Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

El gran ahorrador ¿futuro enemigo?: China, "abonado" a USA

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.urgente24.com/noticias/val/11528-125/china-abonado-a-usa.html

El país asiático ha incrementado la cantidad de deuda de US$ 7.300 millones a US$ 1,16 billones y se ha convertido en el mayor país tenedor de bonos del Tesoro estadounidense. ¿Pan para hoy, hambre para mañana? Para Fernando Amerlinck, soplan vientos de guerra amarilla.

China ha incrementado la cantidad de deuda de US$ 7.300 millones a US$ 1,16 billones y se ha convertido en el mayor país tenedor de bonos del Tesoro estadounidense.

 

 



En el mes de mayo la tenencia extranjera de bonos del Tesoro estadounidense ascendió a un 0,6%, alcanzando los US$ 4.500 millones. USA obtuvo durante el quinto mes del año la cifra de endeudamiento máxima para poder asumir la financiación de sus operaciones, tema muy en boga estos días.

El secretario del Tesoro americano, Timothy Geithner, ha advertido que si el techo de la deuda no se eleva, a más tardar el próximo 2/08, el Gobierno estadounidense no podrá hacer frente a las obligaciones de pago con los tenedores extranjeros de bonos. Por su parte, Dong Yuping, economista del Instituto de Finanzas y Banca de la Academia China de Ciencias sociales, ha asegurado que China se encuentra ante un dilema con la tenencia de bonos del Tesoro de USA.

 

 



Asimismo, Yao Wei, economista de China en el banco francés Societe Generale S.A, ha declarado que la cuestión clave es que China debe ralentizar el ritmo de acumulación de reservas internacionales de divisas, para así reducir la necesidad de compra y que el país asiático debería replantearse seriamente la hipótesis de los bonos del Tesoro de USA como refugio seguro.

El Capital Internacional del Tesoro, de acuerdo a los datos obtenidos en el mes de mayo, muestra que los inversores extranjeros continuarán comprando deuda pública de USA, mientras que Japón y Gran Bretaña, el segundo y tercer poseedor de bonos del Tesoro americano, incrementarán el número de bonos en su poder.

Pero, ¿cuál es viabilidad del actual status quo? El economista mexicano Fernando Amerlinck para el Portal de Texcococo nos presenta su muy interesante visión de por que, para el, soplan vientos amarillos de guerra.

"China es el mayor acreedor. Ningún país ha prestado tanto dinero a la mayor economía del mundo -USA, todavía- al comprar bonos del aún llamado, curiosamente, “Tesoro” de ese país. Un tesoro tan rico que cae en mora porque su tarjeta de crédito ha sobregirado su módico tope de 14,290,000,000,000 dólares. Más de catorce billones de dólares (ellos los llaman trillones).

Obama está furioso porque el Congreso no sube ese límite para poder endeudarse más, mientras The Federal Reserve System fabrica dólares de plástico. O de papel. O de bits y bytes. Dólares cuya fuerza es sólo la fe en que esa moneda es fuerte. Pero la fe en esa moneda fiduciaria -fiducia, vocablo latino que significa “fe” se resquebraja.
 

 

El mecanismo es sencillo:

1. Los grandes países de Asia exportan a USA productos; India exporta servicios y tecnología.

2. Cobran dólares que invierten en bonos gringos. China lleva 20 años comprando bonos del “Tesoro” para cubrir sus superávits comerciales. Ya posee 1 billón (tiene reservas totales de 2.3 billones de dólares).

3. USA demuestra su irresponsabilidad. En 2011 su gobierno pagará $3.7 billones de gasto pero sólo recibirá entre $2.1 y $2.2 de impuestos. El déficit anda por $1.6 billones, cerca del 60%. Lo faltante suma alrededor del 12% del producto total, aparte de que la deuda federal total rebasa el 100% del producto nacional.

La calificadora china Dagong Global Credit Rating ha degradado a AA la deuda gringa, y AA+ para la china y la alemana. Baja el prestigio que para algunos sigue teniendo, como por ensalmo, la palabra “dólar” (que a diario pierde valor ante el oro y la plata).

Los chinos no juegan ese juego por tontitos. Ellos no hacen planes sexenales que no cumplen; sus planes son de sesenta años y los cumplen. Su estrategia geopolítica es de muy largo alcance: China está comprando USA en abonos.

 

 

Comparo la conducta china hacia USA con lo que hicieron éstos en México con Echeverría y López Portillo: corromper con deudas a gobiernos irresponsables que cayeron en default y echaron a perder al peso y a los mexicanos. Perdimos comercios, industrias y bancos.
Pasará igual. Los asiáticos empezarán a exigir pago en oro y no en dólares, como hizo de Gaulle antes de 1968, cuando sospechosamente una revuelta estuvo a punto de derribarlo.

