Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Francisco Serrano, un juez decente: «Nadie habla de los hombres que son asesinados por sus parejas»

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.alertadigital.com/2011/08/02/juez-francisco-serrano-%c2%abnadie-habla-de-los-hombres-asesinados-por-sus-parejas%c2%bb/

Si por algo se caracteriza Francisco Serrano es por ser franco y directo en sus declaraciones, algunas de las cuales han provocado urticaria entre políticos, jueces, abogados y colectivos feministas. Tanta que han conseguido de momento apartarlo de la carrera judicial. Él sin embargo parece tranquilo. Sabe que España está a las puertas de un cambio de ciclo social y que cuenta con el apoyo y el sincero afecto de españoles de todas las condiciones, explicitados estos días en actos de apoyo celebrados en toda España.

 

 

El exjuez de Familia 7 de Sevilla cree que «hay un 10% de denuncias de maltrato que sí son reales» y «lo que nos tiene que preocupar -dice- es ese maltrato solapado de mujeres que no se atreven a denunciar, que acuden al juzgado de Familia para separarse, pero no al de Violencia de Género. Son señoras maltratadas que no quieren denunciar porque tienen miedo, ya que están en una situación de desigualdad respecto a sus parejas. El sistema no les da confianza porque no es lo mismo proteger a cien mujeres que proteger a las diez o quince que realmente están en situación de maltrato».

 

 

Serrano está donde está por promover una batalla en defensa de los hombres en la política de violencia de género. «Dicen que no hay estigmatización del hombre, pero contaré un caso que ilustra lo contrario: un ecuatoriano es denunciado por malos tratos y se le detiene inmediatamente. Se le juzga y absuelve porque los hechos no están acreditados. Ese ecuatoriano pidió la nacionalidad, pero se le denegó con el argumento de que había participado en un maltrato… aunque fue absuelto». De igual forma, recuerda que «si un padre pide la custodia compartida, como haya una denuncia admitida de maltrato no se le da, aunque después sea archivada. ¿No puede ser eso maltrato institucional?».

 

 

«Como es políticamente incorrecto decir que hay denuncias falsas, al hombre que se le absuelve en estos procesos, el 70% de los casos, se le dice que no es que sea inocente, sino que no se ha podido probar su culpabilidad», protesta este juez.

 

 

«Para que haya maltratado tiene que haber una relación de miedo, de anulación de voluntad, de dependencia afectiva y emocional, donde el maltratador es el dominador, el que genera esa situación. En más del 80% de las denuncias

-afirma- no se cumplen esos requisitos, simplemente hay conflictividad propia de la relación de pareja».

Asimismo, protesta porque «la Ley dice que toda mujer, por el hecho de ser mujer, está en una situación de desigualdad, inferioridad, sumisión respecto a su pareja, lo cual es mentira. Partimos de una ideología falsa de discriminación de la mujer por el hecho de ser mujer».

 

 

 

“¿Cuántos hombres han sido asesinados por sus parejas este año? Ya van algunos y de eso nadie se entera. ¿No es eso violencia de género? Hasta ahora, cuando una mujer era asesinada por su pareja se decía que ‘algo habría hecho ella’. Ahora, cuando un hombre es asesinado por una mujer se dice que ‘seguro que se lo merecía’ o que lo había hecho en legítima defensa».

Serrano va más allá al decir que «hasta el año 2006 había una estadística de más de 630 hombres que habían suidado cuando estaban en una situación de crisis de pareja. El INE dejó de publicar esa estadística porque cantaba mucho la gallina».

Ver comentarios

El oro marca un nuevo record de 1.669,25 dólares la onza

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.libremercado.com/2011-08-03/el-oro-marca-un-nuevo-record-de-166925-dolares-la-onza-1276431604/

Cada día la cotización del oro se supera ante la inestabilidad de otros valores en una situación de extrema volatilidad.

 

 

El precio de la onza de oro al contado cerró este miércoles en 1.669,25 dólares en el mercado de Londres, un nuevo récord por segundo día consecutivo, ante su valor como inversión refugio ante otros valores más afectados por la inflación. El cierre del oro supuso un avance del 1,9 por ciento con respecto al cierre de ayer, cuando el precio se fijó en 1.637,75 dólares, cifra que ya marcaba record histórico.

