Se multiplica el número de 'cazacarteristas' en el metro de Barcelona
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1111492/0/cazacarteristas/metro/barcelona/

China exige a EEUU que pague su deuda
Fuente: http://www.kaosenlared.net/noticia/china-exige-eeuu-pague-deuda
El Gobierno chino pidió ayer a EEUU que reduzca su deuda y “tome medidas” para preservar los intereses de los inversionistas, a cuya cabeza se encuentra el país asiático.
China ha pedido durante los últimos meses a EEUU a que tome medidas para reducir su deuda, ya que China es el mayor tenedor mundial de bonos del Tesoro estadounidenses, 1.15 billones de dólares.
Esta cifra corresponde a una tercera parte del total de las reservas de divisas chinas, que se elevan a 3.2 billones de dólares. El llamado se produce un día después de que la agencia Moody’s amenazara con rebajar la calificación de la deuda estadounidense, actualmente la mejor posible (AAA), posición a la que hoy se sumó la agencia calificadora de riesgos china Dagong.
Las agencias cuestionan la capacidad de Estados Unidos de devolver a los inversionistas las compras de deuda pública, a causa de la desaceleración de su crecimiento económico y el endeudamiento de las finanzas públicas para los próximos años.
A ello se suma la incertidumbre que provoca la falta de entendimiento entre Demócratas y Republicanos para acordar un aumento del techo de la deuda estadounidense.
Según la ONU: Se necesita un gobierno económico mundial
El presidente de la Asamblea General de la ONU, Joseph Deiss, ha asegurado que el movimiento de los indignados pone de relieve la necesidad de crear un gobierno económico mundial.
En una intervención ante el Consejo Económico y Social, reunido en Ginebra, Deiss señaló que es necesario preguntarse ¿cómo asegurar que la educación se traduce en integración en el mercado laboral?. La respuesta a esa pregunta es la creación de un sistema de gobierno económico mundial.
“En los comienzos del siglo XXI nos encontramos ante la necesidad de lidiar con desafíos globales y hallar el equilibrio entre el mundo más sostenible y el crecimiento económico”, expresó Deiss. Ese sistema de gobierno económico mundial, según el presidente de la Asamblea General debe ser representativo, eficaz y coherente.
Por eso el Consejo Económico y Social tiene que representar un papel esencial en ese sistema de gobierno mundial.
Notas al margen por Skiper: Hay que tener mucha cara dura para pedir un gobierno económico mundial, vincular esa falacia con los "indignados" y decir encima que lo están pidiendo a gritos. Asi que el premio para el hijoputa caradura de la semana es para el sr. Joseph Deiss.
Santi Navarro: "Soy editor de Wikipedia y no me fío de sus contenidos"
Santi Navarro durante la charla que ha tenido lugar en el escenario de Creatividad del Ágora.G. R.
Wikipedia celebra este año su décimo aniversario y no ha querido perder la oportunidad de festejarlo con todos los 'campuseros'.
Gustavo Carrancio, socio fundador de Wikimedia España, y Santiago Navarro, bibliotecario de Wikipedia en español, han visitado la Campus Party para repasar los proyectos más interesantes que han ido surgiendo en torno al mayor proyecto colaborativo del mundo.
Junto a ellos ha estado Nino, uno de los usuarios más activos en la edición de contenidos para la enciclopedia.
Wikipedia cuenta con más de 400 millones de usuarios, 17 millones de artículos en 278 idiomas y no para de crecer. Desde su creación, el 15 de enero de 2001, la forma de entender y compartir el conocimiento libre ha evolucionado a pasos agigantados.
Ha sido una conferencia muy interactiva en la que los asistentes han podido participar con sus preguntas, y la polémica no ha tardado en llegar. ¿Son fiables los contenidos de Wikipedia?
Uno de los oyentes de la charla ha comentado: "Wikipedia es una idea estupenda, pero todavía cuenta con lagunas muy importantes. La gente que no tenga un conocimiento real del tema puede poner datos erróneos".