Lástima que USA no tenga oro; su moneda no está basada en ese metal, y vuelan sospechas de que el oro de Fort Knox se ha hecho perdedizo (el congresista Ron Paul exige una auditoría; quién sabe por qué, se la hacen cansada).

 Podrán tener a un enemigo nuevo: China, en un escenario digno del siglo XXI, que por todos lados se pinta de amarillo. Es el siglo de Asia".

 

 

“Solución”, estirar la liga. El prodigioso doctor en ciencias ocultas Ben Bernanke cocina recetas de su maestro Keynes: estimular desde el gobierno la economía y el empleo (lo cual no consigue), gastando dinero que no existe; hacerlo existir imprimiendo billetes verdes y comprar más bonos al “Tesoro” federal, cuyo pago delega al futuro: combate la deuda endeudándose más. Llama a ese echeverrismo quantitative easing (QE). Ya lleva dos (QE2) y va para QE3.

 Es el suicidio del imperio; como todo suicidio, por propia mano. Se les va la mano en invenciones monetarias; se hacen ricos emitiendo moneda-basura que endilgan al mundo a cambio de productos y tierras y empresas con valor real; su pueblo firma para comprar cosas que no necesita a países que no son el suyo, con dinero que no ha ganado, para impresionar a gente que no conoce y que juega a lo mismo. El juego se retroalimenta con más deudas de dinero ficticio.

Tal locura de dinero fiduciario, dinero inventado, dinero respaldado con saliva, dinero fiat, durará hasta que se acabe... ¿qué? Hasta que se acabe el cuento. Hasta que la gente pierda fe en ese dinero inflado por su “facilitación cuantitativa” que prefiero llamar falsificación conspirativa. Y el juego sigue adelante. Sí. Hasta que alguien lo gana.

¿Quién lo gana? China. Pero hay escenarios de guerra. Recordemos que la falsificación oficial del marco alemán vio hervir a Hitler.

 

 


Aprendamos de la historia. Los gerifaltes revolucionarios mexicanos emitían moneda sin respaldo alguno. Zapata emitió moneda de barro. Villa la hizo de plomo. Los billetes sellados y resellados -Carranza los llamó infalsificables- no tenían respaldo. La gente tenía que aceptar esa moneda-basura por las armas de Carranza, de Zapata, de Villa o del que emitiera ese “dinero”.

Un siglo después el dólar se apoya en el mayor ejército del mundo, hoy atareado en guerritas estilo Vietnam pero listo para guerras de verdad; por ejemplo, contra algún país que decida ponérsele en serio al brinco y exigir pago con valor real de oro o plata. Los chinos podrán cobrarse a lo chino: con bienes estadounidenses en su territorio; usando el arma financiera de un billón en bonos gringos; o del modo que discurran. Dinero les sobra.

Irremediablemente vendrá otra Gran Depresión y el dólar se derrumbará. Así como una guerra mundial acabó con la crisis de los 30, USA querrá obligar militarmente a Oriente a obedecer al declinante imperio. Y de pasada, seguirá alimentando a su monstruo económico-militar.

Han perdido a Osama bin Laden.

Ver comentarios

Porqué la escala de Richter ya no sirve para medir la intensidad de un terremoto

Publicado en por Skiper

Fuente: https://www.urgente24.com/noticias/val/10190-169/porque-la-escala-de-richter-ya-no-sirve-para-medir-la-intensidad-de-un-terremoto.html

[13596sm.jpg] 

Los sismólogos ya no utilizan la escala de Richter como una herramienta universal para evaluar la fuerza de los terremotos, pues no permite medir con precisión la energía emitida por seísmos tan grandes como el que asoló Japón en marzo. 

La escala de Richter, que fue introducida por Charles Richter y Beno Gutenberg, emplea una lógica muy clara. Algunos tipos de ondas sísmicas viajan por el subsuelo con frecuencias relativamente altas, pero menos fuerza.
Por el contrario, las ondas de otra clase se mueven por la superficie de la tierra con una frecuencia más baja, pero con una fuerza más destructiva, segun Noticias de la Ciencia.

Richter y Gutenberg midieron estas ondas con sismógrafos, instrumentos delicados con una balanza y un rollo de papel. Cuando la tierra se mueve, un sismógrafo registra la amplitud, o la altura, de una onda. Cuanto mayores sean las ondas registradas, mayor es el terremoto. Un terremoto de magnitud 7,0º es 10 veces más grande que uno de 6,0º, y libera más energía.