 

Los inversores se decantan por el oro ante la inestabilidad de otros valores como los títulos bursátiles, más afectados por variaciones inflacionarias, informa EFE. Los mercados de valores tienden a la baja ante la inquietud por el efecto en la economía estadounidense del acuerdo sobre el techo de la deuda alcanzado en ese país, así como por la situación económica en la zona euro.

Los inversores están pendientes de la evolución financiera en España e Italia, donde se teme un agravamiento de la crisis de deuda.

Ver comentarios

Indignad@s contra la desinformación

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article27409

El colectivo “Indignados” ha realizado una campaña contra la desinformación en torno a todo el movimiento surgido alrededor del 15M y sus reivindicaciones. Bajo el lema “Contra la desinformación y la manipulación informativa” han redactado un texto que ha sido enviado a distintos medios de comunicación por medio del cual expresan su rechazo ante las informaciones realizadas por los mismos.

 

 

Este llamamiento afirman que ha sido desoído por todos los medios, exceptuando el diario Público, del cual dicen que su redactor Eduardo Muriel les había contestado alegando que no consideraba justo que tras el gran seguimiento de su periódico con el movimiento 15 le “llenasen su correo” con informaciones.

El texto no busca otro cosa que exigir una información veraz y transparente, luchar contra la desinformación y la manipulación, y hacer llegar a la gente lo único que piden, información.

Aquí el texto difundido desde Indignados:

 

 

"Queremos informarles que el pasado día 24, en Madrid, hubo una manifestación multitudinaria de más de 100 000 personas .La manifestación fue la culminación de las diferentes marchas que partieron desde distintos puntos del país hacia Sol hace ya más de un mes.

Nos consta, por la información que ustedes han publicado y emitido en las distintas cadenas, radios y periódicos del país, no asistieron para dar cobertura al evento.

 

Nos gustaría, que en su información "irrelevante" de un "hecho sin importancia" añadieran que los cinco señores que se manifestaron desnudos, eran un 0.00005% del total de manifestantes, que los 20 manifestantes que pintaron las fachadas de ciertos edificios tan solo eran un 0.0002% del total de los manifestantes.

Y por supuesto, nos gustaría que añadieran a su información, que el Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid, en un acto de excelsa "Hospitalidad" cortó el suministro de agua de las fuentes públicas con , no entendemos todavía, que oscura finalidad.

 

Nos gustaría que añadieran que a ese evento al que ustedes no asistieron, y que aún así ningunearon, llegó una ingente cantidad de alimentos y abastecimiento desde todos los puntos de la geografía española y de los propios madrileños para ayudar a la infraestructura del evento.

Quisiéramos también avisar, que a pesar de su desinformación y deformación de la realidad 15M nunca ha muerto, sigue estando vivo, y lo seguirá estando a pesar de Ustedes.

Dadas las circunstancias, y habiendo observado una manifiesta deficiencia de fotógrafos entre sus filas, les adjuntamos las fotografías del evento para que puedan difundir la verdad.

 

 

Sin más, Se despide atentamente Un colectivo de INDIGNADOS

Ver comentarios

Detienen a nueve miembros de una secta judía por violar y maltratar a niños y mujeres

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/02/internacional/1312306294.html

Están acusados de perpetrar abusos sexuales, físicos y psicológicos

La policía ha encontrado en varias sedes mordazas y varas de madera

El líder del grupo está casado con seis mujeres y tiene más de 15 hijos

Los niños no acudían al colegio y recibían formación en sus casas

 

 

Nueve miembros de una secta ultra ortodoxa judía fueron detenidos en Israel acusados de violar, maltratar y explotar a niños y mujeres, según ha informado un portavoz de la policía israelí.

"Nueve sospechosos, tres de ellos varones y seis mujeres, han sido arrestados tras una investigación que ha durado varias semanas, por pertenecer a un culto en Tiberias (norte del país) y en Jerusalén", declaró Miki Rosenfeld, portavoz policial. Los miembros del grupo fueron presentados este martes ante los tribunales "bajo la acusación de perpetrar abusos sexuales, físicos y psicológicos a un número determinado de niños", agregó.

