Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

¿Hasta dónde llega la censura en Facebook?

Publicado en por Skiper

Fuente: Terra noticias

 

 

   La portada censura en Facebook (Universal Music)

Universal ha acusado a Facebook de vetar en su web la portada del nuevo disco de Scissor Sisters, en la que aparecen las nalgas del bailarín clásico Peter Reed, por ser “inadecuada y excesivamente explícita”. La imagen, obra del artista norteamericano Robert Mapplethorpe, ha desatado la polémica entre la discográfica y la red social, pero no es el único caso en que la censura en Facebook es objeto de críticas y controversia.

Más de 500 millones de personas de todo el planeta tienen un perfil en Facebook, la red social con el mayor número de usuarios y cuyos beneficios alcanzan cifras astronómicas; sólo en 2009, registró unos ingresos de 645 millones de euros, muy por encima de las previsiones de los analistas y que sitúan a Facebook entre los gigantes de Internet.

Pero su éxito se ha visto salpicado en diversas ocasiones por el criterio que utiliza a la hora de censurar los contenidos en la web: imágenes con contenido sexual, artículos polémicos o libros incómodos han sido vetados en la red social… y han desatado una ola de críticas y protestas.

Uno de los últimos (y más sonados) casos ha enfrentado a Facebook con la discográfica Universal, que a principios de julio acusó a la compañía de Mark Zuckerberg de eliminar la portada del nuevo disco de Scissor Sisters por ser “inapropiada y excesivamente explícita”.

 

 

Anuncios "incoherentes"
La imagen en cuestión es una fotografía del artista
Robert Mapplethorpe de las nalgas del bailarín Peter Reed. Y lo explícito, según los responsables de la red social, está en que las ajustadas mallas que luce Reed no dejan apenas hueco a la imaginación. Universal emitió un comunicado en el que afirmaba que Facebook “censura el arte” al no publicar las campañas que había adquirido para promocionar el tercer álbum del grupo neoyorquino. Por su parte, un portavoz de la web informó de que la supresión de la portada respondía a la posibilidad de rechazar anuncios “incoherentes” con la filosofía publicitaria de Facebook.

“Queremos ofrecer al usuario la mejor experiencia de uso, dentro de un entorno seguro”, explicó el representante para justificar esta decisión. Por ello, se reserva el derecho a “investigar o eliminar si considera necesario” aquellos contenidos “inapropiados u ofensivos y también los que son denunciados por los propios usuarios”.

 

 

Una muñeca muy sugerente
Según estos criterios, Facebook bloqueó esta semana las imágenes de
Victoria Buckley, una reputada joyera de Sídney que, para promocionar sus artículos, empleaba maniquíes de porcelana... con todos sus atributos, incluidos los pezones, al aire. Bajo el indicio de que estas fotografías representaban también un "contenido inapropiado", Buckley recibió hasta seis advertencias en su perfil que le conminaban a borrarlas inmediatamente.

"Se trata sólo de una muñeca", aseguró la australiana, quien denunció el "puritanismo norteamericano" y recriminó a Facebook su "doble moral". Según Buckley, existe un grupo sobre el David de Miguel Ángel que muestra toda su desnudez: “¿Por qué eso está bien y lo mío no?”, lamentó.

Su respuesta a la censura fue crear un grupo de apoyo a sus muñecas en la propia web, cuyos responsables finalmente dieron marcha atrás y admitieron su fallo: “Hemos investigado el asunto y cometimos un error al eliminar estas fotos”, declararon en una nota de prensa. Aunque para la joyera no todo es tan sencillo: "Estoy preocupada de que una simple queja en el futuro sea excusa para cerrar mi página", afirma.

 

 

Bebés amamantados
Hace casi dos años, Facebook generó un gran debate en Internet al retirar varias fotografías que mostraban demasiado el pecho de una madre mientras amamantaba a su bebé. En aquella ocasión, el portavoz Barry Schnitt declaró que este tipo de imágenes, "que contienen un pecho completamente expuesto, violan los términos de uso de la página y pueden retirarse".

Esta decisión del sitio enfureció a algunos usuarios, incluyendo a la estadounidense Kelli Roman, cuya fotografía de su hija mamando fue retirada por Facebook. Roman fue una de las administradoras de una petición 'online' que reclamaba que la lactancia "no es obscena". En pocas semanas, recogió más de 80.000 firmas y unos 10.000 comentarios. Sus organizadores afirmaron que a algunas mujeres se les advirtió que no volvieran a colgar las fotos eliminadas o podrían ser expulsadas de la red social.


Comentar este post