 
La escala de Richter tiene dos defectos

1) Los sismógrafos están preparados para medir las ondas sísmicas con frecuencias específicas, por ejemplo a una frecuencia de 1 hercio, período de 1 segundo, para un tipo de onda llamada onda P; o 50 megahercios, período de 20 segundos, para las ondas de superficie.

Sin embargo, los terremotos inusualmente grandes, mucho más allá de la magnitud 7,0º, emiten la mayor parte de su energía a frecuencias aún más bajas, y son más fuertes de lo que indican las típicas ondas de superficie, por lo que las amplitudes de estas ondas no representan la energía que realmente liberan.

Para medir toda la energía producida por un terremoto colosal, los sismólogos a veces tienen que esperar días o semanas para analizar las vibraciones de la Tierra entera. La escala de Richter comienza a perder fiabilidad a partir de la magnitud 7, porque una sola medición de una fase sísmica en particular difícilmente puede representar el total de energía del terremoto.

 
2) La segunda limitación de la escala de Richter es que no se refiere directamente a las propiedades físicas de la zona de la falla. En cambio, la escala de magnitud de momento, desarrollada por los sismólogos Thomas Hanks y Hiroo Kanamori, puede tener en cuenta la distancia a la que se deslizó una falla, el tamaño de la zona en la que tuvo lugar el deslizamiento, y la fortaleza del material físico, como por ejemplo roca, en el que el movimiento se ha producido.

Utilizando los datos sísmicos de un terremoto a partir de una amplia gama de sensores, los investigadores pueden representar un gráfico tridimensional de la orientación de la falla y de la dirección en la que se deslizó, así como la distancia a la cual se deslizó la falla. Esta información se utiliza para calcular la energía total liberada por el terremoto, expresada con los números de la escala de magnitud de momento.
Esta escala está calibrada para que coincida aproximadamente con los grados de la escala de Richter hasta el 7,0º. Pero, a diferencia de la escala de Richter, la escala de magnitud de momento no sufre los problemas de distorsión de la escala de Richter por encima de la magnitud 7º, y puede dar cuenta de la energía liberada por terremotos muy grandes.


En estos terremotos inesperadamente grandes, como el de Japón, a menudo están implicadas fallas que los científicos no conocían antes. Al vincular las mediciones del tamaño del terremoto con la dinámica de los desplazamientos de la falla, la escala de magnitud de momento ayuda a los sismólogos a conocer mejor desde dónde y por qué se inician los terremotos realmente grandes.

"Estamos viendo que la geometría de muchas de estas fallas es muy complicada", comenta sobre el tema Robert van der Hilst, profesor de geofísica en el MIT. "Eso cambia las nociones de cómo puede manifestarse un gran terremoto en una zona determinada." Y, por supuesto, todo cambio en dichas nociones puede afectar a las medidas locales de prevención frente a terremotos.


El fuerte terremoto que sacudió Japón en marzo fue de 9,0º de magnitud. Los seísmos de mayo en Lorca, España, alcanzaron 5,2º y 4,4º. Los de enero en Santiago del Estero (Argentina) y Araucanía (Chile) fueron de magnitud 7º y 7,1º.
Pero, tal como señala Peter Dizikes, del MIT, esos valores no están registrados, en contra de lo que bastante gente aún cree, en la escala de Richter, el famoso sistema de medición que data de la década de 1930. En vez de la escala de Richter, los científicos actuales usan la escala de magnitud de momento, desarrollada en la década de 1970.


Un terremoto produce muchos tipos de ondas, que se propagan desde su epicentro y se mueven con una amplia variedad de frecuencias. En comparación con la escala de Richter, la escala de magnitud de momento puede dar cuenta de más tipos de ondas, y también de más frecuencias.

Por tanto, permite estimar mejor la energía total de los terremotos, y también puede relacionar estas observaciones con las características físicas de una falla.

Ver comentarios

Sudáfrica: Científicos desarrollaron un método parapotabilizar el agua sin dañar el ambiente

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.agua.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=17118:sudafrica-cientificos-desarrollaron-un-metodo-parapotabilizar-el-agua-sin-danar-el-ambiente&catid=62&Itemid=100011

Científicos sudafricanos desarrollaron un método para potabilizar agua altamente tóxica y sin dañar el ambiente, que, aseguran, podrá reducir drásticamente el impacto de la contaminación industrial.
La ingeniera química Alison Lewis explicó que 99,9 por ciento del líquido contaminado se puede reutilizar con la nueva técnica. A diferencia de otras técnicas, la llamada cristalización eutéctica por congelamiento casi no produce desperdicios tóxicos.

 

 

Lewis, profesora de la sudafricana Universidad de Ciudad del Cabo, comenzó las investigaciones en 2007 para lograr este método, que consiste en congelar el agua ácida para producir potable y sales útiles, como sodio y sulfato de calcio. "Es una tecnología que no daña el ambiente y es rentable y que se puede usar en casi todos los sectores industriales que contaminan agua y producir sales", explicó. Entre ellos minería, gas y petróleo, química, procesamiento de papel o saneamiento.

