunales
- procesos verbales (policiales)
- infracciones de tráfico
- denuncias hechas a la policía
Creación de situaciones controladas, manipulación de la economía y de la sociedad
Ofrecerles oportunidades y destruir oportunidades
Controlar el medio económico y controlar la disponibilidad de materias primas
Controlar las tasas bancarias y controlar la inflación de la moneda
Controlar la capacidad industrial y controlar la fabricación
Controlar la disponibilidad de los bienes de consumo y controlar el precio de los bienes de consumo
Controlar los servicios, la fuerza de trabajo, etc.
Controlar los pagos a los funcionarios de gobierno
Controlar las funciones jurídicas
Controlar las bases de datos personales
Controlar la publicidad
Controlar el contacto con los medios
Controlar el material disponible para la recepción de señales TV y distraer la atención de los problemas reales
Fomentar las emociones y crear desorden, caos y alineación mental
Controlar la elaboración de formularios de impuestos más detallados para recabar mas datos personales
Controlar el almacenamiento de información
Desarrollar análisis y perfiles psicológicos sobre los individuos
Controlar los factores sociológicos
Controlar las posibilidades de riqueza de los indivíduos
Hacer del débil una presa y neutralizarles fuerzas
Succionar la riqueza y la sustancia tanto física como económica de las personas