Por eso, considera que todavía hay que utilizar la enciclopedia con reservas.
El propio Santiago Navarro ha entendido que se generen este tipo de dudas. "Yo soy editor de Wikipedia y no me fío de sus contenidos", ha comentado.
Sin embargo ha explicado que, a pesar de la desconfianza que genera entre algunos sectores, Wikipedia recibe un gran número de visitas al día. "Sólo The New York Times y la CNN la superan", ha apuntado Navarro que ha añadido que el 50% de los estudiantes de Estados Unidos utilizan la enciclopedia digital para realizar trabajos académicos.
Ediciones revisadas
¿Cómo conseguir entonces que Wikipedia se convierta en una enciclopedia fiable?
Uno de los asistentes ha explicado lo que para él sería una buena solución: un sistema de firmas por el que los usuarios del portal pudieran certificar que la información es correcta.
"Esto ya se ha hecho, por ejemplo en Alemania", ha explicado Navarro, quien ha añadido que se trata de un sistema de "ediciones revisadas".
Sin embargo, verificar los contenidos a través de este método requiere un gran trabajo, según el editor de Wikipedia.
"Si ponemos el sistema de ediciones revisadas hará falta más gente porque cada día se editan multitud de contenidos", ha dicho Navarro, quien ha añadido, no obstante, que se está trabajando en esa dirección.
Super Mario version horror
Fuente: http://kotaku.com/5821124/the-horror-of-marios-enemies/
Traducción y corrección de la traducción: Skiper
Es algo bueno que en los primeros juegos de Mario los enemigos fuesen de un nivel bajo.Si hubieran mostrado a los enemigos en una resolución tan alta como aparecen aquí, nos harbíamos cagado en los pantalones durante nuestra infancia.
Estas cosas, quiero decir, las interpretaciones de algunos de los enemigos de Mario fueron dibujadas por Mike Puncekar. Pero los jefes finales habrían sido demasiado para mi y demasiado desarrollados conforme a lo que mi cordura puede soportar.
Puede ver más de arte impresionante de Mike a continuación.
Los enemigos de Mario por Mike Puncekar
Juan María Nin,consejero delegado de CaixaBank: "Si cae la deuda pública de la zona euro esto será el Salvaje Oeste"
Fuente: http://www.expansion.com/2011/07/14/empresas/banca/1310658736.html
El consejero delegado de CaixaBank, Juan María Nin, ha pedido hoy que no se deje caer la deuda pública de los países de la zona euro, ya que si esto ocurre Europa se convertirá «en el Far West».
El consejero delegado de CaixaBank, Juan María Nin, ha pedido hoy que no se deje caer la deuda pública de los países de la zona euro, ya que si esto ocurre Europa se convertirá «en el Far West». «Si cae y nos vamos a otros valores como las materias primas esto será peor», ha asegurado Nin, en una conferencia pronunciada en el Círculo Ecuestre.
El banquero también se ha mostrado confiado en los resultados de la reestructuración del sistema financiero español y ha afirmado que la próxima semana «la situación financiera estará mayoritariamente arreglada» con las salidas a bolsa de Bankia y Banca Cívica.
Nin ha considerado que la situación que viven los mercados es de una «gravedad muy elevada» pero se mostró convencido de que los políticos lo sabrán arreglar. «La gravedad en la que estamos es tan elevada, que finalmente los políticos llegarán a un acuerdo. Las soluciones las conocemos, no hay misterios», ha aseverado el banquero, que se esforzó por mantener un tono positivo a lo largo de toda su intervención. «La solución técnica es muy fácil: es cuestión de un fin de semana».
El consejero delegado de CaixaBank alertó del riesgo de «sobrecalentamiento» de la economía china y se mostró preocupado por los indicadores estadounidenses y por el riesgo de que los americanos no puedan seguir pagando las nóminas a los funcionarios. «Estados Unidos ha tocado el límite de endeudamiento; no pueden emitir más billetes. Se tienen que poner de acuerdo cuanto antes Gobierno y oposición», afirmó.
