Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Sanidad lleva a cabo un apagón informativo sobre el caso de Miguel Pajares, el sacerdote contagiado por ébola

Publicado en por Skiper

Fuente: http://noticias.lainformacion.com/salud/sanidad-lleva-a-cabo-un-apagon-informativo-sobre-el-caso-de-miguel-pajares_K1R2f9aYD1ZR5L3QkCDdx/

La repatriación del religioso enfermo de Ébola no ha creado nada más que incognitas alrededor del caso por el apagón informativo que han hecho las fuentes oficiales. 

Los mayores interrogantes se sitúan en si vendrá solo o con su compañera, qué protocolo se seguirá y a qué hospital de Madrid le llevarán.

 

 

Caos informativo lleno de contradicciones

Desde que se supo que Miguel Pajares tenía Ébola los ministerios de Exteriores y de Sanidad se pusieron en contacto con la ONG del misionero con el fin de repatriarlo lo antes posible. Desde ese momento el apagón informativo ha sido enorme.

Nada más conocerse que Pajares estaba infectado las primeras confusiones llegaron respecto a las otras posibles infectadas de Ébola. Desde algunas fuentes se apuntaba que Juliana, la otra persona con pasaporte español, también tenía la enfermedad.

Otros decían que la infectada era Paciencia. La ONG era la encargada de dar información a los medios y este miércoles convocaba una rueda de prensa, una hora después la suspendía.

 

 

En este momento solo sabíamos que Miguel tenía Ébola, se pedía a los medios que no le llamaran, pero él era el único que informaba a los medios. Desde Sanidad no se decía ni tan si quiera si se estaban planteando repatriarlo a España, ni tan siquiera había un protocolo de actuación para un caso como este.

¿Pajares vendría solo o con alguien más? Pregunta con múltiples respuestas dependiendo a que fuente se la hicieras. Mientras que a primera hora de la mañana se daba por hecho que vendría con Juliana, la información se desmentía y el Gobierno puntualizaba a primera hora de esta tarde que se evaluaría en el terreno.

 

 

El hospital que recibía a Pajares se convertía en la siguiente incógnita.  A primera hora de la mañana el Hospital La Paz se señalaba como el receptor de los enfermos, a media mañana se hablaba del Ramón y Cajal y ahora el elegido parece ser el Carlos III.

Tras ponernos en contacto con el hospital Carlos III, las personas de este centro señalaban no saber nada de si Miguel seria ingresado ahí o no. Algunos medios publicaban que ya se estaba preparando una planta entera del hospital e incluso que un médico y una enfermera iban a ser los encargados de sus cuidados.

Varios minutos después, la Comunidad de Madrid afirmaba que el religioso iba a ir al Hospital Carlos III. Una hora más tarde,  la directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Mercedes Vinuesa, aseguraba que mañana se dará a conocer el hospital madrileño en el que será ingresado el sacerdote español contagiado de Ébola en Liberia. Apuntaba que la decisión de si Juliana iba a venir en este vuelo se tomará en el terreno.

 

 

Como será tratado el paciente y cómo será el dispositivo especial eran los otros puntos a seguir en el tema. El resultado a las preguntas es cero. Nos enteramos de que el Ministerio de Sanidad ha pedido silencio a todos los expertos en este tema tanto del Hospital Carlos III como del Hospital La Paz.

Desde Sanidad se quejan de las múltiples llamadas de la prensa y de las quejas de los periodistas. Igual la solución más práctica hubiera pasado por una nota de prensa informativa y transparente sobre el caso que impidiera especulaciones y contradicciones. A veces las cosas más sencillas pueden ser las más complicadas.


Comentar este post