 

 

El método de separación y purificación simultánea consiste en bajar la temperatura del agua contaminada hasta el punto eutéctico, la temperatura más baja de solidificación de los elementos. Las toxinas se cristalizan y forman sales que se asientan en la base del recipiente, mientras el agua potable se congela y flota en la superficie.

"Por naturaleza, el hielo es el estado más puro del agua porque repele las impurezas. De hecho es muy sencillo", explicó Lewis. "Es un método ecológicamente significativo porque transforma desperdicios tóxicos en un producto útil", apuntó.

 

 

Compañías sudafricanas ya se mostraron interesadas, así como otras alemanas, holandesas, canadienses y australianas, indicó.

El método de purificación de agua contó con el apoyo de la Comisión de Investigación de Agua de Sudáfrica. "La cristalización eutéctica congelada es una técnica brillante para reciclar el agua, mucho mejor que otros", coincidió el responsable de la Comisión, Jo Burgess. En la actualidad, el agua contaminada por la industria se purifica de dos formas, se almacenan las sales en grandes estanques de evaporación, con el peligro de contaminar las napeas freáticas, o mediante la cristalización por evaporación, que requiere grandes cantidades de electricidad.

La cristalización eutética utiliza seis veces menos electricidad que el método de evaporación convencional, precisó Lewis.

 

 

 

"Además, ambos métodos dejan desechos tóxicos y no son ecológicamente sostenibles", acotó Burgess. Las técnicas convencionales producen sólidos peligrosos, la acumulación de las toxinas en las sales, que luego deben procesarse de forma correcta.

La cristalización eutéctica por congelación se obtiene 99 por ciento de productos utilizables, agua potable y sales puras. "Es totalmente ecológica", remarcó Lewis. Además, las compañías pueden vender las sales, apuntó, lo que ella espera que sea un incentivo para utilizar el nuevo método.

Reciclar agua tiene un valor económico. Por cada dólar invertido en potabilizar el agua se genera un "ingreso" en salud, social y ecológico de entre tres y 34 dólares, señala un estudios de la Iniciativa Económica Verde, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), que asiste a los gobiernos en la realización de políticas, inversiones en diversos sectores verdes.

 

 

"Invertir en agua potable conlleva múltiples dividendos", prometió Achim Steiner, director ejecutivo del Pnuma.

"No es un lujo, sino una acción prudente, práctica y transformadora capaz de mejorar la salud pública, garantizar la sustentabilidad de los recursos naturales y fomentar el empleo en la gestión de agua de forma más inteligente", añadió.

La cristalización eutéctica por congelamiento también se puede utilizar en la minería de Sudáfrica, que hace décadas que produce más sales de las que las empresas pueden reciclar. Es la actividad económica más importante del país que genera oro, platino, diamantes y carbón. Durante años, el agua contaminada se almacenó en grandes estanques de evaporación en todo el país.

"El problema es que producimos muchas más sales de las que se pueden evaporar. Y aún si logramos que se evapore toda, los deshechos tóxicos no reciclables permanecerán. Los estanques de evaporación no son una solución ecológica sostenibles", alertó Burgess.

 

 

La cristalización eutéctica por congelamiento puede ayudar al gobierno a ahorrar grandes sumas de dinero. El Ministerio de Asuntos Ambientales anunció que necesita por lo menos 30 millones de dólares para vaciar las sales de las áreas mineras más grandes fuera de la ciudad de Johannesburgo.

El agua ácida permanece en canales de Gauteng, la provincia donde está ubicada Johannesburgo, a sólo 500 metros de la superficie. Su procesamiento debería ser de alta prioridad, alertó la ministra de Ambiente, Edna Molewa. Pero todavía faltan entre cuatro y seis años para que el método de cristalización eutéctica por congelamiento esté disponible para ser utilizada en la industria.

 

El equipo de investigación de Lewis construirá un sitio piloto este año. El proyecto de 1,3 millones de dólares estará operativo dentro de dos o tres años y podrá purificar un metro cúbico de sales por hora. Luego de esa etapa se necesitarán otro dos o tres años para desarrollar la tecnología para uso industrial.

Ver comentarios

Un agujero de 12 metros de profundidad bajo la cama

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/07/110721_guatemala_agujero_casa_cama_jg.shtml

Agujero en casa de Ciudad de Guatemala

Algunos vecinos de la zona aseguran haber escuchado ruidos extraños en las semanas previas a la aparición del agujero.