Nin también criticó a los países europeos que se han endeudado por encima de sus posibilidades, en referencia a Grecia y al resto de las economías periféricas. «Es un problema de modelo, son países que se han endeudado tanto que han llegado a pensar que todo era suyo sin saber que todo esto había que devolverlo». Según el primer ejecutivo de CaixaBank, «hay países que han ido más allá en el estado del bienestar que donde les correspondería por méritos». En este punto, ha añadido que en Europa «no estamos delante de un problema de liquidez, sino de solvencia».
Punto de inflexión en el sector inmobiliario
Respecto a España, Nin se mostró muy confiado en la recuperación de la economía. «España es el país con más posibilidades de Europa; tiene un mercado natural de 500 millones de personas que hablan el español, es una ventaja estratégica competitiva importante respecto a otros países como Bélgica», ha explicado. Según el banquero, el gran problema de España es su burbuja inmobiliaria, pero es una cuestión «que tiene un horizonte gestionable».
«Llevamos cinco años y quedan dos, tres, o cinco más para arreglarlo». Según Nin, actualmente en España existe un stock de 700.000 viviendas, cifra que bajará a 300.000 unidades en 2014. «En España hay demanda de viviendas, de alrededor de 150.000 casas al año; en 2011 hemos llegado al punto de inflexión». En su opinión, los precios aún pueden bajar algo más, pero no mucho más, porque el grueso de la reestructuración ya se ha ejecutado.
A un día de la publicación de los test de estrés, Nin no ha querido entrar a valorar los posibles resultados de las pruebas, pero sí que ha afirmado que se trata de un sistema que se puede perfeccionar en el futuro. En esta línea, ha recordado la reciente salida a bolsa de CaixaBank y ha enfatizado en que «La Caixa no ha costado ni un euro a nadie; nos lo hemos hecho todo solos».
Nin ha concluido asegurando que tras la oleada de fusiones y los planes de recapitalización, el sistema financiero español «estará mayoritariamente arreglado la próxima semana con la salida a bolsa de Bankia y Banca Cívica». «Es más fácil gestionar un problema de deuda privada que no pública; la deuda privada en España es importante, pero está en vías de corrección, comienza a bajar la deuda de las familias».
Los perros y gatos que viajen por Europa con sus dueños deberán estar identificados con un microchip como único sistema
A partir del próximo día 4 de julio, el tatuaje dejará de ser un sistema de identificación válido para animales que viajen acompañados de sus dueños por la Unión Europea, pasando a ser el microchip el único sistema identificativo admitido en las fronteras comunitarias. Así lo recuerda la Federación de Veterinarios de Europa (FVE) ante los numerosos desplazamientos de mascotas que habitualmente se producen durante los meses de la época estival.
El mencionado organismo insiste en la obligatoriedad de que todos los perros, gatos y hurones que viajen a la Unión Europea desde terceros países o se desplacen entre Estados miembro, estén correctamente identificados mediante microchip, en cumplimiento del Reglamento 998/2003 del Parlamento Europeo.
Por tanto, a partir del día 4 de julio el tatuaje dejará de ser un sistema de identificación válido para animales que viajen por la Unión Europea, concluyendo ese día el periodo transitorio de ocho años durante el cual tanto el tatuaje como el microchip han convivido como los dos sistemas válidos de identificación.
La FVE recomienda a todos los propietarios de perros, gatos y hurones que identifiquen adecuadamente a sus mascotas mediante la implantación del correspondiente microchip, antes de realizar un viaje en compañía de ellas con la finalidad de evitar problemas y contratiempos inesperados en las fronteras de los estados de la UE. Además, los propietarios deben portar cuando viajen con su mascota un certificado que acredite la realización 24 horas antes de producirse el desplazamiento de un examen clínico efectuado por un veterinario autorizado que determine que el animal goza de buena salud y que está en condiciones de soportar el traslado y el transporte hasta el lugar del destino.