La investigación policial se pudo iniciar gracias a las denuncias, hace dos meses y medio, de una joven mujer miembro del grupo.

 

 

El líder de la secta, que está "extraoficialmente casado con varias mujeres", según indicó el portavoz policial, es un judío ultra ortodoxo del culto Bratslav que, según precisan los medios locales tiene seis esposas y una quincena de hijos que han sido puestos bajo protección de los servicios sociales.

 

Los tres varones están acusados de violar a varias de las mujeres y a sus hijos, abusar sexualmente de ellos, mantenerlos encerrados, esclavizarlos y utilizar a los menores y otros miembros del grupo para recolectar dinero para la organización.

Las detenidas también habrían perpetrado abusos, si bien también fueron víctimas de los mismos.

 

 

Mordazas, aparatos de descarga eléctrica y varas de madera

La policía ha encontrado en varias de las sedes del grupo instrumentos como mordazas, aparatos de descargas eléctricas y varas de madera, informó el diario "Yediot Aharonot" en su versión digital.

También han sido hallados diarios personales de las víctimas en los que se detallan maltratos físicos y otras agresiones como dejarles en la inanición o humillarles, así como informes médicos de varios hospitales que trataron a los pequeños de las heridas.

 

Los niños no acudían al colegio y recibían formación del líder religioso en sus casas. El caso es "uno de los más graves de abuso en los últimos años", afirma el rotativo citando fuentes policiales.

Según esta fuente, en el interrogatorio inicial el líder de la secta ha admitido los abusos, aunque alega que fueron "consentidos".

Ver comentarios

El sistema de alerta temprana de tsunamis para el Mediterráneo se probará el 10 de agosto

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-mediterraneo-sistema-alerta-temprana-tsunamis-mediterraneo-probara-10-agosto-20110802185547.html

El sistema de alerta temprana de tsunamis y los sistemas de mitigación para el Mediterráneo, el noreste del océano Atlántico y los mares conectados (NEAMTWS, por sus siglas en inglés) será probado el próximo 10 de agosto, según ha informado la UNESCO.

 

 

El propósito de estas pruebas de alerta temprana, que se establecieron por primera vez en 2005 bajo la tutela de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, es asegurar una comunicación efectiva entre los centros regionales y nacionales así como los puntos focales de alerta de tsunami.

En este ejercicio participarán 31 países que incluirán el envío de mensajes de prueba vía correo electrónico, fax y mediante el Sistema Global de Telecomunicaciones (GTS) desde el Observatorio e Instituto de Investigación de Terremotos Estambul (Koeri, Turquía) a todos los centros nacionales y puntos locales de alerta de tsunamis que afectan en la región.

 

 

 

Esto debería mostrar las posibles disfunciones en la distribución de las alertas. Además, la rápida transmisión de los datos y la reactivación de los centros nationales y los puntos focales por país son "cruciales" para la efectividad de todo el sistema de alerta de tsunamis al completo, según la UNESCO.

Históricamente, se ha observado una fuerte actividad sísmica en el Mediterráneo y en el Atlántico noreste, aunque es menos frecuente que en el océano Pacífico. Un poderoso terremoto en la falla de la zona de  las Azores-Gibraltar y su subsiguiente tsunami destruyeron la ciudad de Lisboa en 1755. Posteriormente, en 1908, otro maremoto se llevó la vida de 85.000 personas en Mesina (Italia). Recientemente se han observado otros tsunamis, destacando notablemente el que se produjo en las costas de Argelia en 2003.

 

 

 

El sistema de alerta temprana para el Atlántico noreste, el Mediterráneo y los mares conectados es uno de los cuatro sistemas regionales de alerta temprana y sistemas de mitigación que están coordinados por el IOC a nivel global. En los oceános Pacífico e Índico y el Caribe existen también otros sistemas similares.

La UNESCO añade que durante 2012 se realizarán unos test más exhaustivos de los escenarios de tsunami regionales y que incluirán la participación de los medios de comunicación.