 

 

El lunes pasado la mujer estaba en casa con sus nietos cuando escucharon una fuerte explosión. En un principio pensaron que se trataba de un tanque de gas que había estallado en una vivienda contigua, pero nada más lejos de la realidad. Después de que los vecinos le dijeran que el ruido había salido de su propia casa, Inocenta inspeccionó el lugar hasta dar con el origen de la explosión: un agujero de 12 metros de profundidad que había surgido de la nada debajo de su cama.

 

 

"Levantaron la cama y la pararon allá y vimos el gran agujero. Entonces dijo mi hijo: 'vamos a llamar a los bomberos' (…) Gracias a Dios, le dije yo, y a María Santísima, que no pasó ninguna cosa", explicó la mujer. Algunos vecinos de la zona aseguran haber escuchado ruidos extraños en las semanas previas a la aparición del agujero en casa de Inocenta.

Miembros de la policía, de la Empresa Municipal de Agua y de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) acudieron al lugar para evaluar la situación.

 

 

 

Otros casos

No es nuevo que estos agujeros se formen en Ciudad de Guatemala. En 2007, un hueco de 150 metros de profundidad se tragó varias casas y un camión, causando la muerte de 3 personas en el Barrio San Antonio. Mientras, en mayo de 2010 un agujero de unos 20 metros de ancho y 30 de profundidad engulló un edificio de tres plantas y una casa contigua, aunque no hubo que lamentar heridos.

Según explicó David de León, investigador de la Conred, la aparición de estos agujeros se debe en parte al tipo de terreno sobre el está construida la capital guatemalteca.

"Toda la ciudad está asentada sobre un material de origen volcánico. Esto hace que algunas áreas no sean estables y eso ha generado estos casos", señaló De León.

"En donde hemos tenido situaciones que lamentar el material ha cedido por el mismo peso que existe por arriba y se genera el hundimiento”, aseguró el investigador.

Ver comentarios

Hoy se aprueba definitivamente el pensionazo en España, con cierta nocturnidad y alevosía

Publicado en por Skiper

Fuente: http://luisangelaguilar.blogspot.com/2011/07/hoy-se-aprueba-definitivamente-el.html

Con ese ocultismo típico de cambiar los nombres a todo aquello a lo que no se quiere dar mucha publicidad, y después de haber tratado de ocultar en la mayoría de los MCS mas afines al gobierno el paso previo de su aprobación en el Senado, hoy JUEVES día 21 de julio, a partir de las 9 de la mañana se aprobará en el Congreso, tal y como reza el punto: 32, el “PROYECTO DE LEY sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social” que en “Román paladino” es el pernicioso PENSIONAZO.

 

 

Yo, que me he enterado por el compañero Diosdado Toledano que se ha preocupado de comprobar este ocultismo a la ciudadanía, claramente hecho con alevosa intención, quiero humildemente difundirlo desde este blog para que nos manifestemos una vez más en contra de esta nueva regresión social, que, como ya hemos denunciado en otras ocasiones, va a condenar un poco mas a la clase trabajadora española en general y muy especialmente a la juventud y a la mujer. También para quienes estén en MADRID, y puedan manifestarse, creo que improvisadamente se está convocando desde las mesas de convergencia y grupos de indignados a la movilización ante la puerta del congreso.

 

 

Nuestro amigo Toledano nos lo expresaba así esta misma tarde: “Andaba con la mosca detrás de la oreja sobre la situación concreta en que se encontraba el trámite del llamado “pensionazo”.

Sabía que el proyecto de Ley había pasado al Senado y me habían informado que durante el mes de septiembre volvería al Congreso de Diputados para el carpetazo final de la contrarreforma. Los medios de comunicación que consulto diariamente El Pais y Público no informaban sobre el trámite en el senado y pensaba que en septiembre nos veríamos las caras contra la votación final del pensionazo.

 

 

Pregunté el pasado lunes al diputado Gaspar Llamazares sobre la fecha de septiembre en que se trataría el asunto y me contestó que ya había pasado su trámite por el senado y que se vería dicho proyecto de Ley en el Pleno del congreso de diputados del próximo jueves 21 de julio”.

 

 


Puede que el Senado, tan devaluado el pobre, no merezca aparecer en dichos periódicos. Puede ser que quiera protegerse a Zapatero y a Rubalcaba de la impopularidad del pensionazo y cubrir con el silencio tal evento. Pero lo cierto es que han conseguido despistar a mucha gente y evitar que l@s indignados del 15M puedan preparar una movilización de protesta delante del Congreso de diputados el próximo 21 de julio. ¿O quizás me equivoque y todavía se está a tiempo de exigir a los diputad@s que rechacen con su voto negativo un proyecto de Ley retrógrada?

