En este episodio de Keiser Report desde México, Max y Stacy hablan de la fiebre de compra de oro que están sufriendo los bancos centrales y lo que eso dice sobre el futuro de nuestro sistema monetario: un volumen de compra nunca visto desde 1967, cuando el mundo se regía aún por la norma del oro. ¿Es que estamos volviendo a ella? En la segunda parte Max habla con Bill Barhydt, de Abra, sobre un nuevo producto que básicamente crearía una norma del bitcóin al convertirlo en una unidad contable.
En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy hablan de cómo a los grupos de reflexión del Partido Demócrata no les gusta ni pizca que los votantes dispongan de múltiples opciones para las presidenciales del 2020. En la segunda parte Max entrevista al escritor, periodista y creador de 'podcasts' Dominic Frisby, de DominicFrisby.com, sobre el estado actual del bitcóin, el futuro de Escocia tras el Brexit y por qué al Reino Unido le iría mejor si estuviera dividido en varios reinos.
En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy hablan del oro, la plata y el bitcóin como proveedores de soberanía económica individual en una era de Estados nación difuminados y un imperio en proceso de desintegración. En la segunda parte Max prosigue su entrevista a Jaromil, de Dyne.org y AlgoSov.org, sobre las posibilidades liberadoras del bitcóin y cómo China asigna a sus ciudadanos una puntuación de crédito social a la manera de un Papá Noel que decide quién ha sido bueno y quién no.
En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy comentan algunos titulares que demuestran que vivimos en una economía distópica, precisamente la que, según JP Morgan, podría brindar valor al bitcóin. También hablan de la divergencia de riqueza entre generaciones y de cuánto pagan los estadounidenses a los hospitales. En la segunda parte Max entrevista a Jaromil, de Dyne.org y AlgoSov.org sobre lo fácil que resulta manipular a la población, 'soberanía algorítmica' y la 'sociedad de la caja negra'.
En un video de archivo, el actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sostenía que su país tendría que haber bombardeado Libia y “ayudar a los rebeldes” pero con un contrato firmado en el que se comprometían a darle el 50% de los pozos de petróleo.