 

 

Los 31 Estados Miembro del Grupo de Coordinación Intergubernamental del sistema de alerta temprana de tsunamis y mecanismos de mitigación del ICG/NEAMTWS son Bélgica, Bulgaria, Cabo Verde, Croacia, Chipre, Dinamarca, Egipto, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Israel, Italia, Líbano, Malta, Mónaco, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Rusia, Eslovenia, España, Suecia, Siria, Turquía, Ucrania y Reino Unido.

Ver comentarios

El PP estudia un recorte en el gasto de 20.000 millones nada más llegar al poder

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.libremercado.com/2011-08-02/el-pp-estudia-un-recorte-en-el-gasto-de-20000-millones-nada-mas-llegar-al-poder-1276431379/

El Partido Popular sabe muy bien que los mercados no dan tregua y que cualquier nuevo dirigente de los países en riesgo de la zona euro tiene que convencerles de inmediato de que llega al poder dispuesto a hacer rápidamente los deberes pendientes.

Por ello, en el PP trabajan desde hace semanas en las medidas urgentes a tomar nada más ganar las elecciones con el fin de reducir la prima de riesgo. Como es lógico, sus actuaciones se van a centrar, en esencia, en el presupuesto. Por el lado del gasto, en Génova quieren aplicar de forma casi inmediata un recorte de alrededor de 20.000 millones de euros, metiendo con profusión la tijera en el capítulo de subvenciones y afectando a muchos apartados, entre ellos a las ayudas que reciben los partidos políticos, las patronales y los sindicatos.

 

 

Además, en Génova también planean reducir el número de ministerios, si bien todavía no han determinado cuántos dejarán finalmente. Lo que sí parece claro es que el área económica tendrá dos grandes departamentos. Habrá un gran ministerio sectorial, que resultará de la fusión de los ministerios de Economía, por un lado, e Industria, Comercio y Turismo, por otro.

 

 

Y también habrá un gran Ministerio de Hacienda, que asumirá todas las competencias en materia presupuestaria, incluidas las de Seguridad Social, hoy en manos del Ministerio de Trabajo, con el fin de integrar los problemas del sistema público de pensiones dentro del marco presupuestario general. El titular de uno de estos dos departamentos tendrá rango de vicepresidente, si bien todavía no se ha decidido cuál de ellos.

Por el lado de los ingresos, el PP estudia subir tanto el IVA como los impuestos especiales, con el fin de reducir lo antes posible el déficit público. Pero también quiere dotarse de margen de maniobra para poder utilizar los impuestos de la renta y de sociedades con fines de política económica para poder superar la crisis. En este sentido ya han anunciado la recuperación de la desgravación por adquisición de vivienda en el IRPF y trabajan en medidas que favorezcan a las empresas.

 

 

 

El PP entiende, además, que el esfuerzo de saneamiento fiscal no debe correr a cargo exclusivamente de las arcas del Estado, sino que debe involucrar a todas las administraciones públicas. Por esta razón, pretende recuperar la Ley de Estabilidad Presupuestaria, derogada por Zapatero, y establecer, de esta forma, techos de gasto y de endeudamiento para las comunidades autónomas. La recuperación de esta normativa incluiría algunas modificaciones en relación con la que aprobó en su momento el Gobierno del PP para adaptarse a la realidad financiera tanto de las autonomías como de las corporaciones locales, pero siempre con la vista puesta en reducir el déficit y en que las administraciones regionales que quieran gastar por encima de sus recursos tengan que subir impuestos.

 

 

En el ámbito del mercado de trabajo, el PP descarta aplicar medidas encaminadas al abaratamiento del despido. Por el contrario, sus planes de reforma laboral quieren incidir especialmente en los mecanismos de formación de los salarios que, a su juicio, son determinantes para recuperar competitividad y capacidad de creación de empleo en un contexto como el de la unión monetaria europea. En este sentido, plantean una nueva vuelta de tuerca a la reforma de la negociación colectiva para acercarla más a la realidad de las empresas.