Pues eso, que a seguir protestando, y quien pueda, al congreso hoy mismo. Y ya sabes, ¡PASALO!

Ver comentarios

Yahoo, acusado de espionaje y violación de la privacidad

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.elmundo.es/america/2011/07/10/estados_unidos/1310261354.html

 

Cuando todavía resuenan las palabras de Julian Assange acusando a Yahoo, Twitter, Facebook o Google de ser herramientas de espionaje al servicio de la inteligencia estadounidense, un nuevo escándalo surge en torno a uno de los gigantes de Internet. El grupo de defensa del consumidor Which? ha acusado a Yahoo de intento de violación de la privacidad de los usuarios de correo electrónico.

 

 

A comienzos de mes, Yahoo decidió añadir una addenda a los "Términos de Servicio" de uso de su correo electrónico. Se trataba de un pequeño cambio unido a una actualización de su servicio de correo electrónico y que debería haber pasado desapercibido de no ser por el grupo de defensa del consumidor Which?, quien detectó una preocupante cláusula en el documento denominado "Yahoo! Global Communications Additional Terms of Service for Yahoo! Mail and Yahoo! Messenger".

 

 

En concreto la sección C del mismo recoge que "Mediante el uso de los Servicios, usted consiente y permite que los sistemas automatizados de Yahoo! puedan escanear y analizar el contenido de las comunicaciones, entrantes y salientes, enviadas y recibidas desde su cuenta […] incluidas aquellas que estén almacenadas en su cuenta, para que Yahoo! […] pueda ofrecerle nuevas funcionalidades del producto y contenidos personalmente relevantes, […] así como para la detección de spam, software malicioso y protección frente a abusos".

Para Yahoo, la actuación está justificada ya que, al margen, de proporcionar mejor servicio a sus usuarios de correo electrónico recabando nueva información sobre sus gustos e intereses, es una práctica bien habitual entre otros servicios de correo electrónico, especialmente, a la hora de detectar el spam. Además, está realizada por máquinas no por humanos.

 

 

 

Los usuarios de Yahoo Mail, aclara la compañía, pueden aceptar o no la actualización. La aprobación implica que el usuario está de acuerdo con el rastreo y escrutinio de sus mensajes. "Creemos que la transparencia es clave porque nuestro negocio depende casi exclusivamente de la confianza de nuestros usuarios", explica Yahoo un comunicado.

"Así pues, les preguntamos, a través de un aviso en una ventana emergente, por su consentimiento para extender el rastreo automático de los correos electrónicos entrantes y salientes y analizar palabras claves y enlaces". "Si prefieres no aceptar", continúa la nota, "puedes permanecer con nuestro servicio actual de correo electrónico, aunque, como otros proveedores de correo electrónico gratuito hacen, continuaremos con el escaneo automático de correos y la protección contra el spam".

 

 

 

Terceras partes, las más perjudicadas

Pese a la aclaración de Yahoo, esta actuación es, a los ojos de Which? una intromisión flagrante en la privacidad de los usuarios y, no sólo los que optan por el servicio de Yahoo, también para terceras partes. Quien envía un mensaje a un usuario de Yahoo Mail, explica Which?, debe confiar en que anteriormente el destinatario le informe del nuevo procedimiento de escaneo de su correo para no ver violada su privacidad y, en función, de esto decidir si envía o no el mensaje. Según el responsable de asuntos legales de Which?, Georgina Nelson, esto es poco viable, "poco realista y sin sentido". "¿Cuándo se supone que les van a advertir?", concluye.

La polémica está servida. Habrá que vigilar a quién le enviamos un correo.

Ver comentarios

La guerra de Rupert Murdoch contra el periodismo

Publicado en por Skiper

Gran documental del año 2004, donde se muestran ya las señas de identidad del emporio de Murdoch: acabar con cualquier vestigio de periodismo independiente.

Ver comentarios

Corruptolandia: Titulares sobre CorruptoCataluña que no veras en los mass media

Publicado en por Skiper

Extraido de: http://www.meneame.net/c/8169154

Autor y recopilación de los titulares por:  Alexxx

Introducción:

Lo de camps ayer solo fué algo inevitable y necesario. Camps está tan corrupto como cualquier otro y el caso de los trajes amenazaba con dar un duro barapalo al PP. Seguramente ayer la cúpula del PP le "sugirió" ayer a camps que dimitiera por el bien del partido y para evitar males mayores. Ni crean por un momento que Camps es inocente y que su dimisión como el dice es un "sacrificio voluntario", pero es solo la punta del iceberg de la corrupción en Cataluña y su desmoronamiento.

