Crean un software para calcular el efecto de un terremoto en fachadas y paredes
Fuente: http://www.laverdad.es/murcia/v/20130429/lorca/crean-software-para-calcular-20130429.html
Una empresa alicantina de software desarrolla una nueva herramienta informática que contribuirá a mejorar la seguridad de las estructuras de los edificios frente a un terremoto y que se podrá aplicar en los proyectos de construcción de países enclavados en zonas sísmicas, como los de Iberoamérica.
La novedad de este software, orientado a arquitectos, ingenieros y empresas constructoras, radica en que es capaz de calcular el efecto que tendrán las fachadas, los tabiques o las paredes en la estructura de un inmueble ante un terremoto. Los tabiques y las fachadas, denominados elementos no estructurales de un edificio, presentan un alto riesgo de agrietarse y desprenderse a causa de un temblor. Precisamente fueron los que con más virulencia sufrieron las consecuencias del seísmo de 2011.
La compañía Software para Arquitectura, Ingeniería y Construcción CYPE, con sede en Alicante y que opera en más de 47 países (Latinoamérica, Portugal y norte de África, principalmente), es la que desarrolla este programa informático, en el que lleva trabajando desde hace un año, según señaló el director técnico de esta empresa, Carlos Fernández.
Esta nueva aplicación es fruto de un proyecto de investigación que cuenta con la financiación del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la colaboración del Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería de la Universidad Politécnica de Cataluña, que se encarga de definir el modelo de cálculo y validar el software.
La finalidad del programa, casi terminado, es poder analizar mejor la estructura de un inmueble y su comportamiento frente al riesgo sísmico. Se trata de «una herramienta más que va a contribuir a mejorar la seguridad de las estructuras de los edificios en zonas sísmicas, pero no es el arma definitiva, no es una panacea», señaló.
Y avanzó que el proyecto tendrá una «difusión internacional», dado que muchos profesionales de distintos países podrán emplear el software. La actual normativa española no da soluciones a los proyectistas a la hora de calcular qué impacto tendrá un movimiento sísmico en las fachadas y tabiques, tan solo dice que hay que tenerlo en cuenta y que esos elementos deben ser seguros, lo que provoca que las construcciones presenten lagunas en ese aspecto.
El software que se está desarrollando responde a esa necesidad, ya que posibilita considerar el efecto de las fachadas y los tabiques en el cálculo de la estructura de un edificio ante un terremoto.