Ver comentarios

Tres jóvenes borrachos se pierden y vagan durante dos días por las catacumbas de París

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/29/internacional/1311938618.html

Seis equipos policiales fueron necesarios para rescatar a tres jóvenes que vagaron durante dos días por las catacumbas de París, tras perderse borrachos en los 200 kilómetros de galerías subterráneas que recorren el subsuelo de la ciudad: 35 agentes del grupo de intervención y de protección del orden público (DOPC) dieron con ellos, unas 48 horas después de que entrasen de forma ilegal en la laberíntica red para asistir a una fiesta.

 

 

El trío, integrado por una chica de 22 años y dos acompañantes de 24 y 25 años, perdió el rumbo poco después de internarse en las catacumbas, construidas a partir del siglo XVIII y escenario actual de frecuentes fiestas nocturnas de jóvenes que acceden por entradas que aún no han sido tapiadas.

Otros de los asistentes a la fiesta dieron la alerta tras buscar ellos mismos a sus compañeros en vano. La situación de desesperación de los tres afectados les llevó a dejar una nota escrita en una de las zonas de osarios que se encuentran entre las galerías, y que resultó providencial para que la policía les localizase finalmente.

 

 

135 euros de multa

"Son las 6:30 horas del miércoles 27 de julio. Estamos perdidos. Nos dirigimos hacia el sur", indicaron los jóvenes extraviados en su llamada de socorro, encontrada horas después por uno de los seis equipos movilizados, explicó la policía.

Los agentes, que debían remontar regularmente a la superficie para comunicarse entre ellos, ya que la profundidad de las catacumbas impide que haya cobertura telefónica, encontraron poco después a los tres amigos "exhaustos" y dormidos en uno de los innumerables pasillos de la red. Una vez a salvo, los jóvenes fueron multados con 135 euros por entrar irregularmente en las catacumbas, que disponen de una pequeña parte visitable para los turistas.

Ver comentarios

Pensamiento en Acción: Beneficios del optimismo

Publicado en por Skiper

Fuente: http://starviewer.wordpress.com/2011/08/02/pensamiento-en-accion-beneficios-del-optimismo/

Autor: Jesús Mendieta Martínez (División DKG). StarViewerInternational

I. Descripción de optimismo.

El optimismo es una de las dimen­siones de la personalidad y su estudio está creciendo desde diversas áreas científicas. Las personas que afrontan la vida con optimismo, con un espíritu positivo transmiten seguridad y confianza en que los acontecimientos y las situaciones se resolverán favorablemente.

 

 

II. Investigaciones sobre el optimismo

Los estudios e investigaciones sobre el optimismo nos dicen que:

-       El optimismo está estrechamente unido a sentimientos de bienestar y de felicidad.

-       El optimismo tiene un valor adaptativo ya que incluso evo­lutivamente es el motor que impulsa a la acción, ayuda al establecimiento de metas que suponen el desarrollo perso­nal y establece la dirección y la persistencia para lograr los objetivos propuestos.

-       Está asociado a un mayor equilibrio emocional y una mejor calidad de vida.

-       Tiene efectos beneficiosos para la salud en general.

-       Es igualmente beneficioso en procesos post-operatorios y en la implicación de tratamientos de enfermedades graves como en el caso del cáncer, sida, enfermedades cardiovasculares, etc.

-       El optimismo, además de ser una actitud mental, de confian­za en el futuro, refleja actitudes más activas, es decir, se tra­duce en comportamientos concretos frente a las dificultades.

-       Contribuye a buscar apoyo e información, a aplicar estrategias adaptadas a las circunstancias para resol­ver problemas, elevar la moral, etc.

-       Es una estrategia que influye en el afrontamiento del estrés y la ira.

-       Beneficia especialmente a la salud mental. Los trabajos más numerosos son los que demuestran que favorece la superación de problemas del estado de ánimo, especialmente de depre­sión.

 

 

III. El optimismo es pensamiento en acción

El optimismo es una actitud, un hábito de pensamiento que puede aprenderse y cultivarse si el entorno es propicio. Cuando somos optimistas ganamos en confianza y seguridad, además percibimos que  cambiar o mejorar es posible; frente a la incertidumbre, la persona optimista considerará que existen alternativas favorables y trabajará para hacerlo posible. El optimismo es pensamiento en acción.