 

Que la comunidad Catalana esta arruinada hasta las trancas no es nada nuevo. Todos los españoles hemos sido testigos de casos de corrupción en dicha comunidad o de como Artur mass ha amenazado al gobierno español con represalias si no les daban mas dinero y refinanciaban OTRA VEZ su mas que sobrepasada deuda.

Desgraciadamente Cataluña no es la única comunidad con altos indices de corrupción políticos y de un alto nivel de endeudamiento; comunidades como CorruptoMadrid, CorruptoCastilla la Mancha, o CorruptoAndalucía, engrosan las listas negras donde abundan los caraduras y mangantes políticos corruptos.

Skiper

 

 

La Generalitat recorta los bocadillos a los donantes de sangre


Ni para intérpretes de sordos en el 112 www.meneame.net/story/c-valenciana-recortes-sanitarios-dejan-sordos-si
Ni para material sanitario www.meneame.net/story/proveedores-hospitales-valencianos-llevan-hasta-
Ni para centros de formación de parados www.meneame.net/story/deuda-generalitat-valenciana-lleva-cierre-alguno
Ni para mantenimiento de fotocopiadoras www.meneame.net/story/consell-justicia-adeuda-mas-71.000-fotocopias-fa
Ni para tinta www.meneame.net/story/falta-tinta-para-impresora-paraliza-registro-civ www.meneame.net/story/colecta-popular-para-toner-juzgado-gandia

 

 


Ni para folios www.meneame.net/story/juzgados-alzira-carlet-quedan-sin-folios-ante-im www.meneame.net/story/generalitat-valenciana-no-paga-ni-papel-gasta-ju
Ni para dvds www.meneame.net/story/falta-dvd-para-grabar-juicios-amenaza-bloquear-m
Ni para justicia www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/falta/dinero/impide/Conse www.meneame.net/story/empresa-abastecia-juzgados-comunidad-valenciana- www.meneame.net/story/sin-folios-ni-estanterias-juzgados-valencianos
Ni para sellos www.meneame.net/story/compromis-dice-generalitat-valenciana-figura-lis www.meneame.net/story/correos-suspende-servicio-presidencia-otras-dos- www.meneame.net/story/conselleries-agricultura-industria-valencianas-q www.meneame.net/story/consell-usa-subalternos-coches-oficiales-para-re www.meneame.net/story/correos-suspende-servicio-todos-juzgados-impago

 

 


Ni para guarderías www.meneame.net/story/conselleria-educacion-debe-15-5-millones-escuela
Ni para colegios www.meneame.net/story/empresa-gobierno-valenciano-construye-centros-ed www.meneame.net/story/alzira-educacion-privatizara-gestion-colegios-nu www.meneame.net/story/generalitat-valenciana-no-paga-colegios-institut www.meneame.net/story/cv-educacion-debe-mas-15-millones-colegios-alica www.meneame.net/story/generalitat-valenciana-debe-colegios-concertados
Ni para universidades www.meneame.net/story/universidades-valencianas-piden-dinero-bancos-pa www.meneame.net/story/generalitat-valenciana-lleva-sin-pagar-3-meses-u www.meneame.net/story/universidad-alicante-pide-credito-para-pagar-nom
Ni para libros de ESO www.meneame.net/story/libros-texto-eso-ya-no-seran-gratuitos

Ni para becas www.meneame.net/story/educacion-convoca-becas-universitarias-solo-paga

 

 


Ni para erasmus www.meneame.net/story/generalitat-valenciana-recorta-32-becas-universi
Ni para enfermeros ni educadores para adolescentes que los necesitan en el instituto www.meneame.net/story/conselleria-educacion-rechaza-enviar-enfermero-c www.meneame.net/story/generalitat-valenciana-deja-sin-educador-adolesc www.meneame.net/story/conselleria-hacienda-no-tiene-dinero-para-pagar-
Ni para dependencia www.meneame.net/story/dependencia-muere-dos-dias-despues-serle-aprobad www.meneame.net/story/valenciana-18-anos-97-dependencia-tres-anos-medi www.meneame.net/story/c-valencia-casi-mitad-dependientes-interior-no-h www.meneame.net/story/cuatro-anos-para-cobrar-ayudas-ley-dependencia

 

 

 


Ni para los registradores de la propiedad www.meneame.net/story/generalitat-valenciana-no-paga-registradores-pro
Ni para nóminas de profesores www.meneame.net/story/conselleria-educacion-deja-sin-cobrar-5.000-prof
Ni para los bomberos www.meneame.net/story/bomberos-protestan-falta-pago-generalitat-valenc
Ni para los abogados de oficio www.adn.es/local/valencia/20101128/NWS-0380-Generalitat-abogados-ofici
Ni para los trabajadores de la Fórmula 1 www.meneame.net/story/trabajadores-formula-1-valencia-llevan-sin-cobra
Ni para luz www.meneame.net/story/iberdrola-envia-tecnicos-para-cortar-luz-impago- www.meneame.net/story/iberdrola-corta-luz-ferrocarriles-genaralitat-va www.meneame.net/story/aeropuesto-castellon-retrasa-enero-2011-porque-g www.meneame.net/story/ayuntamiento-valecnia-reconoce-debe-12-millones-

