Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Se confirman las áreas registradas habituales: Nuevas zonas de riesgo de terremotos en la Península

Publicado en por Skiper

Fuente: www.elmundo.es

 

Áreas potenciales (círculos) y seísmos registrados (puntos). | A. Gorshkov

Áreas potenciales mostradas con círculos rojos y seísmos mostrados por puntos. | A. Gorshkov

 

Son fuentes de potenciales terremotos de magnitud cinco o superior

Las áreas mostradas no han registrado movimientos significativos hasta ahora

El estudio es útil para analizar el emplazamiento de edificaciones especiales

 

Un estudio elaborado por científicos españoles, rusos e italianos muestra nuevas zonas de la Península Ibérica susceptibles a producir terremotos de magnitud cinco o superior.

La metodología que han aplicado los científicos confirma las áreas de sismicidad más importantes en la Península, e identifica posibles fuentes de terremotos moderados en zonas donde, hasta el momento, no se han registrado.

Según el estudio, publicado esta semana en la revista Rendiconti Lincei, se trataría de enclaves de la cordillera Cantábrica, de la costa norte de Portugal, el extremo occidental de las cordilleras Béticas y al norte de Valencia.

El resto de las zonas con potencial y sismicidad moderada coinciden con las áreas tradicionales de registro de seísmos: la periferia peninsular, sobre todo el sudeste y los Pirineos.

 

El equipo científico escogió la magnitud cinco como umbral de tamaño por 'ser el valor en el que pueden empezar a producirse daños significativos en las estructuras', explica el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y coautor del trabajo, Mariano García-Fernández.

García-Fernandez aclaró a EL MUNDO que los nodos (círculos de 25 km de radio) identificados como potencialmente sísmicos 'no necesariamente van a producir terremotos de ese tamaño', sino que sus características los hacen 'más susceptibles que otros emplazamientos'.

La mejor definición de las fuentes sísmicas de la Península Ibérica pueden ayudar, por ejemplo, a realizar estudios más precisos de riesgo en el emplazamiento de estructuras especiales como centrales nucleares o hidroeléctricas.

Comentar este post