El optimismo no solo es un estado de ánimo, sino una actitud general ante la vida para trabajar que ocurra lo mejor, perseverando en la solución de problemas y generación de alternativas en función de la información que se recibe.

IV. Algunas estrategias para desarrollar el pensamiento optimista

-       Visualizarnos en el futuro, suponiendo que todo ha salido de la mejor manera posible, siendo consciente de que se ha dedicado esfuerzo y se han alcanzado las metas propuestas.

-       Cultivar la persistencia y la paciencia. No se trata de pensar en lo mejor sino de tomar conciencia de que se es capaz de hacer lo que se considera necesario para alcanzar lo que se persigue y se valora.

-       Identificar nuestros objetivos vitales y descomponerlos en objetivos intermedios o más sencillos.

-       Reconocer los hábitos de pensamiento negativos, las explicaciones pesimistas, cuestionarlas y proponer otras alternativas más positivas.

 

 

V. Beneficios del optimismo

Desarrollar y mantener una actitud optimista:

-       Favorece la realización personal, animando e impulsando a tomar iniciativas.

-       Ayuda a afrontar las dificultades de forma activa y efectiva.

-       Promueve un estado de ánimo vital y positivo hacia uno mismo y los demás.

-       Favorece el pensamiento, el aprendizaje, la curiosidad y la flexibilidad mental.

VI. El optimismo y la ecuación de decisión 

Ser optimista implica una decisión sobre la manera de vernos a nosotros mismos y a nuestra vida,  a los demás y al mundo. Es tomar una decisión sobre la realidad en que uno quiere vivir, sobre la manera de aprender y afrontar los acontecimientos pasados y por pasar.

Cuando somos optimistas somos menos vulnerables a que hipocampos externos guíen nuestra conducta… no reprimimos emociones y es difícil que nos dejamos llevar por la euforia del momento de manera poco realista sino que fluimos en contacto con nuestro yo interior.

 

 

 

Bibliografía:

-       Maganto Mateo, Carmen y Maganto Mateo, Juana María (2010). Cómo potenciar las emociones positivas y afrontar las negativas. Ed. Pirámide.

-       El optimismo y la experiencia de ira en relación con el malestar físico. Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia. Eduardo Remor, Monserrat Amorós y José Antonio Carrobles. Universidad Autónoma de Jaén.  Anales de Psicología 2006, vol.22 nº1(junio) pp.37-44.

-       Optimismo/pesimismo disposicional y estrategias de afrontamiento del estrés. Alfonso Martínez-Correa, Gustavo A. Reyes del Paso, Ana García-León, Mª Isabel González-Jareño. Psicothema, 2006. Vol. 18. nº1, pp.66-72

Ver comentarios

Los sorprendentes orígenes de los nombres de 20 grandes marcas

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.marketingdirecto.com/actualidad/anunciantes/los-sorprendentes-origenes-de-los-nombres-de-20-grandes-marcas/

El nombre es uno de los rasgos que más peso tienen en la personalidad de una marca. En ocasiones, el “bautizo” de una compañía obedece a una calculada estrategia de marketing. En otras, la casualidad gana la partida a la estrategia. Buzz Feed recopila a continuación los orígenes de los nombres de 20 grandes marcas:

 

 

1. 7 Eleven
La compañía, que llamaba en un principio U-Tote’m, cambio su denominación en 1946, cuando entraron en vigor los nuevos horarios de apertura de sus establecimientos, de 7 de la mañana a 11 de la noche.

 

 

2. Adidas
Adidas toma prestado su nombre del diminutivo de su fundador, Adolf “Adi” Dassler. Se de la circunstancia de que su hermano, Rudolft “Rudi” Dassler, fundó después su propia zapatería y la llamó Ruda, nombre que después sustituyó por Puma.

 

 

3. Adobe
Adobe fue bautizada con este nombre en honor al riachuelo Adobe, que discurría en las inmediaciones de la casa del fundador de la compañía, John Warnock.

 

 

3. Amazon.com
El gigante del comercio electrónico fue bautizado con este nombre para subrayar el mayor potencial para las ventas de una librería online en comparación con el de una librería tradicional.