 

 

 


Ni para teléfono www.meneame.net/story/telefonica-apremia-canal-9-conselleries-pagar-fa
Ni para medicamentos www.meneame.net/story/generalitat-valenciana-no-podra-pagar-hasta-ener www.meneame.net/story/240-sentencias-obligan-conselleria-pagar-144-mil www.meneame.net/story/sanidad-valenciana-tiene-serios-problemas-liquid
Ni para fútbol www.meneame.net/story/canal-9-no-podra-dar-el-futbol

 

 


Y es que los datos totales de las cuentas son estremecedores

Los expertos afirman que la financiación y la crisis hacen peligrar el estado de bienestar www.meneame.net/story/expertos-afirman-financiacion-crisis-hacen-pelig
Hipoteca de 45.000 millones de euros www.meneame.net/story/portavoz-pspv-cortes-valencianas-afirma-pp-dejar
Deja para gobiernos futuros la mayoría de los 40.000 millones de deuda www.meneame.net/story/consell-valenciano-deja-para-gobiernos-futuros-m
Más de 4.000 € por valenciano para liquidar la deuda www.meneame.net/story/mas-4.000-cada-valenciano-para-liquidar-deuda
La mayor falta de liquidez de su historia www.meneame.net/story/generalitat-valenciana-alcanza-mayor-falta-liqui
Graves dificultades para pagar los gastos corrientes www.meneame.net/story/generalitat-valenciana-afronta-graves-dificultad
Estudia llevar al límite las emisiones de deuda este año www.meneame.net/story/valencia-estudia-llevar-limite-emisiones-deuda-e
Un mes para vender 2.600 millones y poder refinanciar la deuda total www.meneame.net/story/generalitat-valenciana-dispone-mes-para-vender-2
Rebasó el tope legal de deuda en 2009 www.meneame.net/story/consell-valencia-rebaso-tope-legal-deuda-2009-el
Cerró 2009 con 2.133 millones pendientes de pago www.meneame.net/story/generalitat-valenciana-cerro-2009-2.133-millones
RTVV en situación de quiebra técnica www.meneame.net/story/radio-television-valenciana-situacion-quiebra-te
RTVV adeuda 1.100 millones a once bancos www.meneame.net/story/rtvv-adeuda-casi-1.100-millones-once-bancos-mien

Ver comentarios

"Weird Al" Yankovic - I Love Rocky Road

Publicado en por Skiper

Ver comentarios

Fox estrenará 'The Walking Dead' en España a la vez que en EEUU

Publicado en por Skiper

Fuente: http://ocio.farodevigo.es/tv/noticias/nws-24590-fox-estrenara-the-walking-dead-espana-vez-eeuu.html

Los nuevos capítulos se emitirán casi simultáneamente en los más de 120 países en los que está presente la serie

 

 

Nadie podrá desvelar a los espectadores españoles las aventuras de los protagonistas de 'The Walking Dead', porque Fox estrenará los 13 capítulos de la segunda temporada de la serie que coproduce con AMC prácticamente a la vez que en Estados Unidos.
La cita con los nuevos capítulos de esta historia de muertos vivientes será en octubre, cuando Fox lance el primer episodio inmediatamente después de que lo haga en Estados Unidos AMC, la cadena de cable norteamericana que la coproduce junto con Fox International Channels.



Así, Fox repetirá el proceso del año pasado, al emitir los capítulos de la serie de forma casi simultánea en los más de 120 países en los que está presente, para que los telespectadores disfruten de ella prácticamente a la vez que en EEUU.


Basada en el cómic homónimo creado por Robert Kirkman, la segunda entrega de 'The Walking Dead' nos reencontrará de nuevo con todos sus protagonistas, encabezados por Andrew Lincoln, de nuevo en la piel del sherifff Rick Grimes. Además, Sarah Wayne Callies da vida a su mujer, Lori Grimes; Jon Bernthal encarna a Shane Walsh, policía y antiguo compañero de patrulla de Grimes, que ha tenido una aventura con Lori cuando pensaban que Rick estaba muerto.


Además, Laurie Holden interpreta a Andrea, que ahora tiene que sobrevivir tras la pérdida de su hermana, y Jeffrey DeMunn, un habitual de todas las películas de Frank Darabont, da vida a Dave Holberth, el más senior del grupo de supervivientes.

Ver comentarios