El Zoom’ regresa tras el parón navideño con un análisis del cierre parcial de la Administración estadounidense. Javier Rodríguez Carrasco pondrá el dedo en la llaga que encarna el muro fronterizo con México y que no permite a Trump llegar a un acuerdo presupuestario con los demócratas. ¿Vencería su particular guerra el presidente si se aprobara esa partida? ¿Existe una crisis humanitaria y de seguridad en la franja sur? ¿Quién pagaría ese muro y por qué ahora lo quiere de acero?.
En esta última intervención de La Ventana de Niño Becerra en 2018, se hablará sobre el sector del automovil y todos los cambios que deberá afrontar para la lucha del cambio climático. De la situación de las hipotecas y sus precios disparados, ¿nueva burbuja? Becerra lo niega. La situación del déficit en los países europeos. Y el invento de los nano chips bajo la piel para entrar a los sistios y comprar sin necesidad de una tarjeta.
¿Es el movimiento social de los chalecos amarillos fruto de la casualidad o la consecuencia de políticas sociales y económicas erróneas? ¿Está el modelo del sistema de bienestar europeo entre la espada y la pared? Javier Rodríguez Carrasco analiza en ‘El Zoom’ qué esconden esta serie de manifestaciones que protagoniza la clase media francesa y que intentan reivindicar justicia social en un país que durante décadas parece que no les ha tenido en cuenta excepto a la hora de pagar ‘la cuenta’.
En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy hablan del efecto Cantillon, consistente en que las áreas metropolitanas donde reside la élite reciben del banco central el dinero recién impreso, lo que aumenta su nivel de vida a costa de los infelices a cuyas manos llega en último lugar ese mismo dinero. En la segunda parte Max entrevista a Chris Martenson, de PeakProsperity.com, sobre la brecha económica creada por la creación de dinero del banco central y la inestabilidad política que genera.
En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy hablan de los buenos tiempos que ven venir los contratistas de defensa por el triunfo demócrata en las legislativas. En la segunda parte Max entrevista a Mish Shedlock, de MishTalk.com, sobre la caída de las acciones tecnológicas y el precio del petróleo y lo que eso nos dice sobre el verdadero estado de la economía. También comentan el cambio de ciclo crediticio y el impacto de mayores tasas de interés en unas finanzas globales llenas de deuda.
Los Yasen-M son los submarinos rusos más avanzados diseñados hasta el momento, un tipo de embarcación revolucionaria que bien podría marcar una nueva era en la Marina de guerra. Equipados con armas de última generación, estas naves están destinadas a ser un elemento clave en la defensa rusa del futuro. En este capítulo asistiremos al momento en el que el Kazán, primer ejemplar de este proyecto, es botado al mar por primera vez. También conoceremos las asombrosas prestaciones de este vehículo.