La península borrosa
Escrito el 21.06.10, en Geo, por alpoma
Lo que sigue es intrascendente, pero me ha llamado mucho la atención. Todos sabemos que en este mundo hay áreas restringidas, lugares reservados a los que Google Maps y otras cartografías online o de papel tienen cerrado el acceso. Bases militares, centros de pruebas y lugares supuestamente secretos aparecen de vez en cuando borrosos en los mapas. Ayer me encontré con uno de esos lugares de forma inesperada y donde menos podía imaginar encontrarlo. Estaba maquetando una serie de guías y mapas relacionados con Menorca cuando, sorpresa, al buscar datos sobre la Fortaleza de Isabel II en la península de La Mola, cerca de Es Castell en el extremo oriental de Menorca, un molesto borrón ocultaba el terreno. En Google Maps aparece tal y como aparece en esta captura.
Por curiosidad miré en Google Earth y el resultado luce de la siguiente forma. También una península borrosa que, no deja de tener gracia, no será muy “secreta” cuando sobre ella aparecen decenas de puntos con la posición de fotografías en Panoramio.
Cierto que en esa península hay instalaciones militares, toda una gigantesca fortaleza del siglo XIX, pero claro, es un lugar turístico donde no me imagino que pueda haber nada secreto. ¿Se tratará de prevenir otra invasión de Menorca por parte de los británicos? Ya puestos, pensé que podría tratarse de un error de Google, así que pasé a Bing Maps pero, aunque ahí sí se observa la península en la versión de imagen de satélite, la resolución es tan pobre que no se adelanta nada y, para colmo, no está disponible la versión “ojo de pájaro” para esa área. Vamos más allá, ¿qué tal en SigPAC? Bien, sorpresa, nuevamente la península emborronada (imagen de abjo). Así que no se trata de un error de Google pero, ¿por qué un lugar turístico podrá ser considerado como área restringida? La captura de SigPAC a continuación.
Lo más gracioso de todo es que no parece haber acuerdo en que sea algo vital ocultar este lugar a la vista desde los aires porque, sin embargo, las imágenes del PNOA nos ofrecen la península de La Mola en todo su esplendor, como muestro a continuación.
Es más, en el caso del PNOA, la resolución alcanza hasta para observar detalles sorprendentes.
Visto esto, ¿alguien conoce la razón por la cual tanto Google como la cartografía de algunas administraciones españolas emborronan lo que no deja de ser un lugar histórico y turístico? Puedo entender que en toda esa península haya alguna antena o sistema militar a ocultar pero ¿por qué emborronar toda ella?