 

 

4. Audi
Audi es la traducción al latín del vocablo alemán “Horch”, apellido del fundador de la compañía August Horuch, que en español significa “oye” o “escucha”.

 

 

5. Bridgestone
El fabricante nipón de neumáticos recibió este nombre en honor al fundador de la compañía, Shojiro Ishibashi. Su apellido se traduce al inglés como “bridge of stone” (puente de piedra).

 

 

6. Coca-Cola
La famosa marca de refrescos fue bautizada con este nombre por las hojas de coca y semillas de cola que se utilizaron originalmente para dar sabor a la bebida.

 

 

7. IKEA
La compañía sueca debe su nombre a las iniciales de su fundador, Ingvar Kamprad, unidas a las iniciales de la granja (Emmtaryd) y la población (Agunnaryd) donde creció.

 

 

8. KIA
Kia significa literalmente “el que surge desde Asia” en coreano.

 

 

9. Lego
El nombre de Lego deriva del danés “leg godt”, que significa “juega bien”.

 

 

10. Mattel
La popular marca de juguetes se llama así por los nombres de sus fundadores, Harold “Matt” Matson y Elliot Handler.

 

 

11. Nikon
Nikon es una abreviatura del nombre original “Nippon Kogaku”, que significa “Óptica Japonesa”.

 

 

12. Nintendo
Nintendo viene de la palabra japonesa “nintendou”. “Nin” puede traducirse como “confiado” y “tendou” como “cielo”.

 

 

13. Pepsi
Pepsi debe su nombre a la enzima digestiva “pepsina”.

 

 

14. Reebok
Reebok es una derivación de “rhebok”, que es un antílope africano.

 

 

15. Sharp
Sharp debe su nombre a uno de sus primeros inventos, el portaminas “Ever-Sharp Mechanical Pencil”.

 

 

16. Sony
Sony viene de la palabra “sonus”, sonido en español. La compañía nipona eligió este palabra por su facilidad de pronunciación en múltiples idiomas.

 

 

17. Starbucks
La popular cadena de cafeterías debe su nombre a un personajes de la novela Moby Dick de Herman Melville.

 

 

18. Virgin Records
El nombre de “Virgin” fue sugerido al fundador de la compañía, Richard Branson, por amigo que aseguraba que eran “completamente vírgenes en el mundo de los negocios”.

 

 

19. Vodafone
Vodafone en un acrónimo formado por las palabras “voice” (voz), “data” (datos) y “telephone” (teléfono).

 

 

20. Volkswagen
Volkswagen significa en alemán “coche del pueblo”.

Ver comentarios

¿Biomasa o biomasacre?

Publicado en por Skiper

Fuente: http://www.lahaine.org/index.php?p=55342

Disputa tierra, agua y nutrientes de los cultivos alimentarios, además de expulsar a los campesinos de sus territorios y empujarlos a abandonar sus cultivos tradicionales.

 

 

 

Con creciente entusiasmo, empresas, políticos y algunos científicos nos hablan de cómo se van a resolver los desastres ambientales, la crisis energética y climática, y hasta el hambre, con el uso de biomasa en lugar de combustibles fósiles. Se presenta como un elemento fundamental de una transición a una nueva economía verde, y por estar basada en materiales biológicos, parecería que es más sustentable y beneficiosa para el ambiente. Al fin, suena bien comer en un plato hecho de maíz o papa en lugar de plástico, conducir automóviles con biocombustibles o hasta volar en aviones con bioturbosina. No hay duda que es urgente salir de la civilización petrolera, ¿pero será esta nueva ola de apropiación de la biomasa realmente sustentable?

 

 

 

Un aspecto de esta nueva economía de la biomasa, el de los agro-combustibles, ha sido ampliamente criticado, entre muchos otros problemas, porque se ha documentado que es el factor principal de aumento del precio de los alimentos. Con toda la gravedad que esto implica, es apenas la punta del iceberg de los impactos que tendría el aumento masivo de uso de la biomasa del planeta, para combustibles y otros usos industriales.

 

Actualmente, 24 por ciento de la biomasa terrestre global está mercantilizada. En juego está la apropiación y mercantilización de 76 por ciento restante, aparte de la biomasa marina. Un factor clave para ello son los nuevos instrumentos tecnológicos, como la biología sintética, que está diseñando microorganismos sintéticos capaces de digerir celulosa en forma más eficiente (actualmente el proceso es costoso y gasta más energía de la que genera). Esto es clave para convertir virtualmente cualquier vegetal en la materia prima de nuevos polímeros que podrían usarse para combustibles, farmacéuticos, plásticos y muchas otras sustancias industriales.

 

El potencial de ganancias es enorme y por ello los actores son las empresas más grandes del planeta: las principales trasnacionales de los agronegocios y plantaciones de árboles (Cargill, ADM, Bunge, Cosan, Stora Enso, Weyerhauser), grandes petroleras, químicas y farmacéuticas (BP, Shell, Total Oil, Chevron, Exxon, DuPont, Basf) junto a trasnacionales de biotecnología, nanotecnología y software (Monsanto, Syngenta, Amyris, Synthetic Genomics, Genencor, Novozymes) y otras.

 

 

Dentro del término biomasa se incluyen desde bosques y arbustos a cultivos y algas, así como bagazos y restos de cosecha. O sea, toda materia vegetal cultivada o natural. Los que promueven estos nuevos usos de la biomasa, suelen poner el acento en el uso de restos y bagazos, como si fueran algo marginal, que no tiene ninguna utilidad, lo cual ignora por ejemplo, que son una de las pocas fuentes de devolución de materia orgánica y nutrientes a los suelos, cuya erosión es un gran problema. Además, pese a que dicen que usarán restos, lo cierto es que los emprendimientos actuales para producir plásticos y combustibles basados en biología sintética (ya en marcha en biorrefinerías en Estados Unidos y Brasil con la participación de Amyris y otras empresas), se basan en el uso de plantaciones industriales de maíz y caña de azúcar.

 

 

 

Nos dicen también, que la biomasa es una fuente natural, que siempre fue la base del sustento humano, que es renovable, abundante y que usando solamente la parte celulósica y no comestible, se evitará la competencia con la producción de alimentos.

Sin embargo, todo esto no son más que afirmaciones engañosas para disfrazar la debacle venidera. Para empezar, ocultan que se trata de aumentar en forma exponencial las plantaciones industriales de monocultivos de árboles y otros, como piñón (jatropha), higuerilla (ricino), etcétera. Esto es una amenaza a la biodiversidad y disputa tierra, agua y nutrientes de los cultivos alimentarios, además de expulsar a los campesinos de sus territorios y empujarlos a abandonar sus cultivos tradicionales.

 

 

Además, aunque 24 por ciento de mercantilización de la biomasa nos pueda parecer poco, en realidad según datos del Global Footprint Network (que calcula la huella ecológica que dejan diferentes actividades en el planeta), ya hemos sobrepasado la capacidad de recuperación y renovación de la biomasa en su propio ritmo. Esto quiere decir, que al nivel actual y sin el aumento masivo de consumo de biomasa que se planea, ya se está disminuyendo la base natural.

 

Por otra parte, si bien la materia vegetal ha sido el sustento de la humanidad durante la mayor parte de la historia, la demanda de energía se disparó con el industrialismo a más de veinte veces lo que se usaba hace poco más de un siglo, que produciendo además la mayor devastación de suelos de la historia global.

Esta nueva economía de la biomasa no tiene nada que ver con el uso sustentable de la naturaleza y cultivos que históricamente han hecho las comunidades locales, los campesinos e indígenas, que son una gran parte de la solución a las crisis energética, climática y alimentaria. Ahora se trata de que las empresas que han lucrado devastando el planeta con sus productos basados en el petróleo, se disponen a una nueva ola de apropiación masiva de naturaleza, biodiversidad, territorios y comunidades, llamando a esto sustentable.

 

 

 

* Investigadora del Grupo ETC. Más datos en el informe "Los nuevos amos de la biomasa", www.etcgroup.org/es/node/5253

La Jornada

Ver comentarios