Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

LAS BOLSAS HACEN ENCAJE DE BOLILLOS, PERO ESTO VA A IR DE DEFAULT SÍ O SÍ, PESE A LOS MARIACHIS

Publicado en por Skiper

Autor: Moisés Romero

Fuente: www.lacartadelabolsa.com

 

“Esto va a ir de reestructuración de la deuda, en unos casos, como el de Grecia, y de default en otros, que vendrá si o sí, pese al empeño de los mariachis por cantar a grito pelado las excelencias de los poderes políticos globales. Fíjese, estimado director, cómo ya nos han preparado en los últimos meses, una preparación a conciencia. Tiran la piedra, esconden la mano, pero ¡zas! la brecha ya está hecha ¿Se sorprendería alguien si Grecia anuncia hoy que reestructura su deuda? Nadie. Tanto se ha hablado de ello, que la mayoría la da por hecha. Y luego, cuando suceda, los mariachis cantarán aquel viejo corrido de que esto ya estaba descontado por los mercados ¡Cómo distribuyen morfina los Grandes Poderes! Mi recomendación, en todos los casos, es permanecer al margen de la enorme volatilidad, que ha sacudido los Mercados del Mundo, más a los PIIGS que a otros. Mejor tener el dinero colocado en cuenta corriente a cero patatero, que jugarse los euros todos los días en el ruedo de los mercados. Las cornadas son ahora mortales”, me dice el analista jefe de una sociedad de Valores y Bolsa.

Busco más información al respecto. Ben Potter, estratega de mercado de IG Markets, afirma que “los mercados a nivel mundial tienen mucho miedo de la situación europea. Los inversores están comenzando a cuestionar seriamente si el paquete de rescate de la Unión Europea puede evitar que estos países, principalmente Grecia, entre en suspensión de pagos”.

 

Hay más: “Dicen los analistas que si en esta crisis no se han repetido los errores que llevaron a la Gran Depresión en los años treinta es porque ésa era la especialidad académica de muchos responsables económicos, como el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke. También lo es Douglas Irwin (Michigan, 1962), que es un firme defensor del libre comercio y que descarta un auge proteccionista como sucedió entonces. Esta semana ha expuesto en una conferencia cómo España se libró de la Gran Depresión, pero no se va a librar de esta crisis”, ha escrito Alicia González en El País.

 

¿ Más?El presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, ha asegurado esta semana que se están viviendo “tiempos verdaderamente dramáticos” para la economía, una situación que calificó como “la más difícil” desde la Primera Guerra Mundial. richet descartó categóricamente que el euro esté bajo ataque después de que la moneda única alcanzara ayer el mínimo frente al dólar más bajo registrado en 18 meses, y calificó de “tonterías” las presuntas peticiones de los Gobiernos de la eurozona formuladas a la institución económica para que actúe en este sentido, lo que podría en duda la credibilidad e independencia del BCE.

“No tiene nada que ver con que el euro esté siendo atacado. Tiene que ver con el sector público y, por lo tanto, con la estabilidad financiera en la eurozona. Está claro que la responsabilidad de los europeos pasa por adoptar las medidas apropiadas para contrarrestar las tensiones actuales en Europa”, declaró en una entrevista al medio alemán ‘Der Spiegel’.

 

Asimismo, la canciller de Alemania, Angela Merkel, ha criticado la especulación contra el euro y dice que la Unión Europea sólo podría hacer frente al problema atajando la diferencia que existe entre las economías más fuertes y más débiles de Europa. El plan de rescate de 750.000 millones de euros, acordado hace una semana, apenas ha comprado tiempo para que la zona euro resuelva las diferencias en competitividad y endeudamiento entre los países miembros. “En la última semana hemos visto una especulación contra el euro, nuestra divisa”, expresó Merkel a la Federación de Sindicatos, y agregó que el alcance de la especulación hubiera sido inconcebible hace poco tiempo.

“Esto requiere una mayor regulación”, dijo en un discurso. “Pero desafortunadamente esta especulación fue y sólo es posible porque hay diferencias considerables en la fortaleza económica y en el endeudamiento de los estados miembros del euro”.

 

¿Otra Gran Depresión?

“Los esfuerzos actuales para reformar la regulación financiera son cosméticas y no evitará una nueva crisis”, afirmó ayer el famoso economista Nouriel Roubini en una conferencia en la London School of Economics.

“La forma en que pienso en esta crisis no es en términos de cisnes negros (un suceso raro), sino en cisnes blancos. Las crisis son mucho más comunes de lo que pensamos”.

“Necesitamos reformas más radicales. La idea de que seremos capaces de cerrar una institución como Goldman Sachs en una forma ordenada, es absurdo”.

Según este economista, los tres principales problemas de los grandes bancos como Goldman son:

- Demasiado grandes para quebrar.

- Demasiado grandes para ser rescatados.

- Demasiado grandes para controlar los riesgos.

 

“La experiencia ha demostrado que las economías de escala lograda por los grandes bancos como resultado de la ‘Glass-Stegall’ han sido muy pequeños. El costo de ser demasiado grandes para quebrar ha sido mucho mayor”.

“Hay el riesgo de que esta crisis finalice en otra crisis, como sucedió en la Gran Depresión de 1933. Estábamos al borde de una gran depresión. Necesitábamos el estímulo económico, o el resultado hubiera sido feo. Si la deuda de los gobiernos se hace insostenible, no tendrán la capacidad de prevenir una recesión más profunda”.

http://www.capitalbolsa.com/articulo/46343/esta-crisis-finalizara-al-estilo-de-la-gran-depresion-nouriel-roubini.html

 

¿Y ahora Francia?

Sí, Francia también está en el centro de la diana. Los analistas de Deutsche Bank se muestran cautelosos sobre la calidad crediticia de Francia. Consideran que, entre los países que gozan de una mayor calificación, Francia sigue siendo el más vulnerable a una revaluación del riesgo soberano. El estratega Abhishek Singhania dice que Francia se benefició de los flujos de dinero hacia activos ‘seguros’ en las dos últimas semanas, pero que con estos flujos en retroceso y Francia soportando la gran carga del paquete de rescate de Europa, tiene que reiterar su visión bajista sobre el país.

Comentar este post
M
<br /> <br /> Las bolsas me dan muchisimo miedo<br /> <br /> <br /> <br />
Responder