Si en un puesto fronterizo se comprueba que el animal no cumple con los requisitos, la mascota podría ser reexpedida al país de origen, aislarla bajo control oficial hasta que su dueño cumpla con la normativa europea o, en el peor de los casos, sacrificarla cuando no sea posible su reexpedición o su aislamiento en cuarentena.
El organismo europeo recuerda además, que la utilización de este sistema identificativo facilita la recuperación de mascotas perdidas, incluso si se han extraviado en un Estado miembro que no es el de origen, eso sí, siempre y cuando el animal esté debidamente registrado en la base de datos correspondiente.
Notas al margen por Skiper: Adivinen quienes serán los próximos en ser marcados por la Bestia... les daré una pequeña pista: no son animales y caminan herguidos sobre dos patas...
Campus Party 2011: David Bravo: "La petición de supresión del canon es una cortina de humo para lo de la SGAE"
Fuente: http://www.que.es/tecnologia/noticias/201107132305-campus-party-2011-david-bravo-cont.html
David Bravo considera que la supresión del canon digital no pone fin a la problemática sobre la propiedad intelectual. Explicó que hay que dejar de considerar la propiedad intelectual como algo que permite la exclusión de terceros. "Hay que centrarse en descubrir la forma de remunerar a los autores sin excluir a nadie".
En su opinión, una SGAE como Dios manda debería promocionar la diversidad cultural en lugar de estar anclados en un modelo "a través del cual el 1'70% de los socios recibe casi el 70% de lo que se recauda". Para empezar a cambiar el modelo de gestión de la SGAE "habría que empezar por cambiar el sistema de votos" por el que se elige a la cúpula.
La Campus Party ha recibido la visita del ingeniero de Tuenti y creador de Facebook, del programador de Angry Birds, de Ferrán Adrià y multitud de profesionales al más alto nivel, pero ninguno de ellos ha tenido que solicitar a la organización más tiempo para contestar a las preguntas de los campuseros.
Casi dos horas de intervención del abogado David Bravo han sabido poco.Entre risas y aplausos, todos los asistentes pedían más.
Él asegura no sentirse presionado ni condicionado ante tal expectación y contó a Qué.es por qué se le relaciona con el movimiento 15M. "Cuando se aprobó la Ley Sinde siete personas, entre las que me incluyo, redactamos un manifiesto explicando que esta ley era la gota que colmaba el vaso y que era el momento de emitir un voto de castigo para terminar con la idea de que fueran sólo dos partidos las opciones posibles de Gobierno. Nació la idea de 'No propongas, haz' y de la necesidad de no votar ni al PP ni al PSOE".
Aunque ahora el movimiento ha derivado en algo diferente a sus inicios, ese manifiesto redactado por David Bravo animó a muchos a lo que hoy conocemos como 15M. Además, el abogado colabora con este movimiento en cuanto a asesoría legal.
Fiel a Spotify
Bravo confiesa que Spotify se ha ganado su confianza, que le gusta lo que ellos le ofrecen y que, por esa razón, "estoy con ellos". Pero entiende que no todo el mundo se lo puede permitir y asegura que, si estuviera en su lugar, también se descargaría películas y música.
Un juicio ganado
El abogado repasó además el caso de su cliente Sharemula, una web de enlaces en la que los jueces dieron la razón a la página frente a los demandantes, estimando que enlazar a descargas directas (archivos que se descargan de discos duros virtuales o servicios de almacenamiento, como Rapidshare o Megaupload) no es 'comunicación pública' y no supone delito.
Hoy mismo se ha comunicado otra sentencia absolutoria sobre la web Indice-web.com -cuyo responsable fue demandado por la SGAE en 2009- porque no infringe ningún derecho de propiedad intelectual al enlazar a descargas directas de archivos protegidos. Según Bravo, que ha llevado este caso, "nada ha cambiado en la ley, sino que la Ley Sinde cambia quién decide, como un atajo, para cerrar páginas que los mismos jueces dicen que no